Ainhoa Domaica reclama un Plan de Seguridad para las mujeres en Vitoria para atajar el aumento de los delitos sexuales un 70% desde 2019

Foto Ainhoa Domaica 14 abril 2023 2

– Elevará la exigencia al último Pleno de la capital vasca, donde pedirá un “Diagnóstico de la Seguridad en Vitoria para mujeres” que tenga en cuenta el espacio público, el urbanismo y la iluminación

– Urge “más presencia de policías, que se les vea en la calle” y el “Mapa de los lugares peligrosos para las mujeres”, que el PNV y el PSOE no han hecho en 7 años. “Queremos una Vitoria más segura para las mujeres”

14-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy un “Plan de Acción específico de Seguridad para las mujeres en Vitoria”, teniendo en cuenta que los delitos sexuales han aumentado cerca de un 70% en Álava desde el año 2019, según los últimos datos del Observatorio de la Delincuencia del Ministerio del Interior. 

Para ello, y frente a un PNV y PSOE que “niegan la realidad” y “minimizan el problema de seguridad en Vitoria”, Domaica ha pedido elaborar “de forma urgente” un “Diagnóstico de la Seguridad en Vitoria para mujeres” que tenga en cuenta el espacio público, el urbanismo y la iluminación, entre otros elementos, y recoja una radiografía actual y datos de la seguridad en Vitoria, con el fin de “identificar todas las acciones necesarias para que las mujeres se muevan con mayor seguridad en cualquier lugar y espacio de la ciudad” y, ante todo, “para atajar el preocupante incremento de los delitos sexuales en Vitoria”. 

Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, los delitos contra la libertad sexual aumentaron en Vitoria un 66,1% pasando de 59 en 2019 a 98 en 2022. Entre ellos, las agresiones sexuales con penetración pasaron de 4 en 2019 a 13 en 2022, un incremento del 225%. Y el resto de delitos contra la libertad sexual pasaron de 55 en 2019 a 85 en 2022, un incremento de un 54,5%.

“Los delitos sexuales han aumentado cerca de un 70% en Álava desde 2019 y se ven pocos policías en la calle en Vitoria. Hay preocupación en las mujeres, las familias, jóvenes, padres, madres. Sobre todo, los fines de semana en la vuelta a casa por la noche. Frente a los que minimizan el problema de seguridad en Vitoria, el PNV y el PSOE, si yo soy alcaldesa de Vitoria, una de mis primeras medidas será elaborar un Plan de Seguridad para las mujeres que incorpore un mapa de los lugares peligrosos, mayor iluminación y aumentar el número de policías en la calle, para atajar el problema de inseguridad y el incremento de los delitos sexuales. Es mi compromiso dentro del proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular. Queremos una Vitoria más segura para las mujeres”, ha anunciado Ainhoa Domaica.

Mapa de los lugares peligrosos para las mujeres en Vitoria

Dentro de ese Diagnóstico, entre otras acciones, Domaica pide que el Ayuntamiento de Vitoria elabore ya el “Mapa de los lugares peligrosos para las Mujeres en Vitoria”. Un compromiso incumplido por el Gobierno del PNV y del PSOE, ya que, a raíz de una iniciativa que fue aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento en 2016, nacionalistas y socialistas se comprometieron a reunir en un documento las calles, los parques y los pasadizos que son peligrosos en Vitoria para las mujeres.

Sin embargo, casi 7 años después, PNV y PSOE siguen sin realizarlo, a pesar de que el Partido Popular lo ha reclamado en los últimos meses en sucesivas comisiones de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento. Algo, a juicio de Domaica, “incomprensible”, mientras ciudades como Bilbao o San Sebastián ya lo tienen y lo han incorporado en sus medidas para atajar el problema de inseguridad creciente que tienen las mujeres.

Más policías en las calles en Vitoria

En este Plan de Acción, para la líder de PP Vitoria es urgente “reorganizar” la plantilla de la Policía Local para que haya “presencia permanente de policías en las calles de Vitoria” dada la actual “preocupación” en las familias y en los las mujeres, y las jóvenes, sobre todo los fines de semana, en el momento de volver a casa por la noche. 

El PP de Vitoria reclamó hace un año a PNV y PSOE “duplicar el número de policías los fines de semana por la noche” y un “Plan de refuerzo de la Seguridad de zonas de ocio nocturno y vuelta a casa”. Y lo que “está claro es que no se están poniendo las medidas suficientes”. La ciudadanía siente la Seguridad Ciudadana como un problema, en el último Sociómetro aparecía como el principal problema de Vitoria, ha recordado.

Ainhoa Domaica pide “reforzar” la unidad especial de la Policía Local en fines de semana para atajar la escalada de inseguridad en Vitoria

11 febrero 2023 Ainhoa Domaica seguridad
  • Con el PNV y el PSOE, “el GPA está en mínimos históricos”, “han reducido sus efectivos en más de un 45%”, pasando de 35 a 19
  • Urge “más presencia de policías, que se les vean en la calle”
  • Elevará al Pleno la exigencia de un “Plan contra armas blancas”

10 de febrero de 2023. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy “reforzar” de forma inmediata la unidad especial de la Policía Local los fines de semana para atajar la escalada de inseguridad en Vitoria-Gasteiz y “dar tranquilidad a familias y jóvenes”.

Se ha referido al Grupo de Prevención y Apoyo de la Policía Local (GPA), que con el PNV y el PSOE “está en mínimos históricos”, ya que “han reducido sus agentes en más de un 45%”, pasando de 35 que tenía cuando se creó esta unidad en 2012 a solo 19. Además, en relación con las intervenciones realizadas por el GPA, también se han reducido de forma importante desde 2012, en concreto a casi “la mitad”.

En lo referido a las armas blancas, desde 2021 hasta ahora es cuando se ha dado un incremento en incautación de armas blancas en Vitoria. Según la memoria de la Policía Local, en 2021 se incautaron 3 armas blancas, dos cuchillos y hubo 7 delitos de robos con armas blancas. En 2022, las armas blancas requisadas por la Policía Local se incrementaron de forma notable, hasta 136. 

Ha valorado que este momento exige de una especial intervención de la Policía y por eso ha pedido que se “refuerce los fines de semana” este grupo especializado en intervenciones de mayor peligrosidad, actuaciones extraordinarias y vigilancias preventivas, ya que puede hacer “una gran labor en prevención, reacción, vigilancia de espacios públicos, intervención y seguimiento a bandas juveniles”.

Asimismo, Domaica ha pedido también “más presencia de policías, que se les vea en las calles de Vitoria”, con más operativos y despliegues en zonas consideradas más críticas. 

“Cada día hay más familias y jóvenes en Vitoria preocupados por la inseguridad, piden medidas urgentes para garantizar su seguridad mientras disfrutan de su ocio y tiempo libre los fines de semana. El momento lo requiere. Desde el Partido Popular reclamamos un Plan de seguridad contra armas blancas y navajas. Es urgente reforzar los fines de semana el grupo especializado que tiene la Policía y aumentar la presencia de policías en las calles. Los vitorianos queremos ver a la Policía en la calle. Si gobierna el Partido Popular en Vitoria, si soy alcaldesa, la seguridad sí será una prioridad, que no tengan ninguna duda los vitorianos que reforzaremos la Policía Local, con más recursos humanos y materiales, para que haya una mayor presencia de policías en las calles de Vitoria, volver a tener calles seguras y poner freno a la delincuencia”, ha dicho la candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica.

A juicio de la portavoz de PP Vitoria, el PNV y el PSOE llevan toda la legislatura “minimizando el problema de seguridad y quitándole importancia”. Además, siguen sin tomar medidas de seguridad dentro de sus competencias en el Ayuntamiento. Etxebarria, responsable de Seguridad Ciudadana, está desaparecida, “no ha dicho nada” de este asunto”. Y el alcalde Urtaran lo único que ha anunciado es un estudio sociológico. “Lo que hay que hacer es poner medidas urgentes y contundentes encima de la mesa, como está haciendo el Partido Popular”, ha dicho.

Plan contra armas blancas

La portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, elevará el próximo viernes al Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la exigencia de un “Plan específico de seguridad contra armas blancas y navajas en Vitoria” con 8 medidas.

Además del refuerzo del GPA y de la necesidad de intensificar el número de policías desplegados en las calles de Vitoria, el PP defenderá también, entre otras medidas inmediatas: controles preventivos y cacheos en lugares de riesgo, más recursos humanos y materiales en la Policía Local, más multas, colaboración con otros cuerpos policiales, reuniones periódicas con responsables del ocio nocturno de la ciudad y lucha contra las bandas juveniles violentas

Domaica ha valorado que la decisión ahora de elevar las sanciones era algo que “ya permitía la Ley de Seguridad Ciudadana” y que “deberían haber hecho mucho antes”. 

En el conjunto del País Vasco se ha detectado en las últimas fechas un “preocupante” incremento de armas blancas, con 650 delitos con armas blancas en el último año y 1.070 infracciones por portarlas. En concreto, en Vitoria-Gasteiz, la Policía Local requisó 136 armas blancas en 2022 y la Ertzaintza, 174. 

“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

Ainhoa Domaica El proyecto de cambio que merecemos en Vitoria 1

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

Ainhoa Domaica pide a Urtaran “duplicar” el número de policías viernes y sábados por la noche en Vitoria 

11 mayo 2022 Ainhoa Domaica Seguridad Ciudadana

– Urge un “Plan de refuerzo de la Seguridad en zonas de ocio nocturno y vuelta a casa con un dispositivo específico en la Plaza de la Virgen Blanca”

11-mayo-2022.- Ante la inseguridad en aumento en Vitoria-Gasteiz en los últimos meses y que está generando “gran preocupación y alarma social” entre los vitorianos, la líder del PP en el Ayuntamiento, Ainhoa Domaica, ha dicho hoy que no se puede perder ni un solo minuto para afrontar este problema ya que “el incremento y la gravedad es alarmante”. 

Ha recordado la “cadena de sucesos y mayor violencia” en las calles de Vitoria en los últimos meses en los que se han sucedido un ataque de 30 menores a un adulto en el barrio de San Martín, “inusual y preocupante” para los propios agentes; peleas multitudinarias los fines de semana en la Plaza de la Virgen Blanca, este último con la implicación de hasta 300 menores ante lo que los policías dijeron que “no daban abasto y que era imposible controlar”; una ola de robos de vehículos en garajes comunitarios en distintos barrios de la ciudad con más de 250 denuncias recogidas hasta abril entre Ertzaintza y Policía Local; robos reiterados en establecimientos hosteleros y un incremento de más de un 30% de los delitos contra la libertad sexual en Vitoria el último año.

Frente a un “alcalde desparecido, que niega la realidad y minimiza este problema”, ha insistido en que “en Vitoria hay un aumento de la inseguridad” y “urgen soluciones ya” porque “queremos volver a sentirnos seguros, sin miedo, en Vitoria”. Domaica considera que “Urtaran lleva meses minimizando las peleas multitudinarias y quitándole importancia, diciendo que no hay bandas organizadas y que solo son unos ‘chavales con conductas no adecuadas’. “Hay una falta de control, está mirando para otro lado, tiene que actuar y tiene que hacerlo ya”, ha dicho.

“Hay un aumento de la inseguridad, gran preocupación y alarma social entre los vitorianos. Vitoria está mucho peor con el PNV. Está claro que no hay policías suficientes para todo Vitoria un sábado por la noche. ¿A qué está esperando Urtaran? No hay tiempo que perder. Desde el Partido Popular pedimos duplicar el número de policías los viernes y sábados y un Plan de refuerzo de la Seguridad en zonas de ocio nocturno con un dispositivo específico en la Plaza de la Virgen Blanca para evitar ese descontrol. En Vitoria hace falta un cambio ya, queremos volver a sentirnos seguros y que nuestros hijos puedan volver a casa sin miedo por la noche”, ha reclamado la líder de PP Vitoria.

Plan de Seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa y dispositivo en Virgen Blanca

Así, Domaica ha pedido “intensificar con urgencia la presencia policial en la calle”, para lo que ha reclamado “duplicar de forma permanente y sistemática” el número de agentes en las calles los viernes y sábados por la noche en Vitoria, ya que el dispositivo actual es insuficiente teniendo en cuenta la cadena de episodios de inseguridad. El Partido Popular de Vitoria reclama “que no haya refuerzos puntuales, sino que se consolide el dispositivo del fin de semana y esté garantizado de forma permanente” para dar respuesta a la seguridad de los vitorianos. 

También ha reclamado a Urtaran un “Plan de refuerzo de la Seguridad en zonas de ocio nocturno y vuelta a casa y un dispositivo específico en la Plaza de la Virgen Blanca”. Cree que el PNV “tiene que incrementar la presencia de la Policía Local en la calle” y realizar un “refuerzo extraordinario de la vigilancia en zonas de ocio nocturno y desplazamientos en la vuelta a casa desde el Ensanche y Casco Medieval, salidas de locales y discotecas y zonas detectadas como conflictivas, con especial atención a la Plaza de la Virgen Blanca”.