Iñaki García Calvo propone posibilitar en el Casco Medieval viviendas en planta baja vinculadas a una actividad económica

23 junio 2025 Iñaki García Calvo Propuestas PERI panorámica calle Correría

– Presenta 14 propuestas para mejorar el Plan de Rehabilitación del Casco Medieval con el objetivo de atraer profesionales, impulsar nuevas tipologías de comercio y abaratar las rehabilitaciones

– Defiende también eliminar la limitación de un hotel por manzana y que se puedan trasladar bares a otros locales aptos para insonorización

– “Apostamos por dar más libertad para impulsar un Casco Medieval más vivo, más dinámico y abierto

23-junio-2025.- El concejal y líder de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha presentado hoy las 14 propuestas que ha registrado en forma de alegaciones para mejorar el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval (PERI), el documento que va a actualizar las normas urbanísticas y cuyo plazo de alegaciones finalizó el viernes 20.

Sus propuestas se dirigen a lograr “una mayor flexibilidad en las rehabilitaciones y en los usos”, teniendo en cuenta que “ha perdido población”, “un 45% de los edificios necesitan una renovación urgente y un 17% no tiene ascensor”. En rehabilitación, para hacerlas menos costosas, abaratando materiales, permitiendo variaciones estructurales y quitando la exigencia de ascensores translúcidos. Y en los usos, para combinarlos y diversificarlos, reconvertir locales y dar más libertad, poniendo más facilidades y reduciendo limitaciones. Todo ello “manteniendo la identidad del Casco Medieval”.

Un Casco Medieval lleno de vida, más dinámico y más abierto a la ciudad. Desde PP Vitoria presentamos 14 propuestas al Plan de Rehabilitación del Casco Viejo. Queremos dar más libertad y poner facilidades para atraer aquí más profesionales y negocios. Apostamos por que los locales vacíos se llenen de actividad, proponemos viviendas en planta baja vinculadas a una actividad económica, nuevos tipos de comercios, y que rehabilitar sea más fácil y barato. Que el Casco sea un lugar en el que vivir, trabajar y disfrutar. Y el Gobierno socialista tiene que elegir, entre el modelo cerrado de EH Bildu, o el modelo abierto del PP para un Casco con más vida y actividad”, ha explicado.

Vivienda y actividad en plantas bajas

En primer lugar, dentro del ámbito de los usos, su principal propuesta es la de “posibilitar en el Casco Medieval viviendas en planta baja vinculadas a una actividad económica”. “Con un 36% de los locales del Casco vacíos, lo que queremos es que diversos profesionales escojan este lugar para vivir y trabajar”, ha explicado.

En este mismo sentido, Iñaki García Calvo también apuesta por “flexibilizar y combinar usos en las plantas bajas de los edificios”, para que por ejemplo se puedan instalar un comercio con cafetería o un comercio con un taller, entre otras opciones, con el objetivo de “transformar espacios y atraer nuevas tipologías de comercios”.

Asimismo, propone que en locales de actividades profesionales, como puede ser una clínica, “pueda haber en la planta sótano usos vinculados a dicha actividad diferentes de los de almacenamiento, con el objetivo también de atraer nuevos profesionales al Casco Medieval que puedan reubicar aquí sus negocios”.

Trasladar bares y quitar la limitación de un hotel por manzana

Con respecto a los establecimientos de hostelería, comparte que no se deben conceder nuevas licencias de bares, con el objetivo de controlar el ocio nocturno. Sin embargo, apuesta por que se dé la posibilidad de que “quienes justifiquen técnicamente que no es viable insonorizar su local puedan trasladar su bar a otro local en el que sí resulte viable realizar dicha insonorización”.

También defiende que “no haya una limitación a un único hotel por manzana” y, por ello, una de sus alegaciones será precisamente para “eliminar dicha limitación”, con el objetivo de promover las rehabilitaciones de edificios y facilitar la actividad económica.

Abaratar las rehabilitaciones y quitar la exigencia de ascensores translúcidos

En segundo lugar, dentro del ámbito de la rehabilitación, con los objetivos de mantener la identidad del Casco y también abaratar las rehabilitaciones, defiende “flexibilizar el uso de diferentes aislantes térmicos no obligando a que sólo puedan ser de origen natural, siempre y cuando no se produzcan condensaciones en el cerramiento”, y que se permita otros materiales exteriores, para que, además, la vida útil sea la mayor posible.

En cuanto al interior de los edificios, plantea “facilitar variaciones estructurales, justificadas técnicamente, para facilitar intervenciones de rehabilitación”. Así como “quitar la obligatoriedad de que el ascensor sea translúcido si se coloca en el ojo de la escalera de los edificios y sólo tiene iluminación cenital”, ya que encarece las obras.

Por último, también para “impulsar y facilitar las rehabilitaciones”, el PP plantea “flexibilizar la aplicación del Decreto de Habitabilidad 80/2022 de 28 junio para que se puedan construir viviendas orientadas exclusivamente al norte, noroeste y noreste, siempre que cumpla la superficie mínima establecida”. Y “no establecer un número máximo de viviendas en rehabilitaciones de edificios protegidos en el nivel 1 y que su superficie mínima cumpla el decreto de habitabilidad, sin establecer una superficie mayor”.

En 2024 hubo 70 intervenciones de la Policía Local por okupación de viviendas en Vitoria

Se suman a las más de 200 intervenciones que hubo en 79 lonjas okupas. PP Vitoria exige “acciones urgentes” ante un problema que no cesa en Vitoria

14-mayo-2025.- En 2024 hubo 70 intervenciones de la Policía Local por okupacion de viviendas en Vitoria-Gasteiz en 16 barrios distintos. Coronación, Sansomendi, Arriaga-Lakua, Casco Viejo, Salburua, Ariznavarra, Zabalgana, Arana. San Cristóbal, Desamparados, Txagorritxu, Judizmendi, Adulza, Zaramaga, Ensanche y Mendizorroza.

Son los datos recabados esta mañana por el  Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en Comisión de Seguridad en el Ayuntamiento, quien ha exigido, una vez más “acciones urgentes” ante un problema que no cesa en la ciudad.

Las 70 intervenciones de los agentes se produjeron en un total de 53 viviendas, 23 por okupación y otros 30 por intentos de okupación. Estos datos se suman a las 202 intervenciones en 79 lonjas okupas que tuvo que efectuar la Policía también el año pasado, distribuidas en 20 barrios distintos.

“PSOE y PNV llaman residual e ignoran el problema de la okupación cuando está afectando cada vez más a nuestra ciudad. Es inaceptable, exigimos acciones urgentes ya. El año pasado, 70 intervenciones por okupación de viviendas y más de 200 por okupación de lonjas”, ha denunciado el concejal del PP de Vitoria, Gustavo Antépara, quien ha recordado situaciones como la del barrio de Ibaiondo, donde un grupo de vecinos vive “atemorizado” por la presencia de okupas en hasta ocho viviendas del edificio, y se ven obligados a hacer guardia para evitar nuevas usurpaciones. 

En sólo cuatro años ha habido hasta 449 intervenciones de la Policía Local relacionadas con problemas de okupación en viviendas. El concejal del Partido Popular de Vitoria ha recordado, además, que el año pasado la Ertzaintza identificó o detuvo hasta 115 okupas en Álava y hubo un aumento del 58% en las denuncias por usurpación, alcanzando las 79, una cada cinco días.

PP Vitoria ha exigido al Gobierno PSOE-PNV que dedique todos los recursos disponibles a “erradicar la okupación en Vitoria-Gasteiz”. Y ha recordado el Plan Urgente de Seguridad que solicitó hace unos días, centrado también en la lucha contra la okupación.

PP Vitoria reclama a PSOE-PNV “información clara” sobre el número total de viviendas y lonjas okupadas en Vitoria propiedad del Ayuntamiento

viviendas casco medieval vitoria

– Registra solicitudes de información en Hacienda y Seguridad Ciudadana ante la “falta de transparencia del Gobierno de PSOE-PNV” sobre el problema de okupacion en Vitoria

– En Vitoria podría haber más de 150 viviendas y locales okupados en todos los barrios, de titularidad privada y pública, además de los 192 pisos okupados en Errekaleor. Hasta octubre, la Policía Local intervino en 55 avisos por okupas en lonjas

29-diciembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy a PSOE-PNV “información pública clara y con total transparencia” sobre el número de viviendas y lonjas que están actualmente okupadas de forma ilegal en Vitoria y que son propiedad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Según las últimas informaciones, en Vitoria podría haber en este momento más de 150 viviendas y locales okupados en todos los barrios, tanto de propiedad pública como privada, de los que dos tercios podrían corresponder a titularidad privada, además de los 192 pisos okupados en Errekaleor que son propiedad de Ensanche 21.

Además, hasta el pasado mes de octubre hubo 55 intervenciones de la Policía Local por problemas relacionados con okupas en lonjas situadas en todos los barrios de Vitoria. El Ayuntamiento dijo tener constancia, a través de denuncias, de al menos 4 locales okupados ilegalmente en Adurza, Casco Medieval, Gazalbide y Zabalgana.

“Hay un problema real en Vitoria con la okupación. Un problema que crece y que se ha extendido a todos los barrios de Vitoria, no sólo en viviendas, también en lonjas, y que está generando problemas de seguridad en la ciudad y entre los vecinos que lo sufren. Y lo que estamos viendo es una total falta de transparencia en este Gobierno de PSOE y PNV que no da información clara, minimiza el problema y lo reduce a un asunto de convivencia sin aportar soluciones. Desde el Partido Popular exigimos transparencia para conocer la magnitud real de este problema en aumento en Vitoria y soluciones urgentes ante la creciente preocupación con la okupación ilegal en nuestra ciudad”, ha dicho la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Tal y como detalla la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha registrado hoy sendas solicitudes formales de información por escrito en el Ayuntamiento dirigidas al concejal de Hacienda del PSOE del Gobierno Etxebarria y al concejal del PNV de Seguridad Ciudadana ante la “falta de transparencia del Gobierno” sobre el problema de okupacion en Vitoria, como ha quedado de manifiesto en sucesivas comisiones de Seguridad Ciudadana y Hacienda en las que el Partido Popular de Vitoria ha preguntado de forma reiterada sobre esta cuestión.

El Partido Popular reclama información pública sobre el número total de viviendas y locales propiedad del Ayuntamiento que están okupados de forma ilegal en este momento, ubicaciones, fechas desde las que se encuentran okupados y qué trámites se han llevado a cabo para su recuperación y en qué fechas.  

Vitoria inicia el trámite para volver a ofrecer ayudas de rehabilitación de viviendas a partir de 2024, como reclamó el Partido Popular

4 octubre 2023 Ainhoa Domaica Ayudas Rehabilitación re

– Han sido cuatro años sin ayudas de rehabilitación en Vitoria-Gasteiz

– Este viernes, la Junta de Gobierno aprueba un crédito de compromiso de 8.000.000 € para garantizar la financiación de estas ayudas en 2024, 2025, 2026 y 2027, fruto del acuerdo de julio entre el Gobierno municipal y el PP

– Las personas interesadas podrán solicitar las nuevas ayudas desde el mes de enero

4-octubre-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha anunciado hoy que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha iniciado ya la tramitación para volver a contar con ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambios de ascensores desde el próximo año 2024, tal y como reclamó el PP de Vitoria en julio en el Consejo de Administración de Ensanche 21.

Así, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobará este viernes la creación de un crédito de compromiso por un total de 8.000.000 € a Ensanche 21 para garantizar la financiación de estas ayudas durante 4 años, 2.000.000 € por cada ejercicio, fruto del acuerdo del pasado 18 de julio entre el Gobierno municipal y el Partido Popular.

De esta forma, Vitoria recupera por fin las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambios de ascensores y se volverán a convocar anualmente, y durante toda la legislatura, con las mismas bases que en 2018, la última convocatoria que hubo en la ciudad.

Se trata de ayudas directas a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales que, de nuevo, irán destinadas a financiar la instalación o cambios de ascensores, la realización de mejoras en la envolvente energética de edificios, obras de consolidación estructural, realización de informes de inspecciones técnicas, restauración de balcones y miradores en el Ensanche, obras de accesibilidad y supresión de barreras, mejoras de eficiencia energética, obras de adecuación estructural, trabajos de mantenimiento del interés histórico, artístico o ambiental de edificios catalogados, reforma de instalaciones obsoletas y cambios de ventanas.

“En Vitoria hemos estado los últimos 4 años sin contar con ayudas económicas para renovar ascensores y rehabilitar viviendas. Era un programa de ayudas muy solicitado en Vitoria, del que se beneficiaron miles de vitorianos, pero que el Gobierno municipal decidió suprimir. Desde el Partido Popular teníamos claro que estas ayudas tenían que recuperarse porque, además de servir como motor dinamizador de la economía, sobre todo, ayudan a mejorar la calidad de vida de miles de familias en Vitoria. Estamos aquí para ser útiles a los vitorianos. Hemos conseguido que se recuperen estas ayudas y ahora queda garantizada su financiación para 4 años, 2 millones de euros en 2024, 2025, 2026 y 2027, 8 millones en total, que permitirán volver a ofrecer a los vitorianos ayudas económicas para rehabilitación. El Partido Popular es la fuerza determinante, estamos consiguiendo acuerdos que ponen soluciones a las prioridades de los vitorianos y sirven para tener una Vitoria mejor para todos”, ha dicho hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria consigue así poner en marcha el segundo de los cuatro acuerdos que consiguió el pasado mes de julio en los Consejos de Administración de Tuvisa y de Ensanche 21 para “atender las prioridades de los vitorianos” y que “las cosas cambien a mejor en Vitoria”.

Además de la compra de 10 nuevos autobuses, cuyo trámite ya se inició el pasado 21 de septiembre, y de recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas, del que se empiezan ya a dar los pasos, el Partido Popular también acordó con el Gobierno municipal la realización de una Auditoría Económica del BEI y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval.

El Partido Popular reitera el “papel determinante y clave” que está teniendo y que va a seguir teniendo en esta legislatura porque así lo han decidido los vitorianos.

Vitoria aprueba por fin que se puedan instalar terrazas en viviendas nuevas y antiguas, una iniciativa que propuso el Partido Popular hace más de dos años

edificio vitoria terrazas

– Aprobada de forma definitiva en el Ayuntamiento la modificación urbanística necesaria para impulsar la construcción de viviendas con terrazas en todos los barrios de Vitoria, como propuso el Partido Popular en diciembre de 2020

– “Han tardado más de dos años para que esta modificación que planteó el Partido Popular en diciembre de 2020 sea por fin una realidad, una muestra más de la lentitud de este Gobierno del PNV y el PSOE con el que todo se retrasa”

3-abril-2023.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado por fin esta mañana que se puedan impulsar terrazas en viviendas nuevas y antiguas en todos los barrios de la ciudad, una iniciativa que el Partido Popular propuso hace ya más de dos años.

El Partido Popular, proponente de la iniciativa, se ha mostrado hoy “muy satisfecho” de que por fin vea la luz, pero ha sido crítico puesto que considera que debería haber llegado antes y ha achacado el retraso a la lentitud del Gobierno de PNV y PSOE en el Ayuntamiento de la capital alavesa, con el que todo se retrasa.

“Por fin aprobamos hoy esta modificación urbanística pero llega tarde. El Partido Popular propuso esta iniciativa hace ya más de dos años. Esta es otra muestra más de la lentitud del PNV y el PSOE con los que todo se retrasa en la ciudad porque son un freno a la actividad económica. Han tardado más de dos años para que esta modificación que planteó el Partido Popular en diciembre de 2020 sea por fin una realidad”, ha valorado el concejal del PP, Miguel Garnica.

Garnica ha recordado que, a pesar de que el PP planteó este proyecto de ciudad en el año de la pandemia, en diciembre de 2020, no fue hasta abril de 2021 cuando el PNV y el PSOE se decidieron finalmente a iniciar su tramitación. Después, la aprobación inicial llegó un año después, en junio de 2021. Y, hoy, por fin, se ha podido dar el paso definitivo en el Ayuntamiento de la capital vasca.

El PP ha recordado que su partido planteó esta iniciativa después de que “la pandemia del Covid sacara a la luz carencias de las viviendas en Vitoria”, donde la mayoría de los pisos no tiene terraza. Ahora, con esta modificación, esta circunstancia se puede empezar a cambiar desde ya en Vitoria, porque este cambio urbanístico en el Ayuntamiento va a posibilitar a partir de ahora la construcción de terrazas y balcones en viviendas nuevas y también en viviendas antiguas que cumplan los requisitos para ello y en las que así lo desee una mayoría de propietarios.

El Partido Popular logra sacar adelante otra iniciativa ambiciosa en Vitoria

El Partido Popular de Vitoria, que ha liderado este proyecto de ciudad desde la oposición, logra así sacar adelante otra iniciativa “ambiciosa” en la ciudad que, en este caso, convierte a Vitoria en ciudad “pionera” en el impulso decidido a la construcción de terrazas en viviendas en todos los barrios y que “da respuesta a las necesidades de los vecinos”.

Para el PP, es un “gran paso para mejorar la calidad de vida de una mayoría de vitorianos y familias en Vitoria” y puede suponer “una transformación urbanística” en la ciudad y generación de “actividad económica”. “Es una gran oportunidad. Este es el modelo de futuro, de reactivación de la economía y de cambio que queremos para Vitoria desde el Partido Popular”, ha dicho Garnica.

La normativa aprobada “va más allá” que el decreto de habitabilidad que anunció el Gobierno Vasco porque va a permitir intervenir también en edificios antiguos, no solo las viviendas de nueva construcción, algo que el decreto de Gobierno Vasco no contempla. En el caso de viviendas nuevas, las terrazas podrán ser más grandes. Mientras el decreto de Gobierno Vasco preveía una superficie mínima de 4m2 para las terrazas, la normativa en Vitoria posibilitará que todas las viviendas nuevas tengan una terraza que hasta un 10% de la superficie construida por vivienda no compute como edificabilidad urbanística.

Otra de las novedades relevantes de la normativa municipal de Vitoria-Gasteiz será que las viviendas con terrazas pequeñas también van a poder ser ampliadas, siempre hasta el 10% de la superficie de la vivienda. Además, los acuerdos en Vitoria en viviendas antiguas serán finalmente por mayorías de las comunidades de vecinos establecidas por la Ley de Propiedad Horizontal, y no por unanimidad, lo que facilitará su impulso.

Para impulsar terrazas en edificios, será necesaria “la aprobación y autorización municipal”. Quedan fuerade esta Modificación Estructural los edificios catalogados o con algún tipo de protección y aquellos en los que, por cuestiones estructurales, o por no cumplir alguno de los requisitos necesarios, no puedan llevarse a cabo. El Casco Medieval no entra porque por su especial protección tendrá su propia regulación específica en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval.

El Partido Popular de Vitoria escuchó y compartió este proyecto de ciudad en primera persona con varios colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y el sector de reformas, vecinos, asociaciones porque se necesitaba “contar con todos” y “escucharles” para llevar a cabo este ambicioso cambio en la ciudad que hoy por fin, más de dos años después, es una realidad en nuestra ciudad.

“Hay más de 1.000 viviendas nuevas pendientes de una licencia en Vitoria”, destapa Ainhoa Domaica

24 febrero 2023 Ainhoa Domaica Licencias pendientes viviendas

– El PNV y el PSOE están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica, y centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos

– Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica liderará un cambio de modelo para reducir plazos y burocracia y desatascar todos los expedientes pendientes 

24-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy que en este momento “hay 1.008 viviendas de nueva construcción en Vitoria que están pendientes de una licencia del Ayuntamiento” dentro del total de 200 expedientes que están atascados en los cajones por el “bloqueo” y el “colapso” que sigue en Vitoria en el gobierno de PNV y PSOE.

En concreto, Domaica se ha referido a 405 viviendas de VPO, 419 viviendas libres y 184 viviendas tasadas que todavía no han recibido luz verde en el Ayuntamiento para poder construirse. Todas ellas son de nueva construcción y están pendientes de la licencia correspondiente en el Ayuntamiento para poder empezar a edificarse. 

En todos los casos son proyectos que empezaron a tramitarse en los años 2021 y 2022 y que su “bloqueo” está afectando a cientos de vitorianos. Asimismo, hay 42 reformas de portales, ascensores y rehabilitación energética que también están pendientes de la licencia del Ayuntamiento y que afectan a decenas de familias en la ciudad. 

“Trámites eternos, excesiva burocracia y un Ayuntamiento como un búnker. Con el PNV y el PSOE, Vitoria está mucho peor, están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica. Hoy conocemos que, con el problema actual de vivienda en Vitoria, en este momento hay más de 1.000 viviendas que no pueden empezar a construirse porque siguen pendientes de licencia en el Ayuntamiento. Centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, desatascaremos todos estos expedientes pendientes. Y apostaremos por un cambio de modelo. Defiendo una Vitoria que da facilidades y genera un entorno abierto y accesible para poner en marcha cualquier proyecto y atraer inversiones, es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más retrasos en nuevas edificaciones

La líder del Partido Popular de Vitoria ha señalado, además, que los tiempos medios de tramitación en el caso de nuevas edificaciones “no solo no han mejorado en Vitoria, sino que han aumentado aún más desde el pasado mes octubre hasta ahora”. Pasando de 112 días de media a los 132 que tarda ahora el Ayuntamiento en conceder una licencia en el caso de nuevas edificaciones, es decir más de 4 meses.

Cambio de modelo

La candidata a alcaldesa ha criticado que el Ayuntamiento ahora mismo es una “institución cerrada que pone dificultades y pegas” y nuestra ciudad “está estancada”, mientras otras ciudades son más mucho “más ágiles y avanzan”. 

Por eso, ha vuelto a defender la necesidad de “desatascar el Ayuntamiento” y ha reiterado que si el Partido Popular gobierna en Vitoria, liderará un “cambio de modelo”, mediante “licencias exprés” con el objetivo de “reducir plazos y burocracia y garantizar agilidad y rapidez, como están haciendo otras ciudades”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a reclamar una “actuación de choque” para “desatascar” todas estas licencias pendientes mediante un “Plan de Empleo” en el Ayuntamiento que sirva de refuerzo del personal necesario y que “todos esos proyectos atascados sean una realidad cuanto antes”.