Ainhoa Domaica pondrá “alfombra roja” para que abran más comercios y fomentar la actividad económica en Vitoria

31 marzo 2023 Alfombra Roja Ainhoa Domaica Vitoria Gasteiz Comercio

– Bajadas de impuestos, eliminación de tasas, incentivos para contratar empleados, un Plan de Relevo Generacional, parkings gratis durante dos horas, formación en digitalización y mejoras en el espacio urbano son solo algunas de las medidas

31-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá “alfombra roja” para que abran “más comercios y para fomentar la actividad económica en Vitoria”.

Un ambicioso Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios para Vitoria-Gasteiz, basado en dar “facilidades” desde el Ayuntamiento para “revertir la situación actual” e incentivar la llegada de “más comercios y que se mantengan los que están”, teniendo en cuenta la “sangría” de comercios en Vitoria, donde en los últimos 10 años cerraron 173 tiendas y, en los últimos 8 años, se han perdido en la ciudad más de 1.000 autónomos.

“Si soy alcaldesa de Vitoria, pondré alfombra roja para que abran más tiendas y para fomentar la actividad económica en nuestra ciudad. Tenemos al comercio en Vitoria en estado crítico, en los últimos diez años han cerrado 173 tiendas en nuestra ciudad. A situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Eliminaremos tasas y bajaremos impuestos, aprobaremos ayudas para contratar empleados, licencias exprés, un Plan de Relevo Generacional, aparcar gratis en los parkings municipales, nos preocuparemos por ofrecer formación en digitalización para los comercios y llevaremos a cabo numerosas mejoras en el espacio urbano, más limpieza, iluminación y seguridad. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, nosotros vamos a poner alfombra roja, facilidades, para que haya más tiendas en Vitoria y se mantengan los que están. Una ciudad dinámica, con actividad económica y con un comercio vivo. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria”, ha subrayado.

Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios en Vitoria-Gasteiz 2023-2027

1. No cobrará la tasa de apertura a nuevos comercios que decidan abrir en Vitoria. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en la ciudad se ahorrará entre 385 € (menos de 100 m2) y 3.210 € (a partir de 300 m2). Hasta 2027.

2. No cobrará la tasa de basuras a nuevos comercios durante su primer año de actividad. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en Vitoria se ahorrará entre 85,05 € y 272,05 €. Para el resto de comercios que no sean de nueva apertura, aplicará una bonificación del 80% hasta 2027. 

3. Bajará el Impuesto de Construcciones ICIO a quienes impulsen un nuevo comercio en edificios históricos con interés económico y cultural o en locales especialmente protegidos, así como en los que se realice una rehabilitación energética y obras de accesibilidad, bonificándoles el 95%. 

4. Apostará por las declaraciones responsables y “eliminar burocracia” para abrir una tienda y para realizar obras en un local para nuevos comercios. Ainhoa Domaica tiene “confianza” en los emprendedores y quiere que emprender sea “ágil”.

5. Impulsará incentivos a la contratación desde el Ayuntamiento para contratar empleados en el comercio minorista con el doble objetivo de “crear más empleo” en el sector e impulsar su “reactivación económica”.

6. Plan de Relevo Generacional. Son muchos los comercios tradicionales que han cerrado en Vitoria en los últimos años. Domaica quiere “frenar este cierre de comercios históricos”. Pondrá al Ayuntamiento como “facilitador” para poner en contacto a emprendedores con negocios históricos cercanos a la jubilación. Una medida para “crear oportunidades a nuevos emprendedores” y “mantener el comercio tradicional de Vitoria”.

7. Permitirá aparcar gratis durante dos horas en parkings municipales para fomentar que los vecinos se acerquen con facilidades a las zonas comerciales y estimular el consumo en la ciudad. Lo impulsará en los gestionados por Tuvisa: Iradier, Santa Bárbara, Artium, Molinuevo, Zaldiaran, Europa.

8. Ofrecerá Formación desde el Ayuntamiento en Digitalización orientada al Comercio. Herramienta fundamental para conseguir una “mayor competitividad” en los comercios de Vitoria y para que mantengan su actividad.

9. Más Limpieza, más Iluminación y más Seguridad en los ejes comerciales y sus entornos. “Acometeremos un Plan Especial de Limpieza, más iluminación y garantizaremos una mayor Seguridad con más presencia de la policía en la calle en los ejes comerciales”, ha dicho Domaica, quien ha recordado que en 2022 las tiendas y supermercados sufrieron 10 hurtos al día, una subida de un 34% en el último año.

10. Identificación de los ejes comerciales mediante una estética común y mejora del espacio urbano. “Realizaremos un mayor mantenimiento y cuidado del espacio urbano, impulsaremos reformas ambiciosas para conseguir entornos comerciales dinámicos y atractivos, que estimulen la puesta en marcha de nuevos negocios”, ha concluido.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

aerea vitoria gasteiz

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

Ainhoa Domaica propone una revolución fiscal en Vitoria

Ainhoa Domaica Revolución Fiscal 17 septiembre 2021

– Frente a las subidas planteadas por Gorka Urtaran, la nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz defiende “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria

17-septiembre-2021.- La nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica, ha propuesto hoy una “revolución fiscal” en Vitoria-Gasteiz para “bajar los impuestos y las tasas” a los vitorianos en 2022. “El Ayuntamiento debe ser un agente activo y un motor de cambio” y “esta revolución fiscal es el punto de partida para afrontar la reactivación económica que merecemos en Vitoria”.

Ha denunciado que “en la mayor crisis, tenemos un alcalde que se desentiende de las consecuencias de la pandemia, está muy cómodo en su despacho, alejado de la realidad de muchas familias”. Domaica ha hablado claro: “subir un 3% las tasas demuestra muy poca sensibilidad e incapacidad para poner medidas para la recuperación económica”.

La nueva líder del PP de Vitoria ha dicho que va a “estar cerca de los vitorianos”, preocupándose por su situación y siendo activa, “liderando soluciones valientes” y por eso ha defendido “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria-Gasteiz” como una “medida principal” para “activar la economía en la ciudad”, ya que es el reto prioritario.

“Propongo dar un paso adelante, tener la valentía de tomar decisiones por el bien de Vitoria. Y estar a pie de calle, preocupándonos de las necesidades de los vitorianos en este momento para mejorar su situación y activar la ciudad. Frente a un alcalde del PNV muy acomodado en su despacho, tan alejado de los vitorianos, yo propongo una revolución fiscal en Vitoria con soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a las familias, a los hosteleros, a los comerciantes, a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho en esta pandemia”, ha dicho la nueva portavoz.

La reforma fiscal de Ainhoa Domaica

La ambiciosa reforma fiscal que defiende Ainhoa Domaica, en beneficio de las clases medias de Vitoria y del mantenimiento y generación de actividad económica y el empleo, apuesta por 10 grandes iniciativas económicas. 

  1. Bajar el IBI a todos los vitorianos al tipo mínimo que contempla la norma foral, hasta el 0,3, una rebaja del tipo del Ibi de un 7,12%.
  2. “Vitoria-Gasteiz Tax Free”. No cobrar ninguna tasa a autónomos y emprendedores que abran un nuevo negocio o empresa en Vitoria: ni tasa de apertura, ni basuras ni terrazas. Con el objetivo de “impulsar más comercio, más hostelería más inversión y actividad económica y generar más empleo”. 
  3. Volver a eliminar la tasa de terrazas a los hosteleros también en 2022, una medida que se ha logrado este año gracias a la iniciativa del Partido Popular y que Domaica quiere repetir en 2022. Y volver a eliminar la tasa de basuras también en 2022 pero no solo a 700 hosteleros, sino también a 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas
  4. Bajar el Impuesto de Construcciones a edificios y locales especialmente protegidos que desarrollen una actividad económica bonificándoles el 95%, “qué mejor forma de activar la ciudad y el patrimonio que dotándolo de actividad”. 
  5. Bajar el Impuesto de Construcciones a quienes impulsen la rehabilitación de viviendas y/o edificios especialmente protegidos con una bonificación del 50%. “Los portales de Vitoria han sido rehabilitados y están muy bien, pero las fachadas se caen a pedazos y queremos que esto cambie”, ha dicho.
  6. Para el sector económico, el PP plantea también que las empresas vitorianas puedan diferir el pago del IBI en un 25% a los dos años siguientes, 2023 y 2024, en el caso de autónomos y empresas obligadas a hacer ERTEs o que hayan cesado su actividad temporalmente en 2021. Va dirigida a hasta 15.000 autónomos, empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios, oficinas, cines y discotecas.  
  7. La congelación de todos los servicios a Personas Mayores: residencias, viviendas comunitarias, comedor, comida a domicilio y el Servicio de Ayuda a Domicilio. PNV y PSOE mintieron, dijeron que congelarían el SAD. Pero lo van a subir un 1,5% y no solo este, sino todos los servicios a Mayores, “de nuevo el PNV de espaldas a los mayores”.
  8. En la Plusvalía, “hay familias que heredan una vivienda y no tienen capacidad económica para afrontar el pago de este impuesto en el momento de la herencia”, por ello defiende retrasar el pago en casos de herencias a cuando se produzca la venta del inmueble, cuando ya hay un rendimiento económico.
  9. Eliminar del IBI el recargo fiscal impuesto por el PNV en Vitoria por vivienda desocupada, “estamos radicalmente en contra”
  10. Congelar todas las tasas y precios públicos. Frente a las subidas de un 3% planteadas por PNV y PSOE, el Partido Popular defiende “subida 0” en el agua, la OTA, el carné deportivo, las basuras. Y en el billete de autobús que el PNV pretende subir para poder pagar el despilfarro del BEi de Urtaran.

Ha afirmado que “no se puede perder ni un minuto más” y esta reforma fiscal “se puede hacer porque hay más ingresos en el Ayuntamiento”: la recaudación en Álava ha subido un 18,7%, este año ha habido más de 7 millones € extra de Fofel, hay Fondos Europeos, un debate pendiente en la Ley de Aportaciones con una oportunidad de obtener financiación y hay previsión de crecimiento del PIB en Euskadi por lo que se puede asumir el impacto de esta reforma fiscal. “El momento es ahora”, ha concluido la líder del PP de Vitoria.

Propongo soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a los comerciantes, a los hosteleros y a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho“, ha dicho Ainhoa Domaica, portavoz del PP de Vitoria

PP Vitoria pide “no cobrar a más de 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras” porque necesitan “más apoyo económico en esta pandemia”

vitoria merece más impulso a la economía

– La prioridad es “reactivar la economía” y por ello el PP votará a favor de la anulación de esta tasa a la hostelería pero, además, registra una propuesta para que la medida llegue también a todos los vitorianos que luchan por seguir levantando la persiana de sus “comercios, hoteles, cines y oficinas”. Supondría una “inyección en la economía vitoriana de 2,5 millones €” y generaría “liquidez” en estos sectores además de “mantenimiento del empleo”

– “La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, argumenta el PP

10-mayo-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, dentro de su prioridad de “reactivar la economía de Vitoria”, ha registrado una nueva propuesta en el Ayuntamiento para “no cobrar a tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras este año 2021”, sectores clave para la economía y a los que la pandemia ha afectado especialmente. El PP cree que estos negocios, autónomos y trabajadores vitorianos necesitan “más apoyo económico” y “colaboración” que la que se está dando desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para “afrontar la pandemia”.

Con la medida que ha registrado el Partido Popular de Vitoria se podrían beneficiar de esta exención un total de 11.196 locales de los sectores del Comercio, la Cultura y el Turismo a los que el PP quiere anular el pago de la tasa de basuras este 2021. La medida va dirigida a quienes pelean en nuestra ciudad por seguir levantando la persiana de 10.723 tiendas y oficinas, 305 hoteles o apartamentos turísticos y 168 cines, locales culturales y teatros. El PP quiere ayudar a todos ellos que luchan cada día por sacar adelante sus negocios y seguir manteniendo empleo en un momento tan complicado como este a paliar los efectos que durante más de un año está teniendo en su actividad la pandemia del Covid19.

Con esta propuesta, en el sector de Comercio y oficinas dejarían de pagar este año por la tasa de basuras entre 84 € y 2.360 €, que es lo que pagan en función de los metros de su local. En el sector de Turismo, hoteles y apartamentos turísticos, dejarían de pagar por esta tasa este año entre 148€ y 4.866€ que es lo que pagan también en función de sus metros. Y en el sector de la Cultura y Cines dejarían de pagar entre 60,91€ y 374,10 €.

Efecto multiplicador en la economía

“La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, ha expresado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Y ha añadido que “somos conscientes de que esta medida no es suficiente, tiene que ir acompañada de otras muchas más, pero es lo mínimo que debe hacer este Ayuntamiento dentro de sus competencias y puede tener un impacto importante en el bolsillo de todos estos trabajadores y autónomos tan golpeados por la pandemia”.

La propuesta que defiende el PP de Vitoria se sumaría a la exención de la tasa de veladores a la hostelería que se va a conseguir en el Ayuntamiento gracias a la iniciativa del Partido Popular que fue quien planteó la medida el 1 de febrero con una propuesta en firme y, a raíz de la misma, el Gobierno inició la modificación de la tasa. En este sentido, el PP ya anunció el pasado 29 de abril en el debate municipal que votará a favor tanto de la anulación de la tasa de veladores como de la de basuras. Así pues, será el PP de Vitoria quien permita con sus votos la anulación de ambas tasas al sector de la hostelería. 

“Pero la medida que plantea Urtaran se queda corta, porque deja de lado a otros sectores con grandes dificultades para mantener sus negocios, es necesario ir más allá” es lo que ha reclamado hoy el PP. Y, por ello, defenderá, a través de enmiendas, “que la anulación de la tasa de basuras llegue también, además de a la hostelería, a todos estos sectores más golpeados por la pandemia: comercios, hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, cines, teatros y oficinas”.

Esta medida supondría una “inyección para la economía vitoriana de 2,5 millones de euros” y generaría “liquidez” en estos sectores además del impacto que tendría en el “mantenimiento del empleo”, ha subrayado la concejala Ainhoa Domaica.

El 17 de marzo de 2020 el PP de Vitoria planteó un Pacto Económico por Vitoria con propuestas concretas y soluciones para apoyar a los sectores más golpeados por la pandemia. Desde entonces sigue planteando medidas económicas, como Planes de rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo, Planes de Reactivación Industrial y de recuperación de todo el empleo perdido en pandemia, un Plan de Licencias Exprés, entre otras. Todas ellas, como la de hoy, con el objetivo de “reactivar la economía vitoriana” porque el Ayuntamiento tiene que ser un “agente tractor” y “escuchar las demandas” de quienes han sido más golpeados por esta pandemia.