En Vitoria las viviendas nuevas y también las antiguas podrán tener terraza, a iniciativa de PP Vitoria

Vitoria terrazas viviendas nuevas y antiguas PP Vitoria

– El Partido Popular de Vitoria logra sacar adelante en el Ayuntamiento una modificación más ambiciosa que el decreto de habitabilidad de Gobierno Vasco

20-junio-2022.- Vitoria-Gasteiz va a ser pionera en el impulso decidido a la construcción de terrazas en viviendas en todos los barrios, gracias al Plan de Ciudad propuesto por el Partido Popular de Vitoria a principios del pasado año a raíz de la pandemia y el confinamiento de primavera de 2020 y gracias a una modificación urbanística que ha liderado el PP desde la oposición.

“Vitoria va a ser pionera con este Plan de terrazas que estamos liderando desde el Partido Popular de Vitoria y que responde a las necesidades de los ciudadanos. La pandemia del Covid sacó a la luz carencias de nuestras viviendas. En Vitoria la mayoría de pisos no tiene terraza pero, ahora, con esta modificación, vamos a poder cambiarlo porque vamos a permitir que todas las viviendas nuevas tengan terraza a partir de ahora y también las viviendas antiguas en las que así lo desee una mayoría de propietarios. Damos un gran paso para mejorar la calidad de vida de una mayoría de vitorianosy familias en Vitoria. Este es el modelo de futuro, de reactivación de la economía y de cambio que queremos para Vitoria desde el Partido Popular”, ha dicho el concejal del PP, Miguel Garnica.

Según ha explicado, la modificación estructural del Plan General que va a posibilitar la construcción de terrazas y balcones en viviendas en Vitoria-Gasteiz va a recibir luz verde de la Junta de Gobierno de forma inmediata, tras las 38 sugerencias y aportaciones recibidas en estos meses de 9 zonas de Vitoria, Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación. Después, se aprobará de manera inicial primero Comisión de Territorio el día 4 y después en el Pleno de julio. Tras esta aprobación inicial, el Ayuntamiento abrirá un plazo de alegaciones.

El Partido Popular de Vitoria logra así sacar adelante una iniciativa “pionera y ambiciosa” que busca “mejorar la calidad de vida de una mayoría de vitorianos” mediante una “transformación urbanística” que posibilitará la construcción de balcones o terrazas en un buen número de viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ello, una “gran oportunidad también para reactivar la ciudad y crear más empleo”.

La normativa que va a aprobar en pocos días el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “va más allá” que el decreto de habitabilidad que ha anunciado Gobierno Vasco, según ha explicado hoy el concejal del PP, Miguel Garnica. 

Por un lado, porque la novedosa normativa con la que va a contar la capital del País Vasco va a permitir intervenir también en los edificios antiguos. Así, en Vitoria no solo las viviendas de nueva construcción, también las antiguas podrán tener terraza, algo que el decreto de Gobierno Vasco no contempla. 

Por otro lado, porque en el caso de las viviendas de nueva construcción, las terrazas podrán ser más grandes en Vitoria. Mientras el decreto de Gobierno Vasco tiene previsto una superficie mínima de 4m2 para las terrazas, la normativa en Vitoria posibilitará que todas las viviendas nuevas tengan una terraza que hasta un 10% de la superficie construida por vivienda no compute como edificabilidad urbanística.

Además, otra de las novedades relevantes de la normativa municipal de Vitoria-Gasteiz será que las viviendas con terrazas pequeñas también van a poder ser ampliadas, siempre hasta el 10% de la superficie de la vivienda.

Y, por último, y como cuarta novedad importante, según ha anunciado Garnica, los acuerdos en Vitoria para poner terrazas en viviendas antiguas serán finalmente por mayorías de las comunidades de vecinos establecidas por la Ley de Propiedad Horizontal, y no por unanimidad, lo que facilitará su impulso.

“Este es el modelo de cambio que queremos para Vitoria desde el Partido Popular”, ha dicho el concejal del PP, Miguel Garnica

Según ha recordado el PP, para poder impulsar terrazas en edificios, será necesaria “la aprobación y autorización municipal”. Quedan fuerade esta Modificación Estructural los edificios catalogados o con algún tipo de protección y aquellos en los que, por cuestiones estructurales, o por no cumplir alguno de los requisitos necesarios, no puedan llevarse a cabo. El Casco Medieval no entra porque por su especial protección tendrá su propia regulación específica en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval.

El Partido Popular de Vitoria escuchó y compartió este Plan de Ciudad en primera persona con varios colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y al sector de reformas, vecinos, asociaciones porque “se necesitaba contar con todos ellos y escucharles para llevar a cabo este ambicioso cambio en la ciudad”.

PP Vitoria pide a Urtaran que pague ya las ayudas de rehabilitación de viviendas pendientes a 3.000 familias

28 marzo ayudas rehabilitación pendientes

– Defenderá una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran ayude a 3.050 familias vitorianas que siguen sin recibir sus ayudas económicas para sufragar gastos de rehabilitación en sus viviendas antiguas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas a la rehabilitación de viviendas”

– Siguen pendientes de pago ayudas a 639 familias de 2018 y 2.411 de 2019

28-marzo-2022.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha lamentado hoy que el alcalde del PNV Gorka Urtaran no ayuda a 3.050 familias en Vitoria a recibir ayudas económicas para sufragar parte de los gastos de rehabilitación llevados a cabo en sus viviendas antiguas. El Partido Popular de Vitoria reclama al alcalde que abone ya todas estas ayudas de rehabilitación de viviendas que todavía hoy siguen pendientes.

El concejal del PP Miguel Garnica se ha referido a 735.636 € pendientes de pago desde 2018 a 639 familias. Y a 3.200.000 € solicitados por 2.411 familias en 2019 a Ensanche 21. En total, los gastos de rehabilitación que el Gobierno Urtaran no desembolsa suman 3.950.000 € y ayudarían a 3.050 familias vitorianas.

En el caso de 2018, los expedientes fueron tramitados por Ensanche 21 pero, a día de hoy, siguen sin pagar las ayudas, a pesar de haber presupuesto. Y en el caso de 2019, Ensanche 21 recogió las solicitudes de modo habitual pero después no aprobó convocatoria de ayudas, ni siquiera llegó a resolverlas y se siguen negando a pagarlas. 

Y todo ello cuando el Ayuntamiento acaba de recibir 23.433.434 € de ingresos extraordinarios de la Diputación Foral de Álava por la mejora de la recaudación de 2021, a través del Fofel, por lo que tiene dinero más que suficiente. A lo que se añade que el de 2022 es uno de los Presupuestos más altos de la historia del Ayuntamiento de Vitoria.

Esta falta de apuesta por la rehabilitación por parte de Urtaran en Vitoria llega en un momento en que “la necesidad de rehabilitar es clave”. Estas obras de rehabilitación ayudan a la mejora energética de las viviendas y, por tanto, “a bajar el consumo energético y el gasto doméstico de muchas familias en un momento como este”. Muchas viviendas en Vitoria son antiguas y carecen de criterios energéticos, lo que provoca que la demanda de energía en ellas sea muy superior a la necesaria. 

“En un momento como este, con la que está cayendo, es increíble que Urtaran no ayude a 3.000 familias en Vitoria a aliviar los gastos de rehabilitación que llevaron a cabo en sus viviendas antiguas. Va justo en la dirección contraria de lo que necesitan las familias en este momento. El Ayuntamiento tiene ahora más dinero que nunca, acaba de recibir 23 millones de euros de ingresos extraordinarios, por lo que, desde el Partido Popular pedimos a Urtaran que pague ya todas esas ayudas de rehabilitación pendientes. Tenemos que estar en lo importante, en ayudar en lo que necesitan las familias para poder salir adelante en este momento”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

Ha anunciado una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran “pague ya todas las ayudas pendientes” y ayude a estas 3.050 familias vitorianas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas de forma anual” para sufragar gastos de rehabilitación en viviendas antiguas. En el actual contexto de crisis, para el PP de Vitoria es “clave” apostar de forma decidida por las ayudas a la rehabilitación por “sus beneficios sociales y económicos y por su potencial para reactivar la economía”.

4 años sin ayudas a la rehabilitación

Mientras tanto, cientos de viviendas antiguas en Vitoria siguen esperando a poder ser rehabilitadas porque “son ya 4 años con este Gobierno del PNV sin ayudar a las familias vitorianas a rehabilitar sus viviendas, Urtaran se ha cargado las ayudas a la rehabilitación de Vitoria y se ha cargado el consenso que había en este asunto”.

Hasta 2018, el Ayuntamiento de Vitoria concedía, a través de Ensanche 21, ayudas económicas de forma anual para la mejora de la eficiencia energética de viviendas antiguas, cambios de ventanas, mejoras en la envolvente con el consiguiente ahorro energético, cambios de instalaciones obsoletas, así como colocación o cambios de ascensores, entre otros conceptos. 

Sin embargo, además de no pagar las ayudas pendientes, el alcalde no ha convocado nuevas ayudas anuales a la rehabilitación en Vitoria desde hace 4 años. 2018 fue el último año que hubo convocatoria anual de ayudas a la rehabilitación. Esto supone 10 millones de euros que no se han invertido y que podrían haber generado aproximadamente 60 millones de euros en actividad económica en la ciudad en un momento como este. Además, entre 2012 y 2016 el 88% de los beneficiarios de estas ayudas en Vitoria fueron las familias con rentas más bajas.

Y todo teniendo en cuenta que PNV y PSOE reconvirtieron Ensanche 21 en una agencia de rehabilitación, por lo que esta es, o más bien era, el único objeto de esta sociedad.