– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria
– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular
28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.
1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria
Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.
Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.
“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.
– Urtaran y Etxebarria se han cargado, además, el Plan de empleo joven
14-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que “con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz este año hay 1.970.000 € menos destinados al Plan de Empleo y 379 puestos de trabajo menos”.
El pasado mes de enero la concejala de Desarrollo Económico y candidata del PSOE, Maider Etxebarria, dio a conocer este programa junto a la consejera de Empleo de Gobierno Vasco, Idoia Mendia.
“Con el PSOE en políticas de empleo, apoyado por el PNV, nos va mucho peor. Hemos pasado de tener 6,5 millones € a solo 4,6. Y de 710 contratos de trabajo a menos de la mitad, 331. Son 2 millones € menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en Vitoria”, ha desvelado esta mañana la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.
Lacunza ha denunciado la falta de compromiso del PSOE y del PNV con la creación de empleo en Vitoria, teniendo en cuenta que, según datos de Lanbide, “el paro subió en Álava un 4,54% en enero” y ahora mismo “hay en Álava 19.863 personas desempleadas”. “El empleo es la mejor medida social y no lo están sabiendo gestionar”, ha subrayado.
El PNV y el PSOE se han cargado el Plan de empleo joven
Además, la concejala del PP de Vitoria ha desvelado que “el PSOE y el PNV se han cargado este año el Plan de empleo joven”, en un momento en que “en Euskadi el desempleo juvenil ha subido un 4,87 %” y estamos asistiendo a una fuga de jóvenes.
“En Vitoria hay menos jóvenes que nunca, la generación de jóvenes mejor formada se va de aquí porque Vitoria no es atractiva, no hay trabajo ni oportunidades. La falta de compromiso del PNV y del PSOE con el empleo es una realidad, presentan un Plan de Empleo en Vitoria insuficiente, sin ambición: menos dinero, 2 millones de euros menos, y menos puestos de trabajo, 379 menos. Que el Partido Nacionalista y el Partido Socialista sigan en este Gobierno significa menos empleo, menos oportunidades y menos crecimiento económico en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para frenar esta fuga de profesionales, de jóvenes, de talento. Y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde Partido Popular para tener una Vitoria con futuro, con más trabajo y oportunidades y para que el empleo sí sea una prioridad en Vitoria”, señala la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.
El PP también ha puesto de manifiesto otra de las “deficiencias” del programa municipal de empleo de este año, ya que destina “la mitad de dinero a las ayudas económicas para que empresas alavesas contraten empleados”. Estas ayudas “disminuyen más de un 50%, pasando de los 2 millones € en 2022 a solo 1 millón € este año”.
“Lanbide tiene este año un presupuesto histórico, 1.091 millones €, un 20,2% más que en 2022. Es incomprensible que cuánto más dinero tiene Lanbide, menos llega a Vitoria”, ha concluido Lacunza comparando con las cuantías de Bilbao, donde hay este año “más dinero para los Planes de Empleo” y “no solo no desaparece el Plan de Empleo Joven, sino que lo han reforzado”.
– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”
27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.
En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.
Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker.
“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.
También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación.
Tenemos la oportunidad de cambiar
En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”.
Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.
El proyecto que merecemos los vitorianos
Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”.
En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.
Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.
Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.
Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.
Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.
– La que fuera Directora foral de Promoción Económica en la Diputación Foral de Álava se incorpora al equipo de Ainhoa Domaica a mediados de diciembre
29-noviembre-2022.- Desde mediados del próximo mes de diciembre, Blanca Lacunza sustituirá a Leticia Comerón reforzando así el perfil económico del equipo del Partido Popular de Vitoria liderado por Ainhoa Domaica en su apuesta por recuperar la Alcaldía de Vitoria en 2023.
Blanca Lacunza fue Directora foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Álava entre los años 2011 y 2015 y concejala portavoz de Desarrollo Económico, Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entre 2015 y 2019.
En 2019 se incorporó a Fremap, Mutua Colaboradora de la Seguridad Social que gestiona prestaciones sanitarias, económicas y actividades de prevención de riesgos laborales y donde desarrolló su actividad profesional desde 2004 hasta 2011.
Nació en Vitoria-Gasteiz el 14 de enero de 1976 y es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Tiene un Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa IE Business School y un Programa de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación en Deusto Business School e ICADE.
La incorporación de Blanca Lacunza al equipo de Ainhoa Domaica en el Ayuntamiento de Vitoria permitirá fortalecer, entre otros, uno de los ejes estratégicos del proyecto de cambio del Partido Popular de Vitoria dirigido a impulsar una Vitoria con Futuro, con Empleo y Emprendedora. En un contexto de fuga de familias, de profesionales y de talento, teniendo en cuenta que la generación de jóvenes mejor formada se va de Vitoria por no haber oportunidades y con unas cifras que apuntan a que en Euskadi se han perdido 420 empresas en 9 años.
El pasado mes de septiembre de 2021, Leticia Comerón, anterior portavoz del PP de Vitoria anunció su intención de dejar la primera línea política del Ayuntamiento en una decisión estrictamente personal, momento en que asumió el liderazgo Ainhoa Domaica. Comerón dejará el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a mediados de diciembre.
– La prioridad es “reactivar la economía” y por ello el PP votará a favor de la anulación de esta tasa a la hostelería pero, además, registra una propuesta para que la medida llegue también a todos los vitorianos que luchan por seguir levantando la persiana de sus “comercios, hoteles, cines y oficinas”. Supondría una “inyección en la economía vitoriana de 2,5 millones €” y generaría “liquidez” en estos sectores además de “mantenimiento del empleo”
– “La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, argumenta el PP
10-mayo-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, dentro de su prioridad de “reactivar la economía de Vitoria”, ha registrado una nueva propuesta en el Ayuntamiento para “no cobrar a tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras este año 2021”, sectores clave para la economía y a los que la pandemia ha afectado especialmente. El PP cree que estos negocios, autónomos y trabajadores vitorianos necesitan “más apoyo económico” y “colaboración” que la que se está dando desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para “afrontar la pandemia”.
Con la medida que ha registrado el Partido Popular de Vitoria se podrían beneficiar de esta exención un total de 11.196 locales de los sectores del Comercio, la Cultura y el Turismo a los que el PP quiere anular el pago de la tasa de basuras este 2021. La medida va dirigida a quienes pelean en nuestra ciudad por seguir levantando la persiana de 10.723 tiendas y oficinas, 305 hoteles o apartamentos turísticos y 168 cines, locales culturales y teatros. El PP quiere ayudar a todos ellos que luchan cada día por sacar adelante sus negocios y seguir manteniendo empleo en un momento tan complicado como este a paliar los efectos que durante más de un año está teniendo en su actividad la pandemia del Covid19.
Con esta propuesta, en el sector de Comercio y oficinas dejarían de pagar este año por la tasa de basuras entre 84 € y 2.360 €, que es lo que pagan en función de los metros de su local. En el sector de Turismo, hoteles y apartamentos turísticos, dejarían de pagar por esta tasa este año entre 148€ y 4.866€ que es lo que pagan también en función de sus metros. Y en el sector de la Cultura y Cines dejarían de pagar entre 60,91€ y 374,10 €.
Efecto multiplicador en la economía
“La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, ha expresado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.
“Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, Ainhoa Domaica PP Vitoria-Gasteiz
Y ha añadido que “somos conscientes de que esta medida no es suficiente, tiene que ir acompañada de otras muchas más, pero es lo mínimo que debe hacer este Ayuntamiento dentro de sus competencias y puede tener un impacto importante en el bolsillo de todos estos trabajadores y autónomos tan golpeados por la pandemia”.
La propuesta que defiende el PP de Vitoria se sumaría a la exención de la tasa de veladores a la hostelería que se va a conseguir en el Ayuntamiento gracias a la iniciativa del Partido Popular que fue quien planteó la medida el 1 de febrero con una propuesta en firme y, a raíz de la misma, el Gobierno inició la modificación de la tasa. En este sentido, el PP ya anunció el pasado 29 de abril en el debate municipal que votará a favor tanto de la anulación de la tasa de veladores como de la de basuras. Así pues, será el PP de Vitoria quien permita con sus votos la anulación de ambas tasas al sector de la hostelería.
“Pero la medida que plantea Urtaran se queda corta, porque deja de lado a otros sectores con grandes dificultades para mantener sus negocios, es necesario ir más allá” es lo que ha reclamado hoy el PP. Y, por ello, defenderá, a través de enmiendas, “que la anulación de la tasa de basuras llegue también, además de a la hostelería, a todos estos sectores más golpeados por la pandemia: comercios, hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, cines, teatros y oficinas”.
Esta medida supondría una “inyección para la economía vitoriana de 2,5 millones de euros” y generaría “liquidez” en estos sectores además del impacto que tendría en el “mantenimiento del empleo”, ha subrayado la concejala Ainhoa Domaica.
El 17 de marzo de 2020 el PP de Vitoria planteó un Pacto Económico por Vitoria con propuestas concretas y soluciones para apoyar a los sectores más golpeados por la pandemia. Desde entonces sigue planteando medidas económicas, como Planes de rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo, Planes de Reactivación Industrial y de recuperación de todo el empleo perdido en pandemia, un Plan de Licencias Exprés, entre otras. Todas ellas, como la de hoy, con el objetivo de “reactivar la economía vitoriana” porque el Ayuntamiento tiene que ser un “agente tractor” y “escuchar las demandas” de quienes han sido más golpeados por esta pandemia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies