Iñaki García Calvo propone posibilitar en el Casco Medieval viviendas en planta baja vinculadas a una actividad económica

23 junio 2025 Iñaki García Calvo Propuestas PERI panorámica calle Correría

– Presenta 14 propuestas para mejorar el Plan de Rehabilitación del Casco Medieval con el objetivo de atraer profesionales, impulsar nuevas tipologías de comercio y abaratar las rehabilitaciones

– Defiende también eliminar la limitación de un hotel por manzana y que se puedan trasladar bares a otros locales aptos para insonorización

– “Apostamos por dar más libertad para impulsar un Casco Medieval más vivo, más dinámico y abierto

23-junio-2025.- El concejal y líder de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha presentado hoy las 14 propuestas que ha registrado en forma de alegaciones para mejorar el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval (PERI), el documento que va a actualizar las normas urbanísticas y cuyo plazo de alegaciones finalizó el viernes 20.

Sus propuestas se dirigen a lograr “una mayor flexibilidad en las rehabilitaciones y en los usos”, teniendo en cuenta que “ha perdido población”, “un 45% de los edificios necesitan una renovación urgente y un 17% no tiene ascensor”. En rehabilitación, para hacerlas menos costosas, abaratando materiales, permitiendo variaciones estructurales y quitando la exigencia de ascensores translúcidos. Y en los usos, para combinarlos y diversificarlos, reconvertir locales y dar más libertad, poniendo más facilidades y reduciendo limitaciones. Todo ello “manteniendo la identidad del Casco Medieval”.

Un Casco Medieval lleno de vida, más dinámico y más abierto a la ciudad. Desde PP Vitoria presentamos 14 propuestas al Plan de Rehabilitación del Casco Viejo. Queremos dar más libertad y poner facilidades para atraer aquí más profesionales y negocios. Apostamos por que los locales vacíos se llenen de actividad, proponemos viviendas en planta baja vinculadas a una actividad económica, nuevos tipos de comercios, y que rehabilitar sea más fácil y barato. Que el Casco sea un lugar en el que vivir, trabajar y disfrutar. Y el Gobierno socialista tiene que elegir, entre el modelo cerrado de EH Bildu, o el modelo abierto del PP para un Casco con más vida y actividad”, ha explicado.

Vivienda y actividad en plantas bajas

En primer lugar, dentro del ámbito de los usos, su principal propuesta es la de “posibilitar en el Casco Medieval viviendas en planta baja vinculadas a una actividad económica”. “Con un 36% de los locales del Casco vacíos, lo que queremos es que diversos profesionales escojan este lugar para vivir y trabajar”, ha explicado.

En este mismo sentido, Iñaki García Calvo también apuesta por “flexibilizar y combinar usos en las plantas bajas de los edificios”, para que por ejemplo se puedan instalar un comercio con cafetería o un comercio con un taller, entre otras opciones, con el objetivo de “transformar espacios y atraer nuevas tipologías de comercios”.

Asimismo, propone que en locales de actividades profesionales, como puede ser una clínica, “pueda haber en la planta sótano usos vinculados a dicha actividad diferentes de los de almacenamiento, con el objetivo también de atraer nuevos profesionales al Casco Medieval que puedan reubicar aquí sus negocios”.

Trasladar bares y quitar la limitación de un hotel por manzana

Con respecto a los establecimientos de hostelería, comparte que no se deben conceder nuevas licencias de bares, con el objetivo de controlar el ocio nocturno. Sin embargo, apuesta por que se dé la posibilidad de que “quienes justifiquen técnicamente que no es viable insonorizar su local puedan trasladar su bar a otro local en el que sí resulte viable realizar dicha insonorización”.

También defiende que “no haya una limitación a un único hotel por manzana” y, por ello, una de sus alegaciones será precisamente para “eliminar dicha limitación”, con el objetivo de promover las rehabilitaciones de edificios y facilitar la actividad económica.

Abaratar las rehabilitaciones y quitar la exigencia de ascensores translúcidos

En segundo lugar, dentro del ámbito de la rehabilitación, con los objetivos de mantener la identidad del Casco y también abaratar las rehabilitaciones, defiende “flexibilizar el uso de diferentes aislantes térmicos no obligando a que sólo puedan ser de origen natural, siempre y cuando no se produzcan condensaciones en el cerramiento”, y que se permita otros materiales exteriores, para que, además, la vida útil sea la mayor posible.

En cuanto al interior de los edificios, plantea “facilitar variaciones estructurales, justificadas técnicamente, para facilitar intervenciones de rehabilitación”. Así como “quitar la obligatoriedad de que el ascensor sea translúcido si se coloca en el ojo de la escalera de los edificios y sólo tiene iluminación cenital”, ya que encarece las obras.

Por último, también para “impulsar y facilitar las rehabilitaciones”, el PP plantea “flexibilizar la aplicación del Decreto de Habitabilidad 80/2022 de 28 junio para que se puedan construir viviendas orientadas exclusivamente al norte, noroeste y noreste, siempre que cumpla la superficie mínima establecida”. Y “no establecer un número máximo de viviendas en rehabilitaciones de edificios protegidos en el nivel 1 y que su superficie mínima cumpla el decreto de habitabilidad, sin establecer una superficie mayor”.

PP Vitoria pide al Gobierno Etxebarria que actúe ante el mal estado del asfaltado en los barrios de Vitoria

– “Basta con dar una vuelta por nuestra ciudad para ver el abandono del Gobierno PSOE-PNV. Baches, grietas, socavones y calzadas totalmente deterioradas son el ejemplo de su ineficiencia y dejadez”, ha denunciado la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña.

18-junio-2025.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy al Gobierno Etxebarria de PSOE y PNV que actúe ante el “mal estado del asfaltado en los barrios de Vitoria”, en muchos casos muy deteriorados y abandonados.

Se trata de un problema visible en todos los barrios y con puntos identificados por toda la ciudad, ha señalado el PP, quien ha puesto sólo algunos ejemplos. Como la calle San Martín de Berriotxoa (barrio de San Martín), la Avenida de San Prudencio y la calle Areitio (Mendizorroza-Batán-Ariznavarra), la calle Portal de Castilla (Ariznavarra), la calle Honduras (entre El Pilar y Gazalbide), la rotonda de América Latina (entre El Pilar y Lakua), la calle Baiona (en Lakua), Luis Heinz (Aranzabal), el Paseo de la Universidad (Ensanche) o Manuel Iradier (Ensanche).

Tras haber denunciado esta situación el pasado mes de abril, la concejala del PP Vitoria, Marta Alaña, ha reclamado esta mañana en el Ayuntamiento al Gobierno de PSOE y PNV que actúen lo antes posible y tomen medidas para acabar con este abandono y decadencia en las calzadas.

“Durante los últimos diez años, el modelo PSOE-PNV ha llevado a nuestra ciudad a una decadencia y abandono claros. Basta con dar una vuelta por los barrios para ver que están dejando Vitoria irreconocible. Baches, grietas, socavones y calzadas muy deterioradas. Esta es la imagen de las calles de nuestra ciudad con el Gobierno Etxebarria. Es una cuestión de prioridades. Nos suben los impuestos, pero cada día tenemos peores servicios públicos y las caldas de la ciudad en un peor estado”, ha censurado la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña.

En este sentido, ha criticado que “este año nos suben el Impuesto de Vehículos, es ya uno de los más altos de toda España, mientras cada vez es más difícil conducir y muchas carreteras están en muy mal estado”. “Estamos ante de un problema de mantenimiento muy prolongado en el tiempo. Vitoria ha pasado de ser una ciudad bien mantenida a mostrar una imagen de abandono”, ha denunciado. En esta línea, Alaña ha incidido en que la falta de mantenimiento no sólo deteriora la imagen de la ciudad, sino que puede generar inseguridad tanto para conductores como para peatones y ciclistas. “No se trata de una cuestión estética o de simple mantenimiento de las carreteras. Es una cuestión de seguridad vial. El mal estado de las calzadas daña vehículos y hace que circular por Vitoria sea cada vez más incómodo y peligroso”, ha concluido.

“El Gobierno Etxebarria no tiene ni liderazgo ni proyecto, estamos ante el comienzo de un cambio de ciclo y la única alternativa es el PP”

17 junio 2025 Iñaki García Calvo Balance

– “La alcaldesa sigue desaparecida, ausente, no hay nadie al mando. Nuestra ciudad jamás ha estado peor, la han convertido en una ciudad sin alma. Estamos ante el comienzo de un cambio de ciclo y la única alternativa es el Partido Popular

17-junio-2025.- Cuando se cumplendos años del inicio de esta legislatura en el Ayuntamiento, el concejal y líder de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha hecho hoy balance y ha sido tajante. “El Gobierno Etxebarria no tiene ni liderazgo ni proyecto, Vitoria necesita un cambio de ciclo y la única alternativa es el PP”, ha dicho.

Iñaki García Calvo ha lamentado que “jamás ha estado Vitoria peor, ha caído en competitividad, calidad de vida y seguridad” y el Gobierno de PSOE-PNV, con el apoyo de su socio preferente Eh Bildu, la han convertido en “una ciudad sin alma” porque “no hay ni rumbo ni proyecto”. “Hasta el punto”, ha señalado, “que muchos vitorianos dicen no reconocerla e incluso, que se ha perdido el orgullo de ciudad que tuvimos”.

Ha valorado que, estando ya en el ecuador de este mandato, “la alcaldesa sigue desaparecida, ausente, no está en ninguno de los asuntos importantes de la ciudad”. “No tiene liderazgo, ni proyecto, no hay nadie al mando, parece que sólo esté a posar y a hacerse fotos”, ha asegurado.

“Este Gobierno socialista no tiene ni liderazgo ni proyecto, la alcaldesa está desaparecida, ausente, no hay nadie al mando. Vitoria jamás ha estado peor, las políticas de la izquierda han fracasado, la han convertido en una ciudad sin alma. Estamos ante el comienzo de un cambio de ciclo y la única alternativa es el Partido Popular de Vitoria. Somos los únicos capaces de liderar un proyecto distinto, alternativo, de futuro, para impulsar una Vitoria-Gasteiz de Primera, en la que se impulsen empresas y se abran comercios, haya más oportunidades para los jóvenes, se dé solución al problema de la vivienda, se ponga freno a la delincuencia y nuestra ciudad vuelva a ser segura. El Partido Popular ha vuelto, representamos el cambio que necesita Vitoria”, ha dicho Iñaki García Calvo.

Discursos buenistas de la izquierda

Como primera prioridad, ha destacado que “la situación de inseguridad ha empeorado, es una realidad con los datos oficiales en la mano”. Ha destacado que los datos de Ertzaintza y Policía Local señalan que en el primer trimestre de este año la delincuencia ha aumentado un 8,9%, y se producen ya 53 delitos al día, un robo con violencia al día, una violación cada ocho días, un acuchillado por semana y un hurto cada 100 minutos.

Además, según datos de Policía Local, en 2024 se instruyeron 8.320 atestados, lo que supuso un aumento del 5,72% respecto a 2023, y es una cifra récord en la ciudad, con un aumento de delitos graves como los robos con violencia y las agresiones sexuales. “Vitoria ya no es la ciudad segura que era y ya basta de discursos buenistas de la izquierda, firmeza contra los delincuentes y la okupacion en Vitoria”, ha asegurado.

Situación social al borde del colapso

Ha valorado que “la situación social que vive la ciudad está al borde del colapso”. Y aquí ha mencionado, entre otros datos oficiales, un aumento del 562% de las personas sin techo o viviendo en la calle en 4 años (de 16 en 2020, a 106 en 2024, además de quienes viven en lonjas okupas o fábricas abandonadas); listas de espera en viviendas comunitarias (211 personas, casi el doble de las plazas); listas de espera en comida a domicilio (183 personas en lista de espera, cuando hace dos años eran 98), 718 personas empadronadas en el padrón social (hace dos años eran 461) y los recursos destinados a exclusión social al borde de la saturación, con una ocupación del 100% y listas de espera.

En este punto, ha hecho referencia al macrocentro de refugiados que el Gobierno del PSOE ha impuesto en Vitoria, es el más grande de toda España, con 350 plazas, “un tamaño inasumible y un modelo inadecuado, que generará una presión insostenible en unos servicios públicos ya saturados”. “El sistema de protección social no da para más. Seguimos recogiendo firmas para pedir al Gobierno de España que lo paralice”, ha dicho.

En materia de Vivienda,ha señalado que los demandantes de vivienda en Etxebide en Vitoria han aumentado un 49% en los últimos dos años, pasando de 10.789 el primer trimestre de 2023 a 16.102 el primer trimestre de este año.  Ha criticado que “las medidas de la izquierda no funcionan, están generando el efecto contrario”, “se ha construido muy poco en los últimos años” y “ellos son los responsables de que estemos así”.

Ha defendido que “el modelo del PP busca incentivar, construir más vivienda de diferente tipología y proteger al propietario frente al ataque a la propiedad privada de la izquierda”, como el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías pactado por PSOE-PNV y EH Bildu, “un abuso que va en contra de la propiedad privada y la libertad individual” y que “cuando el PP gobierne, lo eliminará”, ha asegurado.

Pérdida de identidad comercial y fuga de empresas y autónomos

También ha valorado que “Vitoria ha perdido identidad comercial y hay menos vida en las calles, es un auténtico secarral comercial”, con el cierre de 3.441 tiendas desde 2015 y al menos 2.129 locales vacíos en la ciudad. “Es un cierre constante, y lo vemos en nuestras calles, pero ante esta realidad, el negacionismo y falta de estrategia comercial de la alcaldesa”, ha criticado.

Además, ha hablado de la “fuga de empresas y autónomos”. En los últimos diez años se han perdido 1.207 autónomos y al menos 970 empresas, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social, a lo que se suma que “Euskadi ha registrado la mayor fuga de empresas a otras Comunidades Autónomas desde hace 7 años”, según el Informe Business by Data de enero de 2025. También “se han perdido 11 proyectos empresariales estratégicos por no disponer de suelo industrial” y el Gobierno ha aprobado “un Plan General que nace fallido porque frena la llegada de empresas y empleo”.

En este punto, ha recordado la subida de todos los impuestos de la mano de PSOE-PNV y EH Bildu, también el Basurazo, lo que va a afectar de lleno al bolsillo de los vitorianos. “Cuanto más nos suben los impuestos, tenemos peores servicios públicos. Nosotros apostamos por impuestos bajos, por utilizar la política fiscal para ayudar a autónomos, a pequeñas empresas, a familias, y por un modelo de libertad económica y menos intervencionismo”, ha asegurado.

En materia de Movilidad, ha criticado las políticas adoptadas por el Gobierno socialista con puro “afán recaudatorio” como la Zona de Bajas Emisiones y la OTA, y la “guerra” al uso del coche. “Vitoria es en este momento la cuarta peor ciudad para conducir. Nosotros queremos una ciudad donde todos podamos convivir, no una donde la izquierda nos imponga cómo tenemos que movernos”, ha subrayado.

En su balance, Iñaki García Calvo ha contrapuesto “los dos modelos” que hay en este momento en Vitoria, “el actual modelo de la izquierda, de PSOE-PNV con su socio preferente EH Bildu, el que limita, interviene, prohíbe y que nos lleva a la decadencia”, frente “al modelo del Partido Popular, para que Vitoria empiece ya a funcionar, un modelo de libertad, de la iniciativa de los ciudadanos, el que viene a incentivar, a ayudar, a dar seguridad, certidumbre, el que representa el cambio que necesita Vitoria-Gasteiz”.

Iñaki García Calvo exige a la alcaldesa del PSOE eliminar el recargo del 50% del IBI a las viviendas vacías en Vitoria por ser un “abuso”

9 junio 2025 Viviendas Vitoria

– Denuncia que esta medida del PSOE es un “ataque a la propiedad privada” y que así “no va a solucionar los problemas de falta de la vivienda”

– “En cuanto el PP llegue al Gobierno en Vitoria, lo eliminaremos

9-junio-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha exigido hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, que elimine el recargo del 50% del IBI a las viviendas vacías en Vitoria por ser un “abuso” e ir “en contra de la libertad individual”.

El PP de Vitoria ha recordado que el Gobierno Etxebarria de PSOE-PNV aprobó esta medida con su socio presupuestario EH Bildu durante la negociación de las ordenanzas fiscales. Con este recargo, serán penalizados alrededor de 5.700 propietarios de viviendas en Vitoria que tendrán que pagar un 50% más de IBI por su vivienda vacía. Con este nuevo ‘impuesto’, está previsto que el Ayuntamiento ingrese este año 760.000 € más.

Para el líder de PP Vitoria, “esta medida del PSOE, que penaliza fiscalmente a propietarios de viviendas vacías, es un ataque a la propiedad privada y no soluciona los problemas de falta de vivienda” en la ciudad. Iñaki García Calvo censura que “la alcaldesa pretenda decir a los vitorianos lo que tienen o lo que no tienen que hacer con su vivienda”.

“Vitoria paga, una vez más, el precio de la izquierda. La alcaldesa del PSOE, junto con PNV y EH Bildu, castiga con un recargo del 50% en el IBI a casi 6 mil propietarios de pisos vacíos. Es increíble que esta alcaldesa se dedique a perseguir a quien tiene una vivienda vacía en propiedad y no persiga a delincuentes y okupas que se han multiplicado desde que ella está al frente del Ayuntamiento. Es un ataque a la propiedad privada, un abuso y va en contra de la libertad individual. En cuanto el Partido Popular llegue al Gobierno en Vitoria, eliminaremos este ‘impuesto’. Así de claro”, ha subrayado.

El PP de Vitoria eliminará este ‘impuesto’

Iñaki García ha calificado esta medida como “intervencionista”, ya que penaliza fiscalmente a quienes tienen pisos sin uso para tratar de “influir” en sus comportamientos, y porque vulnera el derecho a la propiedad. Y ha valorado que “la izquierda pretende así cargar al propietario la responsabilidad del problema de falta de vivienda”, lo que ha considerado totalmente “injusto”.

En este sentido, el líder de PP Vitoria ha contrapuesto “dos modelos”, ya que “frente a quienes representan un ataque a la propiedad privada, PSOE, PNV y EH Bildu, el Partido Popular aboga por políticas que fomenten la confianza de los propietarios y promuevan el alquiler sin penalizar a los propietarios”. Por ello, ha dejado claro que “en cuanto el PP llegue al Gobierno en Vitoria, eliminaremos este ‘impuesto’”.

El PP comienza la recogida de firmas en la calle para paralizar el macrocentro de refugiados de Vitoria

3 junio 2025 Iñaki García Calvo Inicio Recogida firmas exigir paralizar macrocentro refugiados Arana

– Iñaki García Calvo: “Queremos ser la voz de los vitorianos y llevaremos todas sus firmas a Madrid al Ministerio, y también al Ayuntamiento y a la Diputación para exigir que se paralice”

– “Este macrocentro es el más grande de toda España, con 350 plazas, un tamaño inasumible para Vitoria y un modelo inadecuado, que generará una presión insostenible en unos servicios públicos ya saturados”

3-junio-2025.- El Partido Popular ha iniciado hoy una recogida de firmas en Vitoria para pedir al Gobierno del PSOE que “paralice de manera inmediata y definitiva el macrocentro de refugiados que está construyendo en Vitoria en la antigua residencia Arana, por su tamaño inasumible y su modelo inadecuado”.

El concejal y líder de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha recordado que este macrocentro “que nos ha impuesto el Gobierno de Sánchez y que defiende la alcaldesa Maider Etxebarria, es el más grande de toda España”, con 350 plazas, “un tamaño inasumible para nuestra ciudad, que no responde a la capacidad de acogida de Vitoria y que generará una presión insostenible sobre unos servicios públicos ya saturados”.

“El Partido Popular sale hoy a la calle para ser la voz de muchos vitorianos para exigir la paralización definitiva y urgente del macrocentro de refugiados que el Gobierno del PSOE ha impuesto en Vitoria por su tamaño inasumible y su modelo inadecuado. Vamos a ser la voz de muchos vitorianos y llevaremos todas sus firmas al Gobierno de España a Madrid, al Ministerio, al Ayuntamiento de Vitoria y a la Diputación Foral de Álava. La alcaldesa del PSOE tiene que dejar claro de qué lado está, o con el Gobierno de Sánchez o con los vitorianos”, ha expresado Iñaki García Calvo.

El portavoz de PP Vitoria ha argumentado que “los recursos sociales en Vitoria están ya saturados, con unas necesidades que no hacen más que crecer, y que este macrocentro generará una presión insostenible en los servicios públicos”, en el sistema social, sanitario y de vivienda, entre otros.

A este respecto, ha señalado que Vitoria, con una población de 261.494 habitantes, “tiene ya colapsados y al límite sus recursos”,conlistas de espera en infancia, personas mayores, discapacidad, comida a domicilio, exclusión social, más personas sin techo y durmiendo en la calle, más de 16.000 personas inscritas en Etxebide esperando un piso.

Además, ha advertido que con un número de plazas de 350, podría recibir entre 500 y 700 personas todos los años, ya que la fase de acogida en este tipo de centros se establece en un periodo ordinario de seis meses. Esto supondrá una “sobrecarga insostenible para los servicios públicos”, que no tienen capacidad para afrontar las demandas del número de personas que saldrá cada año de este Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI).

El portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha asegurado que “mientras el Partido Popular sale a la calle para recoger firmas y ser la voz de los vitorianos, la alcaldesa del PSOE defiende este macrocentro y el PNV ahora intenta cambiar de discurso cuando en el Ayuntamiento votó en contra de paralizarlo”.

Ha expresado que “el PNV no es creíble porque lleva apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez desde el principio, y aprobó con su voto los últimos Presupuestos Generales de 2023, que incluían la partida económica para este macrocentro”. Además, el pasado 21 de marzo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz votaron en contra de paralizarlo el PSOE, el PNV, EH Bildu y Podemos, “todos votaron en contra de su paralización”.

El PP recuerda que este macrocentro impuesto y ajeno al consenso social superará ampliamente la capacidad de los abiertos en Alcobendas (80 plazas), Vallecas (alrededor de 95 plazas), Sevilla (120 plazas) y Valencia (120 plazas), y de los que están proyectados en Mérida, León y Soria, que ninguno supera las 300 plazas. “El de Vitoria es el más grande, no hay ejemplosde un Centro de Refugiados dependiente del Ministerio de estas características tan grande”, recuerda.

Además, el Gobierno de España paralizó el Centro de Refugiados previsto en Tárrega, Lleida, tras un pacto con su socio político Junts, y también ha sido paralizado el de Castro de Rei, en Lugo. Además, en Azuqueca de Henares, Guadalajara, el Pleno del Ayuntamiento pidió por unanimidad su paralización y acordó la retroacción de la operación de venta de los terrenos donde se iba a instalar.

El Partido Popular, que estará recogiendo firmas en todos los barrios en este mes de junio. exige la paralización inmediata y definitiva de este macrocentro en Vitoria-Gasteiz y pide que se estudie otro uso de carácter social en esta ubicación. Llevará todas las firmas que se recojan al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y a la Diputación Foral de Álava.

El PP de Vitoria exige al Gobierno PSOE-PNV que cumpla lo aprobado en el Pleno y aplique la gratuidad del billete en Tuvisa para los acompañantes de personas con discapacidad

– Denuncia la falta de compromiso del Gabinete Etxebarria que, año y medio después de que esta reclamación liderada por el PP de Vitoria se aprobara en el Pleno, no la ha puesto en marcha mientras aprueba de urgencia la ZBE y la ampliación de la OTA

– “Esto ha superado con creces el tiempo de espera razonable y exige de un impulso inmediato para que sea una realidad. Las personas con discapacidad y sus acompañantes no merecen seguir viendo como sus reclamaciones quedan estancadas e ignoradas”, denuncia la concejala del PP de Vitoria, Marta Alaña

29-mayo-2025.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha exigido hoy al Gobierno de PSOE-PNV que cumpla con su palabra y aplique las medidas necesarias para que los acompañantes de las personas con discapacidad, que necesitan de la asistencia de otra persona, puedan viajar de manera gratuita en los autobuses urbanos de Tuvisa.

Una medida que se aprobó en el Pleno de Vitoria del pasado 15 de diciembre de 2023, y que en junio de 2024, tras la insistencia del Partido Popular de Vitoria, el Gobierno parecía que la iba a llevar a cabo a través de una modificación del reglamento de viajeros, que finalmente no ha visto la luz. “Después nos dijeron que la vía que iban a utilizar era una ordenanza de tarifas que tampoco se ha llevado a cabo a día de hoy”.

La concejala del PP de Vitoria, Marta Alaña, ha recordado que “se trata de una reclamación histórica por parte de las personas con discapacidad, sus familias y los colectivos que las representan”, que el propio expresidente de Tuvisa se comprometió, en diciembre de 2023 a “agilizar” y aplicar “cuanto antes”. Sin embargo, “el Gabinete Etxebarria está demostrando que esta no es una prioridad para ellos”, mientras que con otros temas como en las ordenanzas de la Zona de Bajas Emisiones o la reciente ampliación de la OTA sí actúa acortando los plazos lo máximo posible.

“Es inaceptable que, año y medio después, PSOE y PNV tengan esta medida estancada. Esto ha superado con creces el tiempo de espera razonable y exige de un impulso inmediato para que sea una realidad. Los acompañantes de personas con discapacidad y movilidad reducida no merecen seguir viendo cómo sus reclamaciones son ignoradas”, ha denunciado Alaña.

La concejala del PP de Vitoria ha señalado que el Partido Popular siempre se ha mostrado proactivo y ha tenido “excesiva paciencia”, pero ante la falta de resultados del Gobierno denuncia que esto es inaceptable. Motivo por el que pedirá explicaciones en la comisión de Espacio Público, Barrios, Movilidad y Tráfico del próximo miércoles y reclamará que se aplique “cuanto antes y, a ser posible, como tarde, para el comienzo del curso escolar en septiembre”.

Una medida ya aplicada en otras ciudades e instituciones

La gratuidad del billete de autobús para los acompañantes de personas con discapacidad psíquica, sensorial, intelectual, visual o con movilidad reducida, que precisan de la asistencia de otra persona para viajar, lleva tiempo aplicándose en otras ciudades e instituciones de nuestro entorno como Euskotren para el tranvía o la Diputación Foral de Álava para las líneas interurbanas. Incluso en Pamplona, donde el Ayuntamiento comenzó a trabajar sobre esta medida en octubre de 2024, 11 meses después que en Vitoria, ya se aplica esta gratuidad.

“De nuevo Vitoria se queda a la estela de otras instituciones de nuestro entorno, cuando nuestra obligación es adoptar las medidas efectivas y concretas que aseguren la correcta inclusión y la independencia de las personas con discapacidad”, ha insistido Alaña.

En esta línea, la concejala del Partido Popular de Vitoria ha recordado que la Convención Internacional sobre derechos de las personas con discapacidad tiene como propósito, precisamente, “promover, proteger y asegurar en condiciones de igualdad todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad” y, en lo relativo a la movilidad personal y accesibilidad al transporte, señala expresamente que se deberán “adoptar medidas pertinentes para asegurarla en igualdad de condiciones con las demás”. Además, ha recordado que esta misma necesidad se recoge a nivel nacional tanto en el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social como, a nivel autonómico, en la Ley 20/1997 de 4 de diciembre para la promoción de la Accesibilidad.

Iñaki García Calvo pide a la alcaldesa que “actúe de una vez” para acabar con las lonjas okupas y los problemas de “inseguridad” que están provocando en Vitoria

26 mayo 2025 Iñaki García Calvo Lonja Zaramaga incendio

– “Son un riesgo para la seguridad de los vecinos. Delincuentes y okupas fuera de aquí”

– Un aparatoso incendio en una lonja okupa hizo saltar las alarmas en Zaramaga  

– En 2024 la Policía Local tuvo que realizar 202 intervenciones en 79 lonjas okupas

26-mayo-2025.- Iñaki García Calvo, concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha pedido hoy a la alcaldesa que “actúe de una vez” para acabar con las lonjas okupas y los problemas de “inseguridad” que están provocando en Vitoria.

Ha subrayado que “el Gobierno socialista no puede tolerar más tiempo este problema y tiene que tomar ya cartas en el asunto”. A este respecto, ha vuelto a pedir a la alcaldesa que el Ayuntamiento actúe de oficio por vía administrativa para ordenar “el desalojo, la clausura y el tapiado” de todas las lonjas okupadas por razones de salubridad, de seguridad y porque en estos locales no está autorizado el uso como vivienda, ni reúnen las condiciones, actuando incluso de forma subsidiaria.

En este sentido, ha urgido al Gobierno Etxebarria de PSOE-PNV que lleve a cabo “inspecciones a todas las lonjas okupadas de manera conjunta y coordinada” desde los departamentos de Urbanismo, Asuntos Sociales, Salud Pública y Policía Local “para decretar su inhabitabilidad”. “Las lonjas okupas están generando problemas de seguridad y salubridad. Por estas razones, el Ayuntamiento sí puede actuar y debe hacerlo con contundencia para garantizar la seguridad de los vecinos”, ha subrayado.

“Las lonjas okupas están suponiendo un riesgo para la seguridad de los vecinos. La okupacion es un delito. Los delincuentes y los okupas fuera de Vitoria. La semana pasada un incendio en esta lonja en Zaramaga que llevaba más de un año en estas condiciones. Las llamas llegaron hasta el segundo piso y varios vecinos tuvieron que ser atendidos por inhalación de humo. Exigimos a la alcaldesa que actúe de una vez, es su responsabilidad, está en juego la seguridad de los vecinos de Vitoria. Ya está bien. La alcaldesa del PSOE está desaparecida, no toma decisiones mientras los problemas aumentan”, ha señalado Iñaki García Calvo.

Incendio en Zaramaga

El portavoz de PP Vitoria se ha referido al último episodio sucedido el pasado jueves en Zaramaga. Un aparatoso incendio calcinó por completo una lonja en la calle Cuadrilla de Laguardia. Según algunos vecinos con los que ha podido hablar Iñaki García Calvo esta misma mañana, esta lonja estaba en estas condiciones desde hace más de un año y los vecinos habían advertido de ello varias veces. Las llamas del incendio, que al parecer comenzó porque empezó a arder un calefactor eléctrico, alcanzaron rápidamente el segundo piso del edificio y varias personas tuvieron que ser atendidas por inhalación de humo. Además, según relataron los propios vecinos, los problemas no habían cesado en este lugar, como peleas, navajas y robos.

Iñaki García Calvo ha recordado hoy también los problemas que sufren los vecinos de la Avenida de Santiago 20, donde el local está okupado desde octubre de 2024. Los vecinos relataron sentirse en peligro, desprotegidos, y viviendo una situación de miedo e inseguridad, desde que los okupas casi les intoxicancon un generador encendido que llenó el edificio de monóxido de carbono, haciendo peligrar su vida.

Además, el pasado mes de febrero un joven que fue atracado con la técnica del mataleón acabó en el hospital y, al menos uno de los presuntos sospechosos era okupa de una lonja del Cantón de Anorbin. Los inquilinos ilegales de esta lonja acumulaban, al parecer, decenas de actuaciones policiales por hurtos y robos con violencia.

200 intervenciones en lonjas okupas en 2024

El Partido Popular de Vitoria ha recordado que, según los datos ofrecidos por el Gobierno PSOE-PNV a solicitud de PP Vitoria, el año pasado al menos hubo “79 lonjas okupas en hasta 20 barrios de Vitoria”, entre otros, Coronación, Casco Viejo, Arana, Arriaga-Lakua, Zabalgana, Ariznavarra, El Pilar o Adurza.

En ellas, la Policía Local tuvo que realizar hasta 202 intervenciones en 2024 por robos, ruidos, amenazas, drogas, peleas y violencia de género, entre otras razones. Esta cifra es el doble de las intervenciones del año anterior, 100 intervenciones en 64 lonjas okupas.

Iñaki García Calvo ha insistido en que lo que está pasando en Vitoria con las lonjas okupas “es intolerable” y ha reiterado que el Gobierno PSOE-PNV debe “actuar de forma contundente, utilizando todos los instrumentos que tiene a su alcance”, porque puede hacerlo, ha subrayado, “para terminar con este problema de inseguridad en Vitoria”.

Iñaki García Calvo cree que el Canon de Capitalidad acordado es “totalmente insuficiente para la Capital de Euskadi”

Bandera de Vitoria-Gasteiz ondeando

El PP de Vitoria reclamaba “duplicar” el Canon y pasar a 20 millones € al año

– “Este Canon es totalmente insuficiente para la Capital de Euskadi y demuestra una falta de ambición absoluta de la alcaldesa de Vitoria

22-mayo-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha valorado como “totalmente insuficiente” el Canon de Capitalidad de 12,5 millones € anuales desde el año que viene acordado hoy por la alcaldesa Etxebarria y el Lehendakari Pradales.

“Este Canon es totalmente insuficiente para la Capital de Euskadi y demuestra una falta de ambición absoluta de la alcaldesa de Vitoria. Teniendo en cuenta que la recaudación de las haciendas vascas ha crecido en casi 600 millones de euros más, la alcaldesa del PSOE, y después de 10 años con el Canon de Capitalidad congelado, tan sólo consigue aumentarlo en 2,5 millones de euros. Desde el Partido Popular de Vitoria llevábamos desde 2024 defendiendo que era necesario duplicar la cantidad actual hasta llegar a 20 millones de euros anuales y blindarlo hasta 2028 con una cantidad total de 80 millones de euros. La cuantía que han acordado PNV y PSOE carece de toda ambición y se queda muy lejos de lo que Vitoria merece como Capital de Euskadi”, ha expresado.

A las puertas de que Vitoria-Gasteiz cumpla mañana 45 años como Capital de Euskadi, el Partido Popular ha recordado que reclamaba desde el pasado año 2024 “duplicar” dicho Canon y pasar a 20 millones de euros cada año y poder contar así con 80 millones de euros de Gobierno Vasco entre los años 2025 y 2028.

Sin embargo, la cuantía acordada esta tarde por la alcaldesa y el Lehendakari se queda, en opinión del portavoz de PP Vitoria “muy lejos” de las cifras defendidas por el PP de Vitoria para poder llevar a cabo “inversiones históricas pendientes en nuestra ciudad y mejorar los servicios públicos. “No responde a las necesidades de una capital que quiere crecer, atraer inversión y liderar Euskadi”, ha sentenciado.

Vitoria-Gasteiz recibió por primera vez el Canon de Capitalidad hace 13 años, en 2012, tras las gestiones realizadas por el Gobierno municipal del PP de Javier Maroto en el Ayuntamiento con el Gobierno Vasco, lo que supuso un “hito histórico” y un “orgullo” para los vitorianos. Los presupuestos vascos de aquel año incorporaron, por primera vez, 5.000.000 € para Vitoria como un “reconocimiento expreso acorde a la posición de Vitoria-Gasteiz como capital de Euskadi”.

Posteriormente, aquel Gobierno municipal del Partido Popular consiguió un acuerdo más amplio para extenderlo a los siguientes 4 años, de 2013 a 2016, años en los que Vitoria recibió de los presupuestos vascos un total de 20 millones €, 5.000.000 € por año.

Antes de que acabara aquel acuerdo, el PP lideró en 2015 otra iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento para reclamar que dicha cuantía anual se incrementara a 10.000.000 € anuales a través de una moción en el Ayuntamiento que fue aprobada por mayoría, con los votos favorables de PP, PNV, PSOE y Sumando-Hemen Gaude.

En cumplimiento de aquella decisión mayoritaria, el Gobierno municipal de PNV-PSOE firmó un nuevo acuerdo para los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Años en los que Vitoria recibió un total de 40 millones de euros, 10 millones € por cada año. Un acuerdo que fue renovado después por 4 años más, 2021, 2022, 2023 y 2024 y por la misma cuantía.

PP Vitoria pide reducir la ‘megaOTA’ planteada por el Gabinete Etxebarria

– El Gobierno Etxebarria quiere pasar de las 6 mil plazas de OTA en la actualidad a casi 11.000. “Se les ha ido de las manos, no hay planificación ¿dónde está el límite? Tan sólo tienen afán recaudatorio e ir en contra del vehículo privado

– El PP rechaza llevar la OTA a San Martín, Adurza, Lovaina, Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra, como quieren PSOE-PNV. “Provocará problemas en barrios colindantes”

– Presenta una propuesta alternativa y defiende “la implantación de parkings disuasorios gratuitos y en superficie bien conectados con el transporte público”

22-mayo-2025.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha pedido hoy reducir la ‘megaOTA’ planteada por el Gobierno Etxebarria. Según anunciaron PSOE y PNV en el Ayuntamiento hace dos semanas, ahora quieren pasar de las 6 mil plazas de OTA que hay en la actualidad en Vitoria a casi 11.000.

A juicio del Partido Popular de Vitoria, “la OTA se les ha ido de las manos, no tienen ninguna planificación y no responde a ningún proyecto concreto. ¿Dónde está el límite? Tan sólo tienen afán recaudatorio y el objetivo de poner más trabas y complicaciones al vehículo privado”, después de que PSOE y PNV hayan eliminado 2.000 plazas de aparcamiento en seis años y hayan implantado la Zona de Bajas Emisiones.

Así, ha rechazado de forma clara llevar la OTA a los barrios de San Martín, Adurza, Lovaina, Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra, como pretenden PSOE y PNV, en los que han previsto implantar un total de 4.950 nuevas plazas de OTA. Llevar la OTA a estos barrios, ha señalado el PP, “dificultará el día a día de los ciudadanos” y “va a provocar mayores problemas y congestión en los barrios colindantes”, como Txagorritxu, Gazalbide, Ariznavarra o Batán-Mendizorroza, entre otros, que, posteriormente, también podrían solicitar tener OTA para “defenderse de las medidas de este Gobierno”.

“La ampliación de la OTA del Gobierno Etxebarria pasando de las 6.000 plazas actuales a un total de 11.000 sólo tiene afán recaudatorio y el objetivo de ir en contra del coche. Desde el PP estamos en contra de esta ‘megaOTA’ que va a dificultar el día a día de muchos vitorianos, que provocará congestión en muchos barrios y que va a suponer un nuevo impacto negativo en la economía local y en la actividad comercial, cultural y social de Vitoria. Defendemos una propuesta alternativa para reducir el número de plazas de OTA, implementar parkings disuasorios en superficie y, sobre todo, que no vaya en contra del vehículo, sino que respete la libertad de cada uno de elegir el medio de transporte en el que quiera moverse”, ha defendido Alfredo Iturricha.

Iturricha ha recordado que PP Vitoria “comparte que la finalidad de la OTA es la rotación de vehículos y facilitar el aparcamiento”, pero considera que, con este planteamiento de OTA, el Gobierno Etxebarria actúa “a golpe de improvisación” y “carece de cualquier planificación”, como así lo demuestra duplicando las plazas OTA sin control en la ciudad.

Propuestas alternativas del PP y parkings disuasorios en superficie

A este respecto, el PP de Vitoria ha defendido la necesidad de cambiar este planteamiento y ha presentado varias propuestas alternativas para, “en vez de aumentar, reducir las plazas de OTA a una cifra cercana las 5000, limitar los obstáculos a la ciudadanía, y evitar un impacto negativo en la economía local”. Asimismo, ha solicitado parkings disuasorios gratuitos que rodeen el perímetro de la zona OTA y estén bien conectados con el transporte público.

En este sentido, el PP defiende eliminar de la propuesta del Gobierno las zonas de OTA 2A, 2B y 2C, así como la 1E y parte de la 1D, correspondientes a San Martín, San Cristóbal, Santa Lucía, Arana, Aranbizkarra y Lovaina, para evitar la congestión de las zonas limítrofes y la expansión incontrolada de la OTA.

Frente a la limitación de tiempo planteada por PSOE y PNV, el PP también plantea que, los vehículos estacionados en las plazas OTA “puedan ampliar el ticket por un tiempo superior al límite de 90 minutos”, eso sí, pagando una tarifa superior, sin necesidad de mover el vehículo de la zona. De igual modo, también defenderá eliminar la carga y descarga OTA por las trabas planteadas.

Asimismo, defiende eliminar la obligatoriedad planteada por PSOE y PNV por la que los vehículos de la zona rural sólo podrán aparcar en zonas de OTA 2. El PP pide que los coches que vengan de pueblos de la zona rural puedan aparcar también en zona 1.

Del mismo modo, Iturricha ha señalado que el PP defenderá eliminar la nueva ‘OTA medioambiental’ por la que PSOE y PNV quieren que “el que tenga mejor coche pague menos”. El PP la considera una medida excluyente y discriminatoria en función de la capacidad económica de cada uno. Por último, el PP pide que los vehículos dependientes de la Administración Pública no queden excluidos del pago de zona OTA como plantea el Gobierno Etxebarria. “Deben predicar con el ejemplo y no estar excluidos, todos deben tener las mismas condiciones”, ha concluido Alfredo Iturricha.

Iñaki García Calvo arremete contra la alcaldesa por estar “desaparecida” en la crisis de los jardines y le pide que “dé la cara” y “ponga fin a este problema”

19 mayo 2025 Iñaki García Calvo Jardines

– “¿Dónde está la alcaldesa en medio de esta crisis? Una vez más, desaparecida

– “A propaganda política al PSOE no le gana nadie. Con los jardines en este estado, nos venden un Festival de Flores para tapar su nefasta gestión. ¿Nos toman por tontos?”

– ¿Por qué no hay respuesta a los servicios mínimos y la alcaldesa no dice nada?

19-mayo-2025.- El concejal y portavoz de PP de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha pedido hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, “que deje de esconderse”, “que dé la cara” y que “ponga fin a la huelga de jardines en Vitoria que está afectando a los ciudadanos”.

“Vitoria parece una selva. Parques y jardines abandonados, hierbas cada vez más altas y lo estamos pagando los ciudadanos. Nos suben los impuestos y cada día tenemos peores servicios públicos. Hay una gran indignación porque puede derivar en un problema de salud pública. Y lo más grave es el silencio de la alcaldesa ¿Dónde está? Una vez más, desaparecida. Eso sí, a propaganda política al PSOE no le gana nadie. Con los jardines en este estado, nos venden un Festival de Flores para tapar su nefasta gestión. ¿Nos toman por tontos? Desde el Partido Popular le exijo que deje de esconderse en esta crisis, que dé la cara y solucione ya este desastre”, ha expresado Iñaki García Calvo.

¿Por qué no hay respuesta a la necesidad de servicios mínimos y la alcaldesa no dice nada al respecto?

Ha añadido que “las zonas verdes, que fueron motivo de orgullo para la ciudadanía, están ahora totalmente abandonadas, descuidadas y con las hierbas cada vez más altas en todos los barrios” y ha responsabilizado directamente a la alcaldesa. “Este contrato nos cuesta 17 millones de euros a los vitorianos”, ha recordado, “la alcaldesa tiene que dejar de esconderse y asumir sus responsabilidades”, ha pedido.

Puede derivar en un problema de salud pública

Tras 55 días con este conflicto, las afecciones a la ciudadanía empiezan a preocupar cada vez más y “puede derivar en un problema de salud pública”, según algunos expertos. Complicaciones, sobre todo para las personas alérgicas porque se exponen a un nivel de polen mayor, y garrapatas, insectos y víboras que están afectando a los animales.

También afectará a la próxima apertura de las piscinas de Mendizorroza y Gamarra. “Es increíble que este Gobierno no haga nada. ¿Por qué no hay respuesta a la necesidad de servicios mínimos y la alcaldesa no dice nada al respecto?”, ha preguntado.

“A propaganda política al PSOE no le gana nadie. Con los jardines en este estado, nos venden un Festival de Flores para tapar su nefasta gestión. ¿Nos toman por tontos?”

Propaganda política

Asimismo, ha calificado de “propaganda política del PSOE” “vender hoy un Festival de Las Flores mientras los jardines están en un estado lamentable para intentar tapar su nefasta gestión”. “¿Nos toman por tontos a los vitorianos?”.

Por otro lado, ha recordado que esta es la enésima huelga con el Gobierno Etxebarria en Vitoria. “Tuvisa, Amvisa, la Policía Local y ahora los jardineros. Y en todos estos conflictos, la alcaldesa, desaparecida. ¿No dijo que venía a ‘arrear’ la ciudad? Pues que arree de una vez. Los ciudadanos no tenemos que ser quienes paguemos su estado de desaparición y mala gestión”, ha dicho.

Ha valorado que “no son sólo los jardines, es la falta de mantenimiento, la falta de limpieza, los grafitis, los socavones, el cierre de tiendas, la falta de iluminación, peor tráfico, delincuencia y menos seguridad…”. “Es una más en la decadencia en la que el PSOE y el PNV, con su socio preferente EH Bildu, nos tienen metidos en Vitoria mientras nos suben los impuestos. Nos suben los impuestos y cada día tenemos peores servicios públicos”, ha sentenciado.