Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

22 marzo 2023 Ainhoa Domaica cruce Pedro Asúa

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

aerea vitoria gasteiz

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

22 terrazas cubiertas de hostelería siguen sin ver la luz en Vitoria

terraza vitoria

– La nueva ordenanza de terrazas entró en vigor en Vitoria el 9 de agosto y todavía ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta

– “El PNV y el PSOE han convertido el Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere invertir”, censura Ainhoa Domaica

21-febrero-2023.- 22 nuevas terrazas cubiertas de hostelería siguen sin poder ver la luz en Vitoria-Gasteiz. La nueva Ordenanza de terrazas de Vitoria se aprobó el 22 de junio de 2022 y entró en vigor el 9 de agosto. Sin embargo, todavía, a día de hoy, ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta.

Así se desprende de los datos expuestos hoy por el concejal del PNV de Espacio Público a preguntas de la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica. Las solicitudes de terrazas cubiertas realizadas en el Ayuntamiento siguen siendo 22, las mismas que hace tres meses, sin embargo, todavía no se ha autorizado ninguna, tan solo ha habido “13 consultas favorables”, lo que supone que ninguna ha recibido aún autorización ni ha podido instalarse.

“Han pasado ya 8 meses desde la aprobación de esta ordenanza y todavía no hay ninguna terraza cubierta instalada en Vitoria. Lo que están consiguiendo es desmotivar a los hosteleros. El PNV y el PSOE han convertido este Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere emprender y generar actividad económica. Hay ganas de cambio en Vitoria, hace falta un cambio ya para que este Ayuntamiento deje de ser un bloqueo. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, desatascaremos todas estas solicitudes e impulsaremos una convocatoria de ayudas para animar a los hosteleros para que pongan terrazas cubiertas”, ha subrayado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Domaica ha denunciado que “seguimos con las mismas 22 solicitudes” que en noviembre porque este Gobierno está consiguiendo “desmotivar” y “desincentivar” a los hosteleros de la ciudad quienes señalan que “para qué si nos van a poner todo tipo de pegas”.

Esta ordenanza fue liderada desde 2021 por el Partido Popular de Vitoria y, en concreto, por Ainhoa Domaica, con el objetivo de dar “más libertad” a hosteleros para instalar “terrazas cubiertas más confortables, estéticas y acogedoras”, como en otras ciudades, y para “impulsar la reactivación económica” de Vitoria.

En Navidades, Vitoria no pudo tener terrazas cubiertas con luz, calefacción y más confortables y “va a pasar el invierno y, tampoco”, “en el momento que más interés tenían los hosteleros”, y todo por el “bloqueo” y los “problemas” de este Gobierno de PNV de PSOE, de Urtaran y Etxebarria.

El total de 22 solicitudes de terrazas cubiertas se reparten entre 11 barrios de la ciudad. En concreto, en San Martín 4, en Lovaina 3, en el Ensanche 1, en el Casco Medieval 1, en San Cristóbal 2, en Coronación 3, en Ariznavarra 1, en Lakua-Arriaga 2, en Zabalgana 1, en Sansomendi 2 y en Salburua 2. Las solicitudes son tanto para terrazas cerradas permanentes como con contrapesos y hay una consulta también para la Plaza de España

El pasado mes de octubre de 2022, la líder del PP de Vitoria propuso “aprobar una convocatoria específica de ayudas económicas para “estimular” la instalación de terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria más estéticas y acogedoras. Una iniciativa que fue rechazada por el PNV y el PSOE en el Pleno del Ayuntamiento. 

Ainhoa Domaica quiere poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

patinetes eléctricos vitoria

– Registra una propuesta en el Ayuntamiento para “regular” su uso, frente a la inacción de PNV y PSOE. “Hay una preocupación creciente en Vitoria con los patinetes eléctricos. Queremos poner orden y regularlo para velar por la seguridad de todos los vitorianos”

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

15-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que quiere poner “orden” al “descontrol” actual sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz.

Esta falta de control y de regulación está suponiendo un “problema de convivencia” y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

Frente a la “inacción” y la “falta de control” del PNV y del PSOE, la líder de PP Vitoria y candidata a alcaldesa ha decidido dar “un paso adelante” y ha anunciado que ha registrado ya en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz una propuesta para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 el año pasado con 137 personas heridas. Como el PNV ni el PSOE son capaces de poner freno a este desorden, lo haremos desde el Partido Popular. Hemos decidido dar un paso adelante y hemos registrado una propuesta concreta para regular su uso. Vamos a poner orden por fin al descontrol en el uso de patinetes eléctricos en Vitoria para velar por la seguridad de todos los vitorianos. Y esta es mi forma gestionar, si soy alcaldesa, afrontaré los problemas de los vitorianos y no los dejaré metidos en un cajón”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, propone que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, el PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP propone que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil obligatorio, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El Partido Popular cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

La propuesta que hoy ha presentado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP empezará su debate en el Ayuntamiento de Vitoria el 1 de marzo. Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos.

El PP pedirá al Pleno de Vitoria “rechazar” los planes del PNV de ampliar Gardelegi y que acoja residuos peligrosos

Ainhoa Domaica Vitoria

– “Hay que alzar la voz y pararle los pies de una vez al PNV. Ya está bien de que nos traiga a Vitoria lo peor y lo mejor se lo lleve a Bilbao”, defiende Ainhoa Domaica

– El PP pedirá explicaciones mañana en el Ayuntamiento y este viernes en el Parlamento 

28-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pedirá al Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “rechazar de forma unánime” los planes anunciados por el PNV de Gobierno Vasco de ampliar Gardelegi y acoger residuos peligrosos. “Hay que alzar la voz y pararle los pies de una vez al PNV”, ha dicho Domaica.

“El PNV es perjudicial para Vitoria. Nos ha traído el BEi, sus destrozos y el caos de tráfico. No quiere que la conexión principal con Pamplona de la Alta Velocidad sea Vitoria. El PNV no ha apostado por Vitoria para la NASA española. No quiere invertir en nuestros polígonos industriales. Y nos ha traído recortes graves que están perjudicando la Sanidad en Vitoria. Y ahora pretende ampliar Gardelegi y traernos a Vitoria residuos peligrosos. Ya está bien de que el PNV nos traiga a Vitoria lo peor y lo mejor se lo lleve a Bilbao. En Vitoria no podemos quedarnos callados, tenemos que rebelarnos, tenemos que levantar la voz ahora más que nunca. Hay que pararle los pies de una vez al PNV y mandarlo a la oposición. Con el PNV Vitoria está mucho peor. Es urgente un cambio en Vitoria y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha asegurado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

A través de una moción, el Partido Popular de Vitoria quiere parar las intenciones de la consejera Tapia con Gardelegi. Así, la líder del PP de Vitoria será “muy clara” en el próximo Pleno: “rechazo frontal a ampliar Gardelegi y a que reciba residuos peligrosos, como pretende el PNV de Gobierno Vasco mientras su socio, el PSOE, callado”.

En esta reclamación, el PP de Vitoria también pedirá al Gobierno del PNV y del PSOE en el Ayuntamiento de Vitoria que “no den ni un solo paso ni para ampliar Gardelegi ni para que este acoja residuos peligrosos”.

Tras la crisis de Zaldibar y, ante la falta de previsión y de modelo de Gobierno Vasco para gestionar los residuos en Euskadi, el pasado 16 de noviembre, la consejera del PNV de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, declaró públicamente que “necesitamos capacidad de vertido para los residuos industriales”. Para lo que anunció de modo unilateral la ampliación de algunos vertederos vascos, entre ellos Gardelegi en Vitoria-Gasteiz, así como su intención de que este vertedero acoja residuos peligrosos, como el fibrocemento.

El PP recuerda que la consejera Tapia llegó a afirmar que “existiendo este vertedero en Vitoria no sería lógico que el vertido fuera a otro lugar, incluido el fibrocemento” y reclamó “responsabilidad” y “solidaridad” al Ayuntamiento para que el vertedero de Gardelegi almacene este residuo en poco más de un año, momento en que considera que sería posible que esté lista la celda específica para depositar el fibrocemento en el vertedero de Gardelegui, un material de construcción que contiene amianto y que está clasificado como residuo peligroso.

Este Plan del Gobierno Vasco ha generado malestar y numerosas críticas en Vitoria-Gasteiz, entre ellas las de las Juntas Administrativas de Gardelegi, Lasarte, Castillo, Mendiola, Berrosteguieta y el barrio de Goikolarra-Arechavaleta, que han acogido con inquietud las intenciones de ampliar Gardelegi y que acoja residuos peligrosos.

Por todo ello, el Partido Popular volverá a ser quien “alce la voz” en el próximo Pleno de Vitoria “para defender Vitoria y a los vitorianos frente a los destrozos y perjuicios del PNV a nuestra ciudad”. 

Esta es la tercera ocasión que el PP defiende una moción en el Pleno de Vitoria para frenar las intenciones del PNV con Gardelegi. El PP ha recordado cómo Urtaran ofreció en 2020 el vertedero de Vitoria para que acogiera más residuos al año tras la crisis de Zaldibar. El PP también pedirá explicaciones mañana en el Ayuntamiento y este viernes en el Parlamento Vasco.

Ainhoa Domaica reivindica la incorporación de Vitoria, la Capital de Euskadi, como candidata a la sede de la Agencia Espacial Española

the Plaza de la Virgen Blanca square in the old city center of Vitoria with city name hedge in the foreground

– Solicita la comparecencia extraordinaria y urgente del alcalde del PNV Gorka Urtaran para que explique lo ocurrido

– Defenderá una iniciativa en el Pleno del viernes 18 en el Ayuntamiento de Vitoria para reclamar al PNV de Urtaran y al PSOE de Etxebarria que realicen “todas las gestiones necesarias para la incorporación de Vitoria en la lista de candidaturas oficiales”

11-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reivindicado hoy la incorporación de Vitoria-Gasteiz, la Capital de Euskadi, como candidata para acoger la sede de la Agencia Espacial Española. 

La portavoz de PP Vitoria ha solicitado hoy la comparecencia extraordinaria y urgente del alcalde para que dé explicaciones de las gestiones que ha hecho el Gobierno de PNV y PSOE para que Vitoria pudiera ser la candidata vasca a albergar la sede.

Asimismo, ha anunciado que el Partido Popular de Vitoria registró este martes una iniciativa, que se debatirá el próximo viernes 18 en el Pleno del Ayuntamiento, con la que va a exigir al PNV de Gorka Urtaran y al PSOE de Maider Etxebarria que “defiendan Vitoria” y que realicen cuanto antes “todas las gestiones que sean necesarias tanto con el Gobierno Vasco como con el Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España para la incorporación de Vitoria-Gasteiz en la lista de candidaturas oficiales para acoger la sede de la futura Agencia Espacial Española”.

La líder del Partido Popular de Vitoria ha lamentado el “espectáculo bochornoso” del PNV y del PSOE tras la exclusión de Vitoria de la lista de candidaturas, “lanzándose descalificaciones mutuas mientras no hacen nada y dejan escapar otra oportunidad para Vitoria”. “Esto es una humillación para los vitorianos que en menos de una hora nos quiten de una lista”, ha añadido.

“Es penoso tener un alcalde del PNV que le parece bien que Vitoria no sea la sede y diga que ni siquiera estaba en ninguna quiniela. Y que mientras tanto el PSOE de Maider Etxebarria no haga nada más que decir que está decepcionada. El PSOE y el PNV gobiernan juntos en el Gobierno Vasco, en la Diputación Foral de Álava y en el Ayuntamiento de Vitoria. Con este modelo agotado de PNV y PSOE, Vitoria está mucho peor, dejan escapar oportunidades estratégicas porque ni tienen un proyecto de ciudad ni defienden Vitoria. Desde el Partido Popular defendemos un cambio de gobierno, otra forma de gestionar, con un nuevo liderazgo y un proyecto de ciudad claro y ambicioso para Vitoria”, ha expresado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP recuerda que “ya van dos con el PNV y el PSOE” en lo que llevamos de año porque en verano Vitoria también se quedó fuera de poder ser ciudad anfitriona de la Presidencia Española de la UE, mientras San Sebastián y Bilbao sí se incluyeron, “otra decisión que fue pactada en los despachos por PNV y PSOE”. El Partido Popular de Vitoria ve “indignante” la falta de ambición y de defensa de Vitoria del Gobierno fracasado de PNV y PSOE. 

Ainhoa Domaica reclama “facilitar” ya la parcela para iniciar las obras de un nuevo Centro de Salud en Arechavaleta-Gardelegi

19 septiembre 2022 Ainhoa Domaica Centro Salud Arechavaleta

– Quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y aceleren de una vez la tramitación para construir este nuevo equipamiento. En el Pleno de este viernes reclamará que el Ayuntamiento ceda ya la parcela a Gobierno Vasco 

19-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy “facilitar” desde las instituciones e “iniciar ya los trámites” para la cesión de una parcela municipal a Gobierno Vasco y a Osakidetza para construir un nuevo Centro de Salud en Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) que garantice una atención sanitaria de calidad y más cercana a las familias actuales y futuras de este barrio.

Domaica quiere “que las instituciones no pierdan más tiempo y que se comprometan” ante esta necesidad real reclamada por los propios vecinos y por eso defenderá una iniciativa formal este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con tres objetivos claros para lograr impulsar un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de este barrio joven, todavía en desarrollo

El primer objetivo de la iniciativa del PP será que el Gobierno de Urtaran inicie ya los trámites necesarios para la cesión de la parcela propiedad del Ayuntamiento a Gobierno Vasco con el fin de acelerar ya toda la tramitación. El segundo y de forma paralela, que el Ayuntamiento haga una reclamación expresa al Ejecutivo de Urkullu para que se comprometa ya a impulsar este nuevo equipamiento y poder iniciar cuanto antes las obras. Y, por último, que, de forma transitoria, Osakidetza aumente con carácter inmediato los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Olarizu, el que da servicio a los vecinos de Arechavaleta-Gardelegi en este momento, hasta la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Goikolarra.

Una Vitoria que apoya y da facilidades a las familias

“Apuesto apoyar y dar facilidades a las familias para que no se vayan y se queden aquí, en Vitoria, a formar su proyecto de vida. Es una línea estratégica dentro del proyecto de cambio que desde el Partido Popular quiero liderar en Vitoria muy pronto. Nosotros estamos en lo importante, en defender y liderar los proyectos que necesitan los vitorianos, como este nuevo Centro de Salud en Arechavaleta que están reclamando los vecinos. Y si conseguimos traer este proyecto de cambio a Vitoria, desde el Partido Popular lo impulsaremos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

La portavoz del PP de Vitoria defiende la construcción de un nuevo Centro de Salud en Goikolarra que “dé un servicio cercano y una cobertura sanitaria de calidad” a las nuevas familias que aquí residen y que en el futuro van a residir, teniendo en cuenta el rápido crecimiento demográfico de este barrio joven en desarrollo. Así lo expresó el pasado mes de julio. Desde la calle Zumabide la portavoz del PP de Vitoria puso por primera vez sobre la mesa esta necesidad que llevan meses reclamando los vecinos. 

Que las instituciones pongan en sus agendas la planificación de este equipamiento

Tras dos meses de aquella reclamación y sin que ni los gobiernos del PNV de Urtaran ni de Urkullu hayan dado ningún paso, Ainhoa Domaica quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y pongan en sus agendas de una vezla planificación de este nuevo servicio. Para el Partido Popular de Vitoria, dotar de los equipamientos y servicios necesarios al nuevo barrio de Arechavaleta-Gardelegi es prioritario.

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. Fue el tercer barrio que más creció en el último año en Vitoria. Según el padrón de enero de 2022, eran 2.349 los vecinos y, de acuerdo a la previsión completa de construcción, podrían llegar a ser más de 7.000 vecinos en los próximos años, cuando estén habitadas las 3.010 viviendas proyectadas.

El Partido Popular de Vitoria ha planteado como ubicación viable para este nuevo Centro de Salud una parcela de 7.409 metros cuadrados y con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, reservada en el Plan General para destino ‘social’ para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

Hace unos años, Gobierno Vasco decidió que el Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, continuara atendiendo a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza y, además, asumiera la atención sanitaria de Arechavaleta-Gardelegi. Sin embargo, es un hecho que el de Olarizu se ha quedado pequeño para atender también a ese número en continuo crecimiento de vecinos y familias de Goikolarra y que responden a una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Así se puso de manifiesto en el Auzogune de Hegoalde del pasado mes de marzo, cuando una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu expresó la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza.

Ainhoa Domaica defiende bajar el impuesto de vehículos un 10% “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”

Ainhoa Domaica 8 septiembre 2022 Bajada Impuesto Vehículos

– “En Vitoria se ha vuelto imposible conducir después de que Urtaran y el PNV hayan declarado la guerra al coche. No podemos quedarnos sin hacer nada”

– El impuesto de vehículos en Vitoria es el segundo más caro de España

8-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy al alcalde que baje el impuesto de vehículos un 10% a todos los vitorianos “tras la guerra que el PNV y Urtaran le han declarado al cocheen Vitoria”.

Para el Partido Popular de Vitoria, la llegada del BEi, los numerosos cruces peligrosos, la cantidad de semáforos mal regulados, la supresión de aparcamientos y la eliminación de carriles de tráfico “han creado un caos de tráfico y atascos continuos en la ciudad que antes no existían”. “Urtaran y el PNV han hecho que sea imposible conducir por Vitoria” porque “ahora la movilidad está al servicio del BEi y no de los vitorianos” y “están adoptando medidas encaminadas a dificultar el uso del coche en la ciudad”.

“El impuesto de vehículos que pagamos en Vitoria es el segundo más caro de España. Y encima ahora se ha vuelto imposible conducir después de que Urtaran y el PNV le hayan declarado la guerra al coche. No podemos quedarnos de brazos cruzados sin hacer nada. Tenemos que rebelarnos, no puede ser que sigamos pagando los mismos impuestos si nos están poniendo tantas trabas para conducir. Desde el Partido Popular de Vitoria yo sí voy a defender a esa mayoría de vitorianos que estamos hartos de estar metidos en atascos todos los días. Y por eso le pido a Urtaran una bajada directa del 10% en el impuesto de vehículos tras la guerra que él mismo le ha declarado al coche en Vitoria. Merecemos un cambio ya y la alternativa en Vitoria es el proyecto de cambio que lideramos desde el Partido Popular”, ha expresado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP considera que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” y que debe ser “coherente” con sus políticas. Para Domaica es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están dificultado y poniendo tantas trabas al uso del coche en Vitoria deberían reducir el impuesto de vehículos a todos los vitorianos”. Un impuesto que además en Vitoria “es el segundo más caro de toda España”, según el último informe de fiscalidad municipal del automóvil que elabora Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Esta será una de las iniciativas principales que el Partido Popular de Vitoria va a incluir en su Propuesta Fiscal para apoyar a las familias vitorianas ante las dificultades económicas que estamos atravesando. En concreto esta bajada supondría dar una liquidez a una mayoría de familias vitorianas de en torno a 1.650.000 euros y se verían beneficiados 147.938 vehículos en Vitoria. 

Ainhoa Domaica denuncia “trato de favor” del Gobierno Urtaran en el Gasteiz Antzokia

Ainhoa Domaica trato de favor Gasteiz Antzokia PNV PSOE Urtaran

– El PP de Vitoria destapa “una irregularidad” del Gobierno de PNV y PSOE en la gestión del Gasteiz Antzokia y reclama “abrir una investigación” sobre “por qué una asociación está ocupando despachos del Ayuntamiento y utilizando recursos municipales sin un contrato ni convenio”. “Esto es el Ayuntamiento, no su batzoki”

28-julio-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha denunciado hoy “trato de favor” del Gobierno Urtaran del PNV y del PSOE en la gestión del Gasteiz Antzokia. Domaica ha alertado esta mañana de una “irregularidad” del Gobierno municipal en Vitoria, que no está cumpliendo la normativa de contratación pública.

Según ha destapado, la Asociación Lazarraga Kultur Elkartea finalizó la relación contractual con el Ayuntamiento el 30 de junio. Sin embargo, sigue trabajando desde el 1 de julio “en despachos del Ayuntamiento en Montehermoso, sin cobertura jurídica, sin contrato, sin convenio y utilizando recursos municipales”, ha advertido.

La portavoz de PP Vitoria ha denunciado la “falta de control” y la “falta de rigor” del Gobierno Urtaran, quien “se está saltando las normas” por sus propios intereses. “Esta es la forma de gestionar del PNV y del PSOE” y “hay malestar dentro del Ayuntamiento”. “En los Ayuntamientos hay unas normativas de control público y aquí el Gobierno del PNV y del PSOE se las están saltando completamente”, ha subrayado.

Por ello, ha pedido “abrir una investigación interna” dentro del Ayuntamiento. Reclamará formalmente que Función Pública abra unas “diligencias informativas” para “conocer cómo es posible que haya personas ajenas al Ayuntamiento que están trabajando dentro del propio Ayuntamiento sin ninguna cobertura jurídica”. Y también va a solicitar “un informe al Secretario General del Pleno sobre el hecho de que una asociación trabaje en el Ayuntamiento sin contrato y sin convenio”. 

“Le quiero recordar al Señor Urtaran que esto es el Ayuntamiento de Vitoria, no su batzoki. Estamos en una Administración Pública y aquí hay una normativa de contratación que se ha saltado completamente. Pedimos que se abra una investigación para esclarecer cuanto antes este trato de favor y esta irregularidad. Estamos atónitos ante esta falta de control del Gobierno del Señor Urtaran. En Vitoria merecemos un nuevo liderazgo que ponga control y rigor en la gestión pública. Y la única alternativa real es el proyecto de cambio que ofrecemos desde el Partido Popular de Vitoria”, ha dicho Ainhoa Domaica.

El Partido Popular ha recordado que hubo un contrato mediante procedimiento abierto, cifrado inicialmente en 214.992,80 euros (IVA incluido) y que, posteriormente, se incrementó en 43.000 euros más, al que solo se presentó la Asociación Lazarraga Kultur Elkartea, y que, con una prórroga de un año en medio, abarcó desde el 14 abril de 2020 hasta el 13 de abril de 2022, fecha en que finalizó, sin posibilidad de otra prórroga. 

Posteriormente hubo otra contratación con esta entidad hasta el 30 de junio para dotar de continuidad a la actividad de Euskararen Etxea. Sin embargo, “a pesar de haber finalizado completamente la relación jurídica con esta asociación y sin tener ni un contrato ni un convenio en vigor, siguen trabajando dentro el Ayuntamiento sin cobertura jurídica”.

El Partido Popular de Vitoria quiere saber por qué esta asociación sigue ocupando despachos municipales, utilizando recursos públicos si su contrato ha finalizado. La previsión que comunicó en su momento el Gobierno municipal era que las obras del Gasteiz Antzokia finalizarían esta semana. 

Ainhoa Domaica defenderá mañana en el Pleno reabrir el PAC de San Martín y mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa

Urgencias de Hospital Santiago Vitoria

– El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz debatirá una moción del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz

27-enero-2021.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy al alcalde Urtaran y a su partido que “escuchen” un poco más a los vitorianos “para que dejen de dar la espalda y de tomar decisiones que van en contra de las necesidades de la ciudad”. 

Por eso, Domaica defenderá mañana en el Pleno del Ayuntamiento una iniciativa con dos peticiones claras al PNV en materia sanitaria: “la reapertura inmediata del PAC del Centro de Salud de San Martín” y “mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa a los pacientes que lleguen por sus propios medios”.

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abordará mañana estos dos recortes, que están afectando de lleno a la atención sanitaria de los vitorianos, por una moción registrada por el Partido Popular de Vitoria, quien pedirá al PNV que “dé marcha atrás”.

“Esta pandemia ha sacado a la luz la muy mala gestión del PNV en materia sanitaria, recortes del PAC de San Martín y ahora de las Urgencias de Santiago, una atención primaria desbordada y plazas de médicos y pediatras que no se cubren porque sus profesionales no quieren venir aquí a trabajar. Con el PNV en Vitoria estamos dando pasos atrás en Sanidad. Pero no tenemos que resignarnos, podemos cambiarlo. Tenemos que cambiarlo. Por eso, pido a los vitorianos que reaccionen, que reaccionemos, y que actuemos frente a este retroceso en el que nos está metiendo el PNV, Vitoria merece un cambio ya. Cambiemos el futuro de Vitoria”, reclama Ainhoa Domaica.

El PP de Vitoria recuerda que el pasado 3 de octubre se cumplieron 2 años desde que el Ejecutivo de Urkullu decidiera de manera unilateral cerrar el PAC de San Martín dejando a la capital alavesa con un solo PAC. Una decisión en detrimento de la atención sanitaria en Vitoria que ha perjudicado no solo a los vecinos de este barrio, sino de barrios colindantes. Desde entonces el Pleno de Vitoria-Gasteiz ha pedido ya hasta en dos ocasiones a Gobierno Vasco su reapertura, en noviembre de 2019 y en septiembre de 2020. Mañana será la tercera vez que el Partido Popular lo vuelva a pedir en el Pleno del Ayuntamiento.

Han pasado más de 2 años desde que el Ejecutivo Urkullu cerró de forma unilateral el PAC de San Martín

Mejora de la calidad en Urgencias y fortalecer la Atención Primaria

Asimismo, y sobre la nueva organización del Servicio de Urgencias de Álava conocida esta semana, el Partido Popular de Vitoria valora que la mejora de las Urgencias de Txagorritxu no puede conllevar el recorte de otro servicio, el de las Urgencias de Santiago. Por eso reclamará también “mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa a los pacientes que lleguen por sus propios medios” y que esta reorganización suponga siempre una “clara mejora en la calidad del Servicio de Urgencias en Vitoria, incrementando los medios humanos y materiales actualmente existentes”.

En la iniciativa del Partido Popular, la líder del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, también pedirá al alcalde Urtaran que pida a sus compañeros del PNV en Gobierno Vasco “fortalecer la Atención Primaria mediante la provisión de los recursos materiales y personales necesarios que garanticen una asistencia sanitaria de calidad a los vitorianos”.