El PP sale a ganar en Vitoria

Iñaki Oyarzabal Ainhoa Domaica PP sale a ganar Vitoria

·Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria

·Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral

·Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

El PP se presenta como el “único cambio real y posible” para Vitoria y Álava

foto inauguración sede Vitoria postas 9.03.2023

9 de marzo de 2023. El PP se ha presentado hoy como el “único cambio real y posible” para que Vitoria-Gasteiz y Álava recuperen el terreno perdido tras ocho años de gobierno de PNV y PSE en el Ayuntamiento de la ciudad y en la Diputación foral.

Durante la apertura de su sede electoral en la calle Postas de la capital alavesa, a la que ha acudido el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Vitoria- Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, han expuesto que “la inmensa mayoría de los vitorianos coinciden, independientemente de su ideología, en que Vitoria y Álava se han quedado paradas en estos años; no hay proyectos”.

Iturgaiz ha recordado que en Vitoria-Gasteiz “se ha demostrado la nula gestión del PNV”, “sólo hay que ver por qué han cambiado al alcalde, Gorka Urtaran”. “Cuando un alcalde lo hace bien, no se le cambia”, ha apuntado. Y ha afirmado que “la solución en Vitoria se llama Ainhoa Domaica, y la solución en Álava se llama Iñaki Oyarzabal”.

Desde el PP han advertido de que el tráfico es un “caos”, que ha aumentado la delincuencia, que Vitoria-Gasteiz está “más sucia que nunca”, que “el comercio desaparece” y que vitorianos y alaveses tienen peores servicios. “Vitoria se ha convertido en un búnker, 200 expedientes en los cajones, se han perdido más de 1.000 autónomos y 970 empresas”, ha citado Domaica; al tiempo que Oyarzabal ha señalado como ejemplo los recortes en Sanidad, así como el cierre del PAC San Martín y de las Urgencias de Santiago, o la merma en la Atención Primaria.

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expuesto que la nueva sede “tiene las puertas abiertas de par en par para todos los vecinos de Vitoria. Aquí los protagonistas son los vitorianos y yo quiero que este sea un espacio de confianza. Contamos con todos para construir el mejor proyecto para nuestra ciudad”.Ha argumentado además que el cambio “es posible para impulsar una Vitoria con futuro, con empleo y emprendedora, con soluciones al caos de tráfico, más atractiva, con más planes, ocio y cultura, que se transforma, más moderna y dinámica, con un comercio vivo, con facilidades a familias y personas mayores y con más seguridad y freno a la delincuencia. Y ese cambio está cada vez más cerca, es posible, el cambio real”.

“Entre todos vamos a traer a Vitoria el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos y el cambio llegará de la mano del Partido Popular, la única alternativa real en Vitoria”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha asegurado que los ciudadanos necesitan “un cambio, pero un cambio real para recuperar el pulso”. “No podemos seguir cuatro años más así. El proyecto de PNV y PSOE está agotado, ha fracasado”, ha puntualizado.

“Lo que parece una broma es escuchar a la teniente de alcalde del alcalde Gorka Urtaran (PNV), Maider Etxebarria, corresponsable de este fracaso, decir que ella es el cambio tranquilo. Etxebarria ha sido la concejala de Comercio y por poco nos quedamos sin tiendas en Vitoria. El PP representa el único cambio real y posible”, ha incidido.

Ainhoa Domaica: “Ha llegado el momento de pararle los pies a Urtaran”

Ainhoa Domaica nueva portavoz PP Vitoria-Gasteiz

– Ainhoa Domaica asume el liderazgo como nueva portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en sustitución de Leticia Comerón 

– “Vengo a pararle los pies a Urtaran. Ha destrozado Vitoria, la ha convertido en una ciudad decadente. No podemos perder ni un minuto más. Vitoria necesita un cambio. Hoy comienza una nueva etapa con mucha ilusión. Yo quiero poner a Vitoria en lo alto. Creo de verdad en una Vitoria-Gasteiz llena de oportunidades donde la gente quiera venir a vivir, a invertir y a trabajar y voy a defenderlo hasta el final para hacer de nuestra ciudad la Vitoria que merecemos todos los vitorianos”, ha dicho la nueva portavoz, Ainhoa Domaica

10-septiembre-2021.- Nueva etapa en el PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica asume el liderazgo como nueva portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en sustitución de Leticia Comerón quien ha comunicado que “da un paso a un lado” y deja la primera línea política en una decisión “estrictamente personal”

La nueva portavoz del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha mostrado su “ilusión” y el “orgullo” que supone “liderar el proyecto que merecemos los vitorianos, que no solo sigue adelante sino que hoy comenzamos una nueva etapa con más ganas que nunca”.

Domaica ha subrayado que “no hay tiempo que perder” porque Vitoria “no puede esperar ni un minuto más”, “está abandonada, triste, sin planes de futuro” con “un alcalde desparecido, que se ha desentendido de la gestión de la pandemia y que a lo único que se dedica es a destrozarnos la ciudad con el BEi”.

Ha lamentado que “tenemos una ciudad decadente, mientras otras ciudades del entorno han puesto las bases para la recuperación económica” ante una “tremenda ausencia de liderazgo”, precisamente cuando más necesario es.

Por eso, en esta nueva etapa que hoy comienza, Domaica se ha comprometido a “liderar un cambio, el cambio que merece Vitoria-Gasteiz, el que merecemos los vitorianos, para no quedarnos atrás y poder vivir en una Vitoria en libertad donde cada uno podamos hacer nuestro proyecto de vida”. 

Dentro de los “muchos retos pendientes” ha priorizado “activar la economía ya y crear empleo”. Ha recordado que hay 16.126 personas en desempleo, 600 empresas menos y 100 autónomos menos en Vitoria y “no hay políticas para dar oportunidades” a todas estas personas que necesitan “un Ayuntamiento activo, cercano, que se involucre en las prioridades de la gente, de las familias, autónomos, hosteleros, comercios, pequeñas y medianas empresas”. Ha dicho que “hay que hablar claro” y “poner soluciones valientes encima de la mesa” y si Urtaran no lo hace, “yo voy a estar ahí para escucharles y defenderles” y para que el Ayuntamiento sea un “motor de cambio”.

Sobre el cuidado de Personas Mayores, y bajo la perspectiva de que Vitoria siempre se ha caracterizado por sus políticas en favor de los mayores, se ha preguntado “dónde ha estado el alcalde en esta pandemia”. Ha destacado entre sus prioridades una “Estrategia de Atención Integral a las Personas Mayores” y ha insistido en que “si Urtaran no lo hace, yo voy a estar también aquí para defenderles y llevar su voz al Ayuntamiento”.

Como tercer reto prioritario, Domaica lo ha concretado en “Vitoria-Gasteiz”. “Yo soy vitoriana. Yo amo mi ciudad. Ahora tenemos una ciudad destrozada, por el BEi de Urtaran, está generando inseguridad y va a ser un lastre económico para Vitoria en un momento en que toda nuestra capacidad económica debería estar enfocada a activar la economía”. Y todo porque “este alcalde no escucha, está muy cómodo encerrado en su despacho, alejado de la realidad que ha traído la pandemia a muchas familias, muchos negocios y muchas empresas que luchan por salir adelante”.

“Vitoria necesita un cambio”

“Vengo a pararle los pies a Urtaran. Ha destrozado Vitoria, la ha convertido en una ciudad decadente. No podemos perder ni un minuto más. Vitoria necesita un cambio. Hoy comienza una nueva etapa con mucha ilusión. Yo quiero poner a Vitoria en lo alto. Creo de verdad en una Vitoria-Gasteiz llena de oportunidades donde la gente quiera venir a vivir, a invertir y a trabajar y voy a defenderlo hasta el final para hacer de Vitoria la Vitoria que merecemos todos los vitorianos”, ha destacado la nueva portavoz.

Domaica ha agradecido a la hasta hoy portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón, y al presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal su “confianza” y su “apoyo”, así como el de todo el partido en Álava y en el País Vasco. 

Aunque seguirá formando parte del Partido Popular de Álava y País Vasco, Leticia Comerón ha decidido no continuar como portavoz y dar “un paso a un lado” en “una decisión personal muy meditada” pensando en lo mejor para Vitoria “porque estoy convencida de que quien mejor puede defender y liderar el proyecto que merecemos en Vitoria-Gasteiz a partir de ahora es Ainhoa Domaica”.

Comerón ha cedido el testigo a Ainhoa Domaica a quien ha definido como “valiente” y “líder nata” y ha destacado su “carácter luchador”. “Habla claro y cuando cree en algo, lo defiende hasta el final pese a quien pese”, ha dicho, valorando, además, su “calidad humana”. “Es cercana, se preocupa por la gente, está a pie de calle, pegada a la realidad, conoce perfectamente lo que necesitan los vitorianos en este momento”, ha añadido.

Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha agradecido a Leticia Comerón su trabajo al frente del grupo municipal y ha señalado que “seguirá siendo parte del equipo, siendo un valor para el PP de Vitoria y en el partido seguiremos contando con ella”. Oyarzabal ha apuntado que “le honra la valentía que ha tenido para abrir una etapa nueva en su carrera profesional”. El presidente de los populares alaveses ha insistido en que Leticia Comerón “seguirá aportando su visión de la ciudad al proyecto del PP”.

Por otro lado, Oyarzabal ha destacado que la nueva portavoz del PP en Vitoria-Gasteiz cuenta con todo el respaldo del PP alavés para liderar al grupo municipal en esta nueva etapa y defender el proyecto de ciudad que merece Vitoria-Gasteiz. “Con Ainhoa Domaica el equipo se queda en buenas manos”, ha remarcado. El presidente del PP de Álava ha manifestado tener “una enorme confianza en Ainhoa, una persona con gran experiencia de gestión, que participó en gobiernos del PP en la Diputación y en el Ayuntamiento de Vitoria”. Oyarzabal la ha definido como “una mujer de palabra, valiente y con carácter, que siente un amor profundo por esta ciudad, que tiene las ideas claras y la capacidad para liderar el proyecto del PP” ya que, como ha apuntado, “el PP es la única alternativa al desastre de gestión de Urtaran. Vitoria se merece más y tenemos el proyecto para la ciudad, los equipos mejores preparados para que la ciudad recupere su pulso”.

Ainhoa Domaica, nueva portavoz de PP Vitoria-Gasteiz

Ainhoa Domaica nació en Vitoria-Gasteiz el 21 de abril de 1971. Está casada y es madre de una niña. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, especialidad Jurídico-Económica. Antes de su trayectoria política, fue autónoma y tuvo un despacho de abogadas durante años con dos socias en el que defendía asuntos de derecho de familia, violencia de género y ámbito penal. También impartió clases de Derecho en el ámbito de la Formación para Seguridad Privada y preparación de OPEs. 

En el ámbito político, tiene experiencia en la gestión de Gobierno de las dos principales instituciones alavesas, tanto en la Diputación Foral de Álava como en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Fue diputada foral de Asuntos Sociales entre 2005 y 2007, años en los que sentó las bases para aplicar la Ley de Dependencia en Álava. 

Posteriormente, fue teniente de alcalde, portavoz adjunta del Gobierno y Concejala Delegada de Políticas Sociales y de las Personas Mayores y de Empleo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entre 2011 y 2015. En sus responsabilidades en el Gobierno municipal, impulsó el Centro de Mayores de Arriaga y puso en marcha un programa pionero en Vitoria-Gasteiz para atender a mujeres víctimas de violencia de género, así como un programa de detección de maltrato a Personas Mayores. 

Recientemente, en esta legislatura, ha peleado en el Ayuntamiento de Vitoria hasta conseguir la exención de la tasa de veladores a los hosteleros y ha logrado parar el hachazo fiscal a Personas Mayores en el Servicio de Ayuda a Domicilio.

El PP promueve una recogida de firmas para frenar la okupación

  • Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados. 
  • Presentarán moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. 
  • Piden una modificación de la ley que incluya el desalojo a los okupas en 12 horas y la okupación como delito con penas de cárcel de 1 a 3 años.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos. El aumento en la ciudad es alarmante”.
  • La recogida de firmas para frenar la okupación se realiza en distintos puntos de la ciudad: Olarizu, Salburua, zona centro y resto de barrios y también está disponible en change.org

1-octubre-2020.- El presidente de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, ha informado de que están promoviendo una recogida de firmas para frenar la okupación porque “en nuestra ciudad vivimos un alarmante aumento de okupaciones ilegales. Mientras el Gobierno de Urtaran no hace nada, nosotros nos movilizamos”.

Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y presentarán, además, moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava 

Recogida de firmas para frenar la okupación. Vitoria-Gasteiz

Para Oyarzabal, “el PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos”. 

El dirigente del PP de Álava ha recordado cómo la okupación va adueñándose progresivamente de cada vez más zonas en Vitoria-Gasteiz y hay que ponerle freno. “Errekaleor es el barrio de okupación más grande de España, Olarizu se ha convertido en el barrio más peligroso e inseguro de nuestra ciudad, en el Casco Viejo hay okupación y también en Salburua, en concreto en Alto de las Neveras, se han okupado viviendas sociales, donde están quitando casas a gente que lo necesita”, ha detallado. Pero incluso no se circunscribe en estas zonas de la ciudad y ha apuntado que “en todos los barrios hay viviendas okupadas de forma aislada: en el centro, en la zona de Ciudad Jardín… ha habido también en Ali”. 

Por ello, desde el PP de Álava exigen una modificación urgente de la ley para que se pueda desalojar a los okupas en 12 horas y haya penas de prisión de 1 a 3 años. Que no se permita a los okupas empadronarse en viviendas ocupadas. Además, piden que las comunidades de propietarios puedan tomar medidas legales y que las personas jurídicas (Ayuntamientos, comerciantes, hostelería, negocios…) puedan iniciar los procedimientos de desalojo. “Debemos parar a la okupación desde todos los frentes y que sea un delito con consecuencias legales como ir a la cárcel. La okupación no puede salir gratis”, ha señalado con contundencia. 

Para Oyarzabal, el problema no sólo radica en la propia okupación de una vivienda en particular o de un bloque de viviendas, “afecta todo el entorno como hemos visto en Olarizu, okupación es igual a delitos”. “Los okupas son unos jetas que se aprovechan de la situación, de cómo está ley en la actualidad”, ha apuntado. 

En opinión del líder de los populares alaveses, “PNV y PSOE han permitido la okupación en Vitoria-Gasteiz por no hacer nada y Bildu y Podemos la apoyan, ante esta situación el PP quiere ponerle freno y por eso promovemos una campaña de recogida de firmas para luchar contra la okupación ilegal”.

Las personas interesadas en apoyar esta campaña pueden firmar en los puntos que se han habilitado en la ciudad. Por ejemplo, en los próximos días, desde mañana hasta el domingo, los populares alaveses se ubicarán en la zona centro de la ciudad y el lunes y martes estarán en Olarizu y Alto de las Neveras en Salburua, “estando en todo momento en contacto con las asociaciones y familias afectadas por la okupación”, ha subrayado Oyarzabal. 

También quien lo prefiera puede firmar a través de la plataforma change.org en https://www.change.org/p/gobierno-de-españa-parar-las-okupaciones-ilegales?fbclid=IwAR373UOr9DqfkH9r6HVcHVF4wKBDkhOl281OAfXKeoXbmjNMp_7ATNHEeps