Iñaki García Calvo reclama “duplicar” el canon que recibe Vitoria-Gasteiz como Capital de Euskadi

Bandera de Vitoria-Gasteiz ondeando

– “Vitoria puede ser mucho más, necesita crecer, liderar y tener lo que se merece: más inversión, más oportunidades, más ambición y que ejerza de verdad como motor y como capital de Euskadi. No es un capricho, es lo justo. Y yo estoy aquí para pelear por ello”

– Pide a la alcaldesa que negocie con el Lehendakari pasar de los 10 millones actuales a 20 millones de euros cada año desde este año, y poder contar así con 80 millones de euros de Gobierno Vasco entre 2025 y 2028

– Como ya defendió el año pasado, el PP ha vuelto a registrar una propuesta para el Pleno de mayo en el Ayuntamiento “en la que vamos a volver a pedir duplicar el canon de capitalidad que recibimos en Vitoria del Gobierno Vasco por ser la capital de Euskadi”

9-abril-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha anunciado esta mañana que va a reclamar, un año más, “duplicar” el canon que recibe Vitoria-Gasteiz como Capital de Euskadi.

“Este año 2025, el próximo 23 de mayo, Vitoria-Gasteiz cumple 45 años como Capital de Euskadi. Y creo que es hora de que se note de verdad. Quiero anunciar que desde el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz hemos registrado una propuesta para el Pleno de mayo en el Ayuntamiento en la que vamos a volver a pedir duplicar el canon anual que recibimos por ser la Capital de Euskadi”, ha destacado.

Para Iñaki García Calvo, “Vitoria-Gasteiz puede ser mucho más, necesita crecer, liderar y tener lo que se merece: más inversión, más oportunidades, más ambición y que ejerza de verdad como motor y como capital de Euskadi”. “No es un capricho, es lo justo. Y yo estoy aquí para pelear por ello”, ha subrayado.

Así, como ya defendió el año pasado, el PP de Vitoria ha vuelto a registrar una propuesta para el Pleno del próximo mayo en el Ayuntamiento. “Ya hemos llevado la delantera al Gobierno hace mucho tiempo, lo hicimos el año pasado y lo vamos a volver a hacer este año”, ha dicho. Así, pide a la alcaldesa que se siente a negociar con el Lehendakari para “pasar de los 10 millones actuales a 20 millones de euros cada año desde este año, y poder contar así con 80 millones de euros de Gobierno Vasco entre los años 2025 y 2028”.

Iñaki García Calvo ha recordado que en los Presupuestos de Gobierno Vasco, el Partido Popular defendió esta misma propuesta “pero PSOE y PNV votaron en contra”. “Los Presupuestos Vascos habrían sido un buen momento para conseguir duplicar ese canon”, ha señalado.

“Desde el Partido Popular queremos que Vitoria siga creciendo, seguir poniéndola en el mapa, y no me voy a cansar de reclamar que se tiene que duplicar ese canon para llevar a cabo inversiones históricas pendientes en nuestra ciudad, mejorar los servicios públicos y seguir sintiendo ese orgullo de ciudad que sentimos en Vitoria por ser la Capital de Euskadi”, ha añadido.

“Vitoria puede ser mucho más, necesita crecer, liderar y tener lo que se merece: más inversión, más oportunidades, más ambición y que ejerza de verdad como motor y como capital de Euskadi. No es un capricho, es lo justo. Y yo estoy aquí para pelear por ello”

Por primera vez en 2012

Vitoria-Gasteiz recibió por primera vez el Canon de Capitalidad hace 12 años, en 2012, tras las gestiones realizadas por el Gobierno municipal del Partido Popular de Javier Maroto en el Ayuntamiento con el Gobierno Vasco, lo que supuso un “hito histórico” y un “orgullo” para los vitorianos. Así, los presupuestos vascos de aquel año incorporaron, por primera vez, 5.000.000 € para Vitoria como un “reconocimiento expreso acorde a la posición de Vitoria-Gasteiz como capital de Euskadi”.

Posteriormente, aquel Gobierno municipal del Partido Popular consiguió un acuerdo más amplio para extenderlo a los siguientes 4 años, de 2013 a 2016, años en los que Vitoria recibió de los presupuestos vascos un total de 20 millones €, 5.000.000 € por año.

Antes de que acabara aquel acuerdo, el PP lideró en 2015 otra iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento para reclamar que dicha cuantía anual se incrementara a 10.000.000 € anuales a través de una moción en el Ayuntamiento que fue aprobada por mayoría, con los votos favorables de PP, PNV, PSOE y Sumando-Hemen Gaude.

8 años con el Canon de Capitalidad de Vitoria “congelado”

En cumplimiento de aquella decisión mayoritaria, el Gobierno municipal de PNV-PSOE firmó un nuevo acuerdo para los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Años en los que Vitoria recibió un total de 40 millones de euros, 10 millones € por cada año. Un acuerdo que fue renovado después por 4 años más, 2021, 2022, 2023 y 2024 y por la misma cuantía.

Dado que 2024 fue el último de vigencia del acuerdo, “tras 8 años con el Canon de Capitalidad congelado” y teniendo en cuenta que este año se cumplen 45 años de Vitoria-Gasteiz como Capital de Euskadi, con esta iniciativa anunciada hoy, el Partido Popular de Vitoria quiere lograr un nuevo acuerdo mayoritario del Pleno del Ayuntamiento para reclamar a Gobierno Vasco duplicar el canon para los próximos 4 años.

Iñaki García Calvo: “Los vecinos de Goikolarra merecen ya un Centro de Salud”

31 marzo 2025 Goikolarra

– Reclama a la alcaldesa y al Lehendakari que se comprometan con su construcción y que Osakidetza lo incluya ya en su plan de inversiones sanitarias

– A los vecinos de Goikolarra, junto a los de San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza, les corresponde el Centro de Olarizu, que se ha quedado pequeño y tiene deficiencias

31-marzo-2025.- El concejal y portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, tiene claro que “los vecinos de Goikolarra merecen ya un Centro de Salud”. Por eso, ha pedido hoy a la alcaldesa, Maider Etxebarria, y al Lehendakari, Imanol Pradales, que se comprometan con su construcción y que Osakidetza lo incluya ya en su plan de inversiones sanitarias.

En este barrio viven 3.416 personas y en los próximos años superarán los 7.000 vecinos. Actualmente, el Centro de Salud de Olarizu atiende a los vecinos de San Cristóbal, Adurza, Mendizorroza y Goikolarra. Este ambulatorio se ha quedado pequeño y tiene deficiencias, como así han denunciado vecinos y el propio personal en varias ocasiones. Los propios vecinos recogieron en 2023 más de mil firmas para reclamar, tanto al Ayuntamiento como al Gobierno Vasco, un Centro de Salud propio y una escuela infantil.

“En Goikolarra, el barrio más joven de Vitoria, ya viven más de 3.400 personas, pero siguen sin los servicios más básicos. ¿Hasta cuándo? Más de mil vecinos han firmado para pedir una escuela infantil y un Centro de Salud en el barrio, pero PSOE y PNV siguen sin escuchar sus peticiones. ¿Es normal que un barrio como este, que va a duplicar su población, no tenga todavía un Centro de Salud? Yo lo tengo claro, y en el Pleno del Ayuntamiento voy a defender que las instituciones se comprometan de una vez con su construcción”, ha defendido el portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo.

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que así lo defenderá a través de una iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento del próximo 16 de abril, en la que pedirá a Gobierno Vasco y a Osakidetza que incluyan en su plan de inversiones sanitarias la construcción de un nuevo Centro de Salud en Vitoria, en Goikolarra, y que impulsen cuanto antes sus obras para garantizar una atención sanitaria de calidad a las familias actuales y futuras.

Iñaki García Calvo ha pedido a la alcaldesa del PSOE que así lo reclame al Lehendakari y que inicie ya los trámites con Gobierno Vasco para ceder una parcela municipal para su construcción. En este sentido, ha recordado que existe una parcela de 7.409 m2, en la zona central del barrio, reservada para destino “social”, que reúne los requisitos necesarios para construir un edificio de estas características, de planta baja más dos alturas.

PP Vitoria será “exigente” para incorporar soluciones a los problemas reales y los retos de Vitoria “ante la falta de ambición” del Presupuesto del Ayuntamiento

1 diciembre 2023 valoracion presupuesto

– “A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”

PP Vitoria fija 5 prioridades: Economía y Empleo; Reforzar la Seguridad Ciudadana; Inversión en la ciudad y Reactivación comercial; Mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial; Una mejor Limpieza

– “El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria en este momento y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave”, valora la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica

1-diciembre-2023.- Tras la presentación hoy por parte del Gobierno de PSOE-PNV de su propuesta de Presupuestos para 2024, PP Vitoria ha valorado que “a este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”.

El PP de Vitoria se ha mostrado dispuesto a acordar con “exigencia” para “incorporar soluciones a los problemas reales y a los retos de Vitoria-Gasteiz”. En este sentido, su portavoz, Ainhoa Domaica, ha asegurado que el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz quiere “influir” en el Presupuesto municipal y “trabajará para mejorarlo”.

“A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia de la ciudad. Desde el Partido Popular estamos dispuestos a acordar los Presupuestos del Ayuntamiento pero vamos a ser exigentes. Vitoria necesita acuerdos para avanzar pero también necesita ambición y que se atiendan de una vez los retos y las prioridades de los vitorianos para conseguir una ciudad que sea mejor para todos. El Partido Popular hemos demostrado que somos la fuerza determinante en este momento en Vitoria-Gasteiz y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave con exigencia para influir y cambiar este Presupuesto”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP fija 5 prioridades para mejorar el Presupuesto

Así, ha fijado “5 prioridades para mejorar el Presupuesto”. En primer lugar, “la Economía y el Empleo”. Es una de las principales preocupaciones de los vitorianos, se han perdido 1.000 autónomos y 970 empresas en los últimos años, se ponen trabas para invertir y hay fuga de talento y de inversiones.

Como segunda prioridad, ha marcado “reforzar la Seguridad Ciudadana”. En este eje, el PP ya ha planteado una OPE de Policía Local de 80 agentes para acordar el Presupuesto. Han aumentado los delitos, 600 más que en 2019, se ha incrementado el uso de armas blancas con 256 incautaciones en siete meses, la okupación se extiende a todos los barrios con 150 pisos y lonjas okupadas, los delitos sexuales han aumentado un 70% y crece la preocupación entre familias y jóvenes por el incremento de la inseguridad.

Como tercera prioridad, el PP apuesta por una mayor “inversión en la ciudad y apostar por la reactivación comercial”. Se han perdido 249 establecimientos comerciales en los últimos 8 años con gobiernos de PSOE-PNV y urgen mejoras en el espacio público, reformas, más inversión y mantenimiento.

El PP sitúa como cuarta prioridad “mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial”, ya que la prioridad del BEI ha traído un problema de seguridad vial para peatones, como así queda reflejado en al menos dos informes de la Policía Local y es necesario dar ya una solución a esta cuestión.

Y como quinta prioridad, “una mejor Limpieza en todos los barrios” porque, aunque cada vez se gasta más en limpieza, los vitorianos enviaron casi 16.000 quejas al Ayuntamiento por falta de limpieza y la OCU aseguró en su informe de junio que Vitoria es la ciudad de España donde más ha empeorado la Limpieza.

6 millones € de medidas impulsadas por el PP ya están incluidas en el Presupuesto

El Partido Popular de Vitoria ha demostrado ya en el Ayuntamiento, con hechos, su predisposición a alcanzar acuerdos, al haber conseguido impulsar 6 medidas importantes para atender las prioridades de la gente: comprar 10 nuevos autobuses, realizar una auditoría económica del BEI, agilizar el desalojo de las viviendas municipales okupadas en el Casco Medieval, recuperar las ayudas económicas para rehabilitar viviendas desde 2024 hasta 2027, congelar el precio del agua a todas las familias en 2024 y aprobar la regulación para sacar los patinetes eléctricos de las aceras.

De hecho, medidas impulsadas por el PP están incorporadas en la propuesta de Presupuestos de 2024, que cuenta con 6 millones € de acuerdos con el PP: 4 millones € para comprar nuevos autobuses y 2 millones € de ayudas a la rehabilitación.

Ainhoa Domaica aplicará ‘Licencias Exprés’ si es alcaldesa para facilitar proyectos y fomentar la actividad económica en Vitoria

ainhoa domaica licencias exprés

– Defiende un cambio de modelo en la capital vasca: menos burocracia, facilidades y confianza en quien quiere invertir 

4-mayo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, aplicará ‘Licencias Exprés’, si es elegida alcaldesa de Vitoria el próximo 28 de mayo, para facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos y negocios y fomentar la actividad económica.

Domaica quiere “revertir la situación actual” en la que con el PNV y el PSOE el Ayuntamiento es un “freno a la actividad económica” y “pone trabas” a quien quiere invertir. Hay 200 proyectos pendientes de una licencia municipal en el Ayuntamiento, a lo que se suma que Vitoria ha perdido 1.657 establecimientos económicos en diez años, hay 970 empresas menos, 1.059 autónomos menos desde 2014 y han cerrado 173 tiendas.

La candidata a alcaldesa de Vitoria por el Partido Popular defiende un “cambio de modelo” en la capital del País Vasco para “impulsar la actividad económica” en la ciudad con “facilidades” desde el Ayuntamiento, “menos burocracia”, “reduciendo los tiempos” y teniendo “confianza” en quien quiere invertir.

“En Vitoria hay trámites eternos, excesiva burocracia y un Ayuntamiento que se ha convertido en un búnker con el PNV y con el PSOE. En este momento hay 200 proyectos pendientes de una licencia en el Ayuntamiento y Vitoria ha perdido 173 tiendas, 970 empresas y 1.000 autónomos. Desde el Partido Popular, si soy alcaldesa de Vitoria, vamos a dar un giro de 180 grados a esta situación. Mediante licencias exprés, una mayoría de proyectos y negocios se podrán poner en marcha de forma inmediata sólo con una declaración responsable. Yo tengo confianza en los emprendedores y en quien quiere invertir en nuestra ciudad. Vamos a traer un cambio de modelo a Vitoria. Defiendo una ciudad que ponga facilidades para crear proyectos y negocios y estimular la actividad económica. Es parte del proyecto de cambio que tenemos ganas de hacer realidad muy pronto en Vitoria”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Ha asegurado que, si es elegida alcaldesa de Vitoria, reducirá a una minoría las solicitudes de licencias y “una mayoría de proyectos, negocios y la mayor parte de iniciativas económicas” se podrán creae de forma directa con una “declaración responsable”, ahorrando así tiempos y trámites. Cualquier emprendedor podrá comenzar las obras o abrir un negocio desde la presentación de este documento en el Ayuntamiento, en el que se compromete a cumplir la normativa y a asumir las consecuencias de su incumplimiento. 

“Yo tengo confianza en quien quiere invertir en Vitoria, por eso apuesto por darle todas las facilidades. Esto ya funciona en otras ciudades y queremos traerlo a Vitoria”, ha dicho Domaica quien ha puesto el ejemplo de ciudades como Madrid que han agilizado trámites con la declaración responsable.

Seguiría siendo necesaria la solicitud de licencias en obras de envergadura, como edificación de viviendas, actuaciones en bienes protegidos o edificios catalogados, segregación de terrenos, movimientos de tierra o lo relacionado con control ambiental.

En este “nuevo modelo de licencias exprés”, Ainhoa Domaica también defiende “simplificar la normativa”, “menos burocracia y “revisar trámites para eliminar procedimientos duplicados”, con el fin de reducir los tiempos”, una actuación de choque para “desatascar los 200 proyectos pendientes”, un Ayuntamiento “más accesible” con canales de comunicación totalmente abiertos y un “asistente virtual en la web”.

“Queremos que al Ayuntamiento se le deje de conocer como una institución cerrada que pone trabas y pegas y que se conozca a Vitoria como una ciudad abierta que pone facilidades para invertir y emprender”, ha concluido.