Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

22 marzo 2023 Ainhoa Domaica cruce Pedro Asúa

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

aerea vitoria gasteiz

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

22 terrazas cubiertas de hostelería siguen sin ver la luz en Vitoria

terraza vitoria

– La nueva ordenanza de terrazas entró en vigor en Vitoria el 9 de agosto y todavía ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta

– “El PNV y el PSOE han convertido el Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere invertir”, censura Ainhoa Domaica

21-febrero-2023.- 22 nuevas terrazas cubiertas de hostelería siguen sin poder ver la luz en Vitoria-Gasteiz. La nueva Ordenanza de terrazas de Vitoria se aprobó el 22 de junio de 2022 y entró en vigor el 9 de agosto. Sin embargo, todavía, a día de hoy, ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta.

Así se desprende de los datos expuestos hoy por el concejal del PNV de Espacio Público a preguntas de la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica. Las solicitudes de terrazas cubiertas realizadas en el Ayuntamiento siguen siendo 22, las mismas que hace tres meses, sin embargo, todavía no se ha autorizado ninguna, tan solo ha habido “13 consultas favorables”, lo que supone que ninguna ha recibido aún autorización ni ha podido instalarse.

“Han pasado ya 8 meses desde la aprobación de esta ordenanza y todavía no hay ninguna terraza cubierta instalada en Vitoria. Lo que están consiguiendo es desmotivar a los hosteleros. El PNV y el PSOE han convertido este Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere emprender y generar actividad económica. Hay ganas de cambio en Vitoria, hace falta un cambio ya para que este Ayuntamiento deje de ser un bloqueo. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, desatascaremos todas estas solicitudes e impulsaremos una convocatoria de ayudas para animar a los hosteleros para que pongan terrazas cubiertas”, ha subrayado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Domaica ha denunciado que “seguimos con las mismas 22 solicitudes” que en noviembre porque este Gobierno está consiguiendo “desmotivar” y “desincentivar” a los hosteleros de la ciudad quienes señalan que “para qué si nos van a poner todo tipo de pegas”.

Esta ordenanza fue liderada desde 2021 por el Partido Popular de Vitoria y, en concreto, por Ainhoa Domaica, con el objetivo de dar “más libertad” a hosteleros para instalar “terrazas cubiertas más confortables, estéticas y acogedoras”, como en otras ciudades, y para “impulsar la reactivación económica” de Vitoria.

En Navidades, Vitoria no pudo tener terrazas cubiertas con luz, calefacción y más confortables y “va a pasar el invierno y, tampoco”, “en el momento que más interés tenían los hosteleros”, y todo por el “bloqueo” y los “problemas” de este Gobierno de PNV de PSOE, de Urtaran y Etxebarria.

El total de 22 solicitudes de terrazas cubiertas se reparten entre 11 barrios de la ciudad. En concreto, en San Martín 4, en Lovaina 3, en el Ensanche 1, en el Casco Medieval 1, en San Cristóbal 2, en Coronación 3, en Ariznavarra 1, en Lakua-Arriaga 2, en Zabalgana 1, en Sansomendi 2 y en Salburua 2. Las solicitudes son tanto para terrazas cerradas permanentes como con contrapesos y hay una consulta también para la Plaza de España

El pasado mes de octubre de 2022, la líder del PP de Vitoria propuso “aprobar una convocatoria específica de ayudas económicas para “estimular” la instalación de terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria más estéticas y acogedoras. Una iniciativa que fue rechazada por el PNV y el PSOE en el Pleno del Ayuntamiento. 

Ainhoa Domaica quiere poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

patinetes eléctricos vitoria

– Registra una propuesta en el Ayuntamiento para “regular” su uso, frente a la inacción de PNV y PSOE. “Hay una preocupación creciente en Vitoria con los patinetes eléctricos. Queremos poner orden y regularlo para velar por la seguridad de todos los vitorianos”

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

15-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que quiere poner “orden” al “descontrol” actual sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz.

Esta falta de control y de regulación está suponiendo un “problema de convivencia” y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

Frente a la “inacción” y la “falta de control” del PNV y del PSOE, la líder de PP Vitoria y candidata a alcaldesa ha decidido dar “un paso adelante” y ha anunciado que ha registrado ya en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz una propuesta para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 el año pasado con 137 personas heridas. Como el PNV ni el PSOE son capaces de poner freno a este desorden, lo haremos desde el Partido Popular. Hemos decidido dar un paso adelante y hemos registrado una propuesta concreta para regular su uso. Vamos a poner orden por fin al descontrol en el uso de patinetes eléctricos en Vitoria para velar por la seguridad de todos los vitorianos. Y esta es mi forma gestionar, si soy alcaldesa, afrontaré los problemas de los vitorianos y no los dejaré metidos en un cajón”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, propone que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, el PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP propone que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil obligatorio, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El Partido Popular cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

La propuesta que hoy ha presentado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP empezará su debate en el Ayuntamiento de Vitoria el 1 de marzo. Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos.

“Con el PNV y el PSOE, 2 millones menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en 2023 en Vitoria”, destapa el Partido Popular

plan empleo vitoria

– Urtaran y Etxebarria se han cargado, además, el Plan de empleo joven 

14-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que “con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz este año hay 1.970.000 € menos destinados al Plan de Empleo y 379 puestos de trabajo menos”. 

El pasado mes de enero la concejala de Desarrollo Económico y candidata del PSOE, Maider Etxebarria, dio a conocer este programa junto a la consejera de Empleo de Gobierno Vasco, Idoia Mendia. 

“Con el PSOE en políticas de empleo, apoyado por el PNV, nos va mucho peor. Hemos pasado de tener 6,5 millones € a solo 4,6. Y de 710 contratos de trabajo a menos de la mitad, 331. Son 2 millones € menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en Vitoria”, ha desvelado esta mañana la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.

Lacunza ha denunciado la falta de compromiso del PSOE y del PNV con la creación de empleo en Vitoria, teniendo en cuenta que, según datos de Lanbide, “el paro subió en Álava un 4,54% en enero” y ahora mismo “hay en Álava 19.863 personas desempleadas”. “El empleo es la mejor medida social y no lo están sabiendo gestionar”, ha subrayado.

El PNV y el PSOE se han cargado el Plan de empleo joven

Además, la concejala del PP de Vitoria ha desvelado que “el PSOE y el PNV se han cargado este año el Plan de empleo joven”, en un momento en que “en Euskadi el desempleo juvenil ha subido un 4,87 %” y estamos asistiendo a una fuga de jóvenes.

“En Vitoria hay menos jóvenes que nunca, la generación de jóvenes mejor formada se va de aquí porque Vitoria no es atractiva, no hay trabajo ni oportunidades. La falta de compromiso del PNV y del PSOE con el empleo es una realidad, presentan un Plan de Empleo en Vitoria insuficiente, sin ambición: menos dinero, 2 millones de euros menos, y menos puestos de trabajo, 379 menos. Que el Partido Nacionalista y el Partido Socialista sigan en este Gobierno significa menos empleo, menos oportunidades y menos crecimiento económico en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para frenar esta fuga de profesionales, de jóvenes, de talento. Y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde Partido Popular para tener una Vitoria con futuro, con más trabajo y oportunidades y para que el empleo sí sea una prioridad en Vitoria”, señala la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.

El PP también ha puesto de manifiesto otra de las “deficiencias” del programa municipal de empleo de este año, ya que destina “la mitad de dinero a las ayudas económicas para que empresas alavesas contraten empleados”. Estas ayudas “disminuyen más de un 50%, pasando de los 2 millones € en 2022 a solo 1 millón € este año”. 

“Lanbide tiene este año un presupuesto histórico, 1.091 millones €, un 20,2% más que en 2022. Es incomprensible que cuánto más dinero tiene Lanbide, menos llega a Vitoria”, ha concluido Lacunza comparando con las cuantías de Bilbao, donde hay este año “más dinero para los Planes de Empleo” y “no solo no desaparece el Plan de Empleo Joven, sino que lo han reforzado”.

El PP acusa a Urtaran de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General 

Vista fachada ayuntamiento vitoria gasteiz

– Censura la “inseguridad” de un documento que puede acabar “en los tribunales” y que solo responde a “los intereses del PNV” y “no al interés general de Vitoria”

– Las ampliaciones de Mercedes y Michelín se retrasan con este Plan General hasta 2026. El PP pide aprobarlas ya, fuera del Plan General

6-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha acusado hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General de Ordenación Urbana. El PP ha censurado la “inseguridad” creada con este documento y que podría acabar “en los tribunales”. 

Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica, añadiendo que este documento “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.

Además, en opinión del Partido Popular, un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP.

La ampliación de Mercedes y Michelín se retrasa a 2026

A juicio del PP, este Plan General no atiende a los retos prioritarios de Vitoria como el empleo, la economía, el tráfico, la vivienda, los nuevos barrios o la atención a los mayores.

Sobre las ampliaciones de Mercedes y Michelín, el PP ha subrayado que “son muy necesarias en Vitoria, pero que incluirlas en el Plan General supone retrasarlas hasta 2026, porque no podrán iniciar las obras hasta que se apruebe el Plan”. Por eso, el PP pide sacarlas de la tramitación del Plan General y ponerlas en marcha ya.

En materia económica, además, el PP considera que el documento no incorpora ningún proyecto tractor, ni generador de empleo, ni el impulso a nuevas empresas. Asimismo, paraliza el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP). Y tampoco prevé actuaciones ni para la activación comercial del Centro, ni para la llegada de la Alta Velocidad, mientras Bilbao ya va a licitar un Plan que responde a ello.

Desde el punto de vista del tráfico, el Partido Popular ha criticado que el documento no contemple “ninguna solución” a los puntos negros de tráfico en la ciudad, ni en América Latina, ni en Lovaina ni en el sur, a pesar del caos de tráfico actual en la ciudad.

barrio de Arechavaleta

No contempla un Centro de Salud en Goikolarra

Respecto a los nuevos barrios, el PP censura que el documento de revisión “quita equipamientos necesarios de Lakua” y no hay nueva planificación de equipamientos ni para Zabalgana, ni para Salburua ni para Giokolarra. 

Sobre Arechavaleta-Gardelegi, el barrio de mayor crecimiento de Vitoria en el último año, el PP lamenta que el Plan General no contemple un Centro de Salud, a pesar de la demanda de vecinos y profesionales.

En cuanto a la vivienda, el PP censura que reduce la planificación prevista y no responde a las necesidades de viviendas ni actuales ni futuras de los vitorianos. En cuanto a los derechos adquiridos, Garnica ha explicado que en el sector 17 estaban previstas 294 viviendas y ahora, en esta revisión, ninguna. En el sector 18, más de 316 previstas y ahora, ninguna. Y en el sector 5b había planificadas 1.242 viviendas “y, ahora, ¿qué va a pasar con estos derechos?”.

Además, tampoco planifica infraestructuras nuevas para atender al reto demográfico en la ciudad y mejorar la atención a las Personas Mayores.

En definitiva, desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el PP ha valorado que “no mira al futuro” y no atiende los retos estratégicos de la ciudad porque detrás no hay ni un proyecto ni un modelo de ciudad claro. Para el PP, Vitoria merece un proyecto de ciudad claro y de futuro, y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular.

Ainhoa Domaica reivindica la incorporación de Vitoria, la Capital de Euskadi, como candidata a la sede de la Agencia Espacial Española

the Plaza de la Virgen Blanca square in the old city center of Vitoria with city name hedge in the foreground

– Solicita la comparecencia extraordinaria y urgente del alcalde del PNV Gorka Urtaran para que explique lo ocurrido

– Defenderá una iniciativa en el Pleno del viernes 18 en el Ayuntamiento de Vitoria para reclamar al PNV de Urtaran y al PSOE de Etxebarria que realicen “todas las gestiones necesarias para la incorporación de Vitoria en la lista de candidaturas oficiales”

11-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reivindicado hoy la incorporación de Vitoria-Gasteiz, la Capital de Euskadi, como candidata para acoger la sede de la Agencia Espacial Española. 

La portavoz de PP Vitoria ha solicitado hoy la comparecencia extraordinaria y urgente del alcalde para que dé explicaciones de las gestiones que ha hecho el Gobierno de PNV y PSOE para que Vitoria pudiera ser la candidata vasca a albergar la sede.

Asimismo, ha anunciado que el Partido Popular de Vitoria registró este martes una iniciativa, que se debatirá el próximo viernes 18 en el Pleno del Ayuntamiento, con la que va a exigir al PNV de Gorka Urtaran y al PSOE de Maider Etxebarria que “defiendan Vitoria” y que realicen cuanto antes “todas las gestiones que sean necesarias tanto con el Gobierno Vasco como con el Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España para la incorporación de Vitoria-Gasteiz en la lista de candidaturas oficiales para acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española”.

La líder del Partido Popular de Vitoria ha lamentado el “espectáculo bochornoso” del PNV y del PSOE tras la exclusión de Vitoria de la lista de candidaturas, “lanzándose descalificaciones mutuas mientras no hacen nada y dejan escapar otra oportunidad para Vitoria”. “Esto es una humillación para los vitorianos que en menos de una hora nos quiten de una lista”, ha añadido.

“Es penoso tener un alcalde del PNV que le parece bien que Vitoria no sea la sede y diga que ni siquiera estaba en ninguna quiniela. Y que mientras tanto el PSOE de Maider Etxebarria no haga nada más que decir que está decepcionada. El PSOE y el PNV gobiernan juntos en el Gobierno Vasco, en la Diputación Foral de Álava y en el Ayuntamiento de Vitoria. Con este modelo agotado de PNV y PSOE, Vitoria está mucho peor, dejan escapar oportunidades estratégicas porque ni tienen un proyecto de ciudad ni defienden Vitoria. Desde el Partido Popular defendemos un cambio de gobierno, otra forma de gestionar, con un nuevo liderazgo y un proyecto de ciudad claro y ambicioso para Vitoria”, ha expresado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP recuerda que “ya van dos con el PNV y el PSOE” en lo que llevamos de año porque en verano Vitoria también se quedó fuera de poder ser ciudad anfitriona de la Presidencia Española de la UE, mientras San Sebastián y Bilbao sí se incluyeron, “otra decisión que fue pactada en los despachos por PNV y PSOE”. El Partido Popular de Vitoria ve “indignante” la falta de ambición y de defensa de Vitoria del Gobierno fracasado de PNV y PSOE. 

Ainhoa Domaica denuncia “trato de favor” del Gobierno Urtaran en el Gasteiz Antzokia

Ainhoa Domaica trato de favor Gasteiz Antzokia PNV PSOE Urtaran

– El PP de Vitoria destapa “una irregularidad” del Gobierno de PNV y PSOE en la gestión del Gasteiz Antzokia y reclama “abrir una investigación” sobre “por qué una asociación está ocupando despachos del Ayuntamiento y utilizando recursos municipales sin un contrato ni convenio”. “Esto es el Ayuntamiento, no su batzoki”

28-julio-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha denunciado hoy “trato de favor” del Gobierno Urtaran del PNV y del PSOE en la gestión del Gasteiz Antzokia. Domaica ha alertado esta mañana de una “irregularidad” del Gobierno municipal en Vitoria, que no está cumpliendo la normativa de contratación pública.

Según ha destapado, la Asociación Lazarraga Kultur Elkartea finalizó la relación contractual con el Ayuntamiento el 30 de junio. Sin embargo, sigue trabajando desde el 1 de julio “en despachos del Ayuntamiento en Montehermoso, sin cobertura jurídica, sin contrato, sin convenio y utilizando recursos municipales”, ha advertido.

La portavoz de PP Vitoria ha denunciado la “falta de control” y la “falta de rigor” del Gobierno Urtaran, quien “se está saltando las normas” por sus propios intereses. “Esta es la forma de gestionar del PNV y del PSOE” y “hay malestar dentro del Ayuntamiento”. “En los Ayuntamientos hay unas normativas de control público y aquí el Gobierno del PNV y del PSOE se las están saltando completamente”, ha subrayado.

Por ello, ha pedido “abrir una investigación interna” dentro del Ayuntamiento. Reclamará formalmente que Función Pública abra unas “diligencias informativas” para “conocer cómo es posible que haya personas ajenas al Ayuntamiento que están trabajando dentro del propio Ayuntamiento sin ninguna cobertura jurídica”. Y también va a solicitar “un informe al Secretario General del Pleno sobre el hecho de que una asociación trabaje en el Ayuntamiento sin contrato y sin convenio”. 

“Le quiero recordar al Señor Urtaran que esto es el Ayuntamiento de Vitoria, no su batzoki. Estamos en una Administración Pública y aquí hay una normativa de contratación que se ha saltado completamente. Pedimos que se abra una investigación para esclarecer cuanto antes este trato de favor y esta irregularidad. Estamos atónitos ante esta falta de control del Gobierno del Señor Urtaran. En Vitoria merecemos un nuevo liderazgo que ponga control y rigor en la gestión pública. Y la única alternativa real es el proyecto de cambio que ofrecemos desde el Partido Popular de Vitoria”, ha dicho Ainhoa Domaica.

El Partido Popular ha recordado que hubo un contrato mediante procedimiento abierto, cifrado inicialmente en 214.992,80 euros (IVA incluido) y que, posteriormente, se incrementó en 43.000 euros más, al que solo se presentó la Asociación Lazarraga Kultur Elkartea, y que, con una prórroga de un año en medio, abarcó desde el 14 abril de 2020 hasta el 13 de abril de 2022, fecha en que finalizó, sin posibilidad de otra prórroga. 

Posteriormente hubo otra contratación con esta entidad hasta el 30 de junio para dotar de continuidad a la actividad de Euskararen Etxea. Sin embargo, “a pesar de haber finalizado completamente la relación jurídica con esta asociación y sin tener ni un contrato ni un convenio en vigor, siguen trabajando dentro el Ayuntamiento sin cobertura jurídica”.

El Partido Popular de Vitoria quiere saber por qué esta asociación sigue ocupando despachos municipales, utilizando recursos públicos si su contrato ha finalizado. La previsión que comunicó en su momento el Gobierno municipal era que las obras del Gasteiz Antzokia finalizarían esta semana. 

PP Vitoria censura el “fracaso” de Urtaran y el PNV con la Alta Velocidad a Vitoria-Gasteiz

vías tren vitoria gasteiz

– “La llegada de la Alta Velocidad soterrada era la mayor oportunidad de futuro y generación de economía que teníamos en Vitoria. Una oportunidad que ahora se pierde por el PNV y el PSOE. Es muy triste y lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco. Es atronador su silencio ante este atropello a nuestra ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición de Urtaran y el PNV. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón

3-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha censurado hoy la “incapacidad” y “pérdida de oportunidad” de Urtaran y el PNV con la Alta Velocidad. Para el Partido Popular es un “auténtico fracaso” tanto de PNV como de PSOE que la Alta Velocidad llegue a Vitoria “en superficie” en lugar de “soterrada”, como reconoció ayer el consejero de Gobierno Vasco Iñaki Arriola.

“La llegada de la Alta Velocidad soterrada era la mayor oportunidad de futuro y generación de economía que teníamos en Vitoria. Una oportunidad que ahora se pierde por el PNV y el PSOE. Es muy triste y lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco. Es atronador su silencio ante este atropello a nuestra ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición de Urtaran y el PNV. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, subraya la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón.

“Es lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco“, Leticia Comerón PP Vitoria

Además, para el PP de Vitoria es “inadmisible” y una “verdadera chapuza” que PNV y PSOE planteen ahora “estaciones provisionales” y recuerda que “en Vitoria ya sabemos lo que es una estación provisional, la de autobuses, que luego se quedó 20 años, y no queremos que algo así vuelva a repetirse, es inaceptable esta falta de ambición y ninguneo a Vitoria”. 

El gran proyecto de futuro que presentó el PP hace dos años

Precisamente, hace ya dos años, el Partido Popular de Vitoria presentó un gran proyecto de futuro para transformar Vitoria ante la llegada del AVE soterrado con un “gran bulevar verde para el corredor del soterramiento”, un “eje de oportunidad en el que vivir, trabajar, comprar y disfrutar”, con “nuevas viviendas” de baja altura, “una gran zona comercial y hostelera de calidad” y sendos proyectos de Reactivación Integral del Centro con reformas de calles como Manuel Iradier, Florida y Ortíz de Zarate, de Reactivación del Casco Medieval, de activación del Turismo y de creación de empleo.

El PP apostaba por la “transformación integral de la plaza de entrada a la estación” uniéndola a Dato en un nuevo gran espacio, así como una nueva estación de tren soterrada con parking subterráneo para 400 vehículos. Así como una nueva línea de tranvía entre Zabalgana y Salburua, túnel soterrado para vehículos. Y la oportunidad de eliminar túneles y puentes y conseguir eliminar la cicatriz que divide en dos la ciudad, logrando al fin esa conectividad tan esperada entre la zona Sur y el resto de la ciudad. 

Para el PP la llegada del AVE “soterrado” a Vitoria era la oportunidad más ambiciosa e ilusionante para nuestra ciudad porque “trascendía de lo puramente urbanístico” y podía traer “el impulso económico, turístico, comercial, hostelero y cultural que necesita nuestra ciudad” convirtiendo Vitoria en “puerta de entrada”. Para el PP “Vitoria tiene que priorizar la reactivación de la economía y la generación de empleo desde una perspectiva de ambición e inversión en la ciudad” y esta era “la mejor oportunidad”.

El PP recuerda que “fue con un ministro del Partido Popular en el Gobierno de España cuando se acordó que la Alta Velocidad llegara soterrada a Vitoria-Gasteiz”. Sin embargo, “desde que PNV y PSOE están en las instituciones no hacemos más que perder oportunidades, esa opción se desvanece y todo está paralizado”. El PP recuerda que ya hace escasos días el delegado del Gobierno en Euskadi del PSOE ya avanzó que no había financiación, que no había plazos y que no iba a llegar soterrado.