Ainhoa Domaica pondrá “alfombra roja” para que abran más comercios y fomentar la actividad económica en Vitoria

31 marzo 2023 Alfombra Roja Ainhoa Domaica Vitoria Gasteiz Comercio

– Bajadas de impuestos, eliminación de tasas, incentivos para contratar empleados, un Plan de Relevo Generacional, parkings gratis durante dos horas, formación en digitalización y mejoras en el espacio urbano son solo algunas de las medidas

31-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá “alfombra roja” para que abran “más comercios y para fomentar la actividad económica en Vitoria”.

Un ambicioso Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios para Vitoria-Gasteiz, basado en dar “facilidades” desde el Ayuntamiento para “revertir la situación actual” e incentivar la llegada de “más comercios y que se mantengan los que están”, teniendo en cuenta la “sangría” de comercios en Vitoria, donde en los últimos 10 años cerraron 173 tiendas y, en los últimos 8 años, se han perdido en la ciudad más de 1.000 autónomos.

“Si soy alcaldesa de Vitoria, pondré alfombra roja para que abran más tiendas y para fomentar la actividad económica en nuestra ciudad. Tenemos al comercio en Vitoria en estado crítico, en los últimos diez años han cerrado 173 tiendas en nuestra ciudad. A situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Eliminaremos tasas y bajaremos impuestos, aprobaremos ayudas para contratar empleados, licencias exprés, un Plan de Relevo Generacional, aparcar gratis en los parkings municipales, nos preocuparemos por ofrecer formación en digitalización para los comercios y llevaremos a cabo numerosas mejoras en el espacio urbano, más limpieza, iluminación y seguridad. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, nosotros vamos a poner alfombra roja, facilidades, para que haya más tiendas en Vitoria y se mantengan los que están. Una ciudad dinámica, con actividad económica y con un comercio vivo. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria”, ha subrayado.

Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios en Vitoria-Gasteiz 2023-2027

1. No cobrará la tasa de apertura a nuevos comercios que decidan abrir en Vitoria. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en la ciudad se ahorrará entre 385 € (menos de 100 m2) y 3.210 € (a partir de 300 m2). Hasta 2027.

2. No cobrará la tasa de basuras a nuevos comercios durante su primer año de actividad. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en Vitoria se ahorrará entre 85,05 € y 272,05 €. Para el resto de comercios que no sean de nueva apertura, aplicará una bonificación del 80% hasta 2027. 

3. Bajará el Impuesto de Construcciones ICIO a quienes impulsen un nuevo comercio en edificios históricos con interés económico y cultural o en locales especialmente protegidos, así como en los que se realice una rehabilitación energética y obras de accesibilidad, bonificándoles el 95%. 

4. Apostará por las declaraciones responsables y “eliminar burocracia” para abrir una tienda y para realizar obras en un local para nuevos comercios. Ainhoa Domaica tiene “confianza” en los emprendedores y quiere que emprender sea “ágil”.

5. Impulsará incentivos a la contratación desde el Ayuntamiento para contratar empleados en el comercio minorista con el doble objetivo de “crear más empleo” en el sector e impulsar su “reactivación económica”.

6. Plan de Relevo Generacional. Son muchos los comercios tradicionales que han cerrado en Vitoria en los últimos años. Domaica quiere “frenar este cierre de comercios históricos”. Pondrá al Ayuntamiento como “facilitador” para poner en contacto a emprendedores con negocios históricos cercanos a la jubilación. Una medida para “crear oportunidades a nuevos emprendedores” y “mantener el comercio tradicional de Vitoria”.

7. Permitirá aparcar gratis durante dos horas en parkings municipales para fomentar que los vecinos se acerquen con facilidades a las zonas comerciales y estimular el consumo en la ciudad. Lo impulsará en los gestionados por Tuvisa: Iradier, Santa Bárbara, Artium, Molinuevo, Zaldiaran, Europa.

8. Ofrecerá Formación desde el Ayuntamiento en Digitalización orientada al Comercio. Herramienta fundamental para conseguir una “mayor competitividad” en los comercios de Vitoria y para que mantengan su actividad.

9. Más Limpieza, más Iluminación y más Seguridad en los ejes comerciales y sus entornos. “Acometeremos un Plan Especial de Limpieza, más iluminación y garantizaremos una mayor Seguridad con más presencia de la policía en la calle en los ejes comerciales”, ha dicho Domaica, quien ha recordado que en 2022 las tiendas y supermercados sufrieron 10 hurtos al día, una subida de un 34% en el último año.

10. Identificación de los ejes comerciales mediante una estética común y mejora del espacio urbano. “Realizaremos un mayor mantenimiento y cuidado del espacio urbano, impulsaremos reformas ambiciosas para conseguir entornos comerciales dinámicos y atractivos, que estimulen la puesta en marcha de nuevos negocios”, ha concluido.

Ainhoa Domaica defiende “bajar los impuestos un 10% para ahorrar 10.000.000 € a las familias en Vitoria”

El PP defiende bajar los impuestos un 10%

– “Es momento de bajar los impuestos en Vitoria. El Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” 

22-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha dado a conocer su Plan Fiscal para ayudar a las familias en Vitoria ante las dificultades económicas que estamos atravesando. Domaica defiende “una bajada de un 10% de los impuestos en Vitoria para ahorrar a las familias 10.000.000 euros”.

La portavoz de PP Vitoria ha hablado claro. “La inflación en máximos históricos, el precio desorbitado de las facturas de luz y gas, la cesta de la compra disparada, la vuelta al cole más cara. Ante la pérdida de poder adquisitivo y el empobrecimiento de los vitorianos, es hora de apoyar a las familias. De apoyarles de verdad, con hechos, con medidas concretas. Por eso, desde el Partido Popular tenemos muy claro que es el momento de bajar los impuestos en Vitoria. Vamos a defender una bajada directa de un 10% de los impuestos principales que cobra el Ayuntamiento para ahorrar a las familias 10 millones de euros. Vitoria merece un cambio ya, porque hay otra forma de gestionar, la que defendemos en el Partido Popular, con rigor, eficacia y con soluciones urgentes para apoyar a las familias en Vitoria”, ha defendido.

El Plan Fiscal presentado por Domaica, y que ha enviado a Urtaran, pone el acento en la bajada de un 10% los impuestos municipales y la tasa de basuras, el mismo porcentaje que ha subido la vida, en “apoyo a las familias en este momento complicado”. 

  1. Bajada directa de un 10% el Impuesto de Vehículos, medida anunciada por el PP la semana pasada “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”. Es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están poniendo trabas al uso del coche, reduzcan el impuesto de vehículos a los vitorianos”. Además, el de Vitoria es el segundo más caro de España. Supondría un ahorro para las familias de 1.650.000 euros y se beneficiarían los propietarios de 147.938 vehículos en Vitoria.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Plusvalía. El PP considera que hay margen suficiente porque “el de Vitoria está en el tipo máximo”. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.515.000 euros.
  • Aumento de un 10% en las bonificaciones a todas las familias en el IBI, incorporando a familias desde 19.951€ de renta que no recibían bonificación, y una bajada directa de un 7,12% en el recibo a todos los vitorianos, lo máximo que permite la Normal Foral. “Defendemos varias medidas realistas para conseguir el objetivo de que el recibo del IBI baje en torno a un 10% para todas las familias en Vitoria”, ha explicado Domaica. Supondría un ahorro para las familias de 3.200.000 euros además de las nuevas bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas de 1.441.500 euros.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Construcciones “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la actividad económica y la rehabilitación” en un momento de incremento de costes de la construcción. Aquí reclamará dos bonificaciones. Una de un 95% a quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. Y un aumento de un 95% en la bonificación en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro para las familias de 1.027.000 €, además de las bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% la tasa de basuras. Es la tasa que más cuesta a los vitorianos y afecta a todos, familias, comercios, restaurantes. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.100.000 euros. En el resto de tasas y precios públicos, el PP planteará la congelación.

Las bajadas fiscales que propone el PP de Vitoria “supondrían un ahorro directo para las familias vitorianas de casi 10 millones de eurosen concreto 9,9 millones de euros”. Ante la actual situación económica que viven las familias en Vitoria, Domaica tiene claro que “va a estar cerca de los vitorianos liderando medidas valientes que supongan un apoyo real y decidido en estos momentos de especial dificultad”. 

“El Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias, cada vez menos”

Para Domaica, que Urtaran hable de “congelar” los impuestos en un momento de grave empeoramiento de la economía de las familias demuestra “que está encerrado en su despacho, alejado de realidad de los vitorianos”. “Las medidas del Partido Popular son las que necesita la ciudad en este momento”, ha expresado.

La líder de PP de Vitoria ha recordado que “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias vitorianas, cada vez menos” y que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente”. Se ha referido así a que las Administraciones Públicas están teniendo cifras récord de recaudación. En el Ayuntamiento de Vitoria este año 2022 ha habido “unos ingresos extraordinarios” de 23.500.000 € más del Fofel, sin contar los fondos europeos, y la previsión es que en 2023 “siga aumentando la recaudación”. “Hay capacidad suficiente” para asumir la propuesta de bajada de impuestos que propone el Partido Popular sin que se resientan los servicios públicos. 

PP Vitoria pide “no cobrar a más de 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras” porque necesitan “más apoyo económico en esta pandemia”

vitoria merece más impulso a la economía

– La prioridad es “reactivar la economía” y por ello el PP votará a favor de la anulación de esta tasa a la hostelería pero, además, registra una propuesta para que la medida llegue también a todos los vitorianos que luchan por seguir levantando la persiana de sus “comercios, hoteles, cines y oficinas”. Supondría una “inyección en la economía vitoriana de 2,5 millones €” y generaría “liquidez” en estos sectores además de “mantenimiento del empleo”

– “La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, argumenta el PP

10-mayo-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, dentro de su prioridad de “reactivar la economía de Vitoria”, ha registrado una nueva propuesta en el Ayuntamiento para “no cobrar a tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras este año 2021”, sectores clave para la economía y a los que la pandemia ha afectado especialmente. El PP cree que estos negocios, autónomos y trabajadores vitorianos necesitan “más apoyo económico” y “colaboración” que la que se está dando desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para “afrontar la pandemia”.

Con la medida que ha registrado el Partido Popular de Vitoria se podrían beneficiar de esta exención un total de 11.196 locales de los sectores del Comercio, la Cultura y el Turismo a los que el PP quiere anular el pago de la tasa de basuras este 2021. La medida va dirigida a quienes pelean en nuestra ciudad por seguir levantando la persiana de 10.723 tiendas y oficinas, 305 hoteles o apartamentos turísticos y 168 cines, locales culturales y teatros. El PP quiere ayudar a todos ellos que luchan cada día por sacar adelante sus negocios y seguir manteniendo empleo en un momento tan complicado como este a paliar los efectos que durante más de un año está teniendo en su actividad la pandemia del Covid19.

Con esta propuesta, en el sector de Comercio y oficinas dejarían de pagar este año por la tasa de basuras entre 84 € y 2.360 €, que es lo que pagan en función de los metros de su local. En el sector de Turismo, hoteles y apartamentos turísticos, dejarían de pagar por esta tasa este año entre 148€ y 4.866€ que es lo que pagan también en función de sus metros. Y en el sector de la Cultura y Cines dejarían de pagar entre 60,91€ y 374,10 €.

Efecto multiplicador en la economía

“La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, ha expresado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Y ha añadido que “somos conscientes de que esta medida no es suficiente, tiene que ir acompañada de otras muchas más, pero es lo mínimo que debe hacer este Ayuntamiento dentro de sus competencias y puede tener un impacto importante en el bolsillo de todos estos trabajadores y autónomos tan golpeados por la pandemia”.

La propuesta que defiende el PP de Vitoria se sumaría a la exención de la tasa de veladores a la hostelería que se va a conseguir en el Ayuntamiento gracias a la iniciativa del Partido Popular que fue quien planteó la medida el 1 de febrero con una propuesta en firme y, a raíz de la misma, el Gobierno inició la modificación de la tasa. En este sentido, el PP ya anunció el pasado 29 de abril en el debate municipal que votará a favor tanto de la anulación de la tasa de veladores como de la de basuras. Así pues, será el PP de Vitoria quien permita con sus votos la anulación de ambas tasas al sector de la hostelería. 

“Pero la medida que plantea Urtaran se queda corta, porque deja de lado a otros sectores con grandes dificultades para mantener sus negocios, es necesario ir más allá” es lo que ha reclamado hoy el PP. Y, por ello, defenderá, a través de enmiendas, “que la anulación de la tasa de basuras llegue también, además de a la hostelería, a todos estos sectores más golpeados por la pandemia: comercios, hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, cines, teatros y oficinas”.

Esta medida supondría una “inyección para la economía vitoriana de 2,5 millones de euros” y generaría “liquidez” en estos sectores además del impacto que tendría en el “mantenimiento del empleo”, ha subrayado la concejala Ainhoa Domaica.

El 17 de marzo de 2020 el PP de Vitoria planteó un Pacto Económico por Vitoria con propuestas concretas y soluciones para apoyar a los sectores más golpeados por la pandemia. Desde entonces sigue planteando medidas económicas, como Planes de rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo, Planes de Reactivación Industrial y de recuperación de todo el empleo perdido en pandemia, un Plan de Licencias Exprés, entre otras. Todas ellas, como la de hoy, con el objetivo de “reactivar la economía vitoriana” porque el Ayuntamiento tiene que ser un “agente tractor” y “escuchar las demandas” de quienes han sido más golpeados por esta pandemia.