“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

Ainhoa Domaica El proyecto de cambio que merecemos en Vitoria 1

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

Ainhoa Domaica anuncia el apoyo del PP al cambio necesario en la ‘Casa de los Alfaro’ para “empezar a reactivar el Centro”

27 junio 2022 Ainhoa Domaica Casa de los Alfaro

– El apoyo del Partido Popular de Vitoria a la modificación de catalogación es “imprescindible” para que se pueda poner en marcha un hotel y restaurante. Este proyecto dará empleo en Vitoria a 30-32 trabajadores de manera permanente y a entre 60 y 80 durante las obras

27-junio-2022.- La líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy el apoyo del Partido Popular a la modificación de catalogación urbanística de la Casa de los Alfaro con el objetivo de empezar a “reactivar el Centro”. “La situación de esta casa es el reflejo de cómo está el Centro, decadente. Queremos que esto cambie”, ha expresado.

La modificación solicitada por sus propietarios permitirá rehabilitar el edificio y construir un hotel y un restaurante. Un proyecto que Domaica ha calificado de “dinamizador”, “innovador” y que “va a generar empleo y actividad” en la ciudad. Según los datos de los promotores, cuando abra sus puertas dará empleo a entre 30 y 32 trabajadores directos de manera permanente, de los que entre 16 y 18 trabajarán en el restaurante y 14, en el hotel. Asimismo, y mientras duren las obras, la construcción del nuevo edificio dará empleo a entre 60 y 80 trabajadores directos, además de los indirectos. 

Ainhoa Domaica ha explicado que el voto del Partido Popular de Vitoria es “imprescindible” para que salga adelante el proyecto. Así, la aprobación inicial de este cambio de conservación estructural “a categoría de rehabilitación, renovación con mantenimiento de fachada” se producirá en el Ayuntamiento el próximo 4 de julio en Comisión y el 22 de julio en Pleno.

“Tenemos que rebelarnos ante esta decadencia en la que Urtaran y el PNV han metido a Vitoria. En el Centro hay 200 locales cerrados, edificios históricos que se caen, proyectos que se retrasan y unas calles sin actividad y decadentes. Dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria, tenemos ganas de cambiar el Centro de arriba a abajo, apostamos por un Centro vivo que vuelva a ser motor de la ciudad y por eso vamos a apoyar este cambio en la Casa de los Alfaro para empezar a reactivar el Centro. Los proyectos más ilusionantes están saliendo en Vitoria gracias al Partido Popular porque hay otra forma de hacer política, con acuerdos y con soluciones a los problemas de la ciudad y de los ciudadanos. La política útil que quiero liderar en Vitoria”, ha señalado.

“La situación de esta casa es el reflejo de cómo está el Centro, decadente. Queremos que esto cambie”, Ainhoa Domaica, portavoz de PP Vitoria

Ainhoa Domaica ha recordado cómo el edifico, “que está en estado irreversible de deterioro”, entró el año pasado en la “Lista Roja del Patrimonio” que elabora Hispania Nostra. La casa lleva muchos años deshabitada, abandonada y descuidada, por lo que se encuentra en un estado de conservación muy deficiente y con problemas estructurales.

“Queremos dar una solución. Si no lo hacemos, nos vamos a quedar sin nada porque el edificio va a terminar desapareciendo”, ha explicado la portavoz del PP, quien ha añadido que la modificación cuenta con “todos los informes favorables del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento” al señalar que “no se puede considerar que el edificio posea un notable valor constructivo estilístico y/o estético”, que “la estructura y la cubierta carecen de valor arquitectónico e histórico” y que “las fachadas sur y oeste sí tienen elementos y configuración con cierto valor”. Según el expediente municipal, “de no modificarse, no habría garantías suficientes para la protección real y efectiva del edificio, en situación de ruina económica y técnica”.

Domaica ha llamado la atención sobre el retraso del Gobierno Urtaran en la tramitación de este proyecto ya que sus promotores hicieron la solicitud hace más de un año, el 18 de junio de 2021. “La iniciativa privada es muy importante y Urtaran tiene que dejar de ser un freno a la actividad económica, el Ayuntamiento tiene que ser facilitador”, ha señalado.

Vitoria con un Centro Vivo’ es uno de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio de Ainhoa Domaica y, precisamente, este proyecto se enmarca en él. La portavoz del PP de Vitoria va a liderar un Plan Integral en el Centro como “alternativa a la decadencia de Urtaran y el PNV”. Domaica apuesta por “cambiarlo de arriba a abajo” y tener “un Centro nuevo”, con “reformas ambiciosas a la altura de lo que merece Vitoria”, “una apuesta estratégica para convertirlo en motor y orgullo de la ciudad”.

Ainhoa Domaica propone una revolución fiscal en Vitoria

Ainhoa Domaica Revolución Fiscal 17 septiembre 2021

– Frente a las subidas planteadas por Gorka Urtaran, la nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz defiende “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria

17-septiembre-2021.- La nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica, ha propuesto hoy una “revolución fiscal” en Vitoria-Gasteiz para “bajar los impuestos y las tasas” a los vitorianos en 2022. “El Ayuntamiento debe ser un agente activo y un motor de cambio” y “esta revolución fiscal es el punto de partida para afrontar la reactivación económica que merecemos en Vitoria”.

Ha denunciado que “en la mayor crisis, tenemos un alcalde que se desentiende de las consecuencias de la pandemia, está muy cómodo en su despacho, alejado de la realidad de muchas familias”. Domaica ha hablado claro: “subir un 3% las tasas demuestra muy poca sensibilidad e incapacidad para poner medidas para la recuperación económica”.

La nueva líder del PP de Vitoria ha dicho que va a “estar cerca de los vitorianos”, preocupándose por su situación y siendo activa, “liderando soluciones valientes” y por eso ha defendido “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria-Gasteiz” como una “medida principal” para “activar la economía en la ciudad”, ya que es el reto prioritario.

“Propongo dar un paso adelante, tener la valentía de tomar decisiones por el bien de Vitoria. Y estar a pie de calle, preocupándonos de las necesidades de los vitorianos en este momento para mejorar su situación y activar la ciudad. Frente a un alcalde del PNV muy acomodado en su despacho, tan alejado de los vitorianos, yo propongo una revolución fiscal en Vitoria con soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a las familias, a los hosteleros, a los comerciantes, a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho en esta pandemia”, ha dicho la nueva portavoz.

La reforma fiscal de Ainhoa Domaica

La ambiciosa reforma fiscal que defiende Ainhoa Domaica, en beneficio de las clases medias de Vitoria y del mantenimiento y generación de actividad económica y el empleo, apuesta por 10 grandes iniciativas económicas. 

  1. Bajar el IBI a todos los vitorianos al tipo mínimo que contempla la norma foral, hasta el 0,3, una rebaja del tipo del Ibi de un 7,12%.
  2. “Vitoria-Gasteiz Tax Free”. No cobrar ninguna tasa a autónomos y emprendedores que abran un nuevo negocio o empresa en Vitoria: ni tasa de apertura, ni basuras ni terrazas. Con el objetivo de “impulsar más comercio, más hostelería más inversión y actividad económica y generar más empleo”. 
  3. Volver a eliminar la tasa de terrazas a los hosteleros también en 2022, una medida que se ha logrado este año gracias a la iniciativa del Partido Popular y que Domaica quiere repetir en 2022. Y volver a eliminar la tasa de basuras también en 2022 pero no solo a 700 hosteleros, sino también a 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas
  4. Bajar el Impuesto de Construcciones a edificios y locales especialmente protegidos que desarrollen una actividad económica bonificándoles el 95%, “qué mejor forma de activar la ciudad y el patrimonio que dotándolo de actividad”. 
  5. Bajar el Impuesto de Construcciones a quienes impulsen la rehabilitación de viviendas y/o edificios especialmente protegidos con una bonificación del 50%. “Los portales de Vitoria han sido rehabilitados y están muy bien, pero las fachadas se caen a pedazos y queremos que esto cambie”, ha dicho.
  6. Para el sector económico, el PP plantea también que las empresas vitorianas puedan diferir el pago del IBI en un 25% a los dos años siguientes, 2023 y 2024, en el caso de autónomos y empresas obligadas a hacer ERTEs o que hayan cesado su actividad temporalmente en 2021. Va dirigida a hasta 15.000 autónomos, empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios, oficinas, cines y discotecas.  
  7. La congelación de todos los servicios a Personas Mayores: residencias, viviendas comunitarias, comedor, comida a domicilio y el Servicio de Ayuda a Domicilio. PNV y PSOE mintieron, dijeron que congelarían el SAD. Pero lo van a subir un 1,5% y no solo este, sino todos los servicios a Mayores, “de nuevo el PNV de espaldas a los mayores”.
  8. En la Plusvalía, “hay familias que heredan una vivienda y no tienen capacidad económica para afrontar el pago de este impuesto en el momento de la herencia”, por ello defiende retrasar el pago en casos de herencias a cuando se produzca la venta del inmueble, cuando ya hay un rendimiento económico.
  9. Eliminar del IBI el recargo fiscal impuesto por el PNV en Vitoria por vivienda desocupada, “estamos radicalmente en contra”
  10. Congelar todas las tasas y precios públicos. Frente a las subidas de un 3% planteadas por PNV y PSOE, el Partido Popular defiende “subida 0” en el agua, la OTA, el carné deportivo, las basuras. Y en el billete de autobús que el PNV pretende subir para poder pagar el despilfarro del BEi de Urtaran.

Ha afirmado que “no se puede perder ni un minuto más” y esta reforma fiscal “se puede hacer porque hay más ingresos en el Ayuntamiento”: la recaudación en Álava ha subido un 18,7%, este año ha habido más de 7 millones € extra de Fofel, hay Fondos Europeos, un debate pendiente en la Ley de Aportaciones con una oportunidad de obtener financiación y hay previsión de crecimiento del PIB en Euskadi por lo que se puede asumir el impacto de esta reforma fiscal. “El momento es ahora”, ha concluido la líder del PP de Vitoria.

Propongo soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a los comerciantes, a los hosteleros y a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho“, ha dicho Ainhoa Domaica, portavoz del PP de Vitoria

PP Vitoria pide “enfocar el futuro desarrollo de Vitoria” como “generador de empleo” y “actividad económica”

vitoria gasteiz aérea

– Registra más de 30 iniciativas para “dar la vuelta” al futuro Plan General “y que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad”

– “El futuro Plan General de Vitoria no puede obviar las necesidades en esta pandemia. Lo presentado por Urtaran no responde a las necesidades de los vitorianos y vuelve a demostrar que no tiene proyecto. Desde el Partido Popular creemos imprescindible enfocar el futuro desarrollo urbanístico de Vitoria desde la creación de empleo y como generador de actividad económica y dinamismo en la ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición del PNV y Urtaran. Merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha expresado Miguel Garnica.

24-mayo-2021.- El PP ha registrado en el Ayuntamiento “más de 30 iniciativas para dar la vuelta al planteamiento del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz y que responda a las necesidades de la ciudad”. Se ha mostrado alejado del texto de Urtaran porque “ni tiene proyecto ni sabe qué hacer con la ciudad” y ello cuando el documento lleva un retraso de 5 años. Las iniciativas del PP recogen “las demandas actuales y futuras de Vitoria” bajo 3 ejes prioritarios para que “recupere su fuerza y vitalidad”.

1/ Más y mejor Empleo y Reactivación de la Economía

Con 16.800 parados, 595 empresas y 107 autónomos cerrados en 2020, para el PP es “incuestionable” que el futuro Plan General contemple un “Plan de desarrollo urbanístico generador de Empleo y Economía en Vitoria”. Incluye aquí “la creación de empresas y empleo de calidad favoreciendo inversión de fondos privados”; “edificios de Atracción y Retención de Talento con proyectos innovadores”; unPolo Tecnológico de la Salud en el Casco Medieval”; la “Descontaminación y Modernización de polígonos industriales” y el “Parque empresarial y logístico de Foronda”. “Tenemos que generar oportunidades para que vuelvan todos los que se han ido”, ha dicho Garnica. El PP insiste también en “convertir a Júndiz en el mejor polígono industrial de Europa” con un Plan Global para atraer empresas y financiación y la apuesta porlaAutopista ferroviaria y estación intermodal.Ha reiterado su posición favorable a ampliar Miñano “con proyectos reales de empresas detrás” e “impulsando al mismo tiempo empresas tecnológicas dentro de la ciudad”. Así como la apuesta por la ampliación de Mercedes en Vitoria.

En Comercio, Hostelería y Turismo, quiere “licencias exprés” y “libertad económica”. Ve urgente un “Plan de Activación Comercial”, algo que no aparece en los criterios de PNV y PSOE del Plan General, reclama “dar más usos” a locales para sumar nuevas actividades económicas y quiere “llevar el modelo exitoso de Abastos a Mercados de barrio”. En Hostelería, “fomentar terrazas cubiertas permanentes” y “eliminar distancias en bares y restaurantes”. Y en Turismo, “impulsar apartamentos turísticos”, atraer Congresos con la “reforma del Palacio Villa Suso” y “eliminar trabas de la normativa para poder instalar nuevos hoteles de más de 25 habitaciones”.

2/ Más ambición y actividad en el futuro urbanístico de la ciudad

En los criterios urbanísticos, quiere priorizar la “reactivación de la economía” desde una perspectiva de “ambición de ciudad”. Incorporando el proyecto de la “Alta Velocidad”, la “oportunidad para transformar la ciudad y reactivar la economía” y que no aparece en el planteamiento del Gobierno. Así como el Plan de Terrazas en viviendas para mejorar la calidad de vida de los vitorianos y reactivar la economía. La Reactivación Integral del Centro, reformas de Manuel Iradier, Florida y Ortíz de Zarate para conseguir que gane vida. Y lo mismo para Reactivar el Casco Medieval. La “recuperación y activación del Patrimonio y Palacios con proyectos tractores” enEscoriaza, Goya, Zulueta y Maturana Verastegui. Un “Programa de Renovación Urbana y Equipamientos en Arechavaleta y Bustaldea”. Los “derribos de Olarizu y Errekaleor”, que no están.También el “soterramiento de América Latina”, que tampoco aparece. Y pide “coherencia con el Plan de Movilidad” y que este se active y apruebe para incluir en el Plan General. Llama la atención que tampoco aparezcan los cambios y destrozos del BEI.

El PP quiere que Vitoria “vuelva a ser Green Capital de verdad” e incluye la declaración deParque Natural los Montes Vitoria, la ampliación y cierre del Anillo Verde con las fases 3 y 4 pendientes y en el plan de lucha contra inundaciones del Zadorra, así como un Plan de plantación de árboles. Y en la apuesta de que haya “más vida en los pueblos de Vitoria”, pide a Urtaran “escuchar, ir de la mano y consensos con los vecinos”.

3/ Más calidad de vida y mejor atención a las Personas Mayores

Finalmente, reclama incorporar la planificación del reto demográfico de Vitoria para mejorar la atención a las Personas Mayores. Actualmente hay 52.824 personas con 65 años o más, el 20,9% de la población, lo que supone que en 10 años la tasa de envejecimiento será del 27%. Pide incluir un Centro de Atención Diurna en el barrio más envejecido, Zaramaga. Y el Centro Sociocultural de Mayores de Judimendi.

Ha registrado también propuestas para incluir los Equipamientos pendientes de Zabalgana y Salburua que, “no están recogidos como prioritarios y siguen sin hacerse 6 años después”. Así como la Rehabilitación de Vitoria como pilar fundamental para activar la economía y el empleo. Tanto de viviendas, con ayudas económicas, apostando por el Casco Medieval; como de edificios municipales, siguiendo el modelo del Palacio de Congreso Congresos Europa en el Teatro Principal y en Centros Cívicos antiguos. Otras iniciativas incorporadas por el PP son una nueva Comisaría de Policía Local en el Centro a pie de calle y más infraestructuras ciclistas.