PP Vitoria apremia a la alcaldesa Etxebarria a implementar ya cambios en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial

Salvatierrabide BEI

– “Han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”, señala Iñaki García Calvo

– Vuelve a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar pasos de peatones y semáforos en cruces como el de Salvatierrabide, en el que hubo la primera víctima mortal hace ya casi dos años, o los accesos al HUA, entre otros

30-abril-2025.- Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha apremiado hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, a implementar cambios cuanto antes en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial porque “han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”.

Así, ha vuelto a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar “pasos de peatones y semáforos” en cruces peligrosos que “concentran una alta afluencia de peatones al estar ubicados en lugares muy significativosde tránsito de personas y porque se han producido accidentes”.

Ha incidido especialmente en la necesidad de “mejorar la seguridad vial en la calle Salvatierrabide”, delante de la Residencia de Personas Mayores, donde una mujer de 70 años falleció tras ser arrollada por el BEI en junio de 2023 en uno de los cruces del autobús eléctrico en los que no hay ni paso de cebra ni semáforo. “Dos años más tarde, no se ha hecho nada al respecto”, ha señalado.

Además, ha puesto el foco sobre otros 7 cruces prioritarios con gran tránsito de personas. Los tres accesos al HUA-Consultas Externas. El cruce situado en Paseo de Cervantes con Rosalía de Castro. Al lado del Colegio Escolapios, en Jacinto Benavente con Florida. En el interior de la rotonda de Esmaltaciones. Y frente al Centro de Mayores Ariznavarra en Castillo de Fontecha.

“Han pasado casi dos años de legislatura y la alcaldesa Etxebarria todavía no ha tomado ninguna medida para aumentar la seguridad en el recorrido del BEI. Hay cruces peligrosos que concentran una alta afluencia de peatones o incluso en los que se han producido accidentes. Hablamos de Salvatierrabide donde hubo la primera víctima mortal del BEI hace ya casi dos años, los accesos al HUA-Consultas Externas o el cruce al Centro de Personas Mayores de Ariznavarra, en los que pedimos que se pongan pasos de cebra y semáforos para reforzar la seguridad. Es hora ya de tomar decisiones”, ha insistido.

Ha recordado que el PP lleva tiempo reclamando al Gobierno de PSOE-PNV “medidas para mejorar la seguridad” ante las “deficiencias de seguridad vial del BEI” y, por ello, ya se reunió con el Gobierno para trasladarle estas reclamaciones. Además, ha reiterado que “es compatible mantener la velocidad comercial del BEI con la seguridad vial” y “estas propuestas de refuerzo de la seguridad vial “no afectarían a las frecuencias del BEI”.

PP Vitoria propone una nueva línea de autobús Zabalgana – Lakua

– En este momento, no hay una conexión directa en autobús entre los dos barrios más poblados de Vitoria y hay que realizar transbordos entre las distintas líneas

– “Los vecinos de Zabalgana llevan tiempo reclamando un enlace directo en autobús con puntos clave de la ciudad, como el HUA, Txagorritxu y la estación de autobuses”, ha defendido Alfredo Iturricha, concejal de PP Vitoria

17-febrero-2025.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha propuesto hoy una nueva línea de autobús en Vitoria que conecte de forma directa los barrios de Zabalgana y Lakua.

Se trata de los dos barrios más poblados de la ciudad y, en este momento, no tienen una conexión directa en autobús, lo que hace que para los vecinos de Zabalgana sea complicado acceder a lugares clave en transporte público, como el HUA Consultas Externas, el Hospital Txagorritxu, la estación de autobuses o la Seguridad Social.

Según ha explicado el concejal de PP Vitoria Alfredo Iturricha, esta es una línea que los vecinos de Zabalgana llevan mucho tiempo pidiendo. Ahora mismo, tienen que realizar transbordos entre las distintas líneas de autobús que dan servicio a estos dos barrios, como la Línea BEI, la L6 Zabalgana-Arkaiate o la L7 Borinbizkarra-Paz, entre otras.

“Ir desde Zabalgana a la estación de autobuses, al Hospital de Txagorritxu o al HUA en autobús debería ser fácil pero ahora mismo es complicado y poco práctico. Al no haber una conexión directa en autobús, los vecinos tienen que hacer varios transbordos, lo que supone tiempos de viaje muy largos. Zabalgana es uno de los barrios más poblados de Vitoria y sus vecinos llevan tiempo reclamando una conexión eficaz con puntos clave de la ciudad. Tras haber escuchado a los vecinos, desde el Partido Popular defenderemos en el Pleno de Vitoria la puesta en marcha de una nueva línea de autobús directa entre Zabalgana y Lakua”, ha anunciado.

Para ello, el PP de Vitoria ha presentado una iniciativa que se debatirá en el Pleno de este viernes 21 con el objetivo de que el Ayuntamiento haga un estudio técnico para modernizar la red de transporte urbano con el fin de poner en marcha esta nueva línea de autobús que conecte los dos barrios más poblados de la ciudad.

El concejal del PP Vitoria, Alfredo Iturricha, ha recordado que la red de TUVISA sigue basándose en un diseño de 2008, sin modificaciones significativas desde entonces, a pesar del crecimiento de los barrios de Vitoria y los cambios en la movilidad.

“Vitoria-Gasteiz sigue con una red de transporte público diseñada hace más de 15 años. Es momento de modernizar la red y realizar cambios, porque la ciudad ha cambiado y las necesidades de movilidad han evolucionado. Si de verdad queremos fomentar una movilidad más sostenible, hay que ofrecer alternativas reales, eficaces y adaptadas al crecimiento de la ciudad”, ha defendido.

El PP de Vitoria propone que esta nueva línea dé servicio a los vecinos de Lakuabizkarra, Sansomendi, Txagorritxu, Borinbizkarra y Mariturri y que sea 100% eléctrica. Una conexión dirigida a mejorar la movilidad entre ambos barrios y facilitar los desplazamientos diarios de miles de vitorianos. Según los datos de padrón de enero de este año, en Zabalgana viven en este momento 29.431 personas y en Arriaga – Lakua, 27.492.

Vitoria-Gasteiz estrena 10 nuevos autobuses a iniciativa de PP Vitoria y fruto del acuerdo con el Gobierno

23 diciembre 2024. Vitoria-Gasteiz ha estrenado hoy 10 nuevos autobuses a iniciativa del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz y fruto del acuerdo alcanzado con el Gobierno municipal en el Ayuntamiento en julio de 2023.

“Hoy es un día importante para nuestra ciudad y su movilidad. Quiero poner en valor que, gracias a la iniciativa del Partido Popular y al acuerdo que alcanzamos con este Gobierno, Vitoria-Gasteiz estrena estos 10 nuevos autobuses que servirán para tener un mejor transporte público y mejor calidad de vida para todos. Seguiremos escuchando a pie de calle e impulsando iniciativas y acuerdos como este, en beneficio de todos. Así entendemos la política desde PP Vitoria”, ha subrayado Iñaki García Calvo, portavoz de PP Vitoria-Gasteiz, durante la presentación de los 10 nuevos autobuses.

PP Vitoria reclama mantener en 2025 los descuentos del 50% en el transporte público urbano de Tuvisa

– “Vemos con los datos en la mano cómo el descuento del 50% ha sido fundamental para incentivar el uso del transporte público colectivo en nuestra ciudad. Si queremos seguir ejerciendo como Green Capital y como ciudad comprometida con el Medio Ambiente, Vitoria tiene que seguir por este camino”, ha señalado el concejal, Alfredo Iturricha

– En octubre, TUVISA registró una cifra histórica, 1.777.610 viajes, un 13,83% más respecto a ese mismo mes del pasado año. Y en lo que va de 2024 se han alcanzado 14.559.391 usos, un 7,04% más respecto al mismo periodo de 2023

2-diciembre-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy mantener en 2025 los descuentos del 50% en el transporte público urbano en Tuvisa.

“Vemos con los datos en la mano cómo el descuento del 50%ha sido fundamental para incentivar el uso del transporte público colectivo en nuestra ciudad, aportando consigo numerosos beneficios desde el punto de vista social, económico y, especialmente, medioambiental Si queremos seguir ejerciendo como Green Capital y como ciudad sostenible y comprometida con el Medio Ambiente, Vitoria-Gasteiz tiene que seguir por este camino”, ha señalado el concejal de PP Vitoria, Alfredo Iturricha.

Según ha defendido, desde la entrada en vigor en 2022 de la bonificación del 50% en los precios de los billetes de Tuvisa, la cifra acumulada de viajeros en el transporte público no ha hecho más que marcar récords, lo que demuestra que ha contribuido significativamente a cambiar hábitos de movilidad entre la ciudadanía.

Tal ha sido el impacto que, mes a mes, el balance de personas usuarias de la red de autobuses urbanos está registrando cifras históricas. El pasado mes de octubre, Tuvisa registró la mayor cifra de su historia. 1.777.610 viajes, un 13,83% más respecto al mismo mes del año pasado. Y en estos diez primeros meses de 2024 se han alcanzado 14.559.391 usos, un 7,04% más respecto al mismo periodo en 2023.

En este sentido, el concejal de PP Vitoria ha subrayado que “al margen de la coyuntura política y económica de la inflación y de la motivación en la que tuvo origen la medida, debemos seguir aplicando este tipo de incentivos para seguir fomentando la movilidad sostenible y el uso del transporte público”.

Por todo ello, el PP de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que defenderá una iniciativa en el Pleno del 20 de diciembre, en la que solicitará que el Ayuntamiento se comprometa a mantener en 2025 su descuento a través de Tuvisa. Así como a reclamar tanto al Gobierno Vasco como al Gobierno de España la prórroga durante el próximo año de su bonificación. Todo ello con el fin de mantener el próximo año el descuento del 50% sobre las tarifas multiviaje en Tuvisa en sus servicios de BUS y BUX.

El PP confía en poder adoptar un nuevo acuerdo en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que dé continuidad en 2025 a estos descuentos en el transporte público urbano en Vitoria.

El PP de Vitoria consigue que Tuvisa inicie este jueves los trámites para la gratuidad de los autobuses urbanos para acompañantes de personas con discapacidad 

17 junio 2024 Marta Alaña

– Con este paso, arranca la tramitación en el Ayuntamiento de la propuesta de PP Vitoria

17-junio-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que ha conseguido un acuerdo con el Gobierno municipal para iniciar este jueves 20 de junio los trámites en el Consejo de Tuvisa para conseguir la gratuidad de los autobuses urbanos para los acompañantes de personas con discapacidad en Vitoria, una “reclamación histórica”.

Con este paso, arranca por fin la tramitación en el Ayuntamiento de la propuesta que defendió el Partido Popular de Vitoria el pasado mes de noviembre y que fue aprobada en el Pleno municipal de diciembre con los votos a favor de PP, PSOE, PNV y Elkarrekin. 

Beneficiará a los acompañantes de todas las personas con discapacidad, psíquica, sensorial, intelectual, visual o con movilidad reducida, que requieren de la ayuda de otra persona para sus desplazamientos. Con esta medida, se les ayudará a “favorecer su acceso, en igualdad de condiciones, al transporte público y a garantizar su derecho a la movilidad personal y a vivir de forma independiente”.

“Hemos conseguido un acuerdo con el Gobierno, para que, por fin, se apruebe este jueves en el Consejo de Tuvisa, el comienzo del procedimiento para cambiar la normativa, y que a lo largo de este año pueda ser una realidad que los acompañantes de las personas con discapacidad que necesitan de asistencia personal viajen de forma gratuita en todas las líneas de autobuses urbanos de Tuvisa. En el Partido Popular de Vitoria tenemos un firme compromiso con la integración y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus familias y los colectivos que las representan”, ha explicado la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña.

Modificación en Tuvisa

Según ha explicado la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña, el Consejo de Tuvisa de este jueves propondrá modificar el Artículo 88 del Reglamento para la Prestación del Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Viajeros y Viajeras de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz para incorporar esta novedad y que supondrá el punto de partida de la tramitación. “Confiamos en que pueda quedar aprobado a lo largo de este 2024”, ha expresado.

De esta manera, el Consejo de Tuvisa dará inicio a la modificación para la gratuidad, en concreto, de “las personas acompañantes de personas viajeras con discapacidad visual o con movilidad reducida que requieran de asistencia personal para sus desplazamientos, así como acompañantes de personas viajeras con discapacidad psíquica, sensorial o intelectual que requieran de esa misma asistencia personal”. Y, para ello, se establecerá un sistema para que puedan “acreditar aquellas personas viajeras con discapacidad que precisan de asistencia personal”.

Plazo de alegaciones de personas interesadas, organizaciones y asociaciones

El Partido Popular de Vitoria ha explicado que, posteriormente, se aprobará dicha modificación en Junta de Gobierno. Y para ello someterá a consulta pública a través de la web, con el fin de “recabar la opinión de todas las personas, organizaciones y/o asociaciones representativas que deseen trasladar sus aportaciones”.

Después, se tramitará en Comisión y en el Pleno. Tras la aprobación inicial en el Pleno, se abrirá el plazo de exposición al público con el fin de que todas las personas interesadas, organizaciones y/o asociaciones representativas puedan presentar alegaciones.

Medida ya implementada en otras instituciones y en el tranvía

Se trata de una medida que ya han implementado otras instituciones. Por ejemplo, la Diputación Foral de Álava y Euskotren para el tranvía.

La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad tiene como propósito, precisamente, “promover, proteger y asegurar en condiciones de igualdad todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad” y, en lo relativo a la movilidad personal y accesibilidad al transporte, señala expresamente que se deberán “adoptar medidas pertinentes para asegurarla en igualdad de condiciones con las demás”.

Recogen esta misma necesidad a nivel nacional, el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y, a nivel autonómico, la Ley 20/1997 de 4 de diciembre para la promoción de la Accesibilidad.