El PP sale a ganar en Vitoria

Iñaki Oyarzabal Ainhoa Domaica PP sale a ganar Vitoria

·Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria

·Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral

·Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE

14 de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.

Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha. 

En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.

Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.

Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.

Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.

“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.

Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.

Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”. 

El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.

Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.

El PP se presenta como el “único cambio real y posible” para Vitoria y Álava

foto inauguración sede Vitoria postas 9.03.2023

9 de marzo de 2023. El PP se ha presentado hoy como el “único cambio real y posible” para que Vitoria-Gasteiz y Álava recuperen el terreno perdido tras ocho años de gobierno de PNV y PSE en el Ayuntamiento de la ciudad y en la Diputación foral.

Durante la apertura de su sede electoral en la calle Postas de la capital alavesa, a la que ha acudido el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Vitoria- Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, han expuesto que “la inmensa mayoría de los vitorianos coinciden, independientemente de su ideología, en que Vitoria y Álava se han quedado paradas en estos años; no hay proyectos”.

Iturgaiz ha recordado que en Vitoria-Gasteiz “se ha demostrado la nula gestión del PNV”, “sólo hay que ver por qué han cambiado al alcalde, Gorka Urtaran”. “Cuando un alcalde lo hace bien, no se le cambia”, ha apuntado. Y ha afirmado que “la solución en Vitoria se llama Ainhoa Domaica, y la solución en Álava se llama Iñaki Oyarzabal”.

Desde el PP han advertido de que el tráfico es un “caos”, que ha aumentado la delincuencia, que Vitoria-Gasteiz está “más sucia que nunca”, que “el comercio desaparece” y que vitorianos y alaveses tienen peores servicios. “Vitoria se ha convertido en un búnker, 200 expedientes en los cajones, se han perdido más de 1.000 autónomos y 970 empresas”, ha citado Domaica; al tiempo que Oyarzabal ha señalado como ejemplo los recortes en Sanidad, así como el cierre del PAC San Martín y de las Urgencias de Santiago, o la merma en la Atención Primaria.

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expuesto que la nueva sede “tiene las puertas abiertas de par en par para todos los vecinos de Vitoria. Aquí los protagonistas son los vitorianos y yo quiero que este sea un espacio de confianza. Contamos con todos para construir el mejor proyecto para nuestra ciudad”.Ha argumentado además que el cambio “es posible para impulsar una Vitoria con futuro, con empleo y emprendedora, con soluciones al caos de tráfico, más atractiva, con más planes, ocio y cultura, que se transforma, más moderna y dinámica, con un comercio vivo, con facilidades a familias y personas mayores y con más seguridad y freno a la delincuencia. Y ese cambio está cada vez más cerca, es posible, el cambio real”.

“Entre todos vamos a traer a Vitoria el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos y el cambio llegará de la mano del Partido Popular, la única alternativa real en Vitoria”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha asegurado que los ciudadanos necesitan “un cambio, pero un cambio real para recuperar el pulso”. “No podemos seguir cuatro años más así. El proyecto de PNV y PSOE está agotado, ha fracasado”, ha puntualizado.

“Lo que parece una broma es escuchar a la teniente de alcalde del alcalde Gorka Urtaran (PNV), Maider Etxebarria, corresponsable de este fracaso, decir que ella es el cambio tranquilo. Etxebarria ha sido la concejala de Comercio y por poco nos quedamos sin tiendas en Vitoria. El PP representa el único cambio real y posible”, ha incidido.

El PP de Vitoria no apoyará la Declaración del 8M en el Ayuntamiento por eludir la necesidad de corregir la Ley del ‘Solo sí es sí’ que ha desprotegido a las mujeres

ayuntamiento Vitoria-Gasteiz

– Ainhoa Domaica pidió incluir en el texto la necesidad de modificar de forma urgente “la Ley de mayor desprotección de las mujeres en la historia de la democracia”, a lo que tanto PNV, PSOE, Podemos y Bildu se han negado 

6-marzo-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha anunciado hoy que no apoyará este año la Declaración del Ayuntamiento con motivo del 8 de Marzo por eludir los devastadores efectos y la desprotección de las mujeres que ha supuesto la Ley del ‘Solo sí es sí’ y por no hacer una referencia expresa a la necesidad de corregirla.

La portavoz del Partido Popular de Vitoria y candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica, ha explicado que la semana pasada, al conocer el texto planteado, reclamó que se incluyera en él la necesidad de modificar de forma urgente la denominada Ley del ‘Solo sí es sí’ por “los retrocesos de derechos que ha supuesto para las mujeres”, a lo que hoy tanto PNV, PSOE, Podemos y Bildu se han negado.

“Es incomprensible que la Declaración del Ayuntamiento de Vitoria del Día del la Mujer oculte las terribles consecuencias que ha supuesto la Ley del ‘Solo sí es sí’, la de mayor desprotección de las mujeres en la historia de la democracia, y que no reclame su modificación urgente. No se pueden obviar los retrocesos de derechos que ha supuesto para las mujeres cuando estamos hablando del Día de la Mujer y cuando Vitoria va a tener por primera vez una alcaldesa. Las mujeres no podemos quedarnos calladas, debemos denunciar alto y claro esta chapuza legislativa que está beneficiando a violadores y agresores sexuales y dejando desamparadas a las mujeres. Ni PNV, ni PSOE, ni Bildu, ni Podemos pueden abanderar ninguna lucha a favor de las mujeres este 8 de marzo, son responsables de las consecuencias de esta ley. Para el Partido Popular es una prioridad corregirla de inmediato”, ha expresado la portavoz del Partido Popular de Vitoria y candidata a alcaldesa, Ainhoa Domaica.

El PP recuerda que, “desgraciadamente”, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor de esta Ley “ignorando las advertencias que hicieron organismos de reconocido prestigio”. “En Vitoria hay una gran preocupación, en las mujeres y en las familias porque las consecuencias están siendo gravísimas, es un grave retroceso, está desprotegiendo a las mujeres y es incesante la revisión de condenas, ya van más de 720 condenas revisadas a la baja y al menos 74 agresores excarcelados. Es urgente modificarla ya”, subraya el PP.

Ainhoa Domaica cambiará la regulación de los semáforos en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria

Ainhoa Domaica 2 marzo 2023 Nueva regulación semafórica

– El PP, el único que defiende soluciones de tráfico en Vitoria, trasladará el modelo de regulación de El Boulevard al eje entre Avenida de Gasteiz, Portal de Castilla, Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa 

– “La mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE en Vitoria. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, pondremos soluciones y actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y tener un tráfico fluido y sin atascos”

2-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que si es elegida alcaldesa “cambiará la regulación de los semáforos” en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para “reducir el actual caos de tráfico” que han generado el PNV y el PSOE en Vitoria y tener “un tráfico fluido y sin atascos”.

Así, si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica trasladará “el modelo de regulación semafórica de la calle junto a El Boulevard” a uno de los ejes circulares principales de la ciudad, que atraviesa norte, sur, este y oeste, entre las calles Avenida de Gasteiz (entre Basoa y el puente azul), Portal de Castilla (desde el puente azul), Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa, para “mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial”.

El PP de Vitoria apuesta por programar los semáforos en este eje para que se vayan abriendo por tramos de forma sincronizada y progresiva para los vehículos a medida que estos van circulando manteniendo de forma constante la velocidad recomendada en dicha vía.

“El tráfico es uno de los principales problema de Vitoria. Y la mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE. El Partido Popular es el único que defiende soluciones de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y trasladaremos el modelo de regulación semafórica de El Boulevard a la Avenida de Gasteiz y ocho calles más. Urtaran y Etxebarria, el PNV y el PSOE, siguen empeñados en su guerra al coche. Pero si yo soy alcaldesa, mejoraremos la regulación de los semáforos para tener un tráfico fluido y sin atascos. Poner soluciones de tráfico en Vitoria es parte del proyecto de cambio del Partido Popular”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más fluidez de tráfico y menos contaminación

“En este momento los semáforos están perjudicando los trayectos en coche. Hay una mala regulación semafórica y mala sincronización y con el BEi ha ido a peor Hay tiempos de espera demasiado elevados y esto enfada a los ciudadanos”, ha explicado Domaica, quien considera que esta mala sincronización tiene que ver con que “el PNV y el PSOE han declarado la guerra al coche en Vitoria”.

Entre los beneficios de esta propuesta, el Partido Popular de Vitoria asegura que se consigue “una circulación más eficiente con mayor fluidez de tráfico, reducir atascos, menor contaminación y menos emisiones, mayor seguridad vial y mejorar todos los modos de movilidad, especialmente peatones y vehículos al conseguir un tráfico más ordenado”. “Defendemos un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”, ha subrayado Domaica.

La líder del Partido Popular de Vitoria ha explicado que esta sería una primera “propuesta piloto” que valoraría ampliar después a otras zonas de la ciudad.

PNV, PSOE, Bildu y Podemos, en contra de poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

patinetes eléctricos vitoria

– Todos votan en contra de “regular” su uso, como exigía el Partido Popular. “Un gobierno de PNV y PSOE que no actúa y no pone soluciones, que deja que los problemas se les acumulen en los cajones. Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, nosotros pondremos orden a los patinetes eléctricos en Vitoria”, deja claro Ainhoa Domaica

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

1-marzo-2023.- Los partidos en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz PNV, PSOE, Bildu y Podemos no quieren poner “orden” al actual descontrol sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz y han votado en contra de “regular” su uso, como exigía el PP.

Mientras otros ayuntamiento ya han llevado a cabo esta regulación, en Vitoria hay “inacción” y “falta de control” del Gobierno de PNV y del PSOE. Por eso, la candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, decidió dar “un paso adelante” y anunció el pasado 15 de febrero la propuesta que hoy ha llevado para su debate a Comisión para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos. Sin embargo, todos los partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos, no quieren poner orden en este problema y han votado en contra de la petición del Partido Popular de “regular” el uso de patinetes eléctricos en Vitoria. 

La falta de control y regulación de los patinetes eléctricos está suponiendo un “problema de convivencia” en Vitoria y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 en 2022 con 137 personas heridas. Es lo suficientemente importante como para poner una solución encima de la mesa. Sin embargo, los vitorianos se quedan sin una regulación de patinetes eléctricos porque PNV, PSOE, Bildu y Podemos deciden que no toca. Hay una preocupación creciente y nadie toma medidas. Un gobierno de PNV y PSOE que no actúa y no pone soluciones, que deja que los problemas se les acumulen en los cajones. Que los ciudadanos tomen nota. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, esta cuestión estará en la agenda y defenderemos esta regulación, como ya han hecho muchos ayuntamientos que se han tomado en serio la seguridad vial y han puesto control en este asunto, Bilbao, Córdoba, Valencia, Alicante o Palencia ”, ha dejado claro Domaica.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, invadiendo aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, el PP plantea que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, la propuesta del PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP defiende que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil “obligatorio”, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El PP cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

“De 2014 a 2022 Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas”, destapa el Partido Popular de Vitoria

aerea vitoria gasteiz

– Además, en 10 años han cerrado 1.657 establecimientos económicos en Vitoria

– “Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE, urge un cambio de Gobierno”, subraya el Partido Popular

28-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha destapado hoy que entre los años 2014 a 2022, Vitoria ha perdido 1.059 autónomos y 970 empresas, datos que ha recabado a raíz de una petición de información por escrito realizada en el Congreso de los Diputados y que hace referencia a datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La concejala del PP de Vitoria, Blanca Lacunza, ha preguntado por estos datos hoy al PSOE, responsable del área de Desarrollo Económico en el Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

“Esta es la situación real y objetiva económica de la ciudad. Vitoria está mucho peor con el PNV y el PSOE. Esta fotografía de la salud económica de Vitoria es muy preocupante. ¿Qué han hecho todos estos años para llegar a esta situación? No han sabido atender ni entender los problemas del sector económico de Vitoria. Urge cambio de Gobierno ya en Vitoria-Gasteiz y la única alternativa es el proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular”, ha subrayado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

1.657 actividades económicas menos en 10 años en Vitoria

Además, según el informe Diagnóstico de Comercio y Hostelería realizado por el propio Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, de 2011 a 2022 cerraron en la capital alavesa 1.657 establecimientos económicos.

Según este informe, en Euskadi hubo en ese periodo una reducción en el número de establecimientos con actividad económica de un 8,4%. Mientras que en Vitoria los datos son aún peores que la media del País Vasco. En la capital alavesa hubo entre esos años una reducción de un 9,1%, lo que se tradujo en “1.657 establecimientos con actividad económica menos en la ciudad en diez años”, ha lamentado el Partido Popular.

“El sector económico lo está diciendo: se pueden bajar los impuestos, bonificar costes energéticos pero ustedes no han sabido atender las necesidades del sector. ¿Y luego queremos que los jóvenes preparados se queden en Vitoria? Son incapaces de retener talento”, ha denunciado Lacunza. Por otro lado, hace solo un mes el Partido Popular de Vitoria también sacó a la luz que “Vitoria había perdido 173 tiendas en 10 años”.

“Hay más de 1.000 viviendas nuevas pendientes de una licencia en Vitoria”, destapa Ainhoa Domaica

24 febrero 2023 Ainhoa Domaica Licencias pendientes viviendas

– El PNV y el PSOE están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica, y centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos

– Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica liderará un cambio de modelo para reducir plazos y burocracia y desatascar todos los expedientes pendientes 

24-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy que en este momento “hay 1.008 viviendas de nueva construcción en Vitoria que están pendientes de una licencia del Ayuntamiento” dentro del total de 200 expedientes que están atascados en los cajones por el “bloqueo” y el “colapso” que sigue en Vitoria en el gobierno de PNV y PSOE.

En concreto, Domaica se ha referido a 405 viviendas de VPO, 419 viviendas libres y 184 viviendas tasadas que todavía no han recibido luz verde en el Ayuntamiento para poder construirse. Todas ellas son de nueva construcción y están pendientes de la licencia correspondiente en el Ayuntamiento para poder empezar a edificarse. 

En todos los casos son proyectos que empezaron a tramitarse en los años 2021 y 2022 y que su “bloqueo” está afectando a cientos de vitorianos. Asimismo, hay 42 reformas de portales, ascensores y rehabilitación energética que también están pendientes de la licencia del Ayuntamiento y que afectan a decenas de familias en la ciudad. 

“Trámites eternos, excesiva burocracia y un Ayuntamiento como un búnker. Con el PNV y el PSOE, Vitoria está mucho peor, están bloqueando la ciudad, son un freno a la actividad económica. Hoy conocemos que, con el problema actual de vivienda en Vitoria, en este momento hay más de 1.000 viviendas que no pueden empezar a construirse porque siguen pendientes de licencia en el Ayuntamiento. Centenares de vitorianos se están viendo afectados por estos retrasos. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, desatascaremos todos estos expedientes pendientes. Y apostaremos por un cambio de modelo. Defiendo una Vitoria que da facilidades y genera un entorno abierto y accesible para poner en marcha cualquier proyecto y atraer inversiones, es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más retrasos en nuevas edificaciones

La líder del Partido Popular de Vitoria ha señalado, además, que los tiempos medios de tramitación en el caso de nuevas edificaciones “no solo no han mejorado en Vitoria, sino que han aumentado aún más desde el pasado mes octubre hasta ahora”. Pasando de 112 días de media a los 132 que tarda ahora el Ayuntamiento en conceder una licencia en el caso de nuevas edificaciones, es decir más de 4 meses.

Cambio de modelo

La candidata a alcaldesa ha criticado que el Ayuntamiento ahora mismo es una “institución cerrada que pone dificultades y pegas” y nuestra ciudad “está estancada”, mientras otras ciudades son más mucho “más ágiles y avanzan”. 

Por eso, ha vuelto a defender la necesidad de “desatascar el Ayuntamiento” y ha reiterado que si el Partido Popular gobierna en Vitoria, liderará un “cambio de modelo”, mediante “licencias exprés” con el objetivo de “reducir plazos y burocracia y garantizar agilidad y rapidez, como están haciendo otras ciudades”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a reclamar una “actuación de choque” para “desatascar” todas estas licencias pendientes mediante un “Plan de Empleo” en el Ayuntamiento que sirva de refuerzo del personal necesario y que “todos esos proyectos atascados sean una realidad cuanto antes”.

22 terrazas cubiertas de hostelería siguen sin ver la luz en Vitoria

terraza vitoria

– La nueva ordenanza de terrazas entró en vigor en Vitoria el 9 de agosto y todavía ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta

– “El PNV y el PSOE han convertido el Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere invertir”, censura Ainhoa Domaica

21-febrero-2023.- 22 nuevas terrazas cubiertas de hostelería siguen sin poder ver la luz en Vitoria-Gasteiz. La nueva Ordenanza de terrazas de Vitoria se aprobó el 22 de junio de 2022 y entró en vigor el 9 de agosto. Sin embargo, todavía, a día de hoy, ningún hostelero ha podido instalar aún ninguna terraza cubierta.

Así se desprende de los datos expuestos hoy por el concejal del PNV de Espacio Público a preguntas de la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica. Las solicitudes de terrazas cubiertas realizadas en el Ayuntamiento siguen siendo 22, las mismas que hace tres meses, sin embargo, todavía no se ha autorizado ninguna, tan solo ha habido “13 consultas favorables”, lo que supone que ninguna ha recibido aún autorización ni ha podido instalarse.

“Han pasado ya 8 meses desde la aprobación de esta ordenanza y todavía no hay ninguna terraza cubierta instalada en Vitoria. Lo que están consiguiendo es desmotivar a los hosteleros. El PNV y el PSOE han convertido este Ayuntamiento en un búnker, están poniendo pegas y bloqueando a todo el que quiere emprender y generar actividad económica. Hay ganas de cambio en Vitoria, hace falta un cambio ya para que este Ayuntamiento deje de ser un bloqueo. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, desatascaremos todas estas solicitudes e impulsaremos una convocatoria de ayudas para animar a los hosteleros para que pongan terrazas cubiertas”, ha subrayado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Domaica ha denunciado que “seguimos con las mismas 22 solicitudes” que en noviembre porque este Gobierno está consiguiendo “desmotivar” y “desincentivar” a los hosteleros de la ciudad quienes señalan que “para qué si nos van a poner todo tipo de pegas”.

Esta ordenanza fue liderada desde 2021 por el Partido Popular de Vitoria y, en concreto, por Ainhoa Domaica, con el objetivo de dar “más libertad” a hosteleros para instalar “terrazas cubiertas más confortables, estéticas y acogedoras”, como en otras ciudades, y para “impulsar la reactivación económica” de Vitoria.

En Navidades, Vitoria no pudo tener terrazas cubiertas con luz, calefacción y más confortables y “va a pasar el invierno y, tampoco”, “en el momento que más interés tenían los hosteleros”, y todo por el “bloqueo” y los “problemas” de este Gobierno de PNV de PSOE, de Urtaran y Etxebarria.

El total de 22 solicitudes de terrazas cubiertas se reparten entre 11 barrios de la ciudad. En concreto, en San Martín 4, en Lovaina 3, en el Ensanche 1, en el Casco Medieval 1, en San Cristóbal 2, en Coronación 3, en Ariznavarra 1, en Lakua-Arriaga 2, en Zabalgana 1, en Sansomendi 2 y en Salburua 2. Las solicitudes son tanto para terrazas cerradas permanentes como con contrapesos y hay una consulta también para la Plaza de España

El pasado mes de octubre de 2022, la líder del PP de Vitoria propuso “aprobar una convocatoria específica de ayudas económicas para “estimular” la instalación de terrazas cubiertas de hostelería en Vitoria más estéticas y acogedoras. Una iniciativa que fue rechazada por el PNV y el PSOE en el Pleno del Ayuntamiento. 

Ainhoa Domaica quiere poner “orden” a la circulación de patinetes eléctricos en Vitoria

patinetes eléctricos vitoria

– Registra una propuesta en el Ayuntamiento para “regular” su uso, frente a la inacción de PNV y PSOE. “Hay una preocupación creciente en Vitoria con los patinetes eléctricos. Queremos poner orden y regularlo para velar por la seguridad de todos los vitorianos”

– En 2022 hubo 228 accidentes con patinetes eléctricos en Vitoria con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos. 78 accidentes más solo en un año

15-febrero-2023.- La candidata a alcaldesa y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que quiere poner “orden” al “descontrol” actual sobre el uso de patinetes eléctricos en Vitoria-Gasteiz.

Esta falta de control y de regulación está suponiendo un “problema de convivencia” y un “riesgo evidente para la seguridad” en algunas ocasiones cuando algunos conductores de patinetes eléctricos invaden aceras con peatones a demasiada velocidad o circulan sin respeto a las normas de circulación. 

Se ha incrementado su uso y también la siniestralidad y hay “preocupación” entre los vitorianos. El pasado año 2022 se produjeron 228 accidentes en Vitoria con patinetes eléctricos en los que hubo 137 heridos. En 2021 hubo 150 accidentes con 93 heridos. Solo en un año se han producido 78 accidentes más con patinetes eléctricos en Vitoria. 

Frente a la “inacción” y la “falta de control” del PNV y del PSOE, la líder de PP Vitoria y candidata a alcaldesa ha decidido dar “un paso adelante” y ha anunciado que ha registrado ya en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz una propuesta para modificar la ordenanza de movilidad y “regular” de forma específica y clara el uso de patinetes eléctricos y así “dar tranquilidad y seguridad a todos los vitorianos, tanto a las personas que llevan patinetes eléctricos como al resto”.

¿Qué propone Ainhoa Domaica?

“Cada día hay más patinetes eléctricos en Vitoria y hay una preocupación creciente. No hay control y en algunas ocasiones son un peligro evidente. Cada vez hay más accidentes, 228 el año pasado con 137 personas heridas. Como el PNV ni el PSOE son capaces de poner freno a este desorden, lo haremos desde el Partido Popular. Hemos decidido dar un paso adelante y hemos registrado una propuesta concreta para regular su uso. Vamos a poner orden por fin al descontrol en el uso de patinetes eléctricos en Vitoria para velar por la seguridad de todos los vitorianos. Y esta es mi forma gestionar, si soy alcaldesa, afrontaré los problemas de los vitorianos y no los dejaré metidos en un cajón”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Sacarlos de las aceras

Domaica ha recordado que, según la Ley de Tráfico 18/2021 de 20 de diciembre “los patinetes eléctricos tienen prohibido ir por las aceras” ya que al ser un “vehículo” solo puede ir por la calzada. Sin embargo, “en Vitoria los patinetes van por donde quieren, aceras, zonas peatonales…”. El PP propone “sacarlos de las aceras y que los patinetes vayan por la carretera, por los carriles bici y también por las vías del tranvía”. 

Edad mínima

Respecto a la edad para poder conducirlos, propone que la edad mínima sea de 15 años, “la misma que para un ciclomotor”.

Uso del casco

Sobre el uso del casco, la Ley ya establece su obligatoriedad remitiéndolo a un desarrollo reglamentario pendiente. En este punto, el PP plantea que el casco sea obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley. Así como lo han regulado ya Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro 

El PP propone que los patinetes eléctricos requieran de seguro de responsabilidad civil obligatorio, como los ciclomotores, para dar garantías tanto al conductor como a terceros. Así lo han regulado ya ciudades como Córdoba, Bilbao, Barcelona, Valencia, Alicante y Palencia. Se pueden encontrar seguros anuales desde 25 euros.

Velocidad máxima

Sobre la velocidad, el Partido Popular recuerda que la limitación de velocidad vendrá regulada por la de cada calzada y “nunca podrá superar los 25 km/h”, tal y como está establecido actualmente por la legislación. 

Sanciones

El Partido Popular cree que hacen falta “más sanciones” para poner coto al actual desbarajuste y por eso plantea una relación específica de “infracciones y sanciones” sobre el uso de patinetes eléctricos. El PP quiere que haya “más control policial y sanciones” para poner freno a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, así como sobre aquellos que circulan por aceras o zonas peatonales, entre otras situaciones.

La propuesta que hoy ha presentado la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP empezará su debate en el Ayuntamiento de Vitoria el 1 de marzo. Ainhoa Domaica defiende la “política útil” para “solucionar” los problemas de los vitorianos.