El PP censura el “hachazo fiscal de Etxebarria” a las familias en Vitoria

20 septiembre 2023 Ainhoa Domaica Hachazo Fiscal

– “Cuando los gastos que soportan las familias no paran de subir, la cesta de la compra, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole, llega el hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria, que va a ahogar aún más la economía doméstica de las familias vitorianas”

20-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha censurado hoy el “hachazo fiscal de Etxebarria” a las familias vitorianas, tras anunciar el Gobierno PSOE-PNV subidas generalizadas de los impuestos de entre un 3 y hasta un 10 %.

Subidas de un 3% en el IBI, en el Impuesto de Vehículos, en los programas y recursos sociales a personas mayores, en el IAE. Y de hasta un 10% en la tasa de basuras sin ninguna bonificación. Subidas que “afectan de lleno al bolsillo de las familias”.

“En un momento como este de especial dificultad económica para todos los hogares, en el que los gastos que soportan las familias no paran de subir. La cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, las hipotecas, la vuelta al cole, llega el hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria, que va a ahogar aún más la economía de las familias vitorianas. Desde el Partido Popular estamos totalmente en contra. Tenemos muy claro hay que bajar los impuestos a los vitorianos, a las empresas, a los autónomos, a las familias. Desde el Partido Popular somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias, frente al hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria”, ha defendido la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria ha incidido en que la “cesta de la compra está disparada”. Según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, el aceite ha aumentado su precio en más de un 50%, los carburantes un 7,2%, la subida de las hipotecas. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

“Se pueden bajar los impuestos y no se resienten los servicios públicos”

Domaica ha censurado el afán recaudatorio de PSOE-PNV detrás de estas subidas de impuestos. Y es que, conocido el incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava hasta agosto en un 6,2% (1.731,9 millones €, 101,1 millones € más), la previsión es que “el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tenga, un año más, un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”. Es decir, “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero, mientras las familias vitorianas tienen cada vez menos”, ha sentenciado. Por tanto, “se pueden bajar los impuestos, porque el Ayuntamiento tiene capacidad suficiente, y no se resienten los servicios públicos”.

Frente a las subidas de impuestos del Gobierno PSOE-PNV de Maider Etxebarria, la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha vuelto a defender hoy su Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales, quesupondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”.

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, porque “PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Y quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto PSOE-PNV-Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. Supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Supondría un ahorro de 1.515.000 € a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 €.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones y dos bonificacionesde un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas y para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. El Partido Popular defiende la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP de Vitoria lamenta que la capital del País Vasco no dedique una calle en memoria de Miguel Ángel Blanco

18 julio 2023 Ainhoa Domaica Miguel Ángel Blanco

– La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, reclama a Maider Etxebarria que cumpla el acuerdo mayoritario del Pleno para recordar su memoria en Vitoria-Gasteiz y trasladar lo fue en la lucha contra ETA

18-julio-2022.- El Partido Popular ha lamentado hoy que Vitoria-Gasteiz no vaya a dedicar una calle en memoria de Miguel Ángel Blanco, lo que contribuiría a transmitir la memoria y recordar lo que representó este joven político vasco, que fue secuestrado y asesinado por ETA hace 26 años y que se convirtió en un símbolo del compromiso social contra el terrorismo, la libertad y la democracia.

El PP ha lamentado que la alcaldesa Maider Etxebarria no haya dado cumplimiento al acuerdo mayoritario del Pleno y haya desaprovechado la oportunidad de dedicar un espacio en Vitoria-Gasteiz en su nombre para recordar su memoria y transmitir lo que supuso a las generaciones más jóvenes que desconocen quién fue Miguel Ángel Blanco.

“Hace 26 años, las calles de muchas ciudades españolas fueron un símbolo contra ETA y las calles de Vitoria, también. Miguel Ángel Blanco fue un antes y un después en la lucha contra ETA y es nuestro deber defender su memoria y transmitir a los jóvenes su historia. Seguimos reclamando desde el Partido Popular que se cumpla con ese acuerdo mayoritario del Pleno para dedicar un espacio a Miguel Ángel Blanco. Reclamamos a la alcaldesa Maider Etxebarria que recapacite y cumpla el acuerdo mayoritario del Pleno para poner ese espacio a Miguel Ángel Blanco en Vitoria-Gasteiz, la capital del País Vasco, para recordar su memoria y trasladar lo fue en la lucha contra ETA”, ha señalado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, tras la Ofrenda floral organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el Monumento a las Víctimas del Terrorismo.

El PP de Vitoria-Gasteiz recogió hace un año la petición realizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco a los ayuntamientos, con motivo del 25 Aniversario de su asesinato.  Presentó en el Pleno de Vitoria el 17 de junio de 2022 una moción para pedir que se diera el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calle en Vitoria. La iniciativa fue aprobada de forma mayoritaria, con el único voto en contra del PNV. Sin embargo, el anterior Gobierno decidió no cumplirla.

Tras más de un año de la aprobación de dicha moción, y con el comienzo de un nuevo mandato municipal, el Partido Popular de Vitoria reclamó el pasado 3 de julio al nuevo Gobierno en Vitoria de PSOE y PNV que diera cumplimiento a la petición mayoritaria del Pleno. La propia Ainhoa Domaica realizó una petición expresa a la alcaldesa Maider Etxebarria tanto de forma pública como privada.

El País Vasco es una de las comunidades con menos espacios dedicados a Miguel Ángel Blanco, mientras en el resto de España hay más de 100 lugares con su nombre. 

Ainhoa Domaica urge a Maider Etxebarria a que presente ya el Programa de Gobierno para Vitoria

10 julio 2023 Ainhoa Domaica Programa Gobierno

– “Se dieron prisa en repartirse los sillones, pero, lamentablemente, los vitorianos seguimos sin saber qué va a hacer este Gobierno en la ciudad”

10-julio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha emplazado hoy a la alcaldesa, Maider Etxebarria, a presentar “ya” su Programa de Gobierno para Vitoria-Gasteiz.

Domaica ha censurado la “lentitud de este Gobierno” que, tres semanas después, “sigue sin estar en marcha” y ha pedido a PSOE y PNV “que se pongan las pilas” porque “las preocupaciones y las prioridades de la ciudadanía no pueden esperar”.

Se ha mostrado sorprendida por que “hayan pasado ya tres semanas desde la investidura” de Maider Etxebarria el 17 de junio y desde la conformación del nuevo Gobierno municipal de PSOE y PNV, pero aún no han dado a conocer su “proyecto conjunto para la ciudad”. A su juicio, “lo lógico hubiese sido presentar primero el Programa de Gobierno de PSOE y PNV, es decir, el para qué, y después el organigrama”

“Se dieron prisa en repartirse los sillones, pero, lamentablemente, seguimos sin saber qué va a hacer este Gobierno en la ciudad. Han pasado ya tres semanas y Maider Etxebarria aún no ha presentado su Programa para Vitoria. ¿Cuáles son los proyectos del PSOE y el PNV? Los vitorianos estamos esperando soluciones a los problemas que ellos han creado y que se aborden ya los retos pendientes. Estamos ante un Gobierno muy lento que tres semanas después sigue sin estar en marcha y Vitoria no puede esperar más”, ha valorado Ainhoa Domaica.

Domaica ha subrayado que “es urgente que den a conocer ya su programa” porque Vitoria tiene “grandes retos por delante que no pueden esperar”, como el fomento del empleo y la reactivación de la economía, el desbloqueo de licencias pendientes, la activación del Comercio y mayor dinamismo en el Centro, una mayor oferta cultural, más seguridad y freno a la delincuencia, una mejor sanidad, menos impuestos y tasas, una mejor atención a familias y personas mayores e inversiones en los barrios, entre otros.

Además, ha reclamado a ambas formaciones que aclaren a los vitorianos cuál va a ser su posición como Gobierno “en asuntos en los que hemos visto discrepancias públicas entre ambos, PSOE y PNV”, como el Plan General de Ordenación Urbana, la Ronda sur, la acogida de vertidos peligrosos en el Vertedero de Gardelegi, las soluciones a la inseguridad vial y a los atascos del BEi, la conexión de la Alta Velocidad con Pamplona o la gestión del servicio de Limpieza, entre muchos otros.

Papel determinante del PP

Ainhoa Domaica ha recalcado que “PSOE y PNV tienen que buscar acuerdos de ciudad” porque son un Gobierno en minoría y en esta legislatura “el Partido Popular va a jugar un papel determinante y clave porque así lo han decidido los vitorianos”. “Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad y seguridad en el Ayuntamiento”, ha dicho.

Ha asegurado que el Partido Popular de Vitoria tiene “ganas, compromiso y pasión para dar respuesta a todos los retos importantes de la ciudad y conseguir una Vitoria mejor para todos los vitorianos”.

Ainhoa Domaica urge a Maider Etxebarria a “quitar la prioridad al BEI” por “seguridad” 

22 junio 2023 Ainhoa Domaica BEI

– “Es hora de que PSOE y PNV hagan una reflexión profunda. Esto no es política, es seguridad”

22-junio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha marcado hoy el camino a la recién nombrada alcaldesa, Maider Etxebarria, para poner con urgencia “una solución” a los problemas de inseguridad generados por el BEI en Vitoria.

“La legislatura ya ha comenzado y no podemos perder ni un minuto más en el que es uno de los principales problemas de Vitoria, hay que ponerle una solución urgente para corregir las deficiencias del BEi”, ha dicho Ainhoa Domaica quien tiene “muy claro” que la solución pasa por “quitar la prioridad al BEI por seguridad”, para que “los peatones recuperen la preferencia”, así como “reponer los 80 pasos de cebra eliminados, sus semáforos y sus señales” en todo el trazado.

“Maider Etxebarria sólo habló en campaña de abrir el carril del BEI a los taxis y Beatriz Artolazabal de su integración en el sur. Al Partido Popular lo que nos preocupa, y mucho, son los problemas de seguridad que está generando el BEI. ¿Cuándo se van a preocupar el PSOE y el PNV de la seguridad? Es hora de que hagan una reflexión profunda y objetiva y de tomar decisiones urgentes. Esto no es política, es seguridad. Desde el Partido Popular lo tenemos claro, la solución pasa por quitar la prioridad al BEi para que los peatones recuperen la preferencia y recuperar los 80 pasos de cebra eliminados y sus semáforos. Y en esto el Partido Popular somos claves y determinantes”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Reflexión profunda

Domaica ha pedido a la nueva alcaldesa y al nuevo Gobierno municipal “una reflexión profunda, objetiva y constructiva” sobre la situación de inseguridad que ha generado el BEI en Vitoria-Gasteiz. El Partido Popular de Vitoria considera que se deben “adoptar medidas de seguridad de forma urgente” desde el Ayuntamiento y ha subrayado que “cualquier medida sobre el BEI pasa por el Partido Popular” porque “Bildu y Podemos ya han dicho que lo apoyan tal y como está”.

El Partido Popular de Vitoria lleva alertando desde 2021 de la “falta de seguridad vial” en todo el trazado para los peatones, para las personas mayores, para las personas con movilidad reducida, con baja visión, invidentes o escolares.

Hace ya más de un año, en mayo de 2022, la portavoz del PP, Ainhoa Domaica, dio a conocer su alternativa al BEi para volver a tener unas calles seguras, en la que reclamó quitarle la preferencia y volvérsela a dar a los peatones en todo el trazado, reponer todos los pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a cruces ininteligibles y peligrosos y eliminar toda la señalización inventada y confusa, entre otras medidas.

Dos informes de la Policía Local

En el Ayuntamiento constan, al menos, dos informes de la Policía Local al respecto que advierten de los peligros y riesgos para la seguridad vial en el recorrido. El primero es de hace más de dos años, de marzo de 2021. Y el segundo es de enero de 2023.

En el informe del pasado enero, entre otras cuestiones, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local dijo expresamente que la señalización “no es adecuada” y solicitó, concretamente, la “reposición de los semáforos peatonales y los pasos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, reclamó la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880, “señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

También la Síndica aseguró el pasado año que a su Oficina habían llegado numerosas quejas vecinales por el BEi y que muchos de los expedientes se referían a la “seguridad vial”, sobre todo en ciertos cruces.

Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

22 marzo 2023 Ainhoa Domaica cruce Pedro Asúa

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

Ainhoa Domaica cambiará la regulación de los semáforos en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria

Ainhoa Domaica 2 marzo 2023 Nueva regulación semafórica

– El PP, el único que defiende soluciones de tráfico en Vitoria, trasladará el modelo de regulación de El Boulevard al eje entre Avenida de Gasteiz, Portal de Castilla, Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa 

– “La mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE en Vitoria. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, pondremos soluciones y actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y tener un tráfico fluido y sin atascos”

2-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que si es elegida alcaldesa “cambiará la regulación de los semáforos” en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para “reducir el actual caos de tráfico” que han generado el PNV y el PSOE en Vitoria y tener “un tráfico fluido y sin atascos”.

Así, si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica trasladará “el modelo de regulación semafórica de la calle junto a El Boulevard” a uno de los ejes circulares principales de la ciudad, que atraviesa norte, sur, este y oeste, entre las calles Avenida de Gasteiz (entre Basoa y el puente azul), Portal de Castilla (desde el puente azul), Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa, para “mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial”.

El PP de Vitoria apuesta por programar los semáforos en este eje para que se vayan abriendo por tramos de forma sincronizada y progresiva para los vehículos a medida que estos van circulando manteniendo de forma constante la velocidad recomendada en dicha vía.

“El tráfico es uno de los principales problema de Vitoria. Y la mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE. El Partido Popular es el único que defiende soluciones de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y trasladaremos el modelo de regulación semafórica de El Boulevard a la Avenida de Gasteiz y ocho calles más. Urtaran y Etxebarria, el PNV y el PSOE, siguen empeñados en su guerra al coche. Pero si yo soy alcaldesa, mejoraremos la regulación de los semáforos para tener un tráfico fluido y sin atascos. Poner soluciones de tráfico en Vitoria es parte del proyecto de cambio del Partido Popular”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más fluidez de tráfico y menos contaminación

“En este momento los semáforos están perjudicando los trayectos en coche. Hay una mala regulación semafórica y mala sincronización y con el BEi ha ido a peor Hay tiempos de espera demasiado elevados y esto enfada a los ciudadanos”, ha explicado Domaica, quien considera que esta mala sincronización tiene que ver con que “el PNV y el PSOE han declarado la guerra al coche en Vitoria”.

Entre los beneficios de esta propuesta, el Partido Popular de Vitoria asegura que se consigue “una circulación más eficiente con mayor fluidez de tráfico, reducir atascos, menor contaminación y menos emisiones, mayor seguridad vial y mejorar todos los modos de movilidad, especialmente peatones y vehículos al conseguir un tráfico más ordenado”. “Defendemos un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”, ha subrayado Domaica.

La líder del Partido Popular de Vitoria ha explicado que esta sería una primera “propuesta piloto” que valoraría ampliar después a otras zonas de la ciudad.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

aerea vitoria gasteiz

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

“Hay más de 1.000 viviendas nuevas pendientes de una licencia en Vitoria”, destapa Ainhoa Domaica

24 febrero 2023 Ainhoa Domaica Licencias pendientes viviendas

– El PNV y el PSOE están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica, y centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos

– Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica liderará un cambio de modelo para reducir plazos y burocracia y desatascar todos los expedientes pendientes 

24-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy que en este momento “hay 1.008 viviendas de nueva construcción en Vitoria que están pendientes de una licencia del Ayuntamiento” dentro del total de 200 expedientes que están atascados en los cajones por el “bloqueo” y el “colapso” que sigue en Vitoria en el gobierno de PNV y PSOE.

En concreto, Domaica se ha referido a 405 viviendas de VPO, 419 viviendas libres y 184 viviendas tasadas que todavía no han recibido luz verde en el Ayuntamiento para poder construirse. Todas ellas son de nueva construcción y están pendientes de la licencia correspondiente en el Ayuntamiento para poder empezar a edificarse. 

En todos los casos son proyectos que empezaron a tramitarse en los años 2021 y 2022 y que su “bloqueo” está afectando a cientos de vitorianos. Asimismo, hay 42 reformas de portales, ascensores y rehabilitación energética que también están pendientes de la licencia del Ayuntamiento y que afectan a decenas de familias en la ciudad. 

“Trámites eternos, excesiva burocracia y un Ayuntamiento como un búnker. Con el PNV y el PSOE, Vitoria está mucho peor, están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica. Hoy conocemos que, con el problema actual de vivienda en Vitoria, en este momento hay más de 1.000 viviendas que no pueden empezar a construirse porque siguen pendientes de licencia en el Ayuntamiento. Centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, desatascaremos todos estos expedientes pendientes. Y apostaremos por un cambio de modelo. Defiendo una Vitoria que da facilidades y genera un entorno abierto y accesible para poner en marcha cualquier proyecto y atraer inversiones, es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más retrasos en nuevas edificaciones

La líder del Partido Popular de Vitoria ha señalado, además, que los tiempos medios de tramitación en el caso de nuevas edificaciones “no solo no han mejorado en Vitoria, sino que han aumentado aún más desde el pasado mes octubre hasta ahora”. Pasando de 112 días de media a los 132 que tarda ahora el Ayuntamiento en conceder una licencia en el caso de nuevas edificaciones, es decir más de 4 meses.

Cambio de modelo

La candidata a alcaldesa ha criticado que el Ayuntamiento ahora mismo es una “institución cerrada que pone dificultades y pegas” y nuestra ciudad “está estancada”, mientras otras ciudades son más mucho “más ágiles y avanzan”. 

Por eso, ha vuelto a defender la necesidad de “desatascar el Ayuntamiento” y ha reiterado que si el Partido Popular gobierna en Vitoria, liderará un “cambio de modelo”, mediante “licencias exprés” con el objetivo de “reducir plazos y burocracia y garantizar agilidad y rapidez, como están haciendo otras ciudades”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a reclamar una “actuación de choque” para “desatascar” todas estas licencias pendientes mediante un “Plan de Empleo” en el Ayuntamiento que sirva de refuerzo del personal necesario y que “todos esos proyectos atascados sean una realidad cuanto antes”.

Ainhoa Domaica quiere poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

patinetes eléctricos vitoria

– Registra una propuesta en el Ayuntamiento para “regular” su uso, frente a la inacción de PNV y PSOE. “Hay una preocupación creciente en Vitoria con los patinetes eléctricos. Queremos poner orden y regularlo para velar por la seguridad de todos los vitorianos”

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

15-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que quiere poner “orden” al “descontrol” actual sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz.

Esta falta de control y de regulación está suponiendo un “problema de convivencia” y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

Frente a la “inacción” y la “falta de control” del PNV y del PSOE, la líder de PP Vitoria y candidata a alcaldesa ha decidido dar “un paso adelante” y ha anunciado que ha registrado ya en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz una propuesta para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 el año pasado con 137 personas heridas. Como el PNV ni el PSOE son capaces de poner freno a este desorden, lo haremos desde el Partido Popular. Hemos decidido dar un paso adelante y hemos registrado una propuesta concreta para regular su uso. Vamos a poner orden por fin al descontrol en el uso de patinetes eléctricos en Vitoria para velar por la seguridad de todos los vitorianos. Y esta es mi forma gestionar, si soy alcaldesa, afrontaré los problemas de los vitorianos y no los dejaré metidos en un cajón”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, propone que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, el PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP propone que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil obligatorio, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El Partido Popular cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

La propuesta que hoy ha presentado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP empezará su debate en el Ayuntamiento de Vitoria el 1 de marzo. Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos.

“Con el PNV y el PSOE, 2 millones menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en 2023 en Vitoria”, destapa el Partido Popular

plan empleo vitoria

– Urtaran y Etxebarria se han cargado, además, el Plan de empleo joven 

14-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que “con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz este año hay 1.970.000 € menos destinados al Plan de Empleo y 379 puestos de trabajo menos”. 

El pasado mes de enero la concejala de Desarrollo Económico y candidata del PSOE, Maider Etxebarria, dio a conocer este programa junto a la consejera de Empleo de Gobierno Vasco, Idoia Mendia. 

“Con el PSOE en políticas de empleo, apoyado por el PNV, nos va mucho peor. Hemos pasado de tener 6,5 millones € a solo 4,6. Y de 710 contratos de trabajo a menos de la mitad, 331. Son 2 millones € menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en Vitoria”, ha desvelado esta mañana la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.

Lacunza ha denunciado la falta de compromiso del PSOE y del PNV con la creación de empleo en Vitoria, teniendo en cuenta que, según datos de Lanbide, “el paro subió en Álava un 4,54% en enero” y ahora mismo “hay en Álava 19.863 personas desempleadas”. “El empleo es la mejor medida social y no lo están sabiendo gestionar”, ha subrayado.

El PNV y el PSOE se han cargado el Plan de empleo joven

Además, la concejala del PP de Vitoria ha desvelado que “el PSOE y el PNV se han cargado este año el Plan de empleo joven”, en un momento en que “en Euskadi el desempleo juvenil ha subido un 4,87 %” y estamos asistiendo a una fuga de jóvenes.

“En Vitoria hay menos jóvenes que nunca, la generación de jóvenes mejor formada se va de aquí porque Vitoria no es atractiva, no hay trabajo ni oportunidades. La falta de compromiso del PNV y del PSOE con el empleo es una realidad, presentan un Plan de Empleo en Vitoria insuficiente, sin ambición: menos dinero, 2 millones de euros menos, y menos puestos de trabajo, 379 menos. Que el Partido Nacionalista y el Partido Socialista sigan en este Gobierno significa menos empleo, menos oportunidades y menos crecimiento económico en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para frenar esta fuga de profesionales, de jóvenes, de talento. Y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde Partido Popular para tener una Vitoria con futuro, con más trabajo y oportunidades y para que el empleo sí sea una prioridad en Vitoria”, señala la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.

El PP también ha puesto de manifiesto otra de las “deficiencias” del programa municipal de empleo de este año, ya que destina “la mitad de dinero a las ayudas económicas para que empresas alavesas contraten empleados”. Estas ayudas “disminuyen más de un 50%, pasando de los 2 millones € en 2022 a solo 1 millón € este año”. 

“Lanbide tiene este año un presupuesto histórico, 1.091 millones €, un 20,2% más que en 2022. Es incomprensible que cuánto más dinero tiene Lanbide, menos llega a Vitoria”, ha concluido Lacunza comparando con las cuantías de Bilbao, donde hay este año “más dinero para los Planes de Empleo” y “no solo no desaparece el Plan de Empleo Joven, sino que lo han reforzado”.