“37.000 € de los vitorianos a pagar la luz, el gas y el agua de los okupas del Casco Medieval”, denuncia el PP de Vitoria

casco medieval vitoria okupaciones

– El Partido Popular censura que “las familias en Vitoria con muchos problemas para llegar a fin de mes mientras este Ayuntamiento gobernado por el PNV y el PSOE les está pagando a los okupas del Casco la luz, el gas, el agua y los impuestos del dinero de todos los vitorianos”

16-noviembre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha denunciado hoy que 37.000 euros que son de todos los vitorianos están yendo a pagar la luz, el gas y el agua de los okupas del Casco Medieval en Vitoria. 

“Las familias en Vitoria con muchos problemas para llegar a fin de mes mientras este Ayuntamiento gobernado por el PNV y el PSOE les está pagando a los okupas del Casco Medieval la luz, el gas, el agua y los impuestos. 37.000 euros del dinero de todos los vitorianos que van a sufragar gastos de unos jetas, con la que está cayendo en este momento, que pegan una patada en una puerta y se aprovechan de viviendas que son de todos los vitorianos. Urge desalojar estas viviendas cuanto antes”, ha expresado la concejala del PP, Leticia Comerón tras conocer estos datos hoy en el Ayuntamiento.

El PP preguntaba esta mañana al Gobierno de PNV y PSOE por el gasto que está desembolsando el Ayuntamiento de Vitoria en las viviendas que están okupadas en el Casco Medieval de Vitoria. El dato que ha salido hoy a la luz es que este Ayuntamiento gobernado por PNV y PSOE ha desembolsado desde 2017 un total de 37.000 euros de los gastos que generan estos okupas en el Casco Medieval de Vitoria. En estos 5 años, Ensanche 21 ha desembolsado 14.333 euros en gastos de consumos y gastos de comunidad y 18.443 euros, en pagos de tasas e impuestos derivados de estas viviendas. En total 32.776 euros. Además, en el caso de las 5 viviendas okupadas propiedad del Ayuntamiento, el Consistorio ha pagado 1.609 euros desde enero de 2021, con lo que el gasto desde 2017, en estos últimos 5 años, ascendería a casi 4.500 euros.

En total, tal y como denunció el Partido Popular en septiembre, hay 28 viviendas municipales en el Casco Medieval que están okupadas de forma ilegal, 23 propiedad de Ensanche 21  y 5, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Son 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos. Una denuncia que el PP realizó tras haber estado en contacto con vecinos del Casco Medieval y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando. 

El pasado 4 de noviembre el PP llevó una solicitud al Consejo de Ensanche 21 que salió aprobada para poner en marcha el procedimiento para iniciar el desalojo de las viviendas okupadas del Casco Medieval de Vitoria.

El Partido Popular espera ahora que el Ayuntamiento y Ensanche 21 pongan en marcha cuanto antes los trámites necesarios para iniciar el procedimiento de recuperación de oficio de dichas viviendas y desalojarlas cuanto antes porque “la okupación ilegal está degradando el Casco Medieval de Vitoria y está creando problemas de convivencia y de inseguridad”. “El Casco Medieval está peor y urge actuar ya”, subraya el PP. 

El PP reclama al PNV el desalojo inmediato de las 28 viviendas okupadas en el Casco Medieval de Vitoria

casco medieval vitoria okupaciones

– Exige “contundencia” y “hechos” a Urtaran en Vitoria. El PP llevará al Consejo de Ensanche 21 “una petición expresa para desalojar las viviendas con el mismo procedimiento que en la Avenida de Olarizu”

3-octubre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha reclamado hoy al PNV el “desalojo inmediato” de las 28 viviendas municipales que están okupadas ilegalmente en el Casco Medieval de la capital vasca. “Tenemos que acabar con el problema de la okupación en Vitoria”, ha pedido el concejal del PP Miguel Garnica.

En Comisión de Territorio celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ha exigido al Gobierno de Urtaran “contundencia” y “hechos” frente a la okupación ilegal en Vitoria. “No se puede seguir sin tomar decisiones. No se puede permitir que los okupas se aprovechen de los demás, ni que la okupación sea un derecho. Tenemos que ser contundentes”, ha exigido. 

Así, el Partido Popular ha anunciado que, en el próximo Consejo de Ensanche 21, planteará una petición expresa para su desalojo mediante la “recuperación de oficio”. “El mismo procedimiento” que en la Avenida de Olarizu, una “solución rápida y eficaz”. También defenderá una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de este mes de octubre.

Tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando, el Partido Popular destapó la semana pasada que en el Casco Medieval de Vitoria hay, en este momento, al menos 28 viviendas municipales okupadas de forma ilegal: 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos.

Todas ellas son de propiedad municipal, del Ayuntamiento o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “No se están pudiendo destinar estas viviendas a alquiler para jóvenes”, denuncia el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.

Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al Palacio Ruiz de Vergara, el futuro Gasteiz Antzokia. Aquí los vecinos han denunciado situaciones de “inseguridad”, “destrozos en los portales” y “problemas de convivencia” ante la dejadez de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.

El concejal del PP, Miguel Garnica, sorprendido por las palabras de ayer de la Síndica defendiendo la okupación en Errekaleor, se ha preguntado “qué está pasando en este Ayuntamiento” y ha reiterado que “el Partido Popular será quien defienda los derechos de los vecinos que cumplen con sus obligaciones frente a estos okupas que incumplen y se aprovechan de los demás”.

28-okupaciones-de-viviendas-casco-medieval-vitoria

El PP promueve una recogida de firmas para frenar la okupación

  • Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados. 
  • Presentarán moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. 
  • Piden una modificación de la ley que incluya el desalojo a los okupas en 12 horas y la okupación como delito con penas de cárcel de 1 a 3 años.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos. El aumento en la ciudad es alarmante”.
  • La recogida de firmas para frenar la okupación se realiza en distintos puntos de la ciudad: Olarizu, Salburua, zona centro y resto de barrios y también está disponible en change.org

1-octubre-2020.- El presidente de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, ha informado de que están promoviendo una recogida de firmas para frenar la okupación porque “en nuestra ciudad vivimos un alarmante aumento de okupaciones ilegales. Mientras el Gobierno de Urtaran no hace nada, nosotros nos movilizamos”.

Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y presentarán, además, moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava 

Recogida de firmas para frenar la okupación. Vitoria-Gasteiz

Para Oyarzabal, “el PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos”. 

El dirigente del PP de Álava ha recordado cómo la okupación va adueñándose progresivamente de cada vez más zonas en Vitoria-Gasteiz y hay que ponerle freno. “Errekaleor es el barrio de okupación más grande de España, Olarizu se ha convertido en el barrio más peligroso e inseguro de nuestra ciudad, en el Casco Viejo hay okupación y también en Salburua, en concreto en Alto de las Neveras, se han okupado viviendas sociales, donde están quitando casas a gente que lo necesita”, ha detallado. Pero incluso no se circunscribe en estas zonas de la ciudad y ha apuntado que “en todos los barrios hay viviendas okupadas de forma aislada: en el centro, en la zona de Ciudad Jardín… ha habido también en Ali”. 

Por ello, desde el PP de Álava exigen una modificación urgente de la ley para que se pueda desalojar a los okupas en 12 horas y haya penas de prisión de 1 a 3 años. Que no se permita a los okupas empadronarse en viviendas ocupadas. Además, piden que las comunidades de propietarios puedan tomar medidas legales y que las personas jurídicas (Ayuntamientos, comerciantes, hostelería, negocios…) puedan iniciar los procedimientos de desalojo. “Debemos parar a la okupación desde todos los frentes y que sea un delito con consecuencias legales como ir a la cárcel. La okupación no puede salir gratis”, ha señalado con contundencia. 

Para Oyarzabal, el problema no sólo radica en la propia okupación de una vivienda en particular o de un bloque de viviendas, “afecta todo el entorno como hemos visto en Olarizu, okupación es igual a delitos”. “Los okupas son unos jetas que se aprovechan de la situación, de cómo está ley en la actualidad”, ha apuntado. 

En opinión del líder de los populares alaveses, “PNV y PSOE han permitido la okupación en Vitoria-Gasteiz por no hacer nada y Bildu y Podemos la apoyan, ante esta situación el PP quiere ponerle freno y por eso promovemos una campaña de recogida de firmas para luchar contra la okupación ilegal”.

Las personas interesadas en apoyar esta campaña pueden firmar en los puntos que se han habilitado en la ciudad. Por ejemplo, en los próximos días, desde mañana hasta el domingo, los populares alaveses se ubicarán en la zona centro de la ciudad y el lunes y martes estarán en Olarizu y Alto de las Neveras en Salburua, “estando en todo momento en contacto con las asociaciones y familias afectadas por la okupación”, ha subrayado Oyarzabal. 

También quien lo prefiera puede firmar a través de la plataforma change.org en https://www.change.org/p/gobierno-de-españa-parar-las-okupaciones-ilegales?fbclid=IwAR373UOr9DqfkH9r6HVcHVF4wKBDkhOl281OAfXKeoXbmjNMp_7ATNHEeps