Iñaki García Calvo exige un Plan Urgente de Seguridad para Vitoria-Gasteiz

5 mayo 2025 Iñaki García Calvo Plan Seguridad Vitoria

– “Basta de negacionismo. La alcaldesa del PSOE está desaparecida cuando tenemos un problema grave de inseguridad en Vitoria. La seguridad debe ser una prioridad y si ella no lo sabe hacer, la solución la daremos desde el Partido Popular”

– Reclama a la alcaldesa un refuerzo urgente y visible de la presencia policial en las calles, principalmente las noches; el despliegue de patrullas y vigilancia los fines de semana en puntos estratégicos; más formación para una mejor profesionalización y especialización de la Policía; un aumento de efectivos con nuevas convocatorias de oposiciones y cobertura de jubilaciones; el refuerzo del Grupo de Prevención y Apoyo y la reorganización de la Unidad de Policía Judicial, entre otras medidas urgentes

5-mayo-2025.- El concejal y portavoz de PP de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha reclamado hoy un Plan Urgente de Seguridad para Vitoria-Gasteiz. “Vitoria ha dejado de ser la ciudad segura que era y la seguridad debe ser la máxima prioridad en este momento”, ha dicho.

“En Vitoria estamos viviendo un problema grave de inseguridad. Y todo el mundo se pregunta ¿dónde está la alcaldesa del PSOE? Está desaparecida y sigue negando la realidad. Basta ya de negacionismo. Es necesario un Plan Urgente de Seguridad. Más efectivos y más presencia en las calles, los fines de semana y por la noche, despliegues en puntos estratégicos, más presupuesto, más formación y refuerzo de unidades especializadas como la de investigación de delitos. La seguridad debe ser una prioridad y si la alcaldesa del PSOE no sabe hacerlo, la solución la daremos desde el Partido Popular de Vitoria cuando lleguemos al Gobierno en 2027”, ha señalado.

Para García Calvo, este Plan para reforzar la Seguridad debe incluir al menos las siguientes medidas. En primer lugar, “solucionar el conflicto que este Gobierno tiene con la Policía Local” desde el pasado mes de diciembre. “Si no puedes arreglar tu casa, difícilmente puedes prestar un buen servicio a los ciudadanos”, ha señalado.

En segundo lugar, el portavoz de PP Vitoria considera prioritario un “refuerzo urgente y visible de la presencia policial en calles y barrios, principalmente las noches”. “Queremos ver a la Policía en la calle”, ha dicho. En este punto, ha pedido “más presencia policial los fines de semana y despliegue y vigilancia en puntos estratégicos”, así como un “aumento de los controles y cacheos de armas blancas”.

Para el PP de Vitoria, también es necesaria una “reorganización de la Policía Local”, que tenga en cuenta, entre otras medidas, un “refuerzo del Grupo de Prevención y Apoyo (GPA) para intervenir en situaciones de delitos graves –y que ahora está en mínimos históricos- y de la Unidad de Policía Judicial, para una mejor investigación de los delitos”.

Mayor profesionalización y especialización

Del mismo modo, ha puesto sobre la mesa la necesidad de un “Plan de Formación” de la plantilla para “una mayor profesionalización y especialización” de la Policía Local ante nuevos delitos. Asimismo, García Calvo ve urgente “incrementar el presupuesto de Seguridad” del Ayuntamiento para dotar a la Policía Local de “todos los recursos y materiales que necesitan y están reclamando”, entre otros drones y táser, para hacer frente a los nuevos tipos de delincuencia.

Además, y dentro del Plan de Reordenación, Promoción, Rejuvenecimiento y Ampliación de la plantilla de la Policía Local que el PP de Vitoria lleva tiempo reclamando, Iñaki García Calvo ha vuelto a solicitar un “aumento del número de efectivos” con nuevas convocatorias de oposiciones y la cobertura de las inminentes 51 jubilaciones previstas y 20 puestos vacantes sin titular que hay en este momento.

Por último, Iñaki García Calvo reclama que este Plan de Seguridad se centre también en la “lucha contra la okupación ilegal en lonjas y viviendas”, ya que el año pasado hubo un aumento del 59% de las okupaciones y, al menos, 79 lonjas okupas en Vitoria con más de 200 intervenciones de la Policía Local, mientras el PSOE dice que es un problema residual. Finalmente, el portavoz de PP Vitoria también cree necesaria una “mayor presencia de la Ertzaintza en Vitoria-Gasteiz”.

La criminalidad marca récords en Vitoria frente al negacionismo de PSOE-PNV

Y es que la criminalidad marca récords en Vitoria, los delitos han aumentado un 7% desde 2019, según datos de Policía Local, y ha aumentado la violencia en los delitos, frente al negacionismo del Gobierno del PSOE y ante la escasez de efectivos. Por mencionar sólo algunos datos, según datos del Ministerio del Interior, las violaciones y robos con violencia se dispararon al doble el último año, hay una violación cada 8 días y un robo con violencia e intimidación cada 48 horas. Los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 71% y los robos con violencia e intimidación, un 81,9%.

Iñaki García Calvo ha recordado, además, que en las últimas semanas hemos asistido a noticias tan graves en Vitoria como “apuñalamientos”, “noches de robos seguidas en comercios y locales de hostelería”, “peleas multitudinarias a botellazos de menores tutelados contra excompañeros”, “un enfrentamiento con armas de fuego”, “asaltos a peatones”, “acuchillamiento a un menor para robarle en un parque”, “agresiones sexuales”, “robos con violencia”, “ingreso en un hospital tras el robo de un bolso a una mujer octogenaria”, “altercados en un alter”, “enfrentamientos a la Policía para impedir el arresto de dos jóvenes”, “robos en vestuarios” o “ataques con navaja”, entre muchas otras.

PP Vitoria apremia a la alcaldesa Etxebarria a implementar ya cambios en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial

Salvatierrabide BEI

– “Han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”, señala Iñaki García Calvo

– Vuelve a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar pasos de peatones y semáforos en cruces como el de Salvatierrabide, en el que hubo la primera víctima mortal hace ya casi dos años, o los accesos al HUA, entre otros

30-abril-2025.- Iñaki García Calvo, portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha apremiado hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, a implementar cambios cuanto antes en el eje del BEI para aumentar la seguridad vial porque “han pasado casi dos años de legislatura y este Gobierno todavía no ha tomado ninguna medida”.

Así, ha vuelto a poner sobre la mesa que es “prioritario” colocar “pasos de peatones y semáforos” en cruces peligrosos que “concentran una alta afluencia de peatones al estar ubicados en lugares muy significativosde tránsito de personas y porque se han producido accidentes”.

Ha incidido especialmente en la necesidad de “mejorar la seguridad vial en la calle Salvatierrabide”, delante de la Residencia de Personas Mayores, donde una mujer de 70 años falleció tras ser arrollada por el BEI en junio de 2023 en uno de los cruces del autobús eléctrico en los que no hay ni paso de cebra ni semáforo. “Dos años más tarde, no se ha hecho nada al respecto”, ha señalado.

Además, ha puesto el foco sobre otros 7 cruces prioritarios con gran tránsito de personas. Los tres accesos al HUA-Consultas Externas. El cruce situado en Paseo de Cervantes con Rosalía de Castro. Al lado del Colegio Escolapios, en Jacinto Benavente con Florida. En el interior de la rotonda de Esmaltaciones. Y frente al Centro de Mayores Ariznavarra en Castillo de Fontecha.

“Han pasado casi dos años de legislatura y la alcaldesa Etxebarria todavía no ha tomado ninguna medida para aumentar la seguridad en el recorrido del BEI. Hay cruces peligrosos que concentran una alta afluencia de peatones o incluso en los que se han producido accidentes. Hablamos de Salvatierrabide donde hubo la primera víctima mortal del BEI hace ya casi dos años, los accesos al HUA-Consultas Externas o el cruce al Centro de Personas Mayores de Ariznavarra, en los que pedimos que se pongan pasos de cebra y semáforos para reforzar la seguridad. Es hora ya de tomar decisiones”, ha insistido.

Ha recordado que el PP lleva tiempo reclamando al Gobierno de PSOE-PNV “medidas para mejorar la seguridad” ante las “deficiencias de seguridad vial del BEI” y, por ello, ya se reunió con el Gobierno para trasladarle estas reclamaciones. Además, ha reiterado que “es compatible mantener la velocidad comercial del BEI con la seguridad vial” y “estas propuestas de refuerzo de la seguridad vial “no afectarían a las frecuencias del BEI”.

“El PP defiende la conexión por Vitoria-Gasteiz sin titubeos frente a las dudas del PSOE y a la negativa del PNV”

Tren Alta Velocidad Vitoria-Gasteiz conexión Navarra

– Iñaki García Calvo reitera que “el PP es el único que defiende claramente que la conexión del TAV con Pamplona debe ser por Vitoria-Gasteiz, la capital de Euskadi”

– “Cada vez que hay que elegir, el PNV elige dejar a Vitoria fuera. Y el PSOE no hace una defensa contundente de Vitoria-Gasteiz. Vaya espectáculo están dando”

– Pide la “implicación de todos los agentes económicos” y “que se posicionen a favor de la conexión por Vitoria-Gasteiz”

15-abril-2025.- El portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha sido hoy muy contundente respecto a la conexión del Tren de Alta Velocidad con Pamplona: “el Partido Popular defiende Vitoria-Gasteiz sin titubeos, frente a las dudas del PSOE y a la negativa del PNV”.

García Calvo se ha expresado de este modo en relación con las últimas declaraciones del Lehendakari Pradales en las que ha dejado claro que la opción del PNV es que la conexión de la Y vasca con Pamplona se haga por Ezkio-Itsaso y no por la capital vasca. “Cada vez que hay que elegir, el PNV elige dejar a Vitoria fuera”, ha censurado.

El portavoz del Partido Popular de Vitoria se ha mostrado muy enfadado por las continuas idas y venidas al respecto tanto de PNV como del PSOE: “es lamentable el espectáculo que están dando”. Y ha instado a socialistas y nacionalistas a que “dejen de engañar a los vitorianos” y que “se defina ya que la conexión sea por Vitoria-Gasteiz”.

Así, ha subrayado que “Vitoria no puede seguir esperando a la falta de apuesta de Madrid ni a la negativa de Sabin Etxea”. “El PSOE no para de dar tumbos, y el PNV nunca ha creído en Vitoria como motor del País Vasco, y, siempre que puede, deja a Vitoria de lado. Aquí el único que defiende a Vitoria-Gasteiz sin tapujos es el Partido Popular”, ha insistido al tiempo que ha pedido la “implicación de todos los agentes económicos” y “que se posicionen a favor de la conexión por Vitoria-Gasteiz y Álava”.

“Cada vez que hay que elegir, el PNV elige dejar a Vitoria fuera. Y el PSOE, no para de dar tumbos. El Partido Popular es el único que defiende de forma clara y contundente que la conexión del Tren de Alta Velocidad con Navarra tiene que ser por Vitoria-Gasteiz, y no por Ezkio. Por Vitoria es tres veces más barato, más rápido de realizar y tiene menos impacto ambiental. Es más que evidente que es la mejor opción. Yo voy a defender a Vitoria, la capital de Euskadi, frente a las dudas del PSOE y a la negativa del PNV. Tengo muy claro que no se puede perder esta oportunidad histórica para el futuro y para el desarrollo económico de nuestra ciudad”, ha subrayado Iñaki García Calvo.

El PP de Vitoria insiste en que “la opción de Vitoria-Gasteiz no es discutible” porque “es la mejor alternativa desde el punto de vista técnico, económico y ambiental”. Según ha recordado García Calvo, es más sencilla de ejecutar técnicamente, el coste es menor, tiene un menor impacto ambiental y es “estratégica para el futuro de la capital vasca”. “¿A qué más hay que esperar cuando ya se sabe que la opción de Ezkio es la más cara y con más impacto ambiental?”, ha preguntado.

Así lo reflejaron los estudios realizados en 2018, que señalaban que la conexión por Vitoria-Gasteiz es tres veces más barata que la de Ezkio (700 millones frente a los 2.000 de la conexión por Ezkio-Itsaso), que tendría menor impacto medioambiental, con 25 kilómetros menos de túnel y la mitad de viaducto.

En este sentido, ha reiterado su “profundo desacuerdo con las palabras del Lehendakari Pradales en las que ha señalado textualmente que ‘nuestra posición sobre el TAV sigue siendo la del informe de 2018 que apuesta por Ezkio-Itxaso’”.

A ello se suma las declaraciones hechas ayer por la alcaldesa del PSOE en las que, en lugar de defender claramente Vitoria-Gasteiz, aseguró que “hay que esperar a los informes técnicos que se están realizando para ver cuál es la opción más sostenible a nivel económico y medioambiental para que se elija la alternativa más viable”.

“Desde el Partido Popular siempre vamos a defender los intereses de Vitoria-Gasteiz”, ha subrayado. Y ha recordado que Adif, en sus alegaciones el Plan General de Ordenación Urbana, defendió Vitoria-Gasteiz como la mejor opción.

“Gobierno Vasco y Diputación deben 6’8 millones € a Vitoria y la alcaldesa Etxebarria no lo reclama”

24 febrero 2025 Marta Alaña Reclamación económica

– Pide a la alcaldesa que exija a Pradales y a Ramiro González el pago de la deuda, ante este “perjuicio económico para las arcas del Ayuntamiento y para los vitorianos”

– “El Ayuntamiento se queja de que no tiene recursos suficientes para llevar a cabo obras; si exigiera lo que nos deben, Vitoria dispondría de más de 6 millones más en el Presupuesto para proyectos ambiciosos que transformen la ciudad. Sin embargo, esta alcaldesa no se hace respetar, no defiende los intereses de Vitoria, y va a lo fácil, subirnos los impuestos a los vitorianos”, ha expresado Marta Alaña

24-febrero-2025.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha sacado hoy a la luz que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava tienen una deuda de 6.800.929 € con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y, sin embargo, la alcaldesa Maider Etxebarria no les exige que paguen lo que deben.

La cuantía que Gobierno Vasco adeuda al Consistorio vitoriano asciende en este momento a 4.736.054 € y la de la Diputación Foral de Álava, a 2.064.875,5 €, tal y como ha detallado esta mañana la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña, quien ha denunciado que “PSOE y PNV en el Ayuntamiento no están defendiendo los intereses de Vitoria”, al no exigir a Gobierno Vasco y Diputación que paguen lo que adeudan a la ciudad.

La deuda de Gobierno Vasco tiene que ver con el BEI y con la obra del Teatro Principal. Y la de la Diputación Foral de Álava, con el BEI, con el Teatro Principal y con el Canon de exclusión social y el Convenio de urgencias sociales. “Vemos cómo el Ayuntamiento enseguida corre a pagar sus deudas, pero la alcaldesa no exige a otras instituciones que paguen lo que le corresponde a Vitoria, no se hace respetar”, ha valorado.

Por un lado, el Partido Popular ha recordado que ni el Ejecutivo Vasco ni la Diputación alavesa han abonado aún toda su parte correspondiente del BEI, ya que el coste final fue superior a la cantidad que se repartió entre las tres instituciones. Teniendo en cuenta que el Interventor Municipal cifró el gasto total en 61,3 millones €, y que el reparto era de 65% Gobierno Vasco, 17,5% la Diputación y 17,5% el Ayuntamiento, el Ejecutivo vasco aún adeuda 4.124.369 € a Vitoria y la Diputación, 846.717,5 €.

Respecto a la obra del Teatro Principal, hay un total de 1.529.214,64 € que el Ayuntamiento ha pagado en solitario en 5 gastos (para el estudio de tres alternativas de reforma, dos asistencias técnicas para la 4ª alternativa de ampliación, la adquisición de un local y una Modificación del contrato de Proyectos y Dirección facultativa). Dado que el acuerdo interinstitucional establece que el reparto como propietarios de este edificio es de 40% Gobierno Vasco, 30% la Diputación y 30% el Ayuntamiento, el Ejecutivo Vasco aún adeuda al Consistorio 611.685 € y la Diputación, 458.764 €. Además, la Diputación también adeuda 360.000 € del Canon de exclusión social, del que el Pleno aprobó en enero exigirle el pago de dicha deuda, y 399.394 € del Convenio urgencias sociales.

“Gobierno Vasco y Diputación nos deben a Vitoria más de 6 millones de euros, pero la alcaldesa del PSOE no dice nada, no lo reclama ni exige que se pague. El Ayuntamiento se queja de que no tiene recursos suficientes para llevar a cabo obras; si exigiera lo que nos deben, Vitoria dispondría de más de 6 millones más en el Presupuesto para proyectos ambiciosos que transformen la ciudad, como el soterramiento de América Latina, la continuación de la reforma de la Avenida o soluciones al comercio y a la seguridad. Sin embargo, esta alcaldesa no se hace respetar, no defiende los intereses de Vitoria, y va a lo fácil, subirnos los impuestos a los vitorianos. Mientras otros se quedan con nuestro dinero, los vitorianos acabamos pagando de más”, ha censurado Marta Alaña.

Ante este “perjuicio económico para las arcas del Ayuntamiento y para los vitorianos”, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha pedido a la alcaldesa del PSOE que “defienda los intereses de Vitoria” y “exija al Lehendakari Pradales y al diputado general Ramiro González el pago de sus deudas” con la capital vasca este mismo año.

Iñaki García Calvo urge a la alcaldesa del PSOE actuar de una vez ante el aumento de la okupación de lonjas: “79 lonjas okupas en 20 barrios de Vitoria”

lonja okupada vitoria

– En 2024 la Policía Local tuvo que realizar hasta 202 intervenciones en estas 79 lonjas

– “El Gobierno socialista no puede tolerar esto, tiene que tomar cartas en el asunto ya

5-febrero-2025.- Iñaki García Calvo, concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha urgido hoy a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, actuar de una vez ante el aumento de la okupación de lonjas.

Según los datos ofrecidos por el Gobierno PSOE-PNV a solicitud de PP Vitoria, el año pasado al menos hubo “79 lonjas okupas en hasta 20 barrios de Vitoria”, entre otros, Coronación, Casco Viejo, Arana, Arriaga-Lakua, Zabalgana, Ariznavarra, El Pilar o Adurza.

En ellas, la Policía Local tuvo que realizar hasta 202 intervenciones por robos, ruidos, amenazas, drogas, peleas y violencia de género, entre otras razones. Esta cifra es el doble de las intervenciones del año pasado, 100 intervenciones en 64 lonjas okupas.

“Esta es la situación que viven muchos vecinos. He podido hablar con la vecina de una vivienda en Vitoria que tiene un local abajo okupado. Ayer mismo me decía ha tenido que precintar el cuadro de luces porque le sube humos, tabaco, marihuana, comida. Y nosotros estamos aquí para darles voz. Pero mientras los vitorianos tienen que sufrir el problema de la okupacion, la respuesta de este Gobierno es que estamos muy bien, que es maravilloso”, ha expresado Iñaki García Calvo.

Ha recordado que el Gobierno Etxebarria decía que todo esto era un tema privado. “¿De verdad esto no es un problema del Ayuntamiento?”, ha preguntado al concejal de Seguridad Ciudadana, recordándole que esta semana se conocía una sentencia sobre la lonja okupada de Bruno Villareal que condena a los ocupantes al desalojo, ocupantes que ya no están y la sentencia no se va a poder ejecutar porque han entrado otros”.

El Ayuntamiento puede actuar de oficio por vía administrativa

Iñaki García Calvo ha subrayado que el Gobierno socialista no puede tolerar esto, tiene que tomar cartas en el asunto ya. Y ha reiterado que PP Vitoria lleva meses reclamando al Gobierno socialista que el Ayuntamiento “actúe de oficio por la vía administrativa”.

“Nosotros pusimos una solución encima de la mesa, el Ayuntamiento se tiene que implicar, por vía administrativa, tiene que armar los expedientes necesarios desde el punto de vista urbanístico, social, de Salud Pública y Policía Local para decretar la inhabilitabilidad de las lonjas. Actúen porque se puede hacer”, ha concluido.

Iñaki García Calvo reclama recuperar los Alvias de Vitoria a Madrid de las 6.48h y de vuelta a las 14.46h

18 noviembre 2024 Iñaki García Calvo Aitor González Blanca Lacunza Alvia Madrid

– Estos dos Alvias se anularon con la pandemiay en 2022 se sustituyeron por Intercitys

– “No aceptamos que esto quede así, vamos a pelearlo para volver a recuperarlos””

18-noviembre-2024.- El portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz Iñaki García Calvo, ha reclamado esta mañana recuperar el Alvia de Vitoria a Madrid de primera hora de la mañana, el de las 06:48 h., así como el de vuelta de Chamartín de las 14.46 h.

Según ha recordado, estos dos Alvias se anularon por la pandemia y a lo largo de un total de 27 meses. En 2022, se repusieron, pero por sendos Intercitys, un modelo de un segmento inferior, con menor calidad y peores prestaciones y servicios.

El portavoz de PP Vitoria, ha destacado la “importancia crucial” de recuperar estos dos Alvias para la capital vasca porque no tenerlos “nos resta competitividad”.

“La pérdida del Alvia a Madrid de primera hora y el de vuelta del mediodía supone un retroceso en términos de competitividad para Vitoria, la capital de Euskadi. Sin estos trenes, Vitoria queda en desventaja frente a otras ciudades y limita su capacidad para ser más atractiva y competitiva. Yo defiendo una Vitoria-Gasteiz de Primera y las conexiones con otras ciudades son estratégicas. Este tren es clave para la conexión de Vitoria con Madrid y para el fomento del desarrollo económico y la calida de vida de los vitorianos. Nosotros no aceptamos que esto quede así, por eso vamos a pelearlo para volver a recuperarlos”, ha expresado Iñaki García Calvo.

El portavoz de PP Vitoria ha pedido a la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, que lo exija personalmente en Madrid al Gobierno de Pedro Sánchez.

Se trata de trenes muy utilizados, sobre todo en invierno, por estudiantes, profesionales y trabajadores de distintas empresas, debido a sus prestaciones y a la opción de trabajar en el trayecto, así como de poder ir y volver en el día de forma más cómoda. La Cámara de Comercio y el SEA llevan tiempo pidiendo que se restituyan.

“Además de llevar años esperando y de no tener aún Alta Velocidad, tampoco tenemos apenas Alvias que nos conecten con Madrid de forma rápida y cómoda. La capital del País Vasco merece unas mejores conexiones por tren”, ha señalado.

Por todo ello, ha anunciado que el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz defenderá una iniciativa en el Pleno del próximo 20 de diciembre.

Los chanchullos del PSOE con los grafitis han costado ya a Vitoria 47.365,35 € de dinero público

4 junio 2024 Alfredo Iturricha comparecencia contratos grafitis PSOE Vitoria Gobierno Etxebarria

– El Secretario General confirmó que hubo “fraccionamiento de contrato”. ¿Cómo piensan solventar esta irregularidad?”

El proyecto estrella del Gobierno Etxebarria, ‘estrellado’. Dijeron que iban a cazar a los autores de los grafitis y al final los cazados han sido ustedes, su propio Gobierno”

4-junio-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha solicitado hoy explicaciones al PSOE tras conocer que hubo “fraccionamiento de contrato” en los contratos para la limpieza de grafitis en Vitoria y ha denunciado que “los chanchullos del PSOE con los grafitis nos han costado ya a Vitoria-Gasteiz 47.365,35 € de dinero público”.

El PP solicitó la comparecencia del concejal de Limpieza del PSOEpara que diera explicaciones tras confirmar el Secretario General del Ayuntamiento que hubo “fraccionamiento de contrato” en el segundo de los contratos realizados el año pasado para limpiar grafitis, ambos con el mismo objeto.

El Secretario General señaló en su informe que “visto el objeto de los dos contratos menores, su importe prácticamente idéntico y limítrofe con los umbrales del contrato menor, así como la identidad del empresario y posteriormente de la empresa contratada, de la que éste es titular, y si a ello le añadimos que ambos contratos menores suman prácticamente la misma cuantía que el procedimiento abierto licitado inicialmente (cerca de 30.000€), resulta ciertamente difícil negar que ambos contratos tienen un carácter unitario en su función económica y técnica y que, por tanto, nos hallamos ante un fraccionamiento de contrato, cuya suma supera el límite de los contratos menores”.

El informe emitido a petición del PP reafirmó la denuncia que el PP de Vitoria realizó en abril. Las prestaciones solicitadas se dividieron en dos contratos distintos, pero, por su naturaleza, podrían haber constituido un único contrato. “¿Por qué hicieron este fraccionamiento claro de contrato? ¿Cómo piensan solventar esta irregularidad?”, ha preguntado hoy el concejal del PP de Vitoria, Alfredo Iturricha, al Gobierno Etxebarria.

“Los chanchullos del PSOE con los grafitis nos han costado 47.365 € de dinero público con un fraccionamiento de contrato claro de por medio, irregularidades y una muy mala gestión económica y política. Y todo para nada. Los barrios siguen igual, llenos de grafitis. Dijeron que iban a cazar a los autores y al final los cazados han sido ustedes, su propio Gobierno. El proyecto estrella de la alcaldesa Etxebarria ha resultado ser un fracaso y un fraude. Una gestión reprochable, oscura y que ha puesto en evidencia el clientelismo e irregularidades de su Gobierno con dinero público en estos dos contratos”, ha dicho hoy el concejal de PP Vitoria, Alfredo Iturricha.

Una empresa recién creada sin experiencia y su administrador único

El PP ha recordado que el primer contrato, sin concurso público, se adjudicó en julio a Solutigraf, una empresa recién creada y sin experiencia, para realizar las limpiezas de grafitis, una de las propuestas electorales estrella de la alcaldesa Etxebarria.

Posteriormente, y teniendo en cuenta que los contratos menores no se pueden prorrogar, se adjudicó un segundo contrato menor en diciembre con el mismo objeto, a A.U.M que era el administrador único de la empresa adjudicataria del primer contrato.

Cada uno se contrató por 14.980 € más IVA, “al límite” de los 15.000 € más IVA que se permiten en un contrato menor. Ambos sumaban 30.000 €, la cuantía del lote que quedó desierto en junio de 2023 para Limpiezas Tácticas dentro del concurso público para un Servicio de Identificación de autoría de pintadas, Oficina Virtual del grafiti y Limpiezas Tácticas, y para lo que se requería una experiencia previa de dos años.

6 facturas distintas

Según ha explicado el PP, las facturas abonadas a ambas empresas han sumado más que esos 30.000 € previstos inicialmente. En total, el Ayuntamiento ha abonado a estas dos empresas 47.365,35 € en seis facturas distintas, tres a Solutigraf y otras tres a A.U.M. Si bien consta otra factura en el expediente de la que se desconoce su paradero porque dentro de todo este “oscurantismo” “hay facturas que aparecen y desaparecen”.

Las tres facturas abonadas a Solutigraf han tenido estas cuantías: 9.500,98€ IVA incluido, 6.976,59 IVA incluido y 14.409,78 IVA incluido. Esta última se pagó mediante la fórmula de Convalidación por omisión de fiscalización previa. A A.U.M se le han abonado otras tres, dos de 5.497,80 IVA incluido cada una, y otra de 5.482,40 IVA incluido.

El proyecto estrella del Gobierno Etxebarria, ‘estrellado’

Tras el informe del Secretario General que ha constatado el fraccionamiento de contrato, el Partido Popular ha asegurado que el “proyecto estrella del Gobierno Etxebarria es un proyecto estrellado” y ha preguntado “¿qué va a pasar ahora”. “Si sólo esta empresa tiene exclusividad, ¿cómo lo van a hacer ahora?” “¿Cómo es posible que no haya nadie más que sepa limpiar grafitis?, ha preguntado el concejal del PP, Alfredo Iturricha.

Ante esta “gestión turbia”, el Partido Popular también ha preguntado al Gobierno Etxebarria “por qué hubo reuniones previas en el Ayuntamiento con el promotor de la empresa Solutigraf antes de crearla y ser adjudicatario de los contratos”, “por qué se hicieron informes alegando una experiencia exclusiva inexistente para justificar ambos contratos”,  y “por qué el adjudicatario se ofreció después al Ayuntamiento para ayudar en la elaboración de una nueva licitación para toda la ciudad”.

PP Vitoria urge un Plan policial integral y permanente para acabar con las bandas juveniles en Vitoria

9-mayo-2024-Inaki-Garcia-Calvo-Plan-acabar-bandas-juveniles

– Exigirá en el Pleno del próximo día 17 un Plan específico con 5 medidas concretas: aumentar los agentes de la Policía Local, dotar de presencia preventiva permanente en entornos escolares y lugares de ocio juvenil, aumentar la actividad investigadora y la vigilancia en redes sociales, incrementar la coordinación policial, realizar protocolos de actuación en coordinación con los colegios y reforzar los programas dirigidos a la Infancia y Adolescencia para la detección de pertenencia a bandas juveniles

9-mayo-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha urgido hoy al Gobierno Etxebarria de PSOE-PNV a poner en marcha un Plan específico y permanente para acabar con el problema de las bandas juveniles en Vitoria.

El concejal de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha recordado que desde el pasado verano se acumulan casos con bandas juveniles involucradas en diversos barrios de la ciudad, entre ellos, Salburua, Lakua, Arriaga y Santa Lucía, sin que el Gobierno haga nada. Estos grupos de menores están amedrentando y atacando a adolescentes en la calle con total impunidad y “las familias en Vitoria tienen una gran preocupación”.

“Bandas juveniles atacan y roban a adolescentes en Vitoria con total impunidad. Se acumulan casos desde verano en distintos barrios como Santa Lucía, Lakua, Arriaga y Salburua mientras el Gobierno Etxebarria no hace nada, incluso niega que existan. Lo primero que tienen que hacer PSOE y PNV es dejar de negar la realidad y reconocer el problema. La propia Policía Local ha dicho que existe un problema con las bandas juveniles que no consigue frenar. Estamos ante una escalada preocupante de inseguridad que afecta a familias y jóvenes y nosotros vamos a ser su voz. Para el Partido Popular la seguridad es una prioridad, por eso, vamos a exigir en el próximo Pleno del Ayuntamiento un Plan específico y permanente para acabar con las bandas juveniles en Vitoria”, ha defendido el concejal de PP Vitoria, Iñaki García Calvo.

El PP de Vitoria ha insistido en que “lo primero que debe hacer el Gobierno es reconocer el problema y llamar a las cosas por su nombre” para poder establecer las “soluciones”. Se ha referido así a que, a pesar que el propio Grupo de Menores de la Policía Local reconoció públicamente, en un encuentro con familias, que “existe un problema con las bandas juveniles en Vitoria que no consigue frenar”, PSOE y PNV niegan que las haya.

Por ello, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que defenderá una iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento del próximo viernes 17 de mayo en la que reclamará un Plan policial específico e integral para acabar con las bandas juveniles en Vitoria con las siguientes 5 medidas.

1.- Incrementar el número de efectivos de Policía Local en las calles de Vitoria con la incorporación, para ello, de al menos 50 nuevos agentes entre 2024 y 2025.

2.- Garantizar la presencia preventiva de forma permanente y vigilancia de los entornos de los centros escolares, espacios y zonas de ocio y locales frecuentados por jóvenes y menores de edad.

3.- Aumentar la actividad investigadora por parte de la Policía Local, con un mayor uso de las herramientas de inteligencia policial para identificar hechos ilícitos, así como un mayor seguimiento de las redes sociales, páginas webs y foros de Internet activos en la apología de conductas delictivas.

4.- Incrementar la coordinación entre la Ertzaintza y la Policía Local.

5.- Realizar Protocolos de actuación y prevención en colaboración con los centros educativos del municipio de Vitoria-Gasteiz. Así como reforzar los programas dirigidos a la Infancia y la Adolescencia, en coordinación interinstitucional, para la detección y prevención de pertenencia a bandas juveniles.

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz recuerda que, según los datos del Ministerio del Interior, Vitoria es la sexta capital de provincia donde más han aumentado los delitos. Además, según el último Sociómetro municipal, la inseguridad ciudadana es el segundo problema de los vitorianos.

PP Vitoria destapa que el pacto del Gobierno Etxebarria con Bildu “recorta el dinero del tranvía a Zabalgana y de las ayudas a la rehabilitación”

30 enero 2024 Ainhoa Domaica Pleno Presupuesto

– El pacto PSOE-PNV-Bildu también quita dinero al Azkena Rozk, a las Fiestas, a inversiones en pueblos de Vitoria, al alumbrado público y a la programación de Navidad

– “La alcaldesa Etxebarria va a pasar a la historia como la primera alcaldesa de Vitoria que pacta con Bildu los Presupuestos”

30-enero-2024.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha destapado hoy las consecuencias de la alianza inédita de PSOE-PNV con Bildu en Vitoria-Gasteiz. Así, según ha desvelado el PP, el pacto presupuestario PSOE-PNV-Bildu en Vitoria “ha recortado el dinero del tranvía a Zabalgana y de las ayudas a la rehabilitación”, entre otras partidas.

Tal y como ha destapado Ainhoa Domaica, “PSOE-PNV y Bildu han quitado 1.600.000 € del dinero del tranvía a Zabalgana, dejando esta partida con sólo 100.000 €, para pactar con Bildu”, lo que supone un recorte de un 94% en una “inversión estratégica en Vitoria”.

También “han recortado el dinero reservado a las ayudas a la rehabilitación de viviendas en 450.000 € para pactar un Bildu”. Esta partida estaba acordada con el Partido Popular de Vitoria desde el año pasado. Con este recorte, las familias vitorianas van a tener 450.000 € menos este 2024 en ayudas para renovar ascensores, cambiar ventanas, mejoras de eficiencia energética o accesibilidad.

“Había un acuerdo que firmamos el 18 de julio de 2023 Partido Popular, PSOE y PNV en el que había un compromiso de 2.000.000 € anuales para estas ayudas, pero ustedes están incumpliendo este compromiso firmado y han quitado 450.000 € para pactar con Bildu. Y esto a quien afecta es a los vitorianos, porque era un acuerdo con los vitorianos. Señora Etxebarria, cuando se llega a acuerdos, hay que cumplirlos, hay que cumplir la palabra dada”, ha dicho la portavoz de PP Vitoria a la alcaldesa del PSOE.

Menos dinero para el Azkena, las Fiestas, los pueblos y la programación de Navidad

Además, según ha explicado la portavoz de PP Vitoria, el pacto presupuestario de la alcaldesa Extebarria con Bildu también quita 110.000 € al Azkena Rozk, a las Fiestas y a la programación de Navidad; 70.000 € a inversiones en pueblos de Vitoria, 300.000 € menos al contrato de la planta de residuos de Júndiz, 500.000 € menos del alumbrado público, 500.000 € menos en el contrato de eficiencia energética y 220.000 € menos a la adecuación del vertedero.

Eligieron socio: a Bildu. Usted va a pasar a la historia como la primera alcaldesa de Vitoria pero también como la primera alcaldesa de Vitoria que pacta con Bildu los Presupuestos, señora Etxebarria, usted ha elegido un giro radical y cambiar el rumbo en Vitoria”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

En opinión de Domaica, “se abre una gran oportunidad para el Partido Popular en Vitoria porque somos la única alternativa que conecta con los vitorianos que quieren políticas útiles y centradas”. Así, ha considerado que en el Partido Popular de Vitoria “tenemos un trabajo ilusionante” por delante “para seguir poniendo en la agenda de este Ayuntamiento los problemas reales de los vitorianos desde la moderación y exigir que se cumpla la palabra dada”.

El PP pide a PSOE-PNV que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte íntegra de la reforma del Teatro Principal ante el “perjuicio económico de 1 millón € para Vitoria”

Ainhoa Domaica 13 noviembre 2023 Teatro Principal

– El PP pide modificar el convenio de junio para que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte íntegra en la proporción estipulada como propietarios del edificio, 40% y 30%

– El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha pagado en solitario 1,5 millones € para la reforma, cantidad que no ha sido incluida en el convenio con Gobierno Vasco y Diputación

13-noviembre-2023.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha desvelado hoy un “claro perjuicio económico para Vitoria de 1 millón de euros en la reforma del Teatro Principal”.

Según ha denunciado esta mañana su portavoz, Ainhoa Domaica, el Gobierno municipal de PSOE y PNV ha repartido de forma injusta los gastos de la reforma del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, lo que supone que el Ayuntamiento de Vitoria paga más de lo que le corresponde, mientras Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava pagan menos.

Según los contratos ya realizados, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha pagado ya en solitario un total de 1.529.214,64 € para la reforma por cinco conceptos, cantidad que PSOE-PNV han excluido del convenio entre las tres instituciones y que, por tanto, no ha sido repartida con Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava en la proporción estipulada, 40% y 30%, como propietarios que son también del edificio.

¿Qué gastos no han sido repartidos?

La cantidad de 1.529.214,64 € es la suma de 5 gastos que ya ha pagado en solitario el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para reformar y ampliar el Teatro Principal:

  1. Estudio de tres alternativas de reforma: 30.000 €
  2. Asistencia técnica 1 para 4ª alternativa de ampliación y estudio de soleamiento y su entorno: 17.484,5 €
  3. Asistencia técnica 2 para 4ª alternativa de ampliación y estudio de soleamiento y su entorno: 17.484,5 €
  4. Adquisición de un local para la ampliación del Teatro: 1.323.325,35 €
  5. Modificación del contrato de Proyectos y Dirección facultativa de las actuaciones necesarias para adaptación a normativas y mejora del Teatro: 140.920,29 €

Para PP Vitoria, que estos 5 gastos no hayan sido incluidos en el Convenio de junio y que el Ayuntamiento los asuma en solitario es un “claro perjuicio económico para las arcas del Ayuntamiento y para los vitorianos”. De esta cantidad, el Ayuntamiento sólo debería asumir el pago de un 30%, es decir 458.764,39 €, mientras Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, el 40% y 30% restante, respectivamente.

Sin embargo, en el Convenio de Colaboración para la ejecución del Proyecto de Reforma y Ampliación del Teatro Principal Anztokia, suscrito el 15 de junio de este año 2023 entre las tres instituciones, estos 5 gastos no fueron recogidos. Sólo se incluyeron el Proyecto de ejecución, Dirección de obra y coordinación de Seguridad y Salud por 695.535 € y las obras de ejecución del proyecto de reforma del Teatro Principal por 11.304.465 €.

13-noviembre-2023-Teatro-Principal

Los vitorianos estamos ya muy cansados de que Vitoria siempre es la que pierde en las inversiones en el País Vasco con el PSOE y el PNV. Desde el Partido Popular no nos vamos a quedar callados y vamos a defender Vitoria.

Ainhoa Domaica, Portavoz de PP Vitoria-Gasteiz

El PP reclama a la alcaldesa del PSOE modificar el convenio

“Los gastos de la reforma del Teatro Principal entre el Ayuntamiento de Vitoria, Gobierno Vasco y Diputación de Álava se han repartido de forma injusta y los vitorianos salimos perdiendo 1 millón de euros. PSOE y PNV no defienden Vitoria. Ni Gobierno Vasco ni Diputación están invirtiendo en la reforma del Teatro Principal lo que les corresponde y, mientras, la alcaldesa Etxebarria desaparecida sin decir nada. Los vitorianos estamos ya muy cansados de que Vitoria siempre es la que pierde en las inversiones en el País Vasco con el PSOE y el PNV. Desde el Partido Popular, una vez más, no nos vamos a quedar callados, vamos a defender los intereses de Vitoria y exigir que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte, ni más ni menos, sino lo que les corresponde en la reforma del Teatro Principal”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Así, el Partido Popular reclamará en el Pleno del Ayuntamiento de este viernes a la alcaldesa, Maider Etxebarria, y a su Gobierno PSOE-PNV que modifiquen urgentemente el convenio de junio para que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte íntegra como propietarios del edificio en la proporción estipulada, 40% y 30%, “en defensa de los intereses de los vitorianos y para poner fin al perjuicio económico para Vitoria”.

Las tres instituciones son titulares en plena propiedad del Teatro Principal en la proporción de un 40%, 30% y 30% respectivamente. El objetivo del convenio de junio era la colaboración administrativa, técnica y financiera entre las instituciones propietarias y la obligación de financiar el coste del proyecto.

“¿Por qué el Gobierno de PSOE-PNV no exigió incorporar al convenio los 5 gastos ya realizados y desembolsados por el Ayuntamiento hasta esa fecha?”, ha preguntado la portavoz de PP Vitoria en referencia a que el texto aludía a una futura adenda para incorporar sólo la compra del local y gastos futuros de nuevas instalaciones escénicas.