– Un total de 3.441 tiendas han cerrado en Vitoria-Gasteiz desde el año 2015
– “La inacción del PSOE está haciendo de Vitoria una ciudad sin alma”
– El PP de Vitoria solicita la comparecencia extraordinaria de la concejala del PSOE
10-febrero-2025.- El PP de Vitoria ha revelado hoy la cifrade tiendas que han cerrado en Vitoria en los últimos 9 años. Un total de 3.441 comercios tuvieron que cerrar sus puertas en la capital vasca desde junio de 2015 hasta junio de 2024.
Así se desprende del estudio realizado por el PP de la evolución de comercios estos últimos años hasta el primer semestre de 2024. Según cifras oficiales, en 2015 cerraron 461 tiendas; en 2016, 416; en 2017, 436; en 2018, 397; en 2019, 369; en 2020, 334; en 2021, 315; en 2022, 314; y entre 2023 y el primer semestre de 2024, 253. El saldo entre 2015 y 2024 es negativo, con 297 comercios menos, entre aperturas y cierres realizados.
El mayor número de cierres en el último año se produjo en tiendas de alimentación, moda y zapaterías y muebles y decoración, con un total de 182 cierres.
Falta de estrategia y negacionismo de la alcaldesa del PSOE
El concejal y portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha vuelto a señalar como principal problema, la “falta de estrategia de la alcaldesa del PSOE”, así como el “negacionismo” de su Gobierno ante la crisis comercial que vive Vitoria.
“Seguimos viendo cómo las políticas del PSOE siguen sin atajar la crisis comercial que vive nuestra ciudad. No son capaces de dar soluciones al goteo constante de cierres de tiendas que va a peor cada semana. Vemos cómo 3.441 tiendas han tenido que cerrar para siempre en Vitoria en 9 años. En otras ciudades no está pasando esto. La alcaldesa niega la realidad y sigue sin una estrategia para frenar el cierre de comercios. Su inacción está haciendo de Vitoria una ciudad sin alma. No podemos continuar así. Queremos soluciones concretas y viables para frenar esta tendencia negativa, fortalecer el comercio y generar nuevas oportunidades”, ha expresado Iñaki García Calvo.
Comparecencia extraordinaria de la concejala de Promoción Económica
Hace escasas fechas, la alcaldesa del PSOE hablaba de “negocios a pie de calle”, en una “operación de maquillaje” para intentar tapar la crisis comercial que vive Vitoria, al incluir en las cifras no sólo tiendas, sino otros negocios como bares y restaurantes con mejor comportamiento.
El Gobierno Etxebarria hizo una “manipulación intencionada” de los datos, ha denunciado hoy el PP, para parecer que había un crecimiento comercial, cuando la realidad de las cifras demuestra que siguen cerrando más tiendas que las que abren.
Además, el Gobierno socialista ha negado ya hasta en dos ocasiones el derecho a la información al Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, por lo que su portavoz ha anunciado hoy que ha solicitado la comparecencia extraordinaria de la concejala de Promoción Económica, María Nanclares, por su falta de transparencia al ocultar la información solicitada y para dar explicaciones sobre lo que realmente está pasando con el comercio.
Bases de ayudas desfasadas y planes de comercio fracasados
El PP de Vitoria-Gasteiz reitera que los Gobiernos PSOE-PNV en el Ayuntamiento siguen haciendo lo mismo desde el año 2015, a pesar de todo lo que ha cambiado el contexto y la situación”. Asimismo, las bases de las ayudas económicas al Comercio del Ayuntamiento están desfasadas, no se han actualizado en todos estos años y se han sucedido planes de comercio fracasados que no abordan los verdaderos problemas que tiene Vitoria ni ofrecen soluciones realistas.
A todo ello se suma la falta de acciones concretas en el Presupuesto de este año, lo que evidencia que no es una apuesta estratégica de este Gobierno. Así como la ausencia de iniciativa para atraer nuevos comercios, el Basurazo que les afectará de lleno este año, las innumerables trabas burocráticas, la falta de mantenimiento, limpieza e iluminación, así como la reciente aprobación inicial de la Zona de Bajas Emisiones que pondrá más trabas al Comercio del Ensanche y el Casco Medieval.
El Partido Popular de Vitoria “seguirá sacando a la luz los datos reales frente a la manipulación del Gobierno socialista”, porque son “clave” para hacer un “diagnóstico fiel” de la situación comercial actual de la ciudad y ofrecer “soluciones realistas” con las que preservar el comercio en nuestras calles.