– “Eliminar un carril del BEI en dos tramos no repercute en la seguridad de los peatones, lo que hay que hacer es quitarle la prioridad”
21-septiembre-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha defendido una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la que ha pedido eliminar la prioridad del BEI en Vitoria por una cuestión de “seguridad”. “No es política, es Seguridad”, ha dicho.
– Vitoria adquirirá 10 nuevos autobuses 100% eléctricos, como reclamó el PP en julio
– La flota de Vitoria está decadente, el año pasado hubo 6.335 reparaciones
21-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha logrado que se inicie ya la tramitación en el Ayuntamiento para la compra de 10 nuevos autobuses eléctricos para Vitoria, habilitando la financiación necesaria, tal y como reclamó dentro del acuerdo en Tuvisa el pasado mes de julio con el Gobierno de PSOE y PNV.
Así, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado hoy la creación de un crédito de compromiso a Tuvisa de 4.000.000 € en 2024 y de 4.000.000 € en 2025 para la adquisición de 10 nuevos autobuses 100% eléctricos de 12 y 18 metros para Vitoria-Gasteiz.
El compromiso adquirido en julio por el Gobierno municipal dentro del acuerdo con el Partido Popular determinaba que el departamento de Hacienda garantizaría la financiación necesaria para comprarlos si el Ayuntamiento no recibía finalmente ayudas europeas para ello.
El PP reclamó en julio la compra de 10 nuevos autobuses porque “en Vitoria tenemos una flota decadente, autobuses viejos, que no arrancan, que les fallan los frenos y que se incendian”. El año pasado hubo 6.335 reparaciones en los autobuses y la flota de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una media que supera los 16 años y más de una docena de ellos tiene más de 18 años.
De este modo, el Partido Popular consigue poner en marcha ya uno de los cuatro acuerdos que consiguió el pasado mes de julio en los Consejos de Administración de Tuvisa y de Ensanche 21 para “atender las prioridades de los vitorianos” y que “las cosas cambien a mejor en Vitoria”.
Además de la compra de estos 10 nuevos autobuses, el PP acordó con el Gobierno municipal la realización de una Auditoría Económica del BEI, la recuperación de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en la ciudad y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval.
“El Partido Popular esta aquí para ser útil a los vitorianos. Hemos llegado a acuerdos importantes que van a servir para atender las prioridades de la gente. Y hoy conseguimos poner en marcha uno de ellos y que se inicie ya la tramitación para la compra de 10 nuevos autobuses para Vitoria en un momento en que tenemos una flota decadente y que se cae a pedazos, con más de 6 mil reparaciones el año pasado. Vitoria comprará 10 nuevos autobuses, como reclamamos desde el Partido Popular. Porque somos la fuerza determinante y nuestros votos sirven para solucionar los problemas y las prioridades de los vitorianos y para tener una Vitoria mejor para todos”, ha dicho la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.
El Partido Popular reitera el “papel determinante y clave” que está teniendo y que va a seguir teniendo en esta legislatura porque así lo han decidido los vitorianos.
– “Cuando los gastos que soportan las familias no paran de subir, la cesta de la compra, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole, llega el hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria, que va a ahogar aún más la economía doméstica de las familias vitorianas”
20-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha censurado hoy el “hachazo fiscal de Etxebarria” a las familias vitorianas, tras anunciar el Gobierno PSOE-PNV subidas generalizadas de los impuestos de entre un 3 y hasta un 10 %.
Subidas de un 3% en el IBI, en el Impuesto de Vehículos, en los programas y recursos sociales a personas mayores, en el IAE. Y de hasta un 10% en la tasa de basuras sin ninguna bonificación. Subidas que “afectan de lleno al bolsillo de las familias”.
“En un momento como este de especial dificultad económica para todos los hogares, en el que los gastos que soportan las familias no paran de subir. La cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, las hipotecas, la vuelta al cole, llega el hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria, que va a ahogar aún más la economía de las familias vitorianas. Desde el Partido Popular estamos totalmente en contra. Tenemos muy claro hay que bajar los impuestos a los vitorianos, a las empresas, a los autónomos, a las familias. Desde el Partido Popular somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias, frente al hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria”, ha defendido la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.
La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria ha incidido en que la “cesta de la compra está disparada”. Según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, el aceite ha aumentado su precio en más de un 50%, los carburantes un 7,2%, la subida de las hipotecas. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.
“Se pueden bajar los impuestos y no se resienten los servicios públicos”
Domaica ha censurado el afán recaudatorio de PSOE-PNV detrás de estas subidas de impuestos. Y es que, conocido el incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava hasta agosto en un 6,2% (1.731,9 millones €, 101,1 millones € más), la previsión es que “el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tenga, un año más, un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”. Es decir, “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero, mientras las familias vitorianas tienen cada vez menos”, ha sentenciado. Por tanto, “se pueden bajar los impuestos, porque el Ayuntamiento tiene capacidad suficiente, y no se resienten los servicios públicos”.
Frente a las subidas de impuestos del Gobierno PSOE-PNV de Maider Etxebarria, la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha vuelto a defender hoy su Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales, quesupondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”.
1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, porque “PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.
2. Bajada de un 7,12% en el recibo delIBI al mínimo a todos los vitorianos. Y quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto PSOE-PNV-Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. Supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones
3.Bajada de un 10% del tipo en laPlusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Supondría un ahorro de 1.515.000 € a las familias.
4.Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 €.
5.Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones y dos bonificacionesde un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas y para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.
6. Congelación de lastasas y precios públicos. El Partido Popular defiende la congelación de las tasas y los precios públicos.
– El Partido Popular apuesta por “bajar los 5 impuestos municipales en Vitoria”
– “Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Tenemos muy claro que hay que bajar los impuestos en Vitoria”
18-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha adelantado hoy su Propuesta Fiscal para Vitoria, en la que apuesta por “bajar los impuestos a los vitorianos”, frente a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.
La líder del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica, y el concejal Iñaki García Calvo han defendido una “bajada de los 5 impuestos municipales” para “aliviar la carga fiscal a los vitorianos” y servir de “apoyo a familias, autónomos y empresas” en un momento económico de “especial dificultad” para todos los hogares y con “la cesta de la compra disparada” desde hace más de un año.
Han recordado cómo, según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, con ejemplos aún más elevados como el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%. Del mismo lado se sitúan los carburantes con una subida del 7,2%, todo ello. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.
Ainhoa Domaica ha sido muy clara. “A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, delos autónomos, de las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias”, ha defendido.
Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales del Partido Popular de Vitoria
1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, dada “la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir en nuestra ciudad” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.
2. Bajada de un 7,12% en el recibo delIBI al mínimo a todos los vitorianos. Además,el PP defiende quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. La bajada del recibo del IBI supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones
3.Bajada de un 10% del tipo en laPlusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.
4.Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.
5.Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones. Por un lado, “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación” y, por otro, “para ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos”. Así, apuestan por dos bonificaciones. De un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. Y también de un 95% para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Estas medidas supondrían un ahorro para las familias de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.
6. Congelación de lastasas y precios públicos. Frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria, el Partido Popular planteará la congelación de las tasas y los precios públicos.
El PP ha asegurado que su “planteamiento de impuestos bajos” es “totalmente asumible” por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según sus cálculos, supondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”. Una cantidad que, a su juicio, “puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos” ya que “tiene cada vez más dinero” y, sin embargo, “las familias, cada vez menos”.
En este sentido, han citado la cifra del incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, 1.731,9 millones € de recaudación en Álava hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que “el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”.
– El Partido Popular consigue “cuatro compromisos claros en Vitoria”: realizar una Auditoría Económica del BEI, comprar 10 nuevos autobuses, recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval
18-julio-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que ha conseguido sendos acuerdos en el Consejo de Administración de Tuvisa y en el de Ensanche 21 que servirán para “atender las prioridades de los vitorianos” y que “las cosas cambien a mejor en Vitoria”.
De este modo, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha logrado “cuatro compromisos claros” del Gobierno para Vitoria-Gasteiz: una Auditoría Económica del BEI, la compra de 10 nuevos autobuses, la recuperación de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en la ciudad y agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval.
El Partido Popular consigue acuerdos importantes para atender las prioridades de los vitorianos:
🔎Auditoría al BEI 🚌10 nuevos autobuses 🏘️desalojar okupas del Casco 🔄recuperar ayudas de rehabilitación
“El Partido Popular esta aquí para ser útil a los vitorianos. Hemos llegado a acuerdos importantes que van a servir para atender las prioridades de la gente. El Ayuntamiento realizará una Auditoría Económica del BEI que aclare con transparencia el principal gasto de esta ciudad. Además, se comprarán 10 nuevos autobuses para Vitoria en un momento en que tenemos una flota decadente y que se cae a pedazos. También se recuperarán las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambio de ascensores que llevan sin aprobarse desde el año 2019. Y se agilizará el desalojo de las viviendas okupadas del Casco Medieval. Cuatro compromisos muy claros que responden a lo que reclaman los vitorianos. Porque los votos del Partido Popular son determinantes y sirven para solucionar los problemas y las prioridades de los vitorianos y para tener una Vitoria mejor para todos”, ha dicho la portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica.
Auditoría Económica del BEI y 10 nuevos autobuses
Así, dentro del acuerdo para la Presidencia de Tuvisa, el Partido Popular de Vitoria ha conseguido el compromiso del Gobierno de PSOE y PNV de realizar una “Auditoría Económica del BEI en el plazo de 3 meses, a cargo del Interventor municipal, que recoja, como mínimo, el gasto total de la infraestructura, instalaciones y reformas realizadas para su puesta en funcionamiento, todos los contratos relacionados con la implantación del BEI y todos sus costes de mantenimiento”.
El PP considera imprescindible “un ejercicio de transparencia con el BEI” porque “la factura ha sido interminable y se contabilizaron más de 21 contratos distintos”. “Es el principal gasto que ha tenido este Ayuntamiento, se ha ocultado información al respecto y los vitorianos tenemos derecho a conocer las cifras reales: cuánto ha costado y cuánto nos cuesta el mantenimiento del BEI”.
Asimismo, el Gobierno de PSOE y PNV se comprometen también a que Tuvisa adquiera “10 nuevos autobuses eléctricos en el plazo máximo de 100 días”. En este caso, “si el Ayuntamiento no recibiera ayudas europeas para ello, el departamento de Hacienda garantizará la financiación necesaria para comprarlos”.
El PP recuerda que “tenemos una flota decadente, autobuses viejos, que no arrancan, que les fallan los frenos y que se incendian”. El año pasado hubo 6.335 reparaciones en los autobuses y la flota de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una media que supera los 16 años y más de una docena de ellos tiene más de 18 años.
Ayudas a la rehabilitación y desalojo de los okupas del Casco Medieval
Además, y dentro del acuerdo para la Presidencia del Consejo de Ensanche 21, el Partido Popular de Vitoria ha conseguido que el Gobierno de PSOE y PNV se comprometan a “recuperar las ayudas a la rehabilitación de viviendas y cambios de ascensores en Vitoria, que llevan sin aprobarse desde el año 2019”.
En este sentido, se volverán a convocar anualmente, y durante toda la legislatura, con las mismas bases que la última convocatoria, la de 2018, y con una cuantía de 2 millones de euros al año, salvo las zonas que ya cuentan con convocatorias plurianuales específicas.
Del mismo modo, el Partido Popular consigue también el compromiso del Gobierno de “agilizar el procedimiento de desalojo de las viviendas ocupadas en el Casco Medieval que son propiedad de Ensanche 21”. Para ello, “en el plazo de 6 meses, Ensanche 21 transmitirá las viviendas ocupadas al departamento municipal de Hacienda para culminar el proceso de desalojo”.
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, subraya que “este Gobierno está en minoría y PSOE y PNV tienen que buscar acuerdos”. “Al Partido Popular de Vitoria nos importa el para qué de estos acuerdos y el para qué es solucionar los problemas y las prioridades que tienen los vitorianos para que la ciudad avance” y, por eso, “vamos a tener un papel determinante y clave esta legislatura porque así lo han decidido los vitorianos”.
– “Gracias a los votos de los seis concejales del Partido Popular, Bildu no va a gobernar y no va a marcar el futuro de Vitoria-Gasteiz”
17-junio-2023.- Tras el Pleno de Investidura y toma de posesión de la nueva Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la portavoz del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha asegurado que el Partido Popular va a tener un “papel clave” los próximos 4 años en Vitoria.
“Gracias a los votos de los seis concejales del Partido Popular, Bildu no va a gobernar y no va a marcar el futuro de Vitoria-Gasteiz. El papel del Partido Popular ha sido clave hoy y lo va a ser, sobre todo, a partir de mañana, tal y como lo han decidido los vitorianos en las urnas. Tenemos un compromiso claro con los vitorianos y con Vitoria para cambiar de rumbo nuestra ciudad y dar la estabilidad que necesita con acuerdos para poder abordar los retos pendientes y conseguir una Vitoria mejor para todos”, ha expresado Domaica.
El modelo de PNV y PSOE tuvo un desgaste importante y recibió una contestación contundente en las urnas de una mayoría de vitorianos, llevando al PNV a la cuarta posición, con una pérdida de 6.787 votos, y 1.615 votos menos en el caso del PSOE.
En el nuevo escenario político en el Ayuntamiento, la suma de PSOE y PNV es insuficiente para sacar adelante cualquier iniciativa porque carecen de la mayoría suficiente. Así, el PP va a tener un papel “clave y decisivo” en esta legislatura, la número 12 de la democracia, tras haber conseguido mejorar los resultados con un concejal más en el Ayuntamiento.
Ahora, el PP tiene los mismos concejales que el PSOE y que el PNV, 6 concejales. Y, por ello, el compromiso del Partido Popular es el de “dar respuesta al papel determinante que los vitorianos nos han dado en las urnas” “con ilusión” y garantizando “estabilidad, responsabilidad y entendimiento” para conseguir “una Vitoria mejor para todos”.
A juicio del PP, “los próximos 4 años no puede ser más de lo mismo” porque Vitoria tiene que dar pasos adelante en empleo y en fomento de la actividad económica, en mayor seguridad, en soluciones de tráfico, en el Plan General, en Medio Ambiente, en una mejor Sanidad y en la transformación de la ciudad. Y por eso el PP ha ofrecido grandes acuerdos de legislatura en estas 7 áreas prioritarias, que son las que más preocupan a los vitorianos, para cambiar de rumbo la ciudad.
Gracias a los votos de los 6 concejales de @PPVitoria, Bildu no va a gobernar y no va a marcar el futuro de Vitoria-Gasteiz.
El papel del Partido Popular ha sido clave hoy y lo va a ser, sobre todo, a partir de mañana.
– “Los próximos 4 años no pueden ser más de lo mismo. Vitoria tiene que avanzar y el Partido Popular va a ser determinante”
9-junio-2023.- La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha adelantado hoy que ofrecerá grandes acuerdos de legislatura en “7 áreas prioritarias para los vitorianos” a PSOE y PNV para “cambiar de rumbo Vitoria”.
Así, en el marco de las conversaciones para garantizar estabilidad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ofrecerá grandes pactos “para que Vitoria avance” en estos 7 asuntos que más preocupan a los vitorianos y que mayor entendimiento y consenso necesitan en el Ayuntamiento: “más Empleo y Reactivación de la economía”, “más Seguridad”, “soluciones de Tráfico”, “un mejor Plan General de Ordenación Urbana”, “una mejor Sanidad”, “la Transformación de la Ciudad” y “el Medio Ambiente”.
Ha expresado que el modelo del PNV y el PSOE “ha tenido un desgaste en Vitoria” y ha recibido “una contestación contundente en las urnas” de una mayoría de vitorianos, llevando al PNV a la cuarta posición, y con una pérdida de 6.787 votos, y 1.615 votos menos en el caso del PSOE. Por ello, ha asegurado que la gestión en Vitoria los próximos 4 años “no puede ser más de lo mismo”.
En este nuevo contexto, ha recordado que el Partido Popular de Vitoria tiene “los mismos concejales” que el PSOE y que el PNV, 6 concejales, y, por ello, el compromiso de Ainhoa Domaica será el de “dar respuesta a ese papel determinante que los vitorianos nos han dado al Partido Popular en las urnas”, garantizando “estabilidad, responsabilidad y entendimiento” para conseguir “una Vitoria mejor para todos”.
“Los vitorianos han dicho que Vitoria ha retrocedido. El modelo del PSOE y del PNV se ha visto que ha fracasado y ha recibido una contestación clara y contundente en las urnas de una mayoría de vitorianos. Los próximos 4 años no pueden ser más de lo mismo. Vitoria tiene que avanzar y no podemos esperar ni un minuto más. En el Partido Popular vamos a dar respuesta a ese papel determinante que nos han dado los vitorianos. Por eso, ofrecemos grandes acuerdos en 7 áreas prioritarias para cambiar de rumbo Vitoria: Empleo y Reactivación de la economía, Seguridad, Tráfico, Medio Ambiente, el Plan General de Ordenación Urbana, una mejor Sanidad y la Transformación de la Ciudad. Desde el Partido Popular vamos a ser útiles, ofrecemos estabilidad, responsabilidad y entendimiento para que Vitoria avance. Porque nuestro único objetivo siempre va a ser conseguir la mejor Vitoria para todos los vitorianos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.
Papel determinante del Partido Popular en Vitoria
Domaica ha recordado que el pacto PSOE PNV en el Ayuntamiento de Vitoria es “totalmente insuficiente” para poder afrontar estos retos prioritarios, al carecer de mayoría suficiente en el Ayuntamiento. En este nuevo escenario político, ha recordado Ainhoa Domaica, “el Partido Popular se ha convertido en una fuerza determinante en Vitoria”, tras haber conseguido mejorar los resultados con un concejal más y habiendo adquirido un papel “clave y decisivo” en la capital alavesa.
“Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad y seguridad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, ha dicho. “Vitoria merece una política honesta, de altura, con mayúsculas y ahí va a estar el Partido Popular. Somos un partido que piensa siempre en mejorar Vitoria y en el bienestar de los vitorianos”, ha subrayado.
Domaica quiere sentarse “ya” a hablar de los proyectos prioritarios de Vitoria, “cuanto antes”, desde la “política útil y el entendimiento”. Ha asegurado que va a trabajar con “mucho esfuerzo, compromiso y pasión para dar respuesta a todos estos retos importantes, revertir la situación actual en la ciudad y conseguir una Vitoria mejor para todos los vitorianos”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies