“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

Ainhoa Domaica El proyecto de cambio que merecemos en Vitoria 1

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

Ainhoa Domaica propone una revolución fiscal en Vitoria

Ainhoa Domaica Revolución Fiscal 17 septiembre 2021

– Frente a las subidas planteadas por Gorka Urtaran, la nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz defiende “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria

17-septiembre-2021.- La nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica, ha propuesto hoy una “revolución fiscal” en Vitoria-Gasteiz para “bajar los impuestos y las tasas” a los vitorianos en 2022. “El Ayuntamiento debe ser un agente activo y un motor de cambio” y “esta revolución fiscal es el punto de partida para afrontar la reactivación económica que merecemos en Vitoria”.

Ha denunciado que “en la mayor crisis, tenemos un alcalde que se desentiende de las consecuencias de la pandemia, está muy cómodo en su despacho, alejado de la realidad de muchas familias”. Domaica ha hablado claro: “subir un 3% las tasas demuestra muy poca sensibilidad e incapacidad para poner medidas para la recuperación económica”.

La nueva líder del PP de Vitoria ha dicho que va a “estar cerca de los vitorianos”, preocupándose por su situación y siendo activa, “liderando soluciones valientes” y por eso ha defendido “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria-Gasteiz” como una “medida principal” para “activar la economía en la ciudad”, ya que es el reto prioritario.

“Propongo dar un paso adelante, tener la valentía de tomar decisiones por el bien de Vitoria. Y estar a pie de calle, preocupándonos de las necesidades de los vitorianos en este momento para mejorar su situación y activar la ciudad. Frente a un alcalde del PNV muy acomodado en su despacho, tan alejado de los vitorianos, yo propongo una revolución fiscal en Vitoria con soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a las familias, a los hosteleros, a los comerciantes, a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho en esta pandemia”, ha dicho la nueva portavoz.

La reforma fiscal de Ainhoa Domaica

La ambiciosa reforma fiscal que defiende Ainhoa Domaica, en beneficio de las clases medias de Vitoria y del mantenimiento y generación de actividad económica y el empleo, apuesta por 10 grandes iniciativas económicas. 

  1. Bajar el IBI a todos los vitorianos al tipo mínimo que contempla la norma foral, hasta el 0,3, una rebaja del tipo del Ibi de un 7,12%.
  2. “Vitoria-Gasteiz Tax Free”. No cobrar ninguna tasa a autónomos y emprendedores que abran un nuevo negocio o empresa en Vitoria: ni tasa de apertura, ni basuras ni terrazas. Con el objetivo de “impulsar más comercio, más hostelería más inversión y actividad económica y generar más empleo”. 
  3. Volver a eliminar la tasa de terrazas a los hosteleros también en 2022, una medida que se ha logrado este año gracias a la iniciativa del Partido Popular y que Domaica quiere repetir en 2022. Y volver a eliminar la tasa de basuras también en 2022 pero no solo a 700 hosteleros, sino también a 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas
  4. Bajar el Impuesto de Construcciones a edificios y locales especialmente protegidos que desarrollen una actividad económica bonificándoles el 95%, “qué mejor forma de activar la ciudad y el patrimonio que dotándolo de actividad”. 
  5. Bajar el Impuesto de Construcciones a quienes impulsen la rehabilitación de viviendas y/o edificios especialmente protegidos con una bonificación del 50%. “Los portales de Vitoria han sido rehabilitados y están muy bien, pero las fachadas se caen a pedazos y queremos que esto cambie”, ha dicho.
  6. Para el sector económico, el PP plantea también que las empresas vitorianas puedan diferir el pago del IBI en un 25% a los dos años siguientes, 2023 y 2024, en el caso de autónomos y empresas obligadas a hacer ERTEs o que hayan cesado su actividad temporalmente en 2021. Va dirigida a hasta 15.000 autónomos, empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios, oficinas, cines y discotecas.  
  7. La congelación de todos los servicios a Personas Mayores: residencias, viviendas comunitarias, comedor, comida a domicilio y el Servicio de Ayuda a Domicilio. PNV y PSOE mintieron, dijeron que congelarían el SAD. Pero lo van a subir un 1,5% y no solo este, sino todos los servicios a Mayores, “de nuevo el PNV de espaldas a los mayores”.
  8. En la Plusvalía, “hay familias que heredan una vivienda y no tienen capacidad económica para afrontar el pago de este impuesto en el momento de la herencia”, por ello defiende retrasar el pago en casos de herencias a cuando se produzca la venta del inmueble, cuando ya hay un rendimiento económico.
  9. Eliminar del IBI el recargo fiscal impuesto por el PNV en Vitoria por vivienda desocupada, “estamos radicalmente en contra”
  10. Congelar todas las tasas y precios públicos. Frente a las subidas de un 3% planteadas por PNV y PSOE, el Partido Popular defiende “subida 0” en el agua, la OTA, el carné deportivo, las basuras. Y en el billete de autobús que el PNV pretende subir para poder pagar el despilfarro del BEi de Urtaran.

Ha afirmado que “no se puede perder ni un minuto más” y esta reforma fiscal “se puede hacer porque hay más ingresos en el Ayuntamiento”: la recaudación en Álava ha subido un 18,7%, este año ha habido más de 7 millones € extra de Fofel, hay Fondos Europeos, un debate pendiente en la Ley de Aportaciones con una oportunidad de obtener financiación y hay previsión de crecimiento del PIB en Euskadi por lo que se puede asumir el impacto de esta reforma fiscal. “El momento es ahora”, ha concluido la líder del PP de Vitoria.

Propongo soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a los comerciantes, a los hosteleros y a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho“, ha dicho Ainhoa Domaica, portavoz del PP de Vitoria

Ainhoa Domaica: “Ha llegado el momento de pararle los pies a Urtaran”

Ainhoa Domaica nueva portavoz PP Vitoria-Gasteiz

– Ainhoa Domaica asume el liderazgo como nueva portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en sustitución de Leticia Comerón 

– “Vengo a pararle los pies a Urtaran. Ha destrozado Vitoria, la ha convertido en una ciudad decadente. No podemos perder ni un minuto más. Vitoria necesita un cambio. Hoy comienza una nueva etapa con mucha ilusión. Yo quiero poner a Vitoria en lo alto. Creo de verdad en una Vitoria-Gasteiz llena de oportunidades donde la gente quiera venir a vivir, a invertir y a trabajar y voy a defenderlo hasta el final para hacer de nuestra ciudad la Vitoria que merecemos todos los vitorianos”, ha dicho la nueva portavoz, Ainhoa Domaica

10-septiembre-2021.- Nueva etapa en el PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica asume el liderazgo como nueva portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en sustitución de Leticia Comerón quien ha comunicado que “da un paso a un lado” y deja la primera línea política en una decisión “estrictamente personal”

La nueva portavoz del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha mostrado su “ilusión” y el “orgullo” que supone “liderar el proyecto que merecemos los vitorianos, que no solo sigue adelante sino que hoy comenzamos una nueva etapa con más ganas que nunca”.

Domaica ha subrayado que “no hay tiempo que perder” porque Vitoria “no puede esperar ni un minuto más”, “está abandonada, triste, sin planes de futuro” con “un alcalde desparecido, que se ha desentendido de la gestión de la pandemia y que a lo único que se dedica es a destrozarnos la ciudad con el BEi”.

Ha lamentado que “tenemos una ciudad decadente, mientras otras ciudades del entorno han puesto las bases para la recuperación económica” ante una “tremenda ausencia de liderazgo”, precisamente cuando más necesario es.

Por eso, en esta nueva etapa que hoy comienza, Domaica se ha comprometido a “liderar un cambio, el cambio que merece Vitoria-Gasteiz, el que merecemos los vitorianos, para no quedarnos atrás y poder vivir en una Vitoria en libertad donde cada uno podamos hacer nuestro proyecto de vida”. 

Dentro de los “muchos retos pendientes” ha priorizado “activar la economía ya y crear empleo”. Ha recordado que hay 16.126 personas en desempleo, 600 empresas menos y 100 autónomos menos en Vitoria y “no hay políticas para dar oportunidades” a todas estas personas que necesitan “un Ayuntamiento activo, cercano, que se involucre en las prioridades de la gente, de las familias, autónomos, hosteleros, comercios, pequeñas y medianas empresas”. Ha dicho que “hay que hablar claro” y “poner soluciones valientes encima de la mesa” y si Urtaran no lo hace, “yo voy a estar ahí para escucharles y defenderles” y para que el Ayuntamiento sea un “motor de cambio”.

Sobre el cuidado de Personas Mayores, y bajo la perspectiva de que Vitoria siempre se ha caracterizado por sus políticas en favor de los mayores, se ha preguntado “dónde ha estado el alcalde en esta pandemia”. Ha destacado entre sus prioridades una “Estrategia de Atención Integral a las Personas Mayores” y ha insistido en que “si Urtaran no lo hace, yo voy a estar también aquí para defenderles y llevar su voz al Ayuntamiento”.

Como tercer reto prioritario, Domaica lo ha concretado en “Vitoria-Gasteiz”. “Yo soy vitoriana. Yo amo mi ciudad. Ahora tenemos una ciudad destrozada, por el BEi de Urtaran, está generando inseguridad y va a ser un lastre económico para Vitoria en un momento en que toda nuestra capacidad económica debería estar enfocada a activar la economía”. Y todo porque “este alcalde no escucha, está muy cómodo encerrado en su despacho, alejado de la realidad que ha traído la pandemia a muchas familias, muchos negocios y muchas empresas que luchan por salir adelante”.

“Vitoria necesita un cambio”

“Vengo a pararle los pies a Urtaran. Ha destrozado Vitoria, la ha convertido en una ciudad decadente. No podemos perder ni un minuto más. Vitoria necesita un cambio. Hoy comienza una nueva etapa con mucha ilusión. Yo quiero poner a Vitoria en lo alto. Creo de verdad en una Vitoria-Gasteiz llena de oportunidades donde la gente quiera venir a vivir, a invertir y a trabajar y voy a defenderlo hasta el final para hacer de Vitoria la Vitoria que merecemos todos los vitorianos”, ha destacado la nueva portavoz.

Domaica ha agradecido a la hasta hoy portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón, y al presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal su “confianza” y su “apoyo”, así como el de todo el partido en Álava y en el País Vasco. 

Aunque seguirá formando parte del Partido Popular de Álava y País Vasco, Leticia Comerón ha decidido no continuar como portavoz y dar “un paso a un lado” en “una decisión personal muy meditada” pensando en lo mejor para Vitoria “porque estoy convencida de que quien mejor puede defender y liderar el proyecto que merecemos en Vitoria-Gasteiz a partir de ahora es Ainhoa Domaica”.

Comerón ha cedido el testigo a Ainhoa Domaica a quien ha definido como “valiente” y “líder nata” y ha destacado su “carácter luchador”. “Habla claro y cuando cree en algo, lo defiende hasta el final pese a quien pese”, ha dicho, valorando, además, su “calidad humana”. “Es cercana, se preocupa por la gente, está a pie de calle, pegada a la realidad, conoce perfectamente lo que necesitan los vitorianos en este momento”, ha añadido.

Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha agradecido a Leticia Comerón su trabajo al frente del grupo municipal y ha señalado que “seguirá siendo parte del equipo, siendo un valor para el PP de Vitoria y en el partido seguiremos contando con ella”. Oyarzabal ha apuntado que “le honra la valentía que ha tenido para abrir una etapa nueva en su carrera profesional”. El presidente de los populares alaveses ha insistido en que Leticia Comerón “seguirá aportando su visión de la ciudad al proyecto del PP”.

Por otro lado, Oyarzabal ha destacado que la nueva portavoz del PP en Vitoria-Gasteiz cuenta con todo el respaldo del PP alavés para liderar al grupo municipal en esta nueva etapa y defender el proyecto de ciudad que merece Vitoria-Gasteiz. “Con Ainhoa Domaica el equipo se queda en buenas manos”, ha remarcado. El presidente del PP de Álava ha manifestado tener “una enorme confianza en Ainhoa, una persona con gran experiencia de gestión, que participó en gobiernos del PP en la Diputación y en el Ayuntamiento de Vitoria”. Oyarzabal la ha definido como “una mujer de palabra, valiente y con carácter, que siente un amor profundo por esta ciudad, que tiene las ideas claras y la capacidad para liderar el proyecto del PP” ya que, como ha apuntado, “el PP es la única alternativa al desastre de gestión de Urtaran. Vitoria se merece más y tenemos el proyecto para la ciudad, los equipos mejores preparados para que la ciudad recupere su pulso”.

Ainhoa Domaica, nueva portavoz de PP Vitoria-Gasteiz

Ainhoa Domaica nació en Vitoria-Gasteiz el 21 de abril de 1971. Está casada y es madre de una niña. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, especialidad Jurídico-Económica. Antes de su trayectoria política, fue autónoma y tuvo un despacho de abogadas durante años con dos socias en el que defendía asuntos de derecho de familia, violencia de género y ámbito penal. También impartió clases de Derecho en el ámbito de la Formación para Seguridad Privada y preparación de OPEs. 

En el ámbito político, tiene experiencia en la gestión de Gobierno de las dos principales instituciones alavesas, tanto en la Diputación Foral de Álava como en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Fue diputada foral de Asuntos Sociales entre 2005 y 2007, años en los que sentó las bases para aplicar la Ley de Dependencia en Álava. 

Posteriormente, fue teniente de alcalde, portavoz adjunta del Gobierno y Concejala Delegada de Políticas Sociales y de las Personas Mayores y de Empleo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entre 2011 y 2015. En sus responsabilidades en el Gobierno municipal, impulsó el Centro de Mayores de Arriaga y puso en marcha un programa pionero en Vitoria-Gasteiz para atender a mujeres víctimas de violencia de género, así como un programa de detección de maltrato a Personas Mayores. 

Recientemente, en esta legislatura, ha peleado en el Ayuntamiento de Vitoria hasta conseguir la exención de la tasa de veladores a los hosteleros y ha logrado parar el hachazo fiscal a Personas Mayores en el Servicio de Ayuda a Domicilio.

El PP alerta de la “inestabilidad” que trae a Vitoria el modelo de Urtaran y Podemos en el Plan General

ayuntamiento vitoria gasteiz

– “Hoy se impone en Vitoria un nuevo modelo, un modelo limitador, de inestabilidad y de restricciones, el modelo de la izquierda radical, el mismo que Sánchez ha impuesto en el Gobierno de España. Es el modelo que Urtaran nos trae a Vitoria pactando con Podemos el peor Plan General posible, contrario a la creación de empleo y al impulso de la actividad económica. Pero hay alternativa en Vitoria para un futuro mejor, en libertad y con oportunidades y esta alternativa pasa por el Partido Popular”, subraya el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica 

1-julio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha alertado hoy de la “inestabilidad” que genera en Vitoria el “nuevo modelo” que el alcalde del PNV, Gorka Urtaran, va a pactar hoy en un Pleno extraordinario con PSOE y Podemos para el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

A juicio del PP, el pacto que sellan hoy PNV con PSOE y Podemos para el documento urbanístico más importante de la ciudad “va en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía y del empleo”.

Para el Partido Popular de Vitoria, las bases de este nuevo Plan General refrendadas hoy son sinónimo de “inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo”, el mismo modelo que el PNV sustenta en el Gobierno de Sánchez.

“Hoy se impone en Vitoria un nuevo modelo, un modelo limitador, de inestabilidad, y de restricciones, el modelo de la izquierda radical, el mismo que Sánchez ha impuesto en el Gobierno de España. Es el modelo que Urtaran nos trae a Vitoria pactando con Podemos el peor Plan General posible, contrario a la creación de empleo y al impulso de la actividad económica. Pero hay alternativa en Vitoria para un futuro mejor, en libertad y con oportunidades y esta alternativa pasa por el Partido Popular”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica.

“Hoy se impone en Vitoria un modelo limitador, de inestabilidad y de restricciones, el que Urtaran trae a Vitoria pactando con Podemos el Plan General” Miguel Garnica PP

Consecuencias negativas para Vitoria

En opinión del PP, las consecuencias de este pacto van a ser muy “negativas” para Vitoria porque las bases que hoy se aprueban “frustran el desarrollo económico de la ciudad”. Garnica recalca que, ante esta crisis, hay que acelerar la economía, sin embargo, lo que Urtaran ha pactado con Podemos “impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica”. Es más, lo que hoy se aprueba es “que no se pueda ampliar la fábrica de Mercedes”, “que se paralice el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP)” y que “no se mantenga la reserva de terrenos para ampliar el aeropuerto”. Decisiones de gran impacto que todas ellas van “en contra de la creación de empleo y de la reactivación de la economía en Vitoria” y que son fruto del “modelo intervencionista” que el PNV va a avalar hoy con la izquierda radical.

No solo eso, sino que las bases del Plan General que hoy se aprueban ya están provocando “líos y conflictos en la ciudad”. Como lo ocurrido en el sector 17 donde Urtaran y Podemos han pactado “desclasificar” y que no se pueda ni urbanizar ni construir viviendas, “limitando derechos de sus propietarios reconocidos legalmente”. Lo que ha provocado que sus propietarios “ya se hayan levantado contra el alcalde Urtaran” y va a tener como consecuencia “pérdidas millonarias para el Ayuntamiento”. 

Los objetivos que se aprueban hoy no incorporan ningún Plan de desarrollo urbanístico que genere empleo, ningún proyecto para atraer ni retener talento y ningún Plan de Activación Comercial en la ciudad. Además, no se permiten terrazas cubiertas permanentes para la hostelería, no se contempla nada para impulsar el Polígono industrial de Júndiz ni para la autopista ferroviaria. Tampoco el impulso a nuevas empresas en la ciudad, ni la mejora de mercados de barrio, ni una apuesta por los apartamentos turísticos, ni la eliminación de trabas de la normativa para instalar hoteles de más de 25 habitaciones. 

Tampoco ningún proyecto para la llegada de la Alta Velocidad, ni siquiera hablan del soterramiento, ni de reforma de calles para reactivar el Centro y volver a darle vida y actividad. Tampoco recogen el necesario soterramiento de América Latina ni se han preocupado de la recuperación y activación del Patrimonio y Palacios de nuestra ciudad. No tienen ningún Plan de Renovación Urbana ni Equipamientos para una zona en expansión como Arechavaleta, ni Equipamientos en Salburua y Zabalgana, ni plantean nada en el futuro de Olarizu. Eso sí, quieren que Errekaleor siga siendo el barrio okupa más grande de España porque entre los objetivos pactados no han incorporado su derribo.

En este nuevo modelo de inestabilidad en Vitoria, PNV, PSOE y Podemos también limitan la vida en los pueblos, solo quieren que sean agrarios, no quieren declarar Parque Natural los Montes de Vitoria para protegerlos de amenazas medioambientales, ni planifican nada ante el reto demográfico de Vitoria con una mejora de la atención a Personas Mayores.

Frente a este “modelo de la ineficacia, limitador e intervencionista”, el concejal del PP, Miguel Garnica, ha insistido en que “hay alternativa y está en el Partido Popular”, “para que Vitoria cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica”.

Leticia Comerón erige al Partido Popular como “única alternativa en Vitoria” frente al “modelo de inestabilidad” del PNV de Urtaran y Podemos

Debate Estado Ciudad Leticia Comeron grupo PP Vitoria

– Acusa a Urtaran de imponer en Vitoria “el modelo de Sánchez, el del intervencionismo y la falta de libertad”. Asegura que “el cambio que merece Vitoria” pasa por el PP y reclama “un Plan Económico” y una “bajada de impuestos” para afrontar la crisis

– “El Partido Popular es la única alternativa para volver a dar luz a Vitoria, inyectarle energía y que vuelva a ser dinámica, atractiva y con futuro. Tenemos un proyecto de ciudad claro y un Plan Económico para salir de la crisis. Vitoria merece más, los vitorianos merecemos más y mejor empleo, que reactivemos la economía, más ambición e ilusión y más libertad frente a este nacionalismo que lo impregna todo”, ha dicho la líder del PP de Vitoria, Leticia Comerón

25-junio-2021.- En la segunda jornada del Debate de Política municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón, ha afirmado que el Partido Popular es “la única alternativa” en Vitoria frente al “modelo de inestabilidad” del PNV de Urtaran con Podemos. 

Ha acusado al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de imponer en Vitoria-Gasteiz el “mismo modelo de Sánchez” en España. Lo volvió a dejar claro ayer con su mesa con 3 sillas, la del PNV, el PSOE y Podemos. “El modelo de la inestabilidad, la incertidumbre, el intervencionismo, el que ahoga la libertad es el que padecemos hoy en Vitoria” y se refleja en sus pactos con Podemos para los Presupuestos y en el Plan General, apostando por “un modelo de restricciones y de subida de impuestos, al estilo de la izquierda radical”.

Ha añadido que el apagón ocurrido ayer en mitad de la última parte del discurso del alcalde es el “símil” de lo que está sucediendo a Vitoria. “Una ciudad sin luz, que se apaga, a la que le falta energía” y “los vitorianos está preocupados por la decadencia en la que está sumida Vitoria”. Y ha recalcado que el proyecto del Partido Popular será la “alternativa” para “volver a dar luz a la ciudad, para inyectarle energía” y para que “Vitoria vuelva a ser atractiva, cree empleo, atraiga y retenga el talento y genere oportunidades”. 

De hecho, Leticia Comerón ha subrayado que algunas de las últimas grandes propuestas logradas desde el Ayuntamiento en las últimas semanas están siendo “lideradas por el Partido Popular”, como el Plan de Terrazas en viviendas, el impulso al Plan de Licencias exprés y la eliminación de la tasa de veladores a la hostelería. 

“El cambio que merece Vitoria pasa por el PP. El Partido Popular es la única alternativa al modelo de inestabilidad de Urtaran y Podemos”, Leticia Comerón PP

El Partido Popular, la única alternativa en Vitoria

Ha afirmado que “el cambio que merece Vitoria” pasa por el Partido Popular de Vitoria porque tiene “un proyecto de ciudad claro que hemos hecho con y para los vitorianos y que seguimos actualizando, tenemos un Plan económico para salir de la crisis, para que el Ayuntamiento deje de ser un lastre para la económica local y sea un motor que la dinamice y planteamos una bajada de impuestos y la eliminación de gastos superfluos”.

“Vitoria merece más, los vitorianos merecemos más y mejor empleo, más rigor económico, que reactivemos economía, más orgullo e ilusión, merecemos recuperar nuestras señas de identidad, recuperar los consensos en movilidad, mejor atención a las personas mayores y más libertad frente a este nacionalismo que lo impregna todo, para ser lo que queramos ser, para poder emprender, para tener una Vitoria viva, dinámica, pujante y con futuro”, ha subrayado la líder del PP de Vitoria, Leticia Comerón.

Urtaran tiene el síndrome del alcalde encerrado en su despacho

Ha lamentado que “ahora tenemos el peor alcalde en el peor momento”. Se ha preguntado si este alcalde “pisa la calle”, si sabe “lo que nos ocurre a los vitorianos” y, en este sentido, le ha reprochado tener “el síndrome del alcalde encerrado en su despacho”. 

Ha criticado la “oda” de Urtaran al PNV en la gestión de la pandemia, “poniendo siempre al PNV por encima de todo” y obviando que “han estado superados por la situación, no han sabido reaccionar y se ha gestionado mal”. “En Euskadi ha sido donde más contagios ha habido con una peor gestión de la vacunación y con las mayores restricciones”. “Urkullu se ha dedicado a imponer restricciones y a ahogar la economía de familias, autónomos y hostelería”, ha criticado.

Y le ha reprochado no tener un Plan Económico para afrontar la crisis, ni para los sectores de Comercio Hostelería y Turismo, a los que Urtaran “no escucha” y “están hechos trizas” y que ayer, del ámbito económico, solo deslizara que “quiere subir los impuestos”. 

Le ha recordado que el proyecto que se lleva la mayor parte del Presupuesto tiene un “rechazo generalizado en la ciudad” el BEi, que es ya la “gran preocupación de los vitorianos”. Un proyecto carísimo, innecesario, que nadie pidió, que nos está destrozando la ciudad talando 560 arboles y eliminando 1000 aparcamientos y que además es inseguro. “Ha traído más problemas que soluciones y desde el PP vamos a seguir peleando para, al menos, mejorar la seguridad porque es lo que piden los vitorianos”.

“De lo que dice a lo que hace hay un trecho”

Comerón ha criticado que “de lo que Urtaran dice a lo que hace hay un trecho” y que, precisamente son “los hechos los que demuestran a la persona y a su gestión”. En este punto ha denunciado que Urtaran “dice que apuesta por Foronda y el VIAP mientras acuerda con Podemos en el Plan General que se paralice el VIAP”, así como que “diga que apuesta por empresas del ámbito de la automoción mientras acuerda con Podemos poner trabas a la ampliación de Mercedes”. 

Sobre la Alta Velocidad y Soterramiento, Comerón ha asegurado que “ni el PSOE ni el PNV son capaces de ver la oportunidad de este proyecto”. “Si no lo aprovechamos va a ser un lastre para la ciudad. ¿Si tanta influencia tiene el PNV en España por qué vamos a ser la última ciudad a la que llegue la Alta Velocidad?”, se ha preguntado. Y a continuación ha criticado que “influyen, pero para conseguir la competencia de prisiones”.

Asimismo, para el PP es preocupante que Urtaran no tenga un Plan real para afrontar el reto demográfico, no invierta en barrios ni en polígonos industriales y haya destrozado nuestra principal seña de identidad, Vitoria Green Capital. Aquí ha criticado que Urtaran haya sido el máximo defensor del pozo de gas de Subijana, haya cometido talas indiscriminadas de árboles, no defienda declarar Parque Natural los Montes de Vitoria y defienda parques eólicos en el entorno de la ciudad.

También que haya dinamitado el Foro de Movilidad y haya generado un caos en la ciudad. Comerón ve como un gran error la supermanzana planteada en Zabalgana con un gasto de 2 millones de euros y sin aceptación en el barrio, cuyo objetivo es crear sendas urbanas en el barrio que más sendas urbanas tiene en Vitoria.

Ha denunciado que no haya habido “ni un € en ayudas a la rehabilitación en 2019, 2020 y 2021” y que “hasta los palacios se le caen a cachos e Hispania Nostra nos llama la atención”.

Ha denunciado que “se puede mentir más alto, pero no más claro” y que el discurso de ayer de Urtaran le ha recordado a la supuesta ‘cumbre’ de Sánchez y Biden, porque “una gestión tan exigua ha dado para muchos minutos de justificación”.

Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria con el modelo intervencionista de la izquierda radical

vitoria gasteiz aérea

– Urtaran pacta con Podemos no ampliar Mercedes y no ampliar el Aeropuerto de Foronda por razones ideológicas, dentro de los objetivos del Plan General, “en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía”

– “El peor Plan General posible. Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria poniéndolo en manos de la izquierda radical, de Podemos, trayendo parálisis, limitaciones e inestabilidad a nuestra ciudad. Con el modelo intervencionista de la izquierda radical que perjudica a Vitoria. Se ha perdido la oportunidad de que el Plan General de Ordenación Urbana impulse la creación de empleo y actividad económica. Pero hay una alternativa para el futuro de Vitoria y es el Partido Popular. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, subraya Miguel Garnica 

21-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha criticado hoy con dureza que Urtaran haya elegido como socios a Podemos para el modelo del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria. A juicio del PP, con esta decisión, el alcalde del PNV frustra el desarrollo de Vitoria con el “modelo intervencionista” de la izquierda radical porque el PNV “está muy cómodo con la política que sustentan en Madrid”.

Ante esta crisis, subraya el PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, hay que acelerar la economía, sin embargo, Urtaran ha pactado con Podemos “que no se pueda ampliar Mercedes, una de las empresas principales de Vitoria-Gasteiz”, y lo hacen “por motivos ideológicos”.

“Urtaran y Podemos, en contra de las grandes empresas que generan el mayor número de empleos y economía en nuestra ciudad”, ha dicho el concejal del PP Miguel Garnica esta mañana durante la Comisión municipal de Territorio, quien también ha destapado que en ese pacto “han enterrado la futura ampliación del aeropuerto de Foronda”. “Dos decisiones de gran impacto y que van en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía”, ha denunciado.

“El peor Plan General posible. Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria poniéndolo en manos de la izquierda radical, de Podemos, trayendo parálisis, limitaciones e inestabilidad a nuestra ciudad. Con el modelo intervencionista de la izquierda radical que perjudica a Vitoria. Se ha perdido la oportunidad de que el Plan General de Ordenación Urbana impulse la creación de empleo y actividad económica. Pero hay una alternativa para el futuro de Vitoria y es el Partido Popular. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha subrayado Miguel Garnica.

El peor Plan General posible

El Partido Popular ha lamentado que el pacto de Urtaran con sus socios de Podemos para el Plan General impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica. Los objetivos pactados no incorporan ningún Plan de desarrollo urbanístico que genere empleo, ningún proyecto para atraer ni retener talento y ningún Plan de Activación Comercial en la ciudad. 

Además, paralizan el Parque Empresarial y Logístico de Foronda, no permiten terrazas cubiertas permanentes para la hostelería, no contemplan nada para impulsar el Polígono industrial de Júndiz ni para la autopista ferroviaria. Tampoco incorporan el impulso a nuevas empresas dentro de la ciudad, ni la mejora de mercados de barrio, ni una apuesta por los apartamentos turísticos, ni la eliminación de trabas de la normativa para instalar hoteles de más de 25 habitaciones, ha criticado Garnica. 

Ha añadido que este pacto de Urtaran y Podemos no incorpora ningún proyecto para la llegada de la Alta Velocidad ni siquiera hablan del soterramiento, ni de reforma de calles para reactivar el Centro y volver a darle vida y actividad. Tampoco recogen el necesario soterramiento de América Latina ni se han preocupado de la recuperación y activación del Patrimonio y Palacios de nuestra ciudad. No tienen ningún Plan de Renovación Urbana ni Equipamientos para una zona en expansión como Arechavaleta, ni Equipamientos en Salburua y Zabalgan, ni plantean nada en el futuro de Olarizu. Eso sí, quieren que Errekaleor siga siendo el barrio okupa más grande de toda España porque entre los objetivos pactados no han incorporado su derribo.

En este nuevo modelo de inestabilidad en Vitoria, PNV, PSOE y Podemos también limitan la vida en los pueblos, solo quieren que sean agrarios, no quieren declarar Parque Natural los Montes de Vitoria para protegerlos de amenazas medioambientales, ni planifican nada ante el reto demográfico de Vitoria con una mejora de la atención a Personas Mayores.

Frente a este modelo de la ineficacia, limitador e intervencionista, el concejal del PP ha insistido en que hay alternativa y está en el Partido Popular, “para que Vitoria atraiga talento, cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica”.

PP Vitoria pide “enfocar el futuro desarrollo de Vitoria” como “generador de empleo” y “actividad económica”

vitoria gasteiz aérea

– Registra más de 30 iniciativas para “dar la vuelta” al futuro Plan General “y que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad”

– “El futuro Plan General de Vitoria no puede obviar las necesidades en esta pandemia. Lo presentado por Urtaran no responde a las necesidades de los vitorianos y vuelve a demostrar que no tiene proyecto. Desde el Partido Popular creemos imprescindible enfocar el futuro desarrollo urbanístico de Vitoria desde la creación de empleo y como generador de actividad económica y dinamismo en la ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición del PNV y Urtaran. Merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha expresado Miguel Garnica.

24-mayo-2021.- El PP ha registrado en el Ayuntamiento “más de 30 iniciativas para dar la vuelta al planteamiento del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz y que responda a las necesidades de la ciudad”. Se ha mostrado alejado del texto de Urtaran porque “ni tiene proyecto ni sabe qué hacer con la ciudad” y ello cuando el documento lleva un retraso de 5 años. Las iniciativas del PP recogen “las demandas actuales y futuras de Vitoria” bajo 3 ejes prioritarios para que “recupere su fuerza y vitalidad”.

1/ Más y mejor Empleo y Reactivación de la Economía

Con 16.800 parados, 595 empresas y 107 autónomos cerrados en 2020, para el PP es “incuestionable” que el futuro Plan General contemple un “Plan de desarrollo urbanístico generador de Empleo y Economía en Vitoria”. Incluye aquí “la creación de empresas y empleo de calidad favoreciendo inversión de fondos privados”; “edificios de Atracción y Retención de Talento con proyectos innovadores”; unPolo Tecnológico de la Salud en el Casco Medieval”; la “Descontaminación y Modernización de polígonos industriales” y el “Parque empresarial y logístico de Foronda”. “Tenemos que generar oportunidades para que vuelvan todos los que se han ido”, ha dicho Garnica. El PP insiste también en “convertir a Júndiz en el mejor polígono industrial de Europa” con un Plan Global para atraer empresas y financiación y la apuesta porlaAutopista ferroviaria y estación intermodal.Ha reiterado su posición favorable a ampliar Miñano “con proyectos reales de empresas detrás” e “impulsando al mismo tiempo empresas tecnológicas dentro de la ciudad”. Así como la apuesta por la ampliación de Mercedes en Vitoria.

En Comercio, Hostelería y Turismo, quiere “licencias exprés” y “libertad económica”. Ve urgente un “Plan de Activación Comercial”, algo que no aparece en los criterios de PNV y PSOE del Plan General, reclama “dar más usos” a locales para sumar nuevas actividades económicas y quiere “llevar el modelo exitoso de Abastos a Mercados de barrio”. En Hostelería, “fomentar terrazas cubiertas permanentes” y “eliminar distancias en bares y restaurantes”. Y en Turismo, “impulsar apartamentos turísticos”, atraer Congresos con la “reforma del Palacio Villa Suso” y “eliminar trabas de la normativa para poder instalar nuevos hoteles de más de 25 habitaciones”.

2/ Más ambición y actividad en el futuro urbanístico de la ciudad

En los criterios urbanísticos, quiere priorizar la “reactivación de la economía” desde una perspectiva de “ambición de ciudad”. Incorporando el proyecto de la “Alta Velocidad”, la “oportunidad para transformar la ciudad y reactivar la economía” y que no aparece en el planteamiento del Gobierno. Así como el Plan de Terrazas en viviendas para mejorar la calidad de vida de los vitorianos y reactivar la economía. La Reactivación Integral del Centro, reformas de Manuel Iradier, Florida y Ortíz de Zarate para conseguir que gane vida. Y lo mismo para Reactivar el Casco Medieval. La “recuperación y activación del Patrimonio y Palacios con proyectos tractores” enEscoriaza, Goya, Zulueta y Maturana Verastegui. Un “Programa de Renovación Urbana y Equipamientos en Arechavaleta y Bustaldea”. Los “derribos de Olarizu y Errekaleor”, que no están.También el “soterramiento de América Latina”, que tampoco aparece. Y pide “coherencia con el Plan de Movilidad” y que este se active y apruebe para incluir en el Plan General. Llama la atención que tampoco aparezcan los cambios y destrozos del BEI.

El PP quiere que Vitoria “vuelva a ser Green Capital de verdad” e incluye la declaración deParque Natural los Montes Vitoria, la ampliación y cierre del Anillo Verde con las fases 3 y 4 pendientes y en el plan de lucha contra inundaciones del Zadorra, así como un Plan de plantación de árboles. Y en la apuesta de que haya “más vida en los pueblos de Vitoria”, pide a Urtaran “escuchar, ir de la mano y consensos con los vecinos”.

3/ Más calidad de vida y mejor atención a las Personas Mayores

Finalmente, reclama incorporar la planificación del reto demográfico de Vitoria para mejorar la atención a las Personas Mayores. Actualmente hay 52.824 personas con 65 años o más, el 20,9% de la población, lo que supone que en 10 años la tasa de envejecimiento será del 27%. Pide incluir un Centro de Atención Diurna en el barrio más envejecido, Zaramaga. Y el Centro Sociocultural de Mayores de Judimendi.

Ha registrado también propuestas para incluir los Equipamientos pendientes de Zabalgana y Salburua que, “no están recogidos como prioritarios y siguen sin hacerse 6 años después”. Así como la Rehabilitación de Vitoria como pilar fundamental para activar la economía y el empleo. Tanto de viviendas, con ayudas económicas, apostando por el Casco Medieval; como de edificios municipales, siguiendo el modelo del Palacio de Congreso Congresos Europa en el Teatro Principal y en Centros Cívicos antiguos. Otras iniciativas incorporadas por el PP son una nueva Comisaría de Policía Local en el Centro a pie de calle y más infraestructuras ciclistas.

“Los trabajadores de los Centros Socioculturales de Mayores están sin vacunar”, denuncia PP Vitoria

ainhoa domaica vitoria merece más atención a mayores

– “Urtaran sigue desconectado de la gestión de la pandemia y de la vacunación. Parece que no va con él. Las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables al Covid y todos los trabajadores de los 16 Centros Socioculturales de Mayores siguen a día de hoy sin vacunar. Desde PP Vitoria le reclamamos a Urtaran que exija a Gobierno Vasco que les vacune ya para que los mayores que acuden a diario a estos centros lo hagan en las mismas condiciones de seguridad que el resto de servicios para mayores”, reclama el PP

7-mayo-2021.- El PP de Vitoria ha denunciado que “los trabajadores de los 16 Centros Socioculturales de Mayores están todavía sin vacunar a día de hoy”. El PP ha puesto voz al “enfado” y “malestar” de los trabajadores por no haberles vacunado aún y ha responsabilizado de forma directa al alcalde del PNV Gorka Urtaran, “quien no les ha tenido en cuenta en el Plan de Vacunación ni ha exigido a Osakidetza que les vacune”.

“Urtaran sigue desconectado de la gestión de la pandemia y de la vacunación. Parece que no va con él. Las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables al Covid y todos los trabajadores de los 16 Centros Socioculturales de Mayores siguen a día de hoy sin vacunar. Desde PP Vitoria le reclamamos a Urtaran que exija a Gobierno Vasco que les vacune ya para que los mayores que acuden a diario a estos centros lo hagan en las mismas condiciones de seguridad que el resto de servicios para mayores”, ha reclamado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Desde el PP señalan que dentro de este grupo de trabajadores que mantienen contacto habitual con un colectivo de riesgo, como son las personas mayores, “nos preocupa especialmente que no se haya vacunado al personal que trabaja en el servicio de comedores de los Centros Socioculturales de Mayores”, un lugar donde los mayores tienen que quitarse la mascarilla para comer. Hay servicio de comedor en 10 de los Centros Socioculturales de Mayores con un sistema de doble turno y un total de 700 plazas.

Urtaran sigue desconectado de la gestión de la pandemia y de la vacunación“, Ainhoa Domaica, PP Vitoria

“Urtaran, como siempre, por detrás en esta pandemia”

La concejala del PP, Ainhoa Domaica, lamenta que la vacunación de estos trabajadores, más de medio centenar, “no haya estado entre las prioridades del Señor Urtaran” y que el PNV continúe con “el caos y la desorganización en la vacunación”. Por ello, el PP exige al alcalde “que se vacune de inmediato a todos ellos”. “Urtaran, como siempre, por detrás en esta pandemia”, lamenta el PP.

Son 16 los Centros Socioculturales de Mayores (Abetxuko, Arana, Aranbizkarra, Ariznavarra, Coronación, El Pilar, Judimendi, Lakua-Arriaga, Landazuri, Los Herrán, San Cristóbal, San Prudencio, Sansomendi, Txagorritxu, Zaramaga y San Martín) de los que son socios más de 35.000 personas mayores, según datos de la última memoria pública. En este curso 2020-2021 hay un total de 234 talleres en funcionamiento con 2.690 plazas. Todos los servicios están en funcionamiento salvo el de cafetería.

No es la primera vez que el PP denuncia que Gorka Urtaran y el PNV “están dando la espalda a las personas mayores de Vitoria en esta pandemia”. En el Ayuntamiento también hubo polémica en su momento porque el Gobierno Urtaran tampoco tuvo en cuenta inicialmente la vacunación de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio. Lo que se sumó a la mala gestión de los recursos municipales de Personas Mayores ante una lista de espera que crece, el intento de recorte en las horas del Servicio de Ayuda a Domicilio, recortes en los Centros Socioculturales de Mayores y la nefasta gestión en las obras del Centro de Día de la Plaza del Renacimiento.

vitoria gasteiz merece más atención a los mayores

La “nefasta gestión” del Gobierno Urtaran en las obras del Centro de Día del Renacimiento: “1 año de retraso” y “sin visos de abrir en todo 2021”

ainhoa domaica vitoria merece más atención a mayores

– Tendría que haber terminado el 4 de marzo de 2020, solo se hizo un 36% de la obra y desde entonces está parada. El Gobierno Urtaran ni ha impuesto penalidades, ni ha resuelto el contrato, ni ha contratado las obras pendientes | Un informe jurídico de Gobierno Vasco advierte que la “dilación en la actuación municipal ha complicado la situación” y pone en duda si la vía escogida por el Ayuntamiento atiende al interés general

– “La nefasta gestión del Gobierno Urtaran con este equipamiento vuelve a reflejar que PNV y PSOE están dando la espalda a los mayores en plena crisis sanitaria del Covid cuando deberían ser la prioridad. Se necesita un cambio de rumbo y una nueva Estrategia Integral de Atención a Personas Mayores. Vitoria-Gasteiz merece más y mejor atención a los mayores” reclama Ainhoa Domaica

23-marzo-2021.- “Las obras del nuevo Centro de Atención Diurna en la Plaza del Renacimiento llevan más de 1 año de retraso y no hay visos de que abra en todo este 2021” por la “nefasta gestión” del Gobierno de PNV y PSOE en la contratación de unas obras “anteriores a la pandemia”, ha denunciado hoy el Partido Popular de Vitoria.

“La nefasta gestión del Gobierno Urtaran con este equipamiento vuelve a reflejar que PNV y PSOE están dando la espalda a los mayores en plena crisis sanitaria del Covid cuando deberían ser la prioridad. Se necesita un cambio de rumbo y una nueva Estrategia Integral de Atención a Personas Mayores. Vitoria-Gasteiz merece más y mejor atención a los mayores” reclama la concejala de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

En enero de 2018, hace más de 3 años, el anterior concejal de Políticas Sociales del PSOE, Peio López de Munain, anunciaba el inicio del procedimiento de construcción del Centro. Las obras se adjudicaron más de un año después, en mayo de 2019, con un plazo de 6 meses. La fecha inicial de finalización era el 8 de enero de 2020 pero la empresa solicitó una ampliación hasta el 4 de marzo de 2020.

Un día antes de que acabara el plazo, un informe urbanístico del Servicio de Planificación y Proyectos señalaba que “solo se había ejecutado un 36%” de la obra. Aquel informe proponía al Ayuntamiento “iniciar un procedimiento de penalidades” contra la empresa. Pero el Gobierno Urtaran “no ha movido un papel desde marzo hasta octubre del año pasado, ni inició penalidades ni resolvió el contrato”. El PP ha aclarado que era “una contratación precovid” y que, por tanto, no se había visto afectada por la pandemia.

Informe jurídico “demoledor”

En octubre del año pasado la Junta de Gobierno acordó iniciar la resolución del contrato y reclamar daños y perjuicios pero, “a día de hoy, sigue sin resolverse”. Solicitaron valoración a la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi COJUA quien, en un informe en manos del Ayuntamiento desde el 19 de febrero, afea la actuación del Gobierno Urtaran por no haber explorado otras vías para forzar el cumplimiento de la obra, bien la aplicación de penalidades a la empresa o la modificación del propio contrato.

Este informe “demoledor” de Gobierno Vasco subraya de forma tajante que “la dilación en la actuación municipal ha complicado la situación” y pone en duda “si la vía de resolución escogida es la que mejor satisface el interés del Ayuntamiento respecto a otras vías de forzar el cumplimiento”.

A juicio del PP, este informe constata la “mala gestión” en el proceso de contratación de las obras. Y, por todo ello, ha solicitado la comparecencia extraordinaria del concejal de Políticas Sociales al que reclama que “resuelva el contrato” y que “contrate las obras pendientes”, al mismo tiempo, para no retrasar más su puesta en marcha.

Mala gestión de recursos para Mayores

El PP lamenta la “mala gestión de PNV y PSOE” en recursos de Mayores ante una “lista de espera que crece”. 249 personas mayores están en lista de espera, de las que 199 esperan plaza en vivienda comunitaria, 25 en apartamentos tutelados y 25 en Atención Diurna. Con este nuevo Centro de Día, “se habría podido resolver la lista de Atención Diurna”, ya que esta nueva infraestructura incorporará 30 nuevas plazas.

Los populares insisten en la necesidad de “un cambio de rumbo y una nueva Estrategia Integral de Atención a Mayores” porque PNV y PSOE “están dando la espalda a un colectivo especialmente vulnerable en plena crisis del Covid”. Recuerdan que este Gobierno quiso recortar las horas del Servicio de Ayuda a Domicilio y subir el precio a 1.800 mayores para recaudar 414.000 € más. A ello se sumaron recortes en los Centros Socioculturales y el de San Martín abrió recortado y con 1 año de retraso. Ahora se añade este retraso y mala gestión de las obras del Centro de Día de la Plaza del Renacimiento.