“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

Ainhoa Domaica El proyecto de cambio que merecemos en Vitoria 1

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

Ainhoa Domaica defiende que el Ayuntamiento de Vitoria reclame un “Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad” como “eje central” de la Ley de Educación

9 marzo 2022 Ainhoa Domaica Educación

– Presenta una moción para que el Ayuntamiento de Vitoria “tome posición” en el debate educativo y reclame que la futura Ley de Educación Vasca “se centre en las medidas correctoras y soluciones para la mejora de la calidad educativa y los resultados académicos” y “no en intereses políticos”

9-marzo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha defendido hoy que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “se posicione” en el debate educativo y reclame a Gobierno Vasco la elaboración y presentación de un “Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad del alumnado” como “eje central” para la reforma de la Ley de Educación Vasca.

Domaica ha llamado la atención sobre que, “en un debate ciudadano que preocupa mucho a las familias”, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el alcalde Urtaran “no tengan nada que decir” y se hayan quedado al margen rehuyendo el debate. A diferencia de otros agentes, como el Ayuntamiento de Barakaldo, que acudió al Parlamento Vasco para presentar sus propuestas en la Ponencia educativa.

Por ello, la portavoz de PP Vitoria-Gasteiz ha registrado una moción en el Pleno municipal del próximo 25 de marzo para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como institución más cercana al ciudadano, “tome posición y se implique” en “este debate tan trascendental para el futuro de la ciudad” y defienda que la futura Ley de Educación Vasca “responda al interés general y no a intereses partidistas” y, por tanto, “busque la mejora de la calidad educativa y de los resultados académicos”.

A este respecto, ha puesto de manifiesto cómo en el debate para la futura Ley Educativa Vasca “están primando los intereses políticos frente a los intereses de la sociedad”. Porque en lugar de tener en cuenta “la realidad de los datos” que advierten que tenemos “un sistema educativo que no está cumpliendo sus objetivos”, se están “priorizado intereses partidistas”, como se ve con los planteamientos de PNV, PSOE y Bildu.

“A las familias no nos interesa nada la lucha de partidos. Lo que queremos es tener una educación de calidad en un mundo competitivo que exige cualificación”, ha subrayado. En este sentido, ha destacado cómo “lo verdaderamente importante y prioritario es poner sobre la mesa las medidas correctoras con las que dar solución a lo que es una realidad: los malos resultados académicos de los alumnos vascos”. 

Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad del alumnado vasco

Así, ante los peores resultados de los alumnos vascos de la última década en Matemáticas, Ciencias, Euskera e Inglés, según ha recogido la última evaluación diagnóstica de Gobierno Vasco, realizada por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa en 2019 y hecha pública recientemente, la líder de PP Vitoria defiende que “este debería ser, precisamente, el eje principal para la reforma de la Ley”.

“La elaboración de un diagnóstico real de la situación, con el que identificar los problemas que tiene el sistema educativo vasco” para centrarse única y exclusivamente “en establecer los objetivos, medidas correctores y solucionesnecesarias con las que garantizar una Educación de calidad y del siglo XXI que permita mejorar los resultados académicos de los alumnos vascos” y “no en intereses políticos”.

El Nacionalismo ha rebajado el nivel educativo

“Con el Nacionalismo estamos dando pasos atrás en Educación, nos está empobreciendo como sociedad, rebajando el nivel educativo de nuestros hijos e hijas al anteponer sus intereses partidistas frente al éxito escolar. Yo defiendo una Vitoria con futuro y para las familias. Con un modelo educativo que no sea un freno para venir y quedarse aquí a vivir. Defiendo un modelo de libertad y, sobre todo, una educación de calidad, que mejore los resultados académicos y prepare a hombres y mujeres, en igualdad de oportunidades, con las competencias necesarias para enfrentarse a un mercado laboral en continuo cambio y hacia un futuro global y competitivo”, ha concluido la líder de PP Vitoria.