22 terrazas cubiertas de hostelería siguen sin ver la luz en Vitoria

terraza vitoria

– La nueva ordenanza de terrazas entró en vigor en Vitoria el 9 de agosto y todavía ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta

– “El PNV y el PSOE han convertido el Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere invertir”, censura Ainhoa Domaica

21-febrero-2023.- 22 nuevas terrazas cubiertas de hostelería siguen sin poder ver la luz en Vitoria-Gasteiz. La nueva Ordenanza de terrazas de Vitoria se aprobó el 22 de junio de 2022 y entró en vigor el 9 de agosto. Sin embargo, todavía, a día de hoy, ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta.

Así se desprende de los datos expuestos hoy por el concejal del PNV de Espacio Público a preguntas de la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica. Las solicitudes de terrazas cubiertas realizadas en el Ayuntamiento siguen siendo 22, las mismas que hace tres meses, sin embargo, todavía no se ha autorizado ninguna, tan solo ha habido “13 consultas favorables”, lo que supone que ninguna ha recibido aún autorización ni ha podido instalarse.

“Han pasado ya 8 meses desde la aprobación de esta ordenanza y todavía no hay ninguna terraza cubierta instalada en Vitoria. Lo que están consiguiendo es desmotivar a los hosteleros. El PNV y el PSOE han convertido este Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere emprender y generar actividad económica. Hay ganas de cambio en Vitoria, hace falta un cambio ya para que este Ayuntamiento deje de ser un bloqueo. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, desatascaremos todas estas solicitudes e impulsaremos una convocatoria de ayudas para animar a los hosteleros para que pongan terrazas cubiertas”, ha subrayado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Domaica ha denunciado que “seguimos con las mismas 22 solicitudes” que en noviembre porque este Gobierno está consiguiendo “desmotivar” y “desincentivar” a los hosteleros de la ciudad quienes señalan que “para qué si nos van a poner todo tipo de pegas”.

Esta ordenanza fue liderada desde 2021 por el Partido Popular de Vitoria y, en concreto, por Ainhoa Domaica, con el objetivo de dar “más libertad” a hosteleros para instalar “terrazas cubiertas más confortables, estéticas y acogedoras”, como en otras ciudades, y para “impulsar la reactivación económica” de Vitoria.

En Navidades, Vitoria no pudo tener terrazas cubiertas con luz, calefacción y más confortables y “va a pasar el invierno y, tampoco”, “en el momento que más interés tenían los hosteleros”, y todo por el “bloqueo” y los “problemas” de este Gobierno de PNV de PSOE, de Urtaran y Etxebarria.

El total de 22 solicitudes de terrazas cubiertas se reparten entre 11 barrios de la ciudad. En concreto, en San Martín 4, en Lovaina 3, en el Ensanche 1, en el Casco Medieval 1, en San Cristóbal 2, en Coronación 3, en Ariznavarra 1, en Lakua-Arriaga 2, en Zabalgana 1, en Sansomendi 2 y en Salburua 2. Las solicitudes son tanto para terrazas cerradas permanentes como con contrapesos y hay una consulta también para la Plaza de España

El pasado mes de octubre de 2022, la líder del PP de Vitoria propuso “aprobar una convocatoria específica de ayudas económicas para “estimular” la instalación de terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria más estéticas y acogedoras. Una iniciativa que fue rechazada por el PNV y el PSOE en el Pleno del Ayuntamiento. 

Ainhoa Domaica propone una nueva línea de ayudas para “estimular” la instalación de terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria

Ainhoa Domaica 10 octubre 2022 Ayudas económicas terrazas cubiertas hostelería

– Defiende “potenciar” la entrada en vigor de la nueva Ordenanza con “un respaldo económico” con el que impulsar terrazas permanentes, iluminadas y con calefacción 

10-octubre-2022.- La líder del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha propuesto hoy “aprobar una convocatoria específica de ayudas económicas” para “estimular” la instalación de terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria más estéticas y acogedoras.

El 9 de agosto entró en vigor la nueva Ordenanza de terrazas de Vitoria, liderada desde el pasado año por el Partido Popular de Vitoria y, en concreto, por su portavoz Ainhoa Domaica, quien puso el énfasis en la “política útil” que busca “soluciones” a problemas reales.  La nueva ordenanza da “más libertad” a hosteleros para instalar terrazas cubiertas más confortables, como en otras ciudades.

Solo en este tiempo ya se han registrado en el Ayuntamiento 14 solicitudes de nuevas terrazas en Vitoria a raíz de la nueva ordenanza, ha explicado Domaica. “Demuestra la necesidad que había de adaptarla para hacerla más flexible y, sobre todo, el interés que ha suscitado ya”, ha expresado.

Ahora, la portavoz de PP Vitoria plantea “dar un paso más” y “potenciar la entrada en vigor de la nueva ordenanza” con la aprobación de una “línea de ayudas económicas nueva y específica” que “estimule” la instalación de nuevos veladores. 

Domaica ya ha presentado esta propuesta al Gobierno, a quien le ha planteado reservar una cuantía de en torno a 400.000 € para ello y espera poder llegar a un “acuerdo” al respecto. Ha defendido este “respaldo económico” para “ayudar” a un sector que “genera empleo, actividad y ocio” y para “conseguir una ciudad más dinámica y atractiva”. El PP también defenderá la iniciativa en el Pleno de Vitoria de noviembre.

Cubrir gastos de estructuras más acogedoras y atractivas

“Hemos pedido bajar impuestos en Vitoria un 10% y la gratuidad del tranvía para los niños menores de 12 años. Medidas concretas para apoyar a las familias en este momento complicado. En nuestro proyecto de cambio también apostamos por quienes crean empleo y dinamizan la ciudad. Por eso, desde el Partido Popular vamos a defender una nueva línea de ayudas para potenciar nuevas terrazas de hostelería cubiertas, más estéticas y acogedoras, como tienen otras ciudades. Defiendo una Vitoria más atractiva, con más ocio y planes, el proyecto de cambio que tenemos ganas de traer a Vitoria muy pronto”, ha dicho Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria propone que estas nuevas ayudas económicas sirvan para “subvencionar” parte de los gastos de adquisición por parte de los establecimientos de hostelería de “nuevas estructuras permanentes y cerramientos estables más acogedores, más seguros y más estéticos”.

De hecho, una de las grandes novedades de la nueva normativa que entró en vigor en agosto es la opción de poner “anclajes al suelo” para “impulsar nuevas estructuras más seguras, estables y confortables”, así como “sujeciones con contrapesos”, lo que queda a elección de cada hostelero.

Con esta iniciativa, el Partido Popular también quiere animar el impulso a nuevas terrazas cubiertas permanentes en zonas en las que antes no se permitía, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de los Fueros Casco Medieval, otra de las novedades de la nueva ordenanza. En estas zonas o en calles en que de forma habitual se desarrollen actividades de pública concurrencia, las terrazas se sujetarán con “contrapesos”, en lugar de ancladas, para proteger estas zonas declaradas monumento histórico artístico.

Tras detectar la necesidad en la ciudad y escuchar a sectores muy diferentes del ámbito no solo de la hostelería, sino arquitectos, aparejadores y profesionales del interiorismo, urbanismo, rehabilitación y reformas, la líder del PP de Vitoria inició directamente la modificación de la ordenanza en el Ayuntamiento hasta conseguir un acuerdo, dado que la ordenanza anterior de 2012 había quedado obsoleta con una pandemia de por medio que había cambiado la forma de consumir. La nueva ordenanza se “enriqueció” con alegaciones de sectores afectados, en agosto entró en vigor y ahora Ainhoa Domaica quiere darle el impulso necesario para disfrutar de sus mejoras en la ciudad.

Ainhoa Domaica anuncia el apoyo del PP al cambio necesario en la ‘Casa de los Alfaro’ para “empezar a reactivar el Centro”

27 junio 2022 Ainhoa Domaica Casa de los Alfaro

– El apoyo del Partido Popular de Vitoria a la modificación de catalogación es “imprescindible” para que se pueda poner en marcha un hotel y restaurante. Este proyecto dará empleo en Vitoria a 30-32 trabajadores de manera permanente y a entre 60 y 80 durante las obras

27-junio-2022.- La líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy el apoyo del Partido Popular a la modificación de catalogación urbanística de la Casa de los Alfaro con el objetivo de empezar a “reactivar el Centro”. “La situación de esta casa es el reflejo de cómo está el Centro, decadente. Queremos que esto cambie”, ha expresado.

La modificación solicitada por sus propietarios permitirá rehabilitar el edificio y construir un hotel y un restaurante. Un proyecto que Domaica ha calificado de “dinamizador”, “innovador” y que “va a generar empleo y actividad” en la ciudad. Según los datos de los promotores, cuando abra sus puertas dará empleo a entre 30 y 32 trabajadores directos de manera permanente, de los que entre 16 y 18 trabajarán en el restaurante y 14, en el hotel. Asimismo, y mientras duren las obras, la construcción del nuevo edificio dará empleo a entre 60 y 80 trabajadores directos, además de los indirectos. 

Ainhoa Domaica ha explicado que el voto del Partido Popular de Vitoria es “imprescindible” para que salga adelante el proyecto. Así, la aprobación inicial de este cambio de conservación estructural “a categoría de rehabilitación, renovación con mantenimiento de fachada” se producirá en el Ayuntamiento el próximo 4 de julio en Comisión y el 22 de julio en Pleno.

“Tenemos que rebelarnos ante esta decadencia en la que Urtaran y el PNV han metido a Vitoria. En el Centro hay 200 locales cerrados, edificios históricos que se caen, proyectos que se retrasan y unas calles sin actividad y decadentes. Dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria, tenemos ganas de cambiar el Centro de arriba a abajo, apostamos por un Centro vivo que vuelva a ser motor de la ciudad y por eso vamos a apoyar este cambio en la Casa de los Alfaro para empezar a reactivar el Centro. Los proyectos más ilusionantes están saliendo en Vitoria gracias al Partido Popular porque hay otra forma de hacer política, con acuerdos y con soluciones a los problemas de la ciudad y de los ciudadanos. La política útil que quiero liderar en Vitoria”, ha señalado.

“La situación de esta casa es el reflejo de cómo está el Centro, decadente. Queremos que esto cambie”, Ainhoa Domaica, portavoz de PP Vitoria

Ainhoa Domaica ha recordado cómo el edifico, “que está en estado irreversible de deterioro”, entró el año pasado en la “Lista Roja del Patrimonio” que elabora Hispania Nostra. La casa lleva muchos años deshabitada, abandonada y descuidada, por lo que se encuentra en un estado de conservación muy deficiente y con problemas estructurales.

“Queremos dar una solución. Si no lo hacemos, nos vamos a quedar sin nada porque el edificio va a terminar desapareciendo”, ha explicado la portavoz del PP, quien ha añadido que la modificación cuenta con “todos los informes favorables del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento” al señalar que “no se puede considerar que el edificio posea un notable valor constructivo estilístico y/o estético”, que “la estructura y la cubierta carecen de valor arquitectónico e histórico” y que “las fachadas sur y oeste sí tienen elementos y configuración con cierto valor”. Según el expediente municipal, “de no modificarse, no habría garantías suficientes para la protección real y efectiva del edificio, en situación de ruina económica y técnica”.

Domaica ha llamado la atención sobre el retraso del Gobierno Urtaran en la tramitación de este proyecto ya que sus promotores hicieron la solicitud hace más de un año, el 18 de junio de 2021. “La iniciativa privada es muy importante y Urtaran tiene que dejar de ser un freno a la actividad económica, el Ayuntamiento tiene que ser facilitador”, ha señalado.

Vitoria con un Centro Vivo’ es uno de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio de Ainhoa Domaica y, precisamente, este proyecto se enmarca en él. La portavoz del PP de Vitoria va a liderar un Plan Integral en el Centro como “alternativa a la decadencia de Urtaran y el PNV”. Domaica apuesta por “cambiarlo de arriba a abajo” y tener “un Centro nuevo”, con “reformas ambiciosas a la altura de lo que merece Vitoria”, “una apuesta estratégica para convertirlo en motor y orgullo de la ciudad”.

“Vitoria tendrá nuevas terrazas cubiertas de hostelería desde julio”: Ainhoa Domaica

ordenanza terrazas hostelería vitoria

– El Pleno de Vitoria-Gasteiz aprueba de forma definitiva la nueva Ordenanza de terrazas que ha liderado el Partido Popular desde la oposición

22-junio-2022.- Vitoria-Gasteiz está de enhorabuena. La capital vasca va a poder tener nuevas terrazas de hostelería cubiertas, iluminadas y más atractivas desde este mes de julio, ha anunciado hoy la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica. El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado hoy de forma definitiva la nueva Ordenanza de terrazas de hostelería con los votos a favor del Partido Popular y del Gobierno municipal, el último paso antes de la entrada en vigor que se producirá con la publicación en el Botha.

La nueva ordenanza de veladores ha salido adelante en la ciudad gracias a la iniciativa liderada por el Partido Popular de Vitoria desde finales del año pasado y, en concreto, por su portavoz, Ainhoa Domaica. Y gracias al “acuerdo” logrado por el Partido Popular en el Ayuntamiento con el Gobierno municipal. Domaica ha puesto el énfasis en la “política útil” que defiende y que lo que busca es “soluciones” a los problemas de los ciudadanos.

“Los proyectos más ilusionantes en Vitoria están saliendo gracias a la iniciativa que estamos liderando desde el Partido Popular y lo estamos haciendo desde la oposición. Hay otra forma de hacer política, con acuerdos y con soluciones a los problemas de la gente, la política útil que quiero liderar. Con este acuerdo vamos a tener en Vitoria terrazas cubiertas de hostelería todo el año, más acogedoras y atractivas. Hay una mayoría de vitorianos que tiene ganas de tener una Vitoria más viva, más dinámica y más atractiva y este es solo el principio del cambio que tengo ganas de traer a Vitoria muy pronto”, ha dicho la líder del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Terrazas permanentes, iluminadas y con calefacción

En las nuevas terrazas se va a comprobar que la nueva normativa municipal concede “más libertad” a los hosteleros. Así, Vitoria va a poder contar con “terrazas más estéticas y personalizadas”, como las que vemos en otras ciudades de España y Europa. 

Una novedad importante son los anclajes al suelo. Con el fin de “impulsar nuevas estructuras más seguras, estables y confortables”, se van a permitir terrazas cerradas permanentes ancladas al suelo. Y también las sujeciones con contrapesos. Cada hostelero elegirá con libertad el sistema que más le convenga. 

A partir de ahora se van a poder instalar terrazas cubiertas permanentes también en el Casco Medieval, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca Plaza de los Fueros. En estas zonas o en calles en que de forma habitual se desarrollen actividades de pública concurrencia, las terrazas se sujetarán con “contrapesos”, en lugar de ancladas, para proteger estas zonas declaradas monumento histórico artístico.

Con el objetivo de que las nuevas terrazas en Vitoria sean “más acogedoras y atractivas”, se permiten zanjas para que puedan tener iluminación y calefacción. El tipo de calefacción tiene que ser sostenible en el caso de nuevas licencias y renovaciones.

Se amplía el plazo de la licencia de terrazas de 3 a 4 años con el fin de “dar más facilidades a hosteleros y evitarles mayor burocracia”. Por último, se van a mantener los veladores que se permitieron por la pandemia en plazas de aparcamiento situadas en calles señalizadas como de prioridad peatonal en el interior de supermanzana.

Además, la nueva ordenanza se ha “enriquecido” con alegaciones de sectores afectados. Así, se permitirá un tamaño mayor para las protecciones laterales para que sean más eficientes contra el viento, pasando de 1,50 a 1,80m. Además, el Ayuntamiento se compromete a comunicar a los hosteleros la fecha de vencimiento de la autorización de su terraza con una antelación de 6 meses, algo que no se hacía y les generaba confusión. 

La líder de PP Vitoria dio un paso adelante decisivo el pasado 17 de noviembre iniciando directamente el trámite para la modificación de la ordenanza en el Ayuntamiento. La que estaba en vigor desde el año 2012 había quedado obsoleta con una pandemia de por medio que ha cambiado la forma de consumir.

Para esta iniciativa, el Partido Popular de Vitoria había escuchado a hosteleros, arquitectos, aparejadores y profesionales del ámbito del urbanismo, interiorismo, rehabilitación y reformas. “Detectamos una necesidad, la impulsamos en el Ayuntamiento, queríamos un acuerdo y hoy conseguimos que sea una realidad”, ha concluido.

nueva ordenanza de terrazas en vitoria

Ainhoa Domaica: “Vitoria ya puede instalar más y mejores terrazas cubiertas de hostelería”

nueva ordenanza de terrazas en vitoria

– Aprobada de forma definitiva la nueva Ordenanza de terrazas para Vitoria que dará “más libertad” a los hosteleros, como quería el Partido Popular

15-junio-2022.- Vitoria-Gasteiz va a poder instalar, por fin, “más y mejores terrazas cubiertas de hostelería, ancladas al suelo, iluminadas y más atractivas”. Una iniciativa liderada desde finales del pasado año por el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz y, en concreto, por su portavoz, Ainhoa Domaica, que hoy ha recibido la aprobación definitiva en el Ayuntamiento con los votos del Partido Popular y del Gobierno municipal. 

“Hoy es un día importante, el sector de la hostelería lo estaba esperando”, ha dicho Ainhoa Domaica, quien ha puesto en valor el “acuerdo” conseguido con el Gobierno y la política “útil”. En próximos días esta aprobación definitiva se ratificará en un Pleno municipal y posteriormente se publicará en el BOTHA para su entrada en vigor.

La nueva ordenanza se ha “enriquecido” con dos alegaciones provenientes de sectores afectados que han sido “admitidas” hoy. Por un lado, se permitirá un tamaño mayor para las protecciones laterales de los veladores cubiertos, pasando de 1,50 a 1,80 m, para que sean más eficientes contra el viento. Por otro lado, el Ayuntamiento se compromete a comunicar a los hosteleros, a partir de ahora, la fecha de vencimiento de la autorización de su terraza con una antelación de 6 meses, algo que no se hacía y les generaba confusión. 

Más libertad para instalar terrazas cubiertas en Vitoria

Con la aprobación definitiva hoy, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz consigue así su objetivo de aprobar una nueva ordenanza “más flexible” para que los hosteleros tengan “más libertad” para instalar sus veladores y puedan así impulsar “terrazas más estéticas y personalizadas”, como las que vemos en otras ciudades de España y Europa.

“Con este paso definitivo que damos hoy conseguimos el objetivo que nos propusimos desde el Partido Popular de Vitoria: dar más libertad a los hosteleros para que en Vitoria podamos tener, a partir de ahora, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y convertirlas en elemento tractor de nuestra economía. Terrazas permanentes todo el año, más estéticas y acogedoras, haga frío o calor, como tienen otras ciudades del entorno. Defiendo una ciudad viva, dinámica y atractiva y este es el camino hacia el cambio que tengo ganas de traer a Vitoria muy pronto”, ha expresado la líder del PP de Vitoria.

Principales novedades: anclajes, iluminación, calefacción

Una de las principales mejoras de la nueva ordenanza son los anclajes al suelo, una de las demandas de los hosteleros que la ordenanza anterior prohibía. La nueva ordenanza permitirá instalar terrazas cerradas permanentes ancladas al suelo, con el fin de “impulsar nuevas estructuras de terrazas, con mayor seguridad, estabilidad, estética y confort”. También permitirá sujeciones con contrapesos, otra de las principales novedades. Cada hostelero elegirá con libertad la fórmula que más le convenga para su terraza. 

Además, a partir de ahora se podrán instalar terrazas cubiertas permanentes en el Casco Medieval, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca Plaza de los Fueros, otra novedad importante. En este caso, la ordenanza especifica que en estas zonas o en calles en que de forma habitual se desarrollen actividades de pública concurrencia, la terraza se sustentará mediante “contrapesos”, en lugar de ancladas a la vía pública, para proteger estas zonas declaradas monumento histórico artístico.

Asimismo, y para que las terrazas en Vitoria puedan ser “más acogedoras y atractivas”, se permiten zanjas para dotar a las terrazas de iluminación y calefacción. El tipo de calefacción tiene que ser sostenible en el caso de nuevas licencias y renovaciones.

Por otro lado, se amplía el plazo de la licencia de terrazas de 3 hasta los 4 años con el fin de “dar más facilidades a hosteleros y evitarles mayor burocracia”. Por último, se van a mantener los veladores que se permitieron por la pandemia en plazas de aparcamiento situadas en calles señalizadas como de prioridad peatonal en el interior de supermanzana.

La líder de PP Vitoria dio un paso adelante decisivo el pasado 17 de noviembre. Inició directamente el trámite para la modificación de la ordenanza en el Ayuntamiento porque, a su juicio, “no había tiempo que perder”. La que estaba en vigor desde el año 2012 había quedado obsoleta con una pandemia de por medio que ha cambiado la forma de consumir.

Para esta iniciativa, el Partido Popular de Vitoria “ha escuchado” a hosteleros, arquitectos, aparejadores y profesionales del ámbito del urbanismo, interiorismo, rehabilitación y reformas. “Detectamos una necesidad, la trasladamos e impulsamos en el Ayuntamiento y hoy conseguimos que sea una realidad, dando respuesta a una mayoría de vitorianos que tienen ganas de tener más y mejores terrazas de hostelería en Vitoria”, ha concluido.

Ainhoa Domaica reclama “dar facilidades y no más dificultades” a los hosteleros de Vitoria: “Más plazo y las ayudas económicas pendientes para insonorizar sus locales”

7 abril 2022 Ainhoa Domaica Alfredo Iturricha Hostelería

– Recoge la reclamación del sector “la mayoría no ha podido hacer frente a las obras para insonorizar sus locales”. El coste puede rondar los 200.000 €

7-abril-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy “dar facilidades y no poner más dificultades” a los hosteleros de Vitoria cuando se acerca la fecha para que adapten sus locales a la normativa contra el ruido, “un nuevo obstáculo para un sector tan duramente castigado en los últimos meses”. 

Ha reclamado al alcalde Urtaran que “amplíe el plazo” para que los hosteleros se adapten a la ordenanza y que “apruebe las ayudas económicas prometidas por el Ayuntamiento y que todavía están pendientes”, teniendo en cuenta que “la mayoría de hosteleros no ha podido hacer frente a estas obras” y el plazo acaba en diciembre.

La portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, recoge así una petición que proviene del propio sector de Hostelería en Vitoria y que le han trasladado de primera mano cuatro Asociaciones de hosteleros de la ciudad. Reclaman al Ayuntamiento “una moratoria para poder adaptarse a esta normativa” y “las ayudas económicas que estaban previstas” y que no han sido aprobadas todavía.

“El coste de unas obras para insonorizar un establecimiento hostelero podría rondar los 200.000 €, una cantidad muy elevada en un sector muy castigado y que muchos hosteleros no pueden afrontar en este momento. Es necesario que el Ayuntamiento dé facilidades a los hosteleros, que amplíe el plazo y apruebe las ayudas económicas prometidas para que puedan adaptar sus locales”, ha reclamado Domaica.

“No se puede perjudicar aún más a los hosteleros. Yo estoy en política para buscar soluciones a los problemas reales que tienen los vitorianos y dar facilidades a la gente. Para mí lo prioritario es mejorar la vida y el bienestar de las personas, así entiendo la política útil y ese es el cambio que quiero traer a Vitoria, con cercanía, escucha y con soluciones a los problemas de la gente”, ha asegurado la líder de PP Vitoria.

Solo el 19% de los hosteleros ha insonorizado sus establecimientos

La Ordenanza Municipal contra el Ruido y las Vibraciones entró en vigor en diciembre de 2010, con el Gobierno de Patxi Lazcoz, y establecía un plazo de 12 años para que los establecimientos de hostelería realizaran el aislamiento acústico de sus locales. Ese plazo termina en diciembre de este año. Además, el Ayuntamiento se comprometía entonces a aprobar ayudas económicas a través de un Plan de Reconversión con línea de financiación. Sin embargo, estas ayudas económicas prometidas a los hosteleros hace diez años no han sido aprobadas en todo este tiempo por el Ayuntamiento.

Si los establecimientos no adaptan sus locales a lo que determina esta normativa antes de esa fecha, las consecuencias son la revocación de las licencias de actividad o la reconversión de la licencia a una de inferior categoría horaria.

La obligatoriedad de insonorizar podría afectar en este momento en Vitoria a un total de 1.783 establecimientos de hostelería, pubs y discotecas. Solo un 19% ha llevado a cabo las obras para aislar del ruido sus locales y un 45% no ha podido todavía adaptar sus locales. Del 34% restante, el Ayuntamiento no tiene datos, según la información que manejaba el propio Consistorio antes de terminar 2021 y que trasladó a los hosteleros.

Con una petición concreta en el próximo Pleno municipal, la líder de PP Vitoria reclamará al Gobierno Urtaran que “permita una ampliación de plazo que dé margen suficiente para que puedan adaptar sus establecimientos” y que “se aprueben las ayudas económicas que siguen pendientes”, en cumplimiento de ese Plan de Reconversión al que se comprometía el Ayuntamiento y que no se ha cumplido. También reclamará que el Ayuntamiento inicie ya un trabajo, en colaboración con el sector, “para adaptar la ordenanza del ruido a la realidad actual” ya que después de tantos años “ha quedado obsoleta” y lo están reclamando también los propios hosteleros.

“Queremos ser útiles, ahí vamos a estar una vez más desde el Partido Popular de Vitoria para conseguir solucionar este problema”, ha garantizado Ainhoa Domaica.

Ainhoa Domaica propone una revolución fiscal en Vitoria

Ainhoa Domaica Revolución Fiscal 17 septiembre 2021

– Frente a las subidas planteadas por Gorka Urtaran, la nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz defiende “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria

17-septiembre-2021.- La nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica, ha propuesto hoy una “revolución fiscal” en Vitoria-Gasteiz para “bajar los impuestos y las tasas” a los vitorianos en 2022. “El Ayuntamiento debe ser un agente activo y un motor de cambio” y “esta revolución fiscal es el punto de partida para afrontar la reactivación económica que merecemos en Vitoria”.

Ha denunciado que “en la mayor crisis, tenemos un alcalde que se desentiende de las consecuencias de la pandemia, está muy cómodo en su despacho, alejado de la realidad de muchas familias”. Domaica ha hablado claro: “subir un 3% las tasas demuestra muy poca sensibilidad e incapacidad para poner medidas para la recuperación económica”.

La nueva líder del PP de Vitoria ha dicho que va a “estar cerca de los vitorianos”, preocupándose por su situación y siendo activa, “liderando soluciones valientes” y por eso ha defendido “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria-Gasteiz” como una “medida principal” para “activar la economía en la ciudad”, ya que es el reto prioritario.

“Propongo dar un paso adelante, tener la valentía de tomar decisiones por el bien de Vitoria. Y estar a pie de calle, preocupándonos de las necesidades de los vitorianos en este momento para mejorar su situación y activar la ciudad. Frente a un alcalde del PNV muy acomodado en su despacho, tan alejado de los vitorianos, yo propongo una revolución fiscal en Vitoria con soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a las familias, a los hosteleros, a los comerciantes, a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho en esta pandemia”, ha dicho la nueva portavoz.

La reforma fiscal de Ainhoa Domaica

La ambiciosa reforma fiscal que defiende Ainhoa Domaica, en beneficio de las clases medias de Vitoria y del mantenimiento y generación de actividad económica y el empleo, apuesta por 10 grandes iniciativas económicas. 

  1. Bajar el IBI a todos los vitorianos al tipo mínimo que contempla la norma foral, hasta el 0,3, una rebaja del tipo del Ibi de un 7,12%.
  2. “Vitoria-Gasteiz Tax Free”. No cobrar ninguna tasa a autónomos y emprendedores que abran un nuevo negocio o empresa en Vitoria: ni tasa de apertura, ni basuras ni terrazas. Con el objetivo de “impulsar más comercio, más hostelería más inversión y actividad económica y generar más empleo”. 
  3. Volver a eliminar la tasa de terrazas a los hosteleros también en 2022, una medida que se ha logrado este año gracias a la iniciativa del Partido Popular y que Domaica quiere repetir en 2022. Y volver a eliminar la tasa de basuras también en 2022 pero no solo a 700 hosteleros, sino también a 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas
  4. Bajar el Impuesto de Construcciones a edificios y locales especialmente protegidos que desarrollen una actividad económica bonificándoles el 95%, “qué mejor forma de activar la ciudad y el patrimonio que dotándolo de actividad”. 
  5. Bajar el Impuesto de Construcciones a quienes impulsen la rehabilitación de viviendas y/o edificios especialmente protegidos con una bonificación del 50%. “Los portales de Vitoria han sido rehabilitados y están muy bien, pero las fachadas se caen a pedazos y queremos que esto cambie”, ha dicho.
  6. Para el sector económico, el PP plantea también que las empresas vitorianas puedan diferir el pago del IBI en un 25% a los dos años siguientes, 2023 y 2024, en el caso de autónomos y empresas obligadas a hacer ERTEs o que hayan cesado su actividad temporalmente en 2021. Va dirigida a hasta 15.000 autónomos, empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios, oficinas, cines y discotecas.  
  7. La congelación de todos los servicios a Personas Mayores: residencias, viviendas comunitarias, comedor, comida a domicilio y el Servicio de Ayuda a Domicilio. PNV y PSOE mintieron, dijeron que congelarían el SAD. Pero lo van a subir un 1,5% y no solo este, sino todos los servicios a Mayores, “de nuevo el PNV de espaldas a los mayores”.
  8. En la Plusvalía, “hay familias que heredan una vivienda y no tienen capacidad económica para afrontar el pago de este impuesto en el momento de la herencia”, por ello defiende retrasar el pago en casos de herencias a cuando se produzca la venta del inmueble, cuando ya hay un rendimiento económico.
  9. Eliminar del IBI el recargo fiscal impuesto por el PNV en Vitoria por vivienda desocupada, “estamos radicalmente en contra”
  10. Congelar todas las tasas y precios públicos. Frente a las subidas de un 3% planteadas por PNV y PSOE, el Partido Popular defiende “subida 0” en el agua, la OTA, el carné deportivo, las basuras. Y en el billete de autobús que el PNV pretende subir para poder pagar el despilfarro del BEi de Urtaran.

Ha afirmado que “no se puede perder ni un minuto más” y esta reforma fiscal “se puede hacer porque hay más ingresos en el Ayuntamiento”: la recaudación en Álava ha subido un 18,7%, este año ha habido más de 7 millones € extra de Fofel, hay Fondos Europeos, un debate pendiente en la Ley de Aportaciones con una oportunidad de obtener financiación y hay previsión de crecimiento del PIB en Euskadi por lo que se puede asumir el impacto de esta reforma fiscal. “El momento es ahora”, ha concluido la líder del PP de Vitoria.

Propongo soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a los comerciantes, a los hosteleros y a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho“, ha dicho Ainhoa Domaica, portavoz del PP de Vitoria

PP Vitoria pide “no cobrar a más de 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras” porque necesitan “más apoyo económico en esta pandemia”

vitoria merece más impulso a la economía

– La prioridad es “reactivar la economía” y por ello el PP votará a favor de la anulación de esta tasa a la hostelería pero, además, registra una propuesta para que la medida llegue también a todos los vitorianos que luchan por seguir levantando la persiana de sus “comercios, hoteles, cines y oficinas”. Supondría una “inyección en la economía vitoriana de 2,5 millones €” y generaría “liquidez” en estos sectores además de “mantenimiento del empleo”

– “La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, argumenta el PP

10-mayo-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, dentro de su prioridad de “reactivar la economía de Vitoria”, ha registrado una nueva propuesta en el Ayuntamiento para “no cobrar a tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras este año 2021”, sectores clave para la economía y a los que la pandemia ha afectado especialmente. El PP cree que estos negocios, autónomos y trabajadores vitorianos necesitan “más apoyo económico” y “colaboración” que la que se está dando desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para “afrontar la pandemia”.

Con la medida que ha registrado el Partido Popular de Vitoria se podrían beneficiar de esta exención un total de 11.196 locales de los sectores del Comercio, la Cultura y el Turismo a los que el PP quiere anular el pago de la tasa de basuras este 2021. La medida va dirigida a quienes pelean en nuestra ciudad por seguir levantando la persiana de 10.723 tiendas y oficinas, 305 hoteles o apartamentos turísticos y 168 cines, locales culturales y teatros. El PP quiere ayudar a todos ellos que luchan cada día por sacar adelante sus negocios y seguir manteniendo empleo en un momento tan complicado como este a paliar los efectos que durante más de un año está teniendo en su actividad la pandemia del Covid19.

Con esta propuesta, en el sector de Comercio y oficinas dejarían de pagar este año por la tasa de basuras entre 84 € y 2.360 €, que es lo que pagan en función de los metros de su local. En el sector de Turismo, hoteles y apartamentos turísticos, dejarían de pagar por esta tasa este año entre 148€ y 4.866€ que es lo que pagan también en función de sus metros. Y en el sector de la Cultura y Cines dejarían de pagar entre 60,91€ y 374,10 €.

Efecto multiplicador en la economía

“La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, ha expresado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Y ha añadido que “somos conscientes de que esta medida no es suficiente, tiene que ir acompañada de otras muchas más, pero es lo mínimo que debe hacer este Ayuntamiento dentro de sus competencias y puede tener un impacto importante en el bolsillo de todos estos trabajadores y autónomos tan golpeados por la pandemia”.

La propuesta que defiende el PP de Vitoria se sumaría a la exención de la tasa de veladores a la hostelería que se va a conseguir en el Ayuntamiento gracias a la iniciativa del Partido Popular que fue quien planteó la medida el 1 de febrero con una propuesta en firme y, a raíz de la misma, el Gobierno inició la modificación de la tasa. En este sentido, el PP ya anunció el pasado 29 de abril en el debate municipal que votará a favor tanto de la anulación de la tasa de veladores como de la de basuras. Así pues, será el PP de Vitoria quien permita con sus votos la anulación de ambas tasas al sector de la hostelería. 

“Pero la medida que plantea Urtaran se queda corta, porque deja de lado a otros sectores con grandes dificultades para mantener sus negocios, es necesario ir más allá” es lo que ha reclamado hoy el PP. Y, por ello, defenderá, a través de enmiendas, “que la anulación de la tasa de basuras llegue también, además de a la hostelería, a todos estos sectores más golpeados por la pandemia: comercios, hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, cines, teatros y oficinas”.

Esta medida supondría una “inyección para la economía vitoriana de 2,5 millones de euros” y generaría “liquidez” en estos sectores además del impacto que tendría en el “mantenimiento del empleo”, ha subrayado la concejala Ainhoa Domaica.

El 17 de marzo de 2020 el PP de Vitoria planteó un Pacto Económico por Vitoria con propuestas concretas y soluciones para apoyar a los sectores más golpeados por la pandemia. Desde entonces sigue planteando medidas económicas, como Planes de rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo, Planes de Reactivación Industrial y de recuperación de todo el empleo perdido en pandemia, un Plan de Licencias Exprés, entre otras. Todas ellas, como la de hoy, con el objetivo de “reactivar la economía vitoriana” porque el Ayuntamiento tiene que ser un “agente tractor” y “escuchar las demandas” de quienes han sido más golpeados por esta pandemia.

El PP registra una propuesta firme para “suspender la tasa de terrazas a los hosteleros todo 2021” en Vitoria

pp vitoria suspender tasa terrazas hostelería

– Beneficiaría a 690 hosteleros en Vitoria que dejarían de pagar 410 € de media, en algunos casos hasta 900 €. El PP recuerda que hay 826.000 € de ingresos extra para el Ayuntamiento por multas Covid

1-febrero-2021.- El Partido Popular ha registrado esta mañana en el Ayuntamiento una propuesta firme para “suspender la tasa de terrazas a los hosteleros durante todo 2021” en Vitoria, según ha informado su concejala y portavoz adjunta, Ainhoa Domaica, a los medios de comunicación en declaraciones en la Plaza de España.

El PP de Vitoria “mueve ficha” y “da un paso adelante” con esta iniciativa. Una medida “en positivo” y “en beneficio de la hostelería” en la que buscarán un “acuerdo” con el Gobierno municipal y con el resto de partidos para sacarla adelante. Los populares han solicitado ya una reunión con el Gobierno para “dialogar” y poder “acordar” esta medida.

“La hostelería no tiene ingresos. Estamos en el tercer cierre, no pueden trabajar. Están en una situación insostenible, las ayudas son insuficientes, es un sector muy castigado por esta pandemia. Pero los impuestos se les siguen cobrando. Están pidiendo medidas inmediatas y eficaces. Y esta es una medida con un impacto pequeño para el Ayuntamiento pero grande en el bolsillo de los hosteleros, que pueden ahorrarse 410 € de media y en algunos casos 900 €. Reactivemos Vitoria con soluciones concretas y atendiendo a las verdaderas prioridades de la ciudad en este momento”, ha señalado.

El impacto de esta medida para el Ayuntamiento supondría en torno a 283.000 € menos de recaudación este año, según informa el PP. Pero “beneficiaría a 690 hosteleros de Vitoria que dejarían de pagar cada uno 410 € de media y en algunos casos cerca de 800 y 900 € (*)”.

“Es totalmente asumible por el Ayuntamiento” subraya el PP recordando, además, que la previsión de ingresos extra por multas Covid es de 826.000 €, aproximadamente. Con lo que la merma de recaudación que provoque la exención de la tasa de terrazas “se compensa con creces” con esos ingresos extra por multas Covid.

Ha recordado que esta medida ya está aprobada para este año en otras ciudades y ayuntamientos como Madrid, Sevilla, Ourense, Pamplona, Burgos o Badajoz, pero en Vitoria-Gasteiz no.

Además de Planes de Rescate con ayudas directas, el PP ha reclamado la suspensión de la tasa de terrazas desde el inicio de la pandemia “para inyectar liquidez” al sector. Lo hizo el 17 de marzo del año pasado en su propuesta de Pacto Económico por Vitoria-Gasteiz. Lo volvió a reclamar en septiembre con medidas directas para los hosteleros. También el 13 de octubre en su Plan de Apoyo Fiscal. Y, al menos una vez más, el 18 de noviembre en Comisión de Hacienda, en el segundo cierre de la hostelería.

En aquella Comisión en el Ayuntamiento, el Partido Popular hizo un ofrecimiento público y “brindó” sus votos al Gobierno de PNV y PSOE para realizar este cambio. El concejal de Hacienda del PNV se mostró favorable a esta medida pero subrayando que, para llevarla a cabo, el Gobierno “no podía hacerlo solo” y necesitaba el apoyo de algún grupo político, celebrando entonces el ofrecimiento del Partido Popular.

El Partido Popular recoge hoy ese guante y esta misma mañana ha presentado en firme, en el registro del Ayuntamiento, dicha modificación de la ordenanza fiscal de veladores y en el artículo en el que se recogen las tarifas (art. 4), reclama “suspender excepcionalmente la tasa de veladores durante todo 2021”.

Es una propuesta con un impacto pequeño en el Ayuntamiento pero grande en el bolsillo de los hosteleros“, ha subrayado la concejala del PP, Ainhoa Domaica

La propuesta del PP será debatida por los grupos políticos en la Comisión de Hacienda del próximo 10 de febrero en el Ayuntamiento. El Partido Popular presenta esta propuesta con “previsión y planificación” para que pueda estar aprobada a mediados de abril “antes de la fecha de cobro de dicha tasa”.

“Esta medida llega a tiempo porque todavía no se ha cobrado, se cobra entre el 21 de mayo y el 21 de julio”, ha recordado Domaica. En su propuesta, el PP pide que dicha suspensión entre en vigor al día siguiente de su publicación en el BOTHA.

* Información importe a pagar en Vitoria-Gasteiz por tasa de ocupación de vía pública con mesas, veladores y sillas: https://bit.ly/3iXkjw9