El PP apuesta por “bajar los impuestos” a los vitorianos frente a las subidas de Etxebarria

18 septiembre 2023 Ainhoa Domaica Iñaki García Calvo Propuesta Fiscal

– El Partido Popular apuesta por “bajar los 5 impuestos municipales en Vitoria”

– “Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Tenemos muy claro que hay que bajar los impuestos en Vitoria”

18-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha adelantado hoy su Propuesta Fiscal para Vitoria, en la que apuesta por “bajar los impuestos a los vitorianos”, frente a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.

La líder del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica, y el concejal Iñaki García Calvo han defendido una “bajada de los 5 impuestos municipales” para “aliviar la carga fiscal a los vitorianos” y servir de “apoyo a familias, autónomos y empresas” en un momento económico de “especial dificultad” para todos los hogares y con “la cesta de la compra disparada” desde hace más de un año.

Han recordado cómo, según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, con ejemplos aún más elevados como el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%. Del mismo lado se sitúan los carburantes con una subida del 7,2%, todo ello. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

Ainhoa Domaica ha sido muy clara. “A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, delos autónomos, de las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias”, ha defendido.

Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales del Partido Popular de Vitoria

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, dada “la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir en nuestra ciudad” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Además,el PP defiende quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. La bajada del recibo del IBI supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones. Por un lado, “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación” y, por otro, “para ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos”. Así, apuestan por dos bonificaciones. De un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. Y también de un 95% para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Estas medidas supondrían un ahorro para las familias de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. Frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria, el Partido Popular planteará la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP ha asegurado que su “planteamiento de impuestos bajos” es “totalmente asumible” por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según sus cálculos, supondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”. Una cantidad que, a su juicio, “puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos” ya que “tiene cada vez más dinero” y, sin embargo, “las familias, cada vez menos”.

En este sentido, han citado la cifra del incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, 1.731,9 millones € de recaudación en Álava hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que “el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”.

El PP advierte de la “mala gestión económica” del PSOE y el PNV en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Ayuntamiento Vitoria Gasteiz

– El Interventor subraya en sus informes que falta “una auditoría” de los gastos de BEI

– El Ayuntamiento volvió a “incumplir la regla del gasto en 2022”, disparando el límite de gasto en más de 23 millones de euros, hasta los 337.596.758,63 €

14-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha censurado esta mañana que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz haya vuelto a “incumplir la regla del gasto” en el último ejercicio 2022, lo que, a su juicio, vuelve a poner de manifiesto la “mala gestión económica” que el PSOE y el PNV hacen en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza, ha hecho estas declaraciones durante la presentación de los informes económicos anuales del Interventor Municipal en el Ayuntamiento en los que quien se encarga de velar por el buen uso del dinero público advierte que “el Ayuntamiento incumplió y sobrepasó la regla del gasto permitido en más de 23 millones de euros”.

Lacunza ha explicado que el “límite de gasto” que tenía el Ayuntamiento en 2022 era de 314.442.337,24€, pero, según expone el Interventor Municipal en su informe, el Consistorio “sobrepasó este límite en 23.154.421,39 euros, alcanzando los 337.596.758,63€”.

La concejala de PP Vitoria ha exigido, por ello, “rigor económico” y una “gestión eficaz” al Gobierno de Maider Etxebarria, que “no ponga en riesgo los recursos públicos del Ayuntamiento” en un momento de crisis económica como el actual.

Falta una auditoría del BEI

Además, y respecto al BEI, el Interventor ha dejado muy claro en el informe presentado hoy que falta una auditoría de los gastos. En concreto, subraya que Tuvisa no tiene “una relación valorada de estos bienes y derechos ni del valor neto atribuible” y que, por tanto, “no hemos obtenido evidencia de auditoría adecuada y suficiente que permita determinar la naturaleza y el valor en uso de dicho inmovilizado y, en consecuencia, no podemos determinar el efecto de su registro contable en las cuentas de 2022”.

Sobre este asunto, la concejala del PP ha puesto en valor que el Partido Popular haya conseguido “que el Ayuntamiento realice por fin una Auditoría económica del BEI”, que hará, de hecho, el propio Interventor Municipal, y que recogerá, como mínimo, el gasto total de la infraestructura, instalaciones y reformas realizadas para su puesta en funcionamiento, todos los contratos relacionados con la implantación del BEI y todos sus costes de mantenimiento.

“Es el principal gasto que ha tenido este Ayuntamiento, la factura ha sido interminable y se contabilizaron más de 21 contratos distintos, se ha ocultado información al respecto y los vitorianos tenemos derecho a conocer las cifras reales: cuánto ha costado y cuánto nos cuesta el mantenimiento del BEI”, ha subrayado.

Utilización excesiva de contratos menores

El Interventor también advierte en su análisis económico de la “utilización excesiva de contratos menores” por importe igual o inferior a 5.000 € (IVA excluido), así como una “posible vulneración del fraccionamiento del objeto contractual, eludiendo procedimientos de contratación”. Por ello, el PP exige “planificación y previsión” al Gobierno Etxebarria.

En los informes presentados hoy, el Interventor también afirma, sobre la adquisición del Palacio Zulueta para Ensanche 21, que dicho edificio “es utilizado sin contraprestación, sin que exista un acuerdo de cesión que regula las condiciones”. Y, en cuanto a la limpieza, el PP ha recalcado que el Interventor alude también a la “necesidad de verificar que se prestan los servicios”.

Comunicación al Pleno

Debido al incumplimiento de la regla de gasto, Maider Etxebarria deberá presentar una “comunicación al Pleno en que se analice, evalúe y acredite la la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento”, en cumplimiento del artículo 7.4 de la Norma Foral 38/2013, de 13 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Entidades Locales de Álava.

A juicio del Interventor Municipal, el Ayuntamiento debe adoptar “medidas tendentes a recuperar el remanente de tesorería y el ahorro neto, para garantizar a futuro la sostenibilidad financiera municipal y mitigar el impacto ante contingencias no previstas”.

Ainhoa Domaica subraya el “papel determinante” del PP en Vitoria “frente a un Gobierno Etxebarria lento y desaparecido de los problemas reales”

8 septiembre 2023 Ainhoa Domaica

– “Tres meses después aún no ha presentado su Programa de Gobierno y lo único que les ha preocupado es ver quién preside las comisiones de este Ayuntamiento”

– “El Partido Popular está para la política útil en Vitoria y para resolver los problemas reales de los vitorianos. Vamos a ejercer un papel clave, como ya hemos demostrado”

8-septiembre-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha censurado hoy la “lentitud” del Gobierno de la Señora Etxebarria que “tres meses después aún no ha presentado su Programa de Gobierno y lo único que les ha preocupado es ver quién preside las comisiones de este Ayuntamiento”.

“Estamos ante un gobierno de PSOE y PNV lento, desaparecido de los problemas reales y que no aporta soluciones. Mientras los ciudadanos están preocupados por la cesta de la compra, el empleo, la reactivación económica, el caos de tráfico y los problemas de seguridad ciudadana en Vitoria, tres meses después, aún sin conocer cuál es el Programa de este Gobierno, el primer Pleno de esta legislatura es para hablar de un asunto que nada preocupa a los vitorianos. Este es el balance de tres meses de Gobierno de la Señora Etxebarria”, ha censurado la portavoz de PP Vitoria.

“En el Partido Popular tenemos otra forma de entender la política, una política útil, para resolver los problemas reales, la política con mayúsculas que nos piden los vitorianos. Tenemos muy claro que vamos a ejercer ese papel clave y determinante q nos han otorgado los ciudadanos. Ya lo hemos demostrado con cuatro acuerdos importantes en asuntos que sí preocupan a los vitorianos: comprar 10 nuevos autobuses, una auditoría económica del BEI, recuperar las ayudas a la rehabilitación y cambios de ascensores y agilizar el procedimiento de desalojo de los okupas del Casco Medieval”, ha asegurado.

Así, Ainhoa Domaica ha reiterado que el Partido Popular ejercerá ese “papel clave y determinante” para cambiar de rumbo Vitoria” con “soluciones a los problemas de la gente, que para eso nos han votado, para conseguir una Vitoria mejor para todos”.

Ainhoa Domaica ofrece grandes acuerdos en 7 áreas a PSOE y PNV para cambiar de rumbo Vitoria

9 junio 2023 Ainhoa Domaica

– “Los próximos 4 años no pueden ser más de lo mismo. Vitoria tiene que avanzar y el Partido Popular va a ser determinante”

9-junio-2023.- La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha adelantado hoy que ofrecerá grandes acuerdos de legislatura en “7 áreas prioritarias para los vitorianos” a PSOE y PNV para “cambiar de rumbo Vitoria”. 

Así, en el marco de las conversaciones para garantizar estabilidad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ofrecerá grandes pactos “para que Vitoria avance” en estos 7 asuntos que más preocupan a los vitorianos y que mayor entendimiento y consenso necesitan en el Ayuntamiento: “más Empleo y Reactivación de la economía”, “más Seguridad”, “soluciones de Tráfico”, “un mejor Plan General de Ordenación Urbana”, “una mejor Sanidad”, “la Transformación de la Ciudad” y “el Medio Ambiente”.

Ha expresado que el modelo del PNV y el PSOE “ha tenido un desgaste en Vitoria” y ha recibido “una contestación contundente en las urnas” de una mayoría de vitorianos, llevando al PNV a la cuarta posición, y con una pérdida de 6.787 votos, y 1.615 votos menos en el caso del PSOE. Por ello, ha asegurado que la gestión en Vitoria los próximos 4 años “no puede ser más de lo mismo”.

En este nuevo contexto, ha recordado que el Partido Popular de Vitoria tiene “los mismos concejales” que el PSOE y que el PNV, 6 concejales, y, por ello, el compromiso de Ainhoa Domaica será el de “dar respuesta a ese papel determinante que los vitorianos nos han dado al Partido Popular en las urnas”, garantizando “estabilidad, responsabilidad y entendimiento” para conseguir “una Vitoria mejor para todos”.

“Los vitorianos han dicho que Vitoria ha retrocedido. El modelo del PSOE y del PNV se ha visto que ha fracasado y ha recibido una contestación clara y contundente en las urnas de una mayoría de vitorianos. Los próximos 4 años no pueden ser más de lo mismo. Vitoria tiene que avanzar y no podemos esperar ni un minuto más. En el Partido Popular vamos a dar respuesta a ese papel determinante que nos han dado los vitorianos. Por eso, ofrecemos grandes acuerdos en 7 áreas prioritarias para cambiar de rumbo Vitoria: Empleo y Reactivación de la economía, Seguridad, Tráfico, Medio Ambiente, el Plan General de Ordenación Urbana, una mejor Sanidad y la Transformación de la Ciudad. Desde el Partido Popular vamos a ser útiles, ofrecemos estabilidad, responsabilidad y entendimiento para que Vitoria avance. Porque nuestro único objetivo siempre va a ser conseguir la mejor Vitoria para todos los vitorianos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Papel determinante del Partido Popular en Vitoria

Domaica ha recordado que el pacto PSOE PNV en el Ayuntamiento de Vitoria es “totalmente insuficiente” para poder afrontar estos retos prioritarios, al carecer de mayoría suficiente en el Ayuntamiento. En este nuevo escenario político, ha recordado Ainhoa Domaica, “el Partido Popular se ha convertido en una fuerza determinante en Vitoria”, tras haber conseguido mejorar los resultados con un concejal más y habiendo adquirido un papel “clave y decisivo” en la capital alavesa. 

“Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad y seguridad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, ha dicho. “Vitoria merece una política honesta, de altura, con mayúsculas y ahí va a estar el Partido Popular. Somos un partido que piensa siempre en mejorar Vitoria y en el bienestar de los vitorianos”, ha subrayado.

Domaica quiere sentarse “ya” a hablar de los proyectos prioritarios de Vitoria, “cuanto antes”, desde la “política útil y el entendimiento”. Ha asegurado que va a trabajar con “mucho esfuerzo, compromiso y pasión para dar respuesta a todos estos retos importantes, revertir la situación actual en la ciudad y conseguir una Vitoria mejor para todos los vitorianos”. 

Ainhoa Domaica presenta ‘Vitoria Emprende’ 

Ainhoa Domaica 24 abril 2023 Proyecto Vitoria Emprende

– Desde este Centro cualquier emprendedor podrá “crear una empresa de forma directa”, realizando todos los trámites “en una ventanilla única”

– “Un proyecto así hace falta en Vitoria y con él ganaremos todos. Defiendo una ciudad que retenga el talento, que cree más empleo, empresas y actividad económica y que apueste de verdad por el emprendimiento”

24-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha presentado hoy ‘Vitoria Emprende’, un “Centro Integral de Emprendimiento para facilitar la creación de nuevas empresas en Vitoria-Gasteiz”.

Desde este centro, cualquier emprendedor podrá crear su empresa en Vitoria “de manera directa”, realizando todos los trámites “en un único espacio”. La líder del Partido Popular quiere que este edificio se convierta en un “centro de referencia”, “una única ventanilla”, “para la creación de empresas en Vitoria” mediante una “gestión integral y coordinada”.

Frente a un Ayuntamiento que con el PNV y el PSOE “pone trabas” a quien quiere invertir y generar actividad económica en la ciudad, Ainhoa Domaica apuesta por poner “facilidades a los emprendedores para impulsar nuevas empresas en Vitoria”.

El Partido Popular apuesta por que este Centro de Emprendimiento ‘Vitoria Emprende’ tenga su sede en el Centro de la ciudad y cuente con un equipo de personas encargado de impulsar la creación de empresas y proyectos aunando esfuerzos entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava.

“Defendemos un cambio de modelo para generar actividad económica en Vitoria en el que vamos a apostar por el emprendimiento, el empleo y la creación de nuevas empresas. Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, crearemos el Centro Integral de Emprendimiento ‘Vitoria Emprende’. Desde aquí cualquier emprendedor podrá crear una empresa de manera directa, con todas las facilidades, realizando todos los trámites necesarios desde aquí, desde un único espacio. Un proyecto así hace falta en Vitoria y con él ganaremos todos. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, y que pone trabas a quien quiere invertir, desde el Partido Popular vamos a poner facilidades a los emprendedores. Defiendo una ciudad que retenga el talento, cree más empleo, empresas y actividad económica y que apueste de verdad por el emprendimiento. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria muy pronto”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Dar de alta empresas de forma directa 

Uno de los espacios principales de ‘Vitoria Emprende’ será un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) público, lugar desde el que cualquier emprendedor podrá dar de alta su propia empresa de forma directa en el Ministerio de Industria a través del sistema CIRCE de Creación de empresas por Internet. Este punto se encargará de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio de su actividad, así como de prestar servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial. Otras ciudades ya tienen estos puntos públicos, pero Vitoria no. En el País Vasco sólo hay 4 PAEs públicos y todos ellos están en Bizkaia. 

Aceleradora de Empresas y de Proyectos

Este Centro Integral contará también con una Aceleradora de Empresas y de Proyectos que ofrecerá una metodología de aceleración personalizada de cada negocio, contará con mentores especializados y acceso a inversores y herramientas de financiación pública.

El talento local será el motor

En ‘Vitoria Emprende’ también habrá un espacio de ‘crowdworking’ en el que, por un lado, se trabajará de forma diáfana en contacto estrecho con compañeros y otras personas del ámbito emprendedor y, por otro, será un lugar de conocimiento e innovación participativo y colaborativo. Aquí “el talento local será el motor”. 

Nuevas oportunidades de negocio

‘Vitoria Emprende’ contará también con un servicio dirigido a las empresas para asesorarles y poner en marcha proyectos de Intramprendimiento y ‘Spin Off’, de tal forma que “se aproveche toda la innovación local para que se quede en Vitoria el talento”. Los objetivos de esta área serán “retener el talento local”, “impulsar el gran potencial emprendedor que hay en Vitoria”, ayudando en la “diversificación de la actividad económica” de las empresas, así como “agilizar la creación de nuevas oportunidades de negocio dentro de las propias empresas”.

Domaica quiere que las empresas vean este Centro de Emprendimiento como el “lugar económico y emprendedor de referencia” al que dirigirse. ‘Vitoria Emprende’, además, estará en contacto directo con la Universidad y los centros de Formación Profesional para “ayudar a desarrollar nuevos proyectos empresariales e innovadores que mejoren la competitividad de las empresas”. Desde ‘Vitoria Emprende’ también se gestionará la red de semilleros municipales.

Vitoria aprueba por fin que se puedan instalar terrazas en viviendas nuevas y antiguas, una iniciativa que propuso el Partido Popular hace más de dos años

edificio vitoria terrazas

– Aprobada de forma definitiva en el Ayuntamiento la modificación urbanística necesaria para impulsar la construcción de viviendas con terrazas en todos los barrios de Vitoria, como propuso el Partido Popular en diciembre de 2020

– “Han tardado más de dos años para que esta modificación que planteó el Partido Popular en diciembre de 2020 sea por fin una realidad, una muestra más de la lentitud de este Gobierno del PNV y el PSOE con el que todo se retrasa”

3-abril-2023.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado por fin esta mañana que se puedan impulsar terrazas en viviendas nuevas y antiguas en todos los barrios de la ciudad, una iniciativa que el Partido Popular propuso hace ya más de dos años.

El Partido Popular, proponente de la iniciativa, se ha mostrado hoy “muy satisfecho” de que por fin vea la luz, pero ha sido crítico puesto que considera que debería haber llegado antes y ha achacado el retraso a la lentitud del Gobierno de PNV y PSOE en el Ayuntamiento de la capital alavesa, con el que todo se retrasa.

“Por fin aprobamos hoy esta modificación urbanística pero llega tarde. El Partido Popular propuso esta iniciativa hace ya más de dos años. Esta es otra muestra más de la lentitud del PNV y el PSOE con los que todo se retrasa en la ciudad porque son un freno a la actividad económica. Han tardado más de dos años para que esta modificación que planteó el Partido Popular en diciembre de 2020 sea por fin una realidad”, ha valorado el concejal del PP, Miguel Garnica.

Garnica ha recordado que, a pesar de que el PP planteó este proyecto de ciudad en el año de la pandemia, en diciembre de 2020, no fue hasta abril de 2021 cuando el PNV y el PSOE se decidieron finalmente a iniciar su tramitación. Después, la aprobación inicial llegó un año después, en junio de 2021. Y, hoy, por fin, se ha podido dar el paso definitivo en el Ayuntamiento de la capital vasca.

El PP ha recordado que su partido planteó esta iniciativa después de que “la pandemia del Covid sacara a la luz carencias de las viviendas en Vitoria”, donde la mayoría de los pisos no tiene terraza. Ahora, con esta modificación, esta circunstancia se puede empezar a cambiar desde ya en Vitoria, porque este cambio urbanístico en el Ayuntamiento va a posibilitar a partir de ahora la construcción de terrazas y balcones en viviendas nuevas y también en viviendas antiguas que cumplan los requisitos para ello y en las que así lo desee una mayoría de propietarios.

El Partido Popular logra sacar adelante otra iniciativa ambiciosa en Vitoria

El Partido Popular de Vitoria, que ha liderado este proyecto de ciudad desde la oposición, logra así sacar adelante otra iniciativa “ambiciosa” en la ciudad que, en este caso, convierte a Vitoria en ciudad “pionera” en el impulso decidido a la construcción de terrazas en viviendas en todos los barrios y que “da respuesta a las necesidades de los vecinos”.

Para el PP, es un “gran paso para mejorar la calidad de vida de una mayoría de vitorianos y familias en Vitoria” y puede suponer “una transformación urbanística” en la ciudad y generación de “actividad económica”. “Es una gran oportunidad. Este es el modelo de futuro, de reactivación de la economía y de cambio que queremos para Vitoria desde el Partido Popular”, ha dicho Garnica.

La normativa aprobada “va más allá” que el decreto de habitabilidad que anunció el Gobierno Vasco porque va a permitir intervenir también en edificios antiguos, no solo las viviendas de nueva construcción, algo que el decreto de Gobierno Vasco no contempla. En el caso de viviendas nuevas, las terrazas podrán ser más grandes. Mientras el decreto de Gobierno Vasco preveía una superficie mínima de 4m2 para las terrazas, la normativa en Vitoria posibilitará que todas las viviendas nuevas tengan una terraza que hasta un 10% de la superficie construida por vivienda no compute como edificabilidad urbanística.

Otra de las novedades relevantes de la normativa municipal de Vitoria-Gasteiz será que las viviendas con terrazas pequeñas también van a poder ser ampliadas, siempre hasta el 10% de la superficie de la vivienda. Además, los acuerdos en Vitoria en viviendas antiguas serán finalmente por mayorías de las comunidades de vecinos establecidas por la Ley de Propiedad Horizontal, y no por unanimidad, lo que facilitará su impulso.

Para impulsar terrazas en edificios, será necesaria “la aprobación y autorización municipal”. Quedan fuerade esta Modificación Estructural los edificios catalogados o con algún tipo de protección y aquellos en los que, por cuestiones estructurales, o por no cumplir alguno de los requisitos necesarios, no puedan llevarse a cabo. El Casco Medieval no entra porque por su especial protección tendrá su propia regulación específica en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval.

El Partido Popular de Vitoria escuchó y compartió este proyecto de ciudad en primera persona con varios colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y el sector de reformas, vecinos, asociaciones porque se necesitaba “contar con todos” y “escucharles” para llevar a cabo este ambicioso cambio en la ciudad que hoy por fin, más de dos años después, es una realidad en nuestra ciudad.

El PP se presenta como el “único cambio real y posible” para Vitoria y Álava

foto inauguración sede Vitoria postas 9.03.2023

9 de marzo de 2023. El PP se ha presentado hoy como el “único cambio real y posible” para que Vitoria-Gasteiz y Álava recuperen el terreno perdido tras ocho años de gobierno de PNV y PSE en el Ayuntamiento de la ciudad y en la Diputación foral.

Durante la apertura de su sede electoral en la calle Postas de la capital alavesa, a la que ha acudido el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Vitoria- Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, han expuesto que “la inmensa mayoría de los vitorianos coinciden, independientemente de su ideología, en que Vitoria y Álava se han quedado paradas en estos años; no hay proyectos”.

Iturgaiz ha recordado que en Vitoria-Gasteiz “se ha demostrado la nula gestión del PNV”, “sólo hay que ver por qué han cambiado al alcalde, Gorka Urtaran”. “Cuando un alcalde lo hace bien, no se le cambia”, ha apuntado. Y ha afirmado que “la solución en Vitoria se llama Ainhoa Domaica, y la solución en Álava se llama Iñaki Oyarzabal”.

Desde el PP han advertido de que el tráfico es un “caos”, que ha aumentado la delincuencia, que Vitoria-Gasteiz está “más sucia que nunca”, que “el comercio desaparece” y que vitorianos y alaveses tienen peores servicios. “Vitoria se ha convertido en un búnker, 200 expedientes en los cajones, se han perdido más de 1.000 autónomos y 970 empresas”, ha citado Domaica; al tiempo que Oyarzabal ha señalado como ejemplo los recortes en Sanidad, así como el cierre del PAC San Martín y de las Urgencias de Santiago, o la merma en la Atención Primaria.

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expuesto que la nueva sede “tiene las puertas abiertas de par en par para todos los vecinos de Vitoria. Aquí los protagonistas son los vitorianos y yo quiero que este sea un espacio de confianza. Contamos con todos para construir el mejor proyecto para nuestra ciudad”.Ha argumentado además que el cambio “es posible para impulsar una Vitoria con futuro, con empleo y emprendedora, con soluciones al caos de tráfico, más atractiva, con más planes, ocio y cultura, que se transforma, más moderna y dinámica, con un comercio vivo, con facilidades a familias y personas mayores y con más seguridad y freno a la delincuencia. Y ese cambio está cada vez más cerca, es posible, el cambio real”.

“Entre todos vamos a traer a Vitoria el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos y el cambio llegará de la mano del Partido Popular, la única alternativa real en Vitoria”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha asegurado que los ciudadanos necesitan “un cambio, pero un cambio real para recuperar el pulso”. “No podemos seguir cuatro años más así. El proyecto de PNV y PSOE está agotado, ha fracasado”, ha puntualizado.

“Lo que parece una broma es escuchar a la teniente de alcalde del alcalde Gorka Urtaran (PNV), Maider Etxebarria, corresponsable de este fracaso, decir que ella es el cambio tranquilo. Etxebarria ha sido la concejala de Comercio y por poco nos quedamos sin tiendas en Vitoria. El PP representa el único cambio real y posible”, ha incidido.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

aerea vitoria gasteiz

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

“Hay más de 1.000 viviendas nuevas pendientes de una licencia en Vitoria”, destapa Ainhoa Domaica

24 febrero 2023 Ainhoa Domaica Licencias pendientes viviendas

– El PNV y el PSOE están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica, y centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos

– Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica liderará un cambio de modelo para reducir plazos y burocracia y desatascar todos los expedientes pendientes 

24-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy que en este momento “hay 1.008 viviendas de nueva construcción en Vitoria que están pendientes de una licencia del Ayuntamiento” dentro del total de 200 expedientes que están atascados en los cajones por el “bloqueo” y el “colapso” que sigue en Vitoria en el gobierno de PNV y PSOE.

En concreto, Domaica se ha referido a 405 viviendas de VPO, 419 viviendas libres y 184 viviendas tasadas que todavía no han recibido luz verde en el Ayuntamiento para poder construirse. Todas ellas son de nueva construcción y están pendientes de la licencia correspondiente en el Ayuntamiento para poder empezar a edificarse. 

En todos los casos son proyectos que empezaron a tramitarse en los años 2021 y 2022 y que su “bloqueo” está afectando a cientos de vitorianos. Asimismo, hay 42 reformas de portales, ascensores y rehabilitación energética que también están pendientes de la licencia del Ayuntamiento y que afectan a decenas de familias en la ciudad. 

“Trámites eternos, excesiva burocracia y un Ayuntamiento como un búnker. Con el PNV y el PSOE, Vitoria está mucho peor, están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica. Hoy conocemos que, con el problema actual de vivienda en Vitoria, en este momento hay más de 1.000 viviendas que no pueden empezar a construirse porque siguen pendientes de licencia en el Ayuntamiento. Centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, desatascaremos todos estos expedientes pendientes. Y apostaremos por un cambio de modelo. Defiendo una Vitoria que da facilidades y genera un entorno abierto y accesible para poner en marcha cualquier proyecto y atraer inversiones, es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más retrasos en nuevas edificaciones

La líder del Partido Popular de Vitoria ha señalado, además, que los tiempos medios de tramitación en el caso de nuevas edificaciones “no solo no han mejorado en Vitoria, sino que han aumentado aún más desde el pasado mes octubre hasta ahora”. Pasando de 112 días de media a los 132 que tarda ahora el Ayuntamiento en conceder una licencia en el caso de nuevas edificaciones, es decir más de 4 meses.

Cambio de modelo

La candidata a alcaldesa ha criticado que el Ayuntamiento ahora mismo es una “institución cerrada que pone dificultades y pegas” y nuestra ciudad “está estancada”, mientras otras ciudades son más mucho “más ágiles y avanzan”. 

Por eso, ha vuelto a defender la necesidad de “desatascar el Ayuntamiento” y ha reiterado que si el Partido Popular gobierna en Vitoria, liderará un “cambio de modelo”, mediante “licencias exprés” con el objetivo de “reducir plazos y burocracia y garantizar agilidad y rapidez, como están haciendo otras ciudades”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a reclamar una “actuación de choque” para “desatascar” todas estas licencias pendientes mediante un “Plan de Empleo” en el Ayuntamiento que sirva de refuerzo del personal necesario y que “todos esos proyectos atascados sean una realidad cuanto antes”.

“Con el PNV y el PSOE, 2 millones menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en 2023 en Vitoria”, destapa el Partido Popular

plan empleo vitoria

– Urtaran y Etxebarria se han cargado, además, el Plan de empleo joven 

14-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que “con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz este año hay 1.970.000 € menos destinados al Plan de Empleo y 379 puestos de trabajo menos”. 

El pasado mes de enero la concejala de Desarrollo Económico y candidata del PSOE, Maider Etxebarria, dio a conocer este programa junto a la consejera de Empleo de Gobierno Vasco, Idoia Mendia. 

“Con el PSOE en políticas de empleo, apoyado por el PNV, nos va mucho peor. Hemos pasado de tener 6,5 millones € a solo 4,6. Y de 710 contratos de trabajo a menos de la mitad, 331. Son 2 millones € menos para empleo y 379 puestos de trabajo menos en Vitoria”, ha desvelado esta mañana la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.

Lacunza ha denunciado la falta de compromiso del PSOE y del PNV con la creación de empleo en Vitoria, teniendo en cuenta que, según datos de Lanbide, “el paro subió en Álava un 4,54% en enero” y ahora mismo “hay en Álava 19.863 personas desempleadas”. “El empleo es la mejor medida social y no lo están sabiendo gestionar”, ha subrayado.

El PNV y el PSOE se han cargado el Plan de empleo joven

Además, la concejala del PP de Vitoria ha desvelado que “el PSOE y el PNV se han cargado este año el Plan de empleo joven”, en un momento en que “en Euskadi el desempleo juvenil ha subido un 4,87 %” y estamos asistiendo a una fuga de jóvenes.

“En Vitoria hay menos jóvenes que nunca, la generación de jóvenes mejor formada se va de aquí porque Vitoria no es atractiva, no hay trabajo ni oportunidades. La falta de compromiso del PNV y del PSOE con el empleo es una realidad, presentan un Plan de Empleo en Vitoria insuficiente, sin ambición: menos dinero, 2 millones de euros menos, y menos puestos de trabajo, 379 menos. Que el Partido Nacionalista y el Partido Socialista sigan en este Gobierno significa menos empleo, menos oportunidades y menos crecimiento económico en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para frenar esta fuga de profesionales, de jóvenes, de talento. Y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde Partido Popular para tener una Vitoria con futuro, con más trabajo y oportunidades y para que el empleo sí sea una prioridad en Vitoria”, señala la concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza.

El PP también ha puesto de manifiesto otra de las “deficiencias” del programa municipal de empleo de este año, ya que destina “la mitad de dinero a las ayudas económicas para que empresas alavesas contraten empleados”. Estas ayudas “disminuyen más de un 50%, pasando de los 2 millones € en 2022 a solo 1 millón € este año”. 

“Lanbide tiene este año un presupuesto histórico, 1.091 millones €, un 20,2% más que en 2022. Es incomprensible que cuánto más dinero tiene Lanbide, menos llega a Vitoria”, ha concluido Lacunza comparando con las cuantías de Bilbao, donde hay este año “más dinero para los Planes de Empleo” y “no solo no desaparece el Plan de Empleo Joven, sino que lo han reforzado”.