PP Vitoria apremia a la alcaldesa Etxebarria a implementar ya cambios en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial

Salvatierrabide BEI

– “Han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”, señala Iñaki García Calvo

– Vuelve a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar pasos de peatones y semáforos en cruces como el de Salvatierrabide, en el que hubo la primera víctima mortal hace ya casi dos años, o los accesos al HUA, entre otros

30-abril-2025.- Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha apremiado hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, a implementar cambios cuanto antes en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial porque “han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”.

Así, ha vuelto a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar “pasos de peatones y semáforos” en cruces peligrosos que “concentran una alta afluencia de peatones al estar ubicados en lugares muy significativosde tránsito de personas y porque se han producido accidentes”.

Ha incidido especialmente en la necesidad de “mejorar la seguridad vial en la calle Salvatierrabide”, delante de la Residencia de Personas Mayores, donde una mujer de 70 años falleció tras ser arrollada por el BEI en junio de 2023 en uno de los cruces del autobús eléctrico en los que no hay ni paso de cebra ni semáforo. “Dos años más tarde, no se ha hecho nada al respecto”, ha señalado.

Además, ha puesto el foco sobre otros 7 cruces prioritarios con gran tránsito de personas. Los tres accesos al HUA-Consultas Externas. El cruce situado en Paseo de Cervantes con Rosalía de Castro. Al lado del Colegio Escolapios, en Jacinto Benavente con Florida. En el interior de la rotonda de Esmaltaciones. Y frente al Centro de Mayores Ariznavarra en Castillo de Fontecha.

“Han pasado casi dos años de legislatura y la alcaldesa Etxebarria todavía no ha tomado ninguna medida para aumentar la seguridad en el recorrido del BEI. Hay cruces peligrosos que concentran una alta afluencia de peatones o incluso en los que se han producido accidentes. Hablamos de Salvatierrabide donde hubo la primera víctima mortal del BEI hace ya casi dos años, los accesos al HUA-Consultas Externas o el cruce al Centro de Personas Mayores de Ariznavarra, en los que pedimos que se pongan pasos de cebra y semáforos para reforzar la seguridad. Es hora ya de tomar decisiones”, ha insistido.

Ha recordado que el PP lleva tiempo reclamando al Gobierno de PSOE-PNV “medidas para mejorar la seguridad” ante las “deficiencias de seguridad vial del BEI” y, por ello, ya se reunió con el Gobierno para trasladarle estas reclamaciones. Además, ha reiterado que “es compatible mantener la velocidad comercial del BEI con la seguridad vial” y “estas propuestas de refuerzo de la seguridad vial “no afectarían a las frecuencias del BEI”.

Iñaki García Calvo reclama mejorar la seguridad vial en 8 cruces peligrosos del trazado del BEI con pasos de peatones y semáforos

– Se reunirá con el Gobierno municipalpara proponer “pasos de cebra semaforizados” en puntos en los que cruzan numerosos peatones y se han registrado accidentes. Entre ellos, los accesos al HUA, el cruce de Salvatierrabide en el que falleció una mujer atropellada por el BEI o el acceso al Centro de Mayores de Ariznavarra

9-diciembre-2024.- Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha propuesto hoy mejorar la seguridad vial en 8 cruces peligrosos para los peatones del recorrido del BEI mediante “pasos de cebra y semáforos”.

En concreto, el PP ha solicitado “pasos de cebra semaforizados” en los tres accesos al HUA-Consultas Externas, por los que cruzan un gran número de personas a lo largo de todo el día; en Salvatierrabide, delante de la Residencia de Personas Mayores, donde se produjo un accidente mortal hace un año; en Paseo de Cervantes con Rosalía de Castro, por donde pasean a diario cientos de personas; en Jacinto Benavente con Florida, al lado del Colegio Escolapios, frecuentado por escolares y familias; en el interior de la rotonda de Esmaltaciones y frente al Centro de Mayores Bizan de Ariznavarra en Castillo de Fontecha, según ha detallado el concejal Alfredo Iturricha.

El portavoz PP Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo ha considerado “prioritario” mejorar la seguridad vial en estos cruces del BEI por considerarlos “los de mayor peligrosidad”, ya que “concentran una alta afluencia de peatones al estar ubicados en lugares muy significativos de tránsito de personas y porque se han producido accidentes”.

Iñaki García Calvo ha incidido especialmente en la necesidad de “mejorar la seguridad vial en la calle Salvatierrabide”, delante de la Residencia de Personas Mayores, donde una mujer de 70 años falleció tras ser arrollada por el BEI en junio del pasado año en uno de los cruces del autobús eléctrico en los que no hay ni paso de cebra ni semáforo.

“Queremos mejorar la seguridad vial de los peatones en el trazado del BEI. Hay varios cruces peligrosos que concentran a diario una alta afluencia de peatones y en los que se han producido accidentes. Estamos hablando de los accesos al HUA-Consultas Externas, de Salvatierrabide delante de la Residencia de Personas Mayores, del Paseo de Cervantes por el que pasan cientos de personas todos los días, de uno de los accesos al Colegio Escolapios, de la rotonda de Esmaltaciones y del cruce al Centro de Mayores de Ariznavarra. Hemos pedido una reunión al Gobierno municipal para que se pongan pasos de cebra y semáforos para reforzar la seguridad de los peatones en el recorrido del BEI”, ha explicado hoy el concejal y portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo.

El PP de Vitoria, que lleva “mucho tiempo” reclamando al Gobierno municipal de PSOE-PNV “medidas para mejorar la seguridad” ante las “deficiencias de seguridad vial del BEI”, ha hecho especial hicapié en la “peligrosidad persistente en puntos concretos del trazado para escolares, familias, personas mayores o personas con movilidad reducida”.

El portavoz de PP Vitoria ha anunciado que se reunirá con el Gobierno municipal para trasladar estas propuestas de mejora, después de que el pasado 9 de octubre, en Comisión de Espacio Público, el PP reiterara la urgencia de reforzar la seguridad vial en el trazado del BEI y el Gobierno municipal respondiera que “estaba abierto a las aportaciones para mejorar en puntos concretos”.

El PP de Vitoria ha apuntado que “es compatible mantener la velocidad comercial del BEI con la seguridad vial” y que “estas propuestas de refuerzo de la seguridad vial “no afectarían a las frecuencias del BEI”.

Según las últimas cifras conocidas el pasado mes de abril, hubo 54 accidentes en el recorrido del BEI entre 2023 y marzo de 2024, el más grave en Salvatierrabide.

Ainhoa Domaica cambiará la regulación de los semáforos en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria

Ainhoa Domaica 2 marzo 2023 Nueva regulación semafórica

– El PP, el único que defiende soluciones de tráfico en Vitoria, trasladará el modelo de regulación de El Boulevard al eje entre Avenida de Gasteiz, Portal de Castilla, Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa 

– “La mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE en Vitoria. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, pondremos soluciones y actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y tener un tráfico fluido y sin atascos”

2-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que si es elegida alcaldesa “cambiará la regulación de los semáforos” en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para “reducir el actual caos de tráfico” que han generado el PNV y el PSOE en Vitoria y tener “un tráfico fluido y sin atascos”.

Así, si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica trasladará “el modelo de regulación semafórica de la calle junto a El Boulevard” a uno de los ejes circulares principales de la ciudad, que atraviesa norte, sur, este y oeste, entre las calles Avenida de Gasteiz (entre Basoa y el puente azul), Portal de Castilla (desde el puente azul), Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa, para “mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial”.

El PP de Vitoria apuesta por programar los semáforos en este eje para que se vayan abriendo por tramos de forma sincronizada y progresiva para los vehículos a medida que estos van circulando manteniendo de forma constante la velocidad recomendada en dicha vía.

“El tráfico es uno de los principales problema de Vitoria. Y la mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE. El Partido Popular es el único que defiende soluciones de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y trasladaremos el modelo de regulación semafórica de El Boulevard a la Avenida de Gasteiz y ocho calles más. Urtaran y Etxebarria, el PNV y el PSOE, siguen empeñados en su guerra al coche. Pero si yo soy alcaldesa, mejoraremos la regulación de los semáforos para tener un tráfico fluido y sin atascos. Poner soluciones de tráfico en Vitoria es parte del proyecto de cambio del Partido Popular”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más fluidez de tráfico y menos contaminación

“En este momento los semáforos están perjudicando los trayectos en coche. Hay una mala regulación semafórica y mala sincronización y con el BEi ha ido a peor Hay tiempos de espera demasiado elevados y esto enfada a los ciudadanos”, ha explicado Domaica, quien considera que esta mala sincronización tiene que ver con que “el PNV y el PSOE han declarado la guerra al coche en Vitoria”.

Entre los beneficios de esta propuesta, el Partido Popular de Vitoria asegura que se consigue “una circulación más eficiente con mayor fluidez de tráfico, reducir atascos, menor contaminación y menos emisiones, mayor seguridad vial y mejorar todos los modos de movilidad, especialmente peatones y vehículos al conseguir un tráfico más ordenado”. “Defendemos un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”, ha subrayado Domaica.

La líder del Partido Popular de Vitoria ha explicado que esta sería una primera “propuesta piloto” que valoraría ampliar después a otras zonas de la ciudad.