PP Vitoria apremia a la alcaldesa Etxebarria a implementar ya cambios en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial

Salvatierrabide BEI

– “Han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”, señala Iñaki García Calvo

– Vuelve a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar pasos de peatones y semáforos en cruces como el de Salvatierrabide, en el que hubo la primera víctima mortal hace ya casi dos años, o los accesos al HUA, entre otros

30-abril-2025.- Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha apremiado hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, a implementar cambios cuanto antes en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial porque “han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”.

Así, ha vuelto a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar “pasos de peatones y semáforos” en cruces peligrosos que “concentran una alta afluencia de peatones al estar ubicados en lugares muy significativosde tránsito de personas y porque se han producido accidentes”.

Ha incidido especialmente en la necesidad de “mejorar la seguridad vial en la calle Salvatierrabide”, delante de la Residencia de Personas Mayores, donde una mujer de 70 años falleció tras ser arrollada por el BEI en junio de 2023 en uno de los cruces del autobús eléctrico en los que no hay ni paso de cebra ni semáforo. “Dos años más tarde, no se ha hecho nada al respecto”, ha señalado.

Además, ha puesto el foco sobre otros 7 cruces prioritarios con gran tránsito de personas. Los tres accesos al HUA-Consultas Externas. El cruce situado en Paseo de Cervantes con Rosalía de Castro. Al lado del Colegio Escolapios, en Jacinto Benavente con Florida. En el interior de la rotonda de Esmaltaciones. Y frente al Centro de Mayores Ariznavarra en Castillo de Fontecha.

“Han pasado casi dos años de legislatura y la alcaldesa Etxebarria todavía no ha tomado ninguna medida para aumentar la seguridad en el recorrido del BEI. Hay cruces peligrosos que concentran una alta afluencia de peatones o incluso en los que se han producido accidentes. Hablamos de Salvatierrabide donde hubo la primera víctima mortal del BEI hace ya casi dos años, los accesos al HUA-Consultas Externas o el cruce al Centro de Personas Mayores de Ariznavarra, en los que pedimos que se pongan pasos de cebra y semáforos para reforzar la seguridad. Es hora ya de tomar decisiones”, ha insistido.

Ha recordado que el PP lleva tiempo reclamando al Gobierno de PSOE-PNV “medidas para mejorar la seguridad” ante las “deficiencias de seguridad vial del BEI” y, por ello, ya se reunió con el Gobierno para trasladarle estas reclamaciones. Además, ha reiterado que “es compatible mantener la velocidad comercial del BEI con la seguridad vial” y “estas propuestas de refuerzo de la seguridad vial “no afectarían a las frecuencias del BEI”.

“La Zona de Bajas Emisiones es un sinsentido en Vitoria”

– Iñaki García Calvo censura que esta imposición de PSOE-PNV “limita la libertad individual de los vitorianos, “tiene afán recaudatorio más que medioambiental” y advierte que “va a poner en peligro a los comercios del Centro y del Casco Medieval”

– “Nosotros queremos una ciudad donde todos podamos convivir, no una donde la izquierda nos imponga cómo tenemos que movernos”

– PP Vitoria propone que sólo se active en caso de que se superen los valores límite de contaminación. “Vitoria cumple todos los parámetros de calidad del aire”

18-marzo-2025.- Iñaki García Calvo, concejal y portavoz del PP de Vitoria-Gasteiz ha valorado hoy en el Ayuntamiento que “la Zona de Bajas Emisiones es un sinsentido en Vitoria; nuestra ciudad cumple con los parámetros de calidad del aire”.

El Partido Popular de Vitoria, el único partido que ha votado hoy en contra de esta medida en el Ayuntamiento, ha censurado que esta imposición de PSOE-PNV “limita la libertad individual de los vitorianos y supone más trabas y molestias a vecinos, comerciantes y hosteleros”. “Restringe nuestra movilidad y limita nuestra libertad de movimiento. Nosotros queremos una ciudad donde todos podamos convivir, no una donde la izquierda nos imponga cómo tenemos que movernos”, ha expresado Iñaki García Calvo.

Asimismo, el portavoz de PP Vitoria ha advertido que esta medida “va a poner en peligro a los comercios y a los autónomos del Centro”, en un  momento en que el Ensanche se desertiza y hay cierres masivos de tiendas. Así lo han manifestado agentes económicos que han asegurado que “puede acelerar cierres y restar interés a la implantación de nuevos negocios”, ha señalado.

García Calvo ha valorado que esta medida “tiene afán recaudatorio más que medioambiental” porque se han gastado 800.000 € de dinero público para poner cámaras a los vitorianos para ponerles multas. Unas multas que pueden ir de los 90 a 200 € y con las que el Ayuntamiento prevé ingresar 700.000 € entre las de la Zona de Bajas Emisiones y la OTA.

Activarla sólo si se superaran los valores de contaminación, como ha hecho Jerez

En este sentido, ha planteado que mientras no se superen los valores límite de contaminación, no debería haber restricciones. Y, por ello, la propuesta de PP Vitoria es que sólo se active en el caso de que se superen esos límites, como han hecho otras ciudades como Jerez de la Frontera.

“Vitoria cumple todos los parámetros de calidad del aire, de hecho, estamos muy por debajo de los límites establecidos, es un sinsentido”, ha asegurado el portavoz de PP Vitoria, quien aboga por “incentivar otras formas de movilidad sostenible y dar alternativas, en lugar de ir en contra del ciudadano, del peatón y del comerciante”.

PP Vitoria reclama “mejorar la seguridad” en el bidegorri de Goikolarra, de Iruraiz Gauna a Comandante Izarduy

– Denuncia que es “un punto negro muy peligroso” para los vecinos de Goikolarra que se desplazan en bicicleta, especialmente “en horas punta con mucho tráfico”

12-julio-2024.- El  Partido Popular  de  Vitoria-Gasteiz  ha  reclamado  hoy  al Gobierno PSOE-PNV “mejorar la seguridad” en el carril bici de salida del barrio de Goikolarra, junto al Centro Comercial de Aretxabaleta, en concreto en la conexión entre las calles Iruraiz Gauna con Comandante Izarduy.

El PP de Vitoria ha denunciado hoy en la Comisión de Movilidad y Tráfico que se trata de “un punto negro muy peligroso” para los vecinos de Goikolarra que se desplazan en bicicleta, especialmente en “horas punta” en las que hay “mucho tráfico”.

Según ha explicado el concejal, Alfredo Iturricha, en el cruce ubicado entre estas calles, “el bidegorri pierde su conexión”, “desparece en el acceso a la rotonda”, lo que provoca “situaciones de enorme inseguridad” a quienes se desplazan en bicicleta por esta vía.

Además, la “peligrosidad” se mantiene más adelante cuando el bidegorri vuelve a aparecer y los ciclistas quieren reincorporarse a él en Comandante Izarduy, donde se añade la “falta de señalización” del carril bici y “mala visibilidad” para los vehículos del paso de las bicis.

El PP ha considerado “urgente” una “reforma” de este bidegorri en concreto en este punto para “evitar futuros accidentes y mejorar la seguridad de quienes acceden a ella”.

“Desde el Partido Popular de Vitoria reclamamos al Gobierno Etxebarria mejorar la seguridad del bidegorri en la salida del barrio de Goikolarra junto al Centro Comercial Aretxabaleta. Es uno de los puntos negros de la red ciclista de la ciudad. Aquí el carril bici pierde su conexión, desaparece en la rotonda entre las calles Iruraiz Gauna y Comandante Izarduy, lo que genera situaciones de gran inseguridad para los vecinos de Goikolarra que se mueven en bicicleta. Defendemos una Vitoria segura para todos. Si queremos que los vecinos puedan circular con tranquilidad en bicicleta por Vitoria, es necesario acabar con los puntos negros de la red ciclista y mejorar la seguridad de los carriles bici”, ha sentenciado el concejal de PP Vitoria, Alfredo Iturricha.

Ante dicha cuestión, la teniente de Alcalde, Beatriz Artolazabal, ha admitido que desde el punto de vista de seguridad, dicho cruce sí “podría tener el calificativo de ‘seguro’ pero no es el ideal”. Por tanto, ha asegurado que “tomarán nota”, y “recogerán el guante” lanzado por el PP de Vitoria, para en el futuro llevar a cabo algunas soluciones.

Aún así ha señalado que necesario “tener en cuenta varias las cuestiones para conciliar el uso del coche privado con el de los peatones y los ciclistas”, en un punto que, a su juicio, ha perdido parte de su tráfico en los últimos años.

De esta forma, el concejal del PP, Alfredo Iturricha ha recalcado la necesidad de “darle una vuelta de tuerca a la movilidad en este punto”. De hecho, ha incidido en que una solución específica para el carril bici “a lo mejor es parcial” y en un futuro no muy lejano “habría que buscar una solución general que pueda ayudar también a la movilidad en coche”.

Desde el grupo municipal del PP consideramos “un punto positivo” que se vaya a tratar este problema que afecta especialmente a la seguridad de los vecinos de Goikolarra. Por esta razón Iturricha ha pedido al Gobierno PSOE-PNV la posibilidad de contrastar las soluciones que se planteen para este punto.

El Plan General de PSOE-PNV y Podemos limita el desarrollo económico e industrial de Vitoria

20 mayo 2024 Ainhoa Domaica Marta Alaña Iñaki García Calvo Plan General

– “No ofrece suelo industrial de acuerdo a la demanda e impide que se puedan atraer proyectos tractores que generen empleo”, ha valorado el PP de Vitoria-Gasteiz

20-mayo-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha dejado claro hoy que no apoyará el Plan General de Ordenación Urbana de PSOE-PNV y Podemos porque “limita el desarrollo industrial e hipoteca el futuro económico de Vitoria”.

A juicio del PP, PSOE-PNV han priorizado “obsesiones ideológicas” cuando lo prioritario era contar con un “Plan ambicioso, que pusiese las bases del futuro y el desarrollo económico e industrial de Vitoria y que abordara los retos pendientes para poner a Vitoria-Gasteiz en el lugar que se merece como Capital de Euskadi”.

Estamos ante “un Plan General intervencionista que ahuyenta la inversión y limita las posibilidades de crecimiento” porque “no ofrece suelo industrial de acuerdo a la demanda e impide que se puedan atraer proyectos tractores que generen empleo”.

“El Gobierno de PSOE-PNV, con la alcaldesa Etxebarria a la cabeza, pacta con Podemos un Plan General que limita el desarrollo económico de Vitoria, hipoteca su futuro, da la espalda a la industria y ahuyenta la inversión, las empresas y las oportunidades de empleo. Reducen la creación de vivienda y compromete la financiación del soterramiento para la llegada de la Alta Velocidad a Vitoria. Desde el Partido Popular no podemos apoyar un Plan que limita las posibilidades de Vitoria, le falta ambición y no está a la altura de la Capital de Euskadi”, ha explicado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

A este respecto, la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha recordado la contestación que ha obtenido por parte del sector económico. Y ha puesto sobre la mesa las alegaciones de la propia Diputación Foral de Álava, Cámara de Comercio y SEA por limitar el desarrollo de suelo industrial en la ciudad.

Así, la Diputación Foral de Álava expuso en sus alegaciones que “no responde a necesidades actuales y futuras de la ciudad y del territorio” y que “puede llegar a impedir o limitar su desarrollo”, ha recordado Domaica.

Asimismo, en relación con la desclasificación de suelos para la ampliación de Miñano y del aeropuerto, la Diputación aseguraba que estos suelos son “la única opción en Vitoria que podía competir para atraer determinados proyectos de interés estratégico que requieren espacio y generan un volumen de empleo y de servicios importante”. Añadiendo que “no hay capacidad de crear y ofertar parcelas de gran tamaño, ni oferta suficiente de suelo para actividades económicas a medio plazo”, por lo que “no hay ubicación para atender peticiones de empresas”.

De igual manera, la Cámara de Comercio y SEA pusieron de manifiesto en sus alegaciones que “no se contempla previsión de crecimiento sino todo lo contrario, es un importante retroceso con respecto al Plan General vigente”.

El PP de Vitoria también ha advertido que “no da respuesta a al problema de Movilidad, siendo Vitoria la ciudad con peor tráfico de toda España”. Tampoco en materia de vivienda, ya que contempla menos viviendas que las anunciadas al “reducir a la mitad las posibilidades de crecimiento de vivienda que establece el Gobierno Vasco en sus directrices de ordenación territorial”. Ni a las “necesidades de los nuevos barrios”, como el necesario Centro de Salud de Goikolarra-Aretxebaleta que tampoco se contempla. Y, además, “pone en cuestión la financiación del soterramiento, limitando el número de viviendas que puedan financiarlo”.

PP Vitoria urge un semáforo en el paso de peatones de acceso al colegio Sansomendi

15 mayo 2024 Iñaki García Calvo vecinos Sansomendi Semáforo Paula Montal

Hace un año un niño de 5 años fue atropellado en ese punto y el Gobierno PSOE-PNV todavía no ha actuado para mejorar la seguridad vial

15-mayo-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha urgido hoy al Gobierno Etxebarria a colocar semáforos en la calle Paula Montal en el acceso al colegio Sansomendi, así como en el acceso al colegio Paula Montal.

Se trata de una de las calles principales del barrio de Sansomendi en la que, a pesar de ser considerada zona 30, los vehículos circulan a gran velocidad.

Un niño de 5 años fue atropellado en el paso de peatones de acceso al colegio Sansomendi hace un año y los vecinos llevan reclamando desde entonces medidas para garantizar la seguridad de las familias y de los niños que van al colegio.

A pesar de los anuncios realizados sobre una posible reordenación del tráfico en esta calle, el Gobierno PSOE-PNV todavía no ha actuado, tal y como constató hace escasos días el Partido Popular de Vitoria junto con los vecinos del barrio.

“Hace un año, un niño de 5 años fue atropellado en el paso de peatones de acceso al colegio Sansomendi. Los vecinos llevan más de un año reclamando un semáforo en este punto y el gobierno municipal de PSOE-PNV no ha actuado. Desde el Partido Popular hemos estado en el barrio para escuchar a los vecinos y para volver a reclamar ese semáforo y una mejor seguridad vial para las familias en los accesos tanto de este colegio Sansomendi como también en Paula Montal”, ha expresado el concejal de PP Vitoria, Iñaki García Calvo esta mañana en la Comisión de Movilidad en el Ayuntamiento.

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha urgido al Gobierno Etxebarria a actuar ya. Ha reclamado que, hasta que adopten las medidas de reordenación del tráfico que anunciaron, coloquen cuanto antes sendos semáforos en la calle Paula Montal, tanto en el acceso en el colegio Sansomendi como en Paula Montal, para dar seguridad a las familias.

Entra en vigor la regulación para sacar los patinetes eléctricos de las aceras en Vitoria

patinetes eléctricos vitoria

– La nueva regulación ha sido publicada hoy en el BOTHA y entra en vigor mañana

3-mayo-2024.- Tras su aprobación definitiva en el Pleno del pasado 15 de marzo, la nueva regulación para poner orden y sacar los patinetes eléctricos de las aceras en Vitoria-Gasteiz entrará en vigor mañana sábado, tras su publicación hoy en el BOTHA.

De esta forma, Vitoria sacará por fin los patinetes eléctricos de las aceras y dará seguridad a los peatones con una nueva normativa que surgió a iniciativa del Partido Popular de Vitoria el año pasado y para la que logró un acuerdo con el Gobierno municipal. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de PP, PSOE y PNV.

Se trata de una regulación específica y clara para poner orden en una cuestión que estaba suponiendo un problema de convivencia y un riesgo real en las calles, con la que queda regulado por fin el uso de los patinetes eléctricos en la ciudad, ante el “vacío” anterior, y sin tener que esperar a la tramitación de una nueva ordenanza de Movilidad.

“Entra en vigor, por fin, la nueva regulación para sacar los patinetes eléctricos de las aceras y dar seguridad a los peatones. Una iniciativa que impulsamos el año pasado desde el PP de Vitoria y conseguimos un acuerdo con el Gobierno para llevarla a cabo. Ahora, no podrán circular ni por aceras ni zonas peatonales, estarán obligados a ir por la carretera, no podrán superar los 25 km por hora y habrá más sanciones. Una muy buena noticia, ante el aumento de accidentes y el peligro para los peatones. En el Partido Popular de Vitoria defendemos una política útil para solucionar problemas reales y hoy damos, por fin, solución al problema de los patinetes eléctricos, como pedía una mayoría de vitorianos”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

No podrán circular ni por aceras ni zonas peatonales

Con la regulación que entra en vigor mañana, los patinetes eléctricos no podrán circular ni por aceras ni zonas peatonales en Vitoria, sólo podrán circular por las carreteras, así como por carriles bici y también por las vías del tranvía, como propuso el Partido Popular.

Edad mínima

La edad mínima para poder conducirlos queda fijada en 15 años, la misma que para un ciclomotor.

Uso del casco

El uso del casco será obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley y como han regulado también Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Velocidad máxima 25 km/h

La velocidad máxima de los patinetes eléctricos nunca podrá superar los 25 km/h, tal y como está establecido actualmente también por la legislación.

Más sanciones

Se recogen más infracciones y nuevas sanciones. Así, se sancionará a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, a los que vayan por aceras o zonas peatonales, a quienes circulen con cascos, auriculares o el móvil, a los que los usen por debajo de la edad mínima permitida, sin casco, con tasas superiores de alcohol y drogas, los que no dispongan de luces, timbre o elementos reflectantes homologados o quienes estacionen fuera de los espacios acondicionados para tal fin, entre otras situaciones.

Accidentes con patinetes eléctricos

El número de accidentes con patinetes eléctricos ha aumentado en Vitoria en los últimos años. En 2023 hubo 279 accidentes con 172 personas heridas. En 2022, 228 accidentes con 137 personas heridas. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos.

PP Vitoria plantea “20 iniciativas ambiciosas” que dan respuesta a los retos y problemas reales de Vitoria para acordar el Presupuesto del Ayuntamiento

11-diciembre-2023-Ainhoa-Domaica-Propuestas-PP-Vitoria-Presupuesto-2024

– Un Programa de Empleo para jóvenes; Formación y Empleo en Inteligencia Artificial; actividades en inglés; una OPE de 80 policías; Renovar entornos comerciales; aparcamiento gratis para compras; un nuevo Bonodenda; renovar 3 campos de fútbol; reponer 80 pasos de cebra y un Plan de Choque de Limpieza, entre otras propuestas

– Responden a “5 ejes prioritarios para Vitoria: Economía, Empleo y Formación; Seguridad; Inversión y Reactivación Comercial; Seguridad Vial y una Mejor Limpieza

11-diciembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha planteado hoy “20 iniciativas ambiciosas” que dan respuesta a los retos y a los problemas reales de Vitoria para acordar el Presupuesto del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Al Presupuesto que han presentado PSOE y PNV le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia. La economía y el empleo, la seguridad, el comercio, mejorar el tráfico y la limpieza van a ser las 5 prioridades que vamos a defender desde el Partido Popular. Estamos dispuestos a acordar, queremos influir y cambiar este Presupuesto para que se incorporen soluciones a problemas reales y a los retos de Vitoria. Y, por eso, vamos a proponer 20 iniciativas ambiciosas. Un programa para que jóvenes recién graduados tengan un empleo, un plan de formación en inteligencia artificial, actividades en inglés, una OPE de 80 policías, renovar los entornos comerciales, aparcamiento dos horas gratis y 5 mil nuevos bonodenda para reactivar el comercio, renovar 3 campos de fútbol, reponer 80 pasos de cebra y un plan de choque de limpieza son algunas de estas 20 iniciativas que queremos acordar con el Gobierno para tener un buen Presupuesto para Vitoria en 2024”, ha explicado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

1. Programa Empleo para jóvenes cualificados recién graduados. Experiencias laborales en empresas de Vitoria a menores de 30 años en áreas más demandadas: ingeniería, análisis de datos, y programación, entre otras.

2. Programa Empleo para mayores de 45 y 55 años. Oportunidades laborales para facilitar la empleabilidad de mayores de 45 y de 55 años en empresas de Vitoria.

3. Formación y Empleo en Inteligencia Artificial. Nueva estrategia de Formación para el Empleo, un nuevo eje en Ciudad Educadora para estudiantes de ESO y Bachiller y Programa Dual de Formación y prácticas en empresas vitorianas.

4. Actividades educativas, culturales y deportivas en inglés para estudiantes dentro de la programación del Ayuntamiento para mejorar la competencia lingüística en este idioma, a través de diferentes acciones de Educación, Cultura y Deporte.

5. STEAM y Emprendimiento, dos nuevas temáticas de actividades educativas municipales de Ciudad Educadora para estudiantes de ESO y Bachiller.

6. Una OPE de Policía Local de 80 agentes. Un Plan de Rejuvenecimiento y Ampliación de la Policía Local ante el aumento de delitos y la situación de la plantilla, con la previsión de 33 jubilaciones y 13 vacantes

7. Diagnóstico de la Seguridad para mujeres quedetecte los puntos negros desde el espacio público, urbanismo, iluminación, ante el aumento de delitos sexuales.

8. Reclamación económica a Gobierno Vasco y Diputación de su parte íntegra en la reforma del Teatro Principal.

9. Parkings municipales 2 horas gratis vinculado a compras en comercios locales.

10. Plan de Renovación y mantenimiento urbano de los entornos comerciales.

11. Nuevo BonoDenda Vitoria-Gasteiz. 5.000 bonos de 30€ para incentivar las compras en los comercios locales.

12. Cesión de parcela para nuevo Centro de Salud en Goikolarra-Aretxabaleta.

13.  30 nuevas plazas de Viviendas Comunitarias en la Residencia San Prudencio.

14. Renovación de 3 campos de fútbol. San Martín, Lakua y Olarambe.

15. Programa Jóvenes Deportistas para reducir la tasa de abandono en chicas adolescentes de 14 a 18 años y aumentar la participación de mujeres en el deporte.

16. Reponer 80 pasos de cebra y colocar semáforos en el recorrido BEI, como indicaban los informes de la Policía Local.

17. Abrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos, como reclama el estudio de tráfico del Ayuntamiento.

18. Plan Choque Limpieza en todos los barrios. Refuerzo extra al contrato de limpieza. Hay 16.000 quejas por suciedad y Vitoria es una de las ciudades donde más ha empeorado la limpieza según la OCU.

19.Compromiso de no acoger residuos peligrosos en el Vertedero Gardelegi.

20.Cesión de una parcela en Salburua para un nuevo Museo de Ciencias Naturales.

PP Vitoria será “exigente” para incorporar soluciones a los problemas reales y los retos de Vitoria “ante la falta de ambición” del Presupuesto del Ayuntamiento

1 diciembre 2023 valoracion presupuesto

– “A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”

PP Vitoria fija 5 prioridades: Economía y Empleo; Reforzar la Seguridad Ciudadana; Inversión en la ciudad y Reactivación comercial; Mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial; Una mejor Limpieza

– “El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria en este momento y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave”, valora la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica

1-diciembre-2023.- Tras la presentación hoy por parte del Gobierno de PSOE-PNV de su propuesta de Presupuestos para 2024, PP Vitoria ha valorado que “a este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”.

El PP de Vitoria se ha mostrado dispuesto a acordar con “exigencia” para “incorporar soluciones a los problemas reales y a los retos de Vitoria-Gasteiz”. En este sentido, su portavoz, Ainhoa Domaica, ha asegurado que el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz quiere “influir” en el Presupuesto municipal y “trabajará para mejorarlo”.

“A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia de la ciudad. Desde el Partido Popular estamos dispuestos a acordar los Presupuestos del Ayuntamiento pero vamos a ser exigentes. Vitoria necesita acuerdos para avanzar pero también necesita ambición y que se atiendan de una vez los retos y las prioridades de los vitorianos para conseguir una ciudad que sea mejor para todos. El Partido Popular hemos demostrado que somos la fuerza determinante en este momento en Vitoria-Gasteiz y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave con exigencia para influir y cambiar este Presupuesto”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP fija 5 prioridades para mejorar el Presupuesto

Así, ha fijado “5 prioridades para mejorar el Presupuesto”. En primer lugar, “la Economía y el Empleo”. Es una de las principales preocupaciones de los vitorianos, se han perdido 1.000 autónomos y 970 empresas en los últimos años, se ponen trabas para invertir y hay fuga de talento y de inversiones.

Como segunda prioridad, ha marcado “reforzar la Seguridad Ciudadana”. En este eje, el PP ya ha planteado una OPE de Policía Local de 80 agentes para acordar el Presupuesto. Han aumentado los delitos, 600 más que en 2019, se ha incrementado el uso de armas blancas con 256 incautaciones en siete meses, la okupación se extiende a todos los barrios con 150 pisos y lonjas okupadas, los delitos sexuales han aumentado un 70% y crece la preocupación entre familias y jóvenes por el incremento de la inseguridad.

Como tercera prioridad, el PP apuesta por una mayor “inversión en la ciudad y apostar por la reactivación comercial”. Se han perdido 249 establecimientos comerciales en los últimos 8 años con gobiernos de PSOE-PNV y urgen mejoras en el espacio público, reformas, más inversión y mantenimiento.

El PP sitúa como cuarta prioridad “mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial”, ya que la prioridad del BEI ha traído un problema de seguridad vial para peatones, como así queda reflejado en al menos dos informes de la Policía Local y es necesario dar ya una solución a esta cuestión.

Y como quinta prioridad, “una mejor Limpieza en todos los barrios” porque, aunque cada vez se gasta más en limpieza, los vitorianos enviaron casi 16.000 quejas al Ayuntamiento por falta de limpieza y la OCU aseguró en su informe de junio que Vitoria es la ciudad de España donde más ha empeorado la Limpieza.

6 millones € de medidas impulsadas por el PP ya están incluidas en el Presupuesto

El Partido Popular de Vitoria ha demostrado ya en el Ayuntamiento, con hechos, su predisposición a alcanzar acuerdos, al haber conseguido impulsar 6 medidas importantes para atender las prioridades de la gente: comprar 10 nuevos autobuses, realizar una auditoría económica del BEI, agilizar el desalojo de las viviendas municipales okupadas en el Casco Medieval, recuperar las ayudas económicas para rehabilitar viviendas desde 2024 hasta 2027, congelar el precio del agua a todas las familias en 2024 y aprobar la regulación para sacar los patinetes eléctricos de las aceras.

De hecho, medidas impulsadas por el PP están incorporadas en la propuesta de Presupuestos de 2024, que cuenta con 6 millones € de acuerdos con el PP: 4 millones € para comprar nuevos autobuses y 2 millones € de ayudas a la rehabilitación.

Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

22 marzo 2023 Ainhoa Domaica cruce Pedro Asúa

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP acusa a Urtaran de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General 

Vista fachada ayuntamiento vitoria gasteiz

– Censura la “inseguridad” de un documento que puede acabar “en los tribunales” y que solo responde a “los intereses del PNV” y “no al interés general de Vitoria”

– Las ampliaciones de Mercedes y Michelín se retrasan con este Plan General hasta 2026. El PP pide aprobarlas ya, fuera del Plan General

6-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha acusado hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General de Ordenación Urbana. El PP ha censurado la “inseguridad” creada con este documento y que podría acabar “en los tribunales”. 

Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica, añadiendo que este documento “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.

Además, en opinión del Partido Popular, un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP.

La ampliación de Mercedes y Michelín se retrasa a 2026

A juicio del PP, este Plan General no atiende a los retos prioritarios de Vitoria como el empleo, la economía, el tráfico, la vivienda, los nuevos barrios o la atención a los mayores.

Sobre las ampliaciones de Mercedes y Michelín, el PP ha subrayado que “son muy necesarias en Vitoria, pero que incluirlas en el Plan General supone retrasarlas hasta 2026, porque no podrán iniciar las obras hasta que se apruebe el Plan”. Por eso, el PP pide sacarlas de la tramitación del Plan General y ponerlas en marcha ya.

En materia económica, además, el PP considera que el documento no incorpora ningún proyecto tractor, ni generador de empleo, ni el impulso a nuevas empresas. Asimismo, paraliza el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP). Y tampoco prevé actuaciones ni para la activación comercial del Centro, ni para la llegada de la Alta Velocidad, mientras Bilbao ya va a licitar un Plan que responde a ello.

Desde el punto de vista del tráfico, el Partido Popular ha criticado que el documento no contemple “ninguna solución” a los puntos negros de tráfico en la ciudad, ni en América Latina, ni en Lovaina ni en el sur, a pesar del caos de tráfico actual en la ciudad.

barrio de Arechavaleta

No contempla un Centro de Salud en Goikolarra

Respecto a los nuevos barrios, el PP censura que el documento de revisión “quita equipamientos necesarios de Lakua” y no hay nueva planificación de equipamientos ni para Zabalgana, ni para Salburua ni para Giokolarra. 

Sobre Arechavaleta-Gardelegi, el barrio de mayor crecimiento de Vitoria en el último año, el PP lamenta que el Plan General no contemple un Centro de Salud, a pesar de la demanda de vecinos y profesionales.

En cuanto a la vivienda, el PP censura que reduce la planificación prevista y no responde a las necesidades de viviendas ni actuales ni futuras de los vitorianos. En cuanto a los derechos adquiridos, Garnica ha explicado que en el sector 17 estaban previstas 294 viviendas y ahora, en esta revisión, ninguna. En el sector 18, más de 316 previstas y ahora, ninguna. Y en el sector 5b había planificadas 1.242 viviendas “y, ahora, ¿qué va a pasar con estos derechos?”.

Además, tampoco planifica infraestructuras nuevas para atender al reto demográfico en la ciudad y mejorar la atención a las Personas Mayores.

En definitiva, desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el PP ha valorado que “no mira al futuro” y no atiende los retos estratégicos de la ciudad porque detrás no hay ni un proyecto ni un modelo de ciudad claro. Para el PP, Vitoria merece un proyecto de ciudad claro y de futuro, y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular.