PP Vitoria pide “enfocar el futuro desarrollo de Vitoria” como “generador de empleo” y “actividad económica”

vitoria gasteiz aérea

– Registra más de 30 iniciativas para “dar la vuelta” al futuro Plan General “y que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad”

– “El futuro Plan General de Vitoria no puede obviar las necesidades en esta pandemia. Lo presentado por Urtaran no responde a las necesidades de los vitorianos y vuelve a demostrar que no tiene proyecto. Desde el Partido Popular creemos imprescindible enfocar el futuro desarrollo urbanístico de Vitoria desde la creación de empleo y como generador de actividad económica y dinamismo en la ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición del PNV y Urtaran. Merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha expresado Miguel Garnica.

24-mayo-2021.- El PP ha registrado en el Ayuntamiento “más de 30 iniciativas para dar la vuelta al planteamiento del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz y que responda a las necesidades de la ciudad”. Se ha mostrado alejado del texto de Urtaran porque “ni tiene proyecto ni sabe qué hacer con la ciudad” y ello cuando el documento lleva un retraso de 5 años. Las iniciativas del PP recogen “las demandas actuales y futuras de Vitoria” bajo 3 ejes prioritarios para que “recupere su fuerza y vitalidad”.

1/ Más y mejor Empleo y Reactivación de la Economía

Con 16.800 parados, 595 empresas y 107 autónomos cerrados en 2020, para el PP es “incuestionable” que el futuro Plan General contemple un “Plan de desarrollo urbanístico generador de Empleo y Economía en Vitoria”. Incluye aquí “la creación de empresas y empleo de calidad favoreciendo inversión de fondos privados”; “edificios de Atracción y Retención de Talento con proyectos innovadores”; unPolo Tecnológico de la Salud en el Casco Medieval”; la “Descontaminación y Modernización de polígonos industriales” y el “Parque empresarial y logístico de Foronda”. “Tenemos que generar oportunidades para que vuelvan todos los que se han ido”, ha dicho Garnica. El PP insiste también en “convertir a Júndiz en el mejor polígono industrial de Europa” con un Plan Global para atraer empresas y financiación y la apuesta porlaAutopista ferroviaria y estación intermodal.Ha reiterado su posición favorable a ampliar Miñano “con proyectos reales de empresas detrás” e “impulsando al mismo tiempo empresas tecnológicas dentro de la ciudad”. Así como la apuesta por la ampliación de Mercedes en Vitoria.

En Comercio, Hostelería y Turismo, quiere “licencias exprés” y “libertad económica”. Ve urgente un “Plan de Activación Comercial”, algo que no aparece en los criterios de PNV y PSOE del Plan General, reclama “dar más usos” a locales para sumar nuevas actividades económicas y quiere “llevar el modelo exitoso de Abastos a Mercados de barrio”. En Hostelería, “fomentar terrazas cubiertas permanentes” y “eliminar distancias en bares y restaurantes”. Y en Turismo, “impulsar apartamentos turísticos”, atraer Congresos con la “reforma del Palacio Villa Suso” y “eliminar trabas de la normativa para poder instalar nuevos hoteles de más de 25 habitaciones”.

2/ Más ambición y actividad en el futuro urbanístico de la ciudad

En los criterios urbanísticos, quiere priorizar la “reactivación de la economía” desde una perspectiva de “ambición de ciudad”. Incorporando el proyecto de la “Alta Velocidad”, la “oportunidad para transformar la ciudad y reactivar la economía” y que no aparece en el planteamiento del Gobierno. Así como el Plan de Terrazas en viviendas para mejorar la calidad de vida de los vitorianos y reactivar la economía. La Reactivación Integral del Centro, reformas de Manuel Iradier, Florida y Ortíz de Zarate para conseguir que gane vida. Y lo mismo para Reactivar el Casco Medieval. La “recuperación y activación del Patrimonio y Palacios con proyectos tractores” enEscoriaza, Goya, Zulueta y Maturana Verastegui. Un “Programa de Renovación Urbana y Equipamientos en Arechavaleta y Bustaldea”. Los “derribos de Olarizu y Errekaleor”, que no están.También el “soterramiento de América Latina”, que tampoco aparece. Y pide “coherencia con el Plan de Movilidad” y que este se active y apruebe para incluir en el Plan General. Llama la atención que tampoco aparezcan los cambios y destrozos del BEI.

El PP quiere que Vitoria “vuelva a ser Green Capital de verdad” e incluye la declaración deParque Natural los Montes Vitoria, la ampliación y cierre del Anillo Verde con las fases 3 y 4 pendientes y en el plan de lucha contra inundaciones del Zadorra, así como un Plan de plantación de árboles. Y en la apuesta de que haya “más vida en los pueblos de Vitoria”, pide a Urtaran “escuchar, ir de la mano y consensos con los vecinos”.

3/ Más calidad de vida y mejor atención a las Personas Mayores

Finalmente, reclama incorporar la planificación del reto demográfico de Vitoria para mejorar la atención a las Personas Mayores. Actualmente hay 52.824 personas con 65 años o más, el 20,9% de la población, lo que supone que en 10 años la tasa de envejecimiento será del 27%. Pide incluir un Centro de Atención Diurna en el barrio más envejecido, Zaramaga. Y el Centro Sociocultural de Mayores de Judimendi.

Ha registrado también propuestas para incluir los Equipamientos pendientes de Zabalgana y Salburua que, “no están recogidos como prioritarios y siguen sin hacerse 6 años después”. Así como la Rehabilitación de Vitoria como pilar fundamental para activar la economía y el empleo. Tanto de viviendas, con ayudas económicas, apostando por el Casco Medieval; como de edificios municipales, siguiendo el modelo del Palacio de Congreso Congresos Europa en el Teatro Principal y en Centros Cívicos antiguos. Otras iniciativas incorporadas por el PP son una nueva Comisaría de Policía Local en el Centro a pie de calle y más infraestructuras ciclistas.

“Los trabajadores de los Centros Socioculturales de Mayores están sin vacunar”, denuncia PP Vitoria

ainhoa domaica vitoria merece más atención a mayores

– “Urtaran sigue desconectado de la gestión de la pandemia y de la vacunación. Parece que no va con él. Las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables al Covid y todos los trabajadores de los 16 Centros Socioculturales de Mayores siguen a día de hoy sin vacunar. Desde PP Vitoria le reclamamos a Urtaran que exija a Gobierno Vasco que les vacune ya para que los mayores que acuden a diario a estos centros lo hagan en las mismas condiciones de seguridad que el resto de servicios para mayores”, reclama el PP

7-mayo-2021.- El PP de Vitoria ha denunciado que “los trabajadores de los 16 Centros Socioculturales de Mayores están todavía sin vacunar a día de hoy”. El PP ha puesto voz al “enfado” y “malestar” de los trabajadores por no haberles vacunado aún y ha responsabilizado de forma directa al alcalde del PNV Gorka Urtaran, “quien no les ha tenido en cuenta en el Plan de Vacunación ni ha exigido a Osakidetza que les vacune”.

“Urtaran sigue desconectado de la gestión de la pandemia y de la vacunación. Parece que no va con él. Las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables al Covid y todos los trabajadores de los 16 Centros Socioculturales de Mayores siguen a día de hoy sin vacunar. Desde PP Vitoria le reclamamos a Urtaran que exija a Gobierno Vasco que les vacune ya para que los mayores que acuden a diario a estos centros lo hagan en las mismas condiciones de seguridad que el resto de servicios para mayores”, ha reclamado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Desde el PP señalan que dentro de este grupo de trabajadores que mantienen contacto habitual con un colectivo de riesgo, como son las personas mayores, “nos preocupa especialmente que no se haya vacunado al personal que trabaja en el servicio de comedores de los Centros Socioculturales de Mayores”, un lugar donde los mayores tienen que quitarse la mascarilla para comer. Hay servicio de comedor en 10 de los Centros Socioculturales de Mayores con un sistema de doble turno y un total de 700 plazas.

Urtaran sigue desconectado de la gestión de la pandemia y de la vacunación“, Ainhoa Domaica, PP Vitoria

“Urtaran, como siempre, por detrás en esta pandemia”

La concejala del PP, Ainhoa Domaica, lamenta que la vacunación de estos trabajadores, más de medio centenar, “no haya estado entre las prioridades del Señor Urtaran” y que el PNV continúe con “el caos y la desorganización en la vacunación”. Por ello, el PP exige al alcalde “que se vacune de inmediato a todos ellos”. “Urtaran, como siempre, por detrás en esta pandemia”, lamenta el PP.

Son 16 los Centros Socioculturales de Mayores (Abetxuko, Arana, Aranbizkarra, Ariznavarra, Coronación, El Pilar, Judimendi, Lakua-Arriaga, Landazuri, Los Herrán, San Cristóbal, San Prudencio, Sansomendi, Txagorritxu, Zaramaga y San Martín) de los que son socios más de 35.000 personas mayores, según datos de la última memoria pública. En este curso 2020-2021 hay un total de 234 talleres en funcionamiento con 2.690 plazas. Todos los servicios están en funcionamiento salvo el de cafetería.

No es la primera vez que el PP denuncia que Gorka Urtaran y el PNV “están dando la espalda a las personas mayores de Vitoria en esta pandemia”. En el Ayuntamiento también hubo polémica en su momento porque el Gobierno Urtaran tampoco tuvo en cuenta inicialmente la vacunación de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. Lo que se sumó a la mala gestión de los recursos municipales de Personas Mayores ante una lista de espera que crece, el intento de recorte en las horas del Servicio de Ayuda a Domicilio, recortes en los Centros Socioculturales de Mayores y la nefasta gestión en las obras del Centro de Día de la Plaza del Renacimiento.

vitoria gasteiz merece más atención a los mayores