Ainhoa Domaica apuesta por una programación de conciertos, musicales y festivales a la altura de lo que merece Vitoria durante todo el año 

Ainhoa Domaica 15 mayo 2023

– Nueva Estrategia de Ciudad: “Vamos a hacer que Vitoria sea una ciudad referente de la oferta cultural, de entretenimiento y de ocio”

– Renovará el Iradier Arena para que se convierta en el WiZink Center de Vitoria

15-mayo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que, si es elegida alcaldesa de Vitoria, desarrollará una “nueva Estrategia de Ciudad ambiciosa” para “ofrecer una programación cultural de musicales, conciertos, festivales y espectáculos de ocio de primer nivel” en Vitoria y que “renovará el Iradier Arena para que se convierta en el WiZink Center de Vitoria”

La líder del PP de Vitoria ha considerado que “nuestras infraestructuras culturales están desaprovechadas” porque, sobre todo, “falta ambición”, “no hay una oferta cultural de la calidad que merece la capital del País Vasco” y “la gente se va a otras ciudades” porque “Vitoria ahora se queda fuera de los circuitos comerciales de conciertos y eventos musicales”. “Yo quiero cambiar esta situación, vamos a ser ambiciosos”, ha asegurado.

“Vitoria se ha vuelto una ciudad aburrida, sin planes ni ocio. La gente se va a otras ciudades buscando alternativas porque en nuestra ciudad no las hay. Desde el Partido Popular queremos cambiarlo. Apuesto por una Vitoria viva, dinámica, con más ocio y planes. Si soy elegida alcaldesa, haremos por fin la reforma pendiente del Teatro Principal y también renovaremos el Iradier Arena para que se convierta en el WiZink Center de Vitoria. Y seremos ambiciosos, impulsaremos una Estrategia de ciudad para atraer musicales, conciertos, festivales y espectáculos culturales y de ocio de primer nivel. Una programación a la altura de lo que merece la capital del País Vasco, con actividad y planes todo el año. Vamos a hacer que Vitoria sea una ciudad referente de la oferta cultural, de entretenimiento y de ocio. Es parte de nuestro proyecto de cambio que tenemos muchas ganas de traer a Vitoria”, ha asegurado Ainhoa Domaica.

“El Iradier Arena, el WiZink Center de Vitoria”

Ha anunciado que, si es elegida alcaldesa, realizará “una reforma integral y ambiciosa del Iradier Arena para que se convierta en el nuevo WiZink Center de Vitoria”. Quiere convertirlo en el “espacio de referencia para espectáculos de gran formato en Vitoria” y en un “motor económico de la ciudad”. 

Domaica plantea llevar a cabo “no una reforma básica”, sino una “una reforma ambiciosa pero que garantice el descanso de los vecinos, para atraer eventos en cantidad y calidad todo el año y con una visión estratégica de la ciudad desde el punto de vista económico para poder atraer también turistas que buscan eventos culturales y de ocio”.

Así, la renovación que plantea el Partido Popular pasará por una reformar la acústica, la insonorización, la calefacción, la refrigeración y por ganar espacios modulares y gradas escénicas movibles para “poder acoger, tras la reforma, además de conciertos de gran y mediano formato, musicales, convenciones y ferias, festivales y espectáculos culturales y de ocio de primer nivel, exposiciones de gran formato, concursos de Djs, exhibiciones de acrobacias o de bicicletas, entre otros”.

Es una “oportunidad” porque es una infraestructura céntrica, bien comunicada, con aparcamiento, con entorno hostelero y con muchas posibilidades. 

Reforma del Teatro Principal

Además, y dentro de esta nueva Estrategia de Ciudad para ofrecer una programación cultural de primer nivel en Vitoria, el compromiso del Partido Popular será el de “reformar por fin el Teatro Principal después de 8 años de espera” pero “respetando su singularidad”.

Sobre este asunto, ha anunciado que el PP va a solicitar de urgencia el expediente en el Ayuntamiento del proyecto provisional presentado el viernes por Urtaran “porque el derribo interior nos genera muchas dudas sobre que PNV y PSOE quieran respetar realmente la esencia del Teatro Principal”. 

“En el Partido Popular apostamos por una reforma realista sin despilfarrar dinero público y respetuosa con la singularidad y la estructura del edificio, como ya han hecho otras ciudades de nuestro entorno para contar con nuevas butacas y ganar en comodidad, mejorar la accesibilidad, seguridad y sistemas de evacuación, un nuevo escenario sin inclinación, un nuevo peine y mejorar la capacidad de carga de suelos y paredes porque ciertos espectáculos de danza o musicales no se puedan contratar y otros se tienen que adaptar”, ha incidido.

Domaica recuerda que ni Bilbao ni San Sebastián derribaron sus teatros cuando los reformaron y llevaron a cabo renovaciones que respetaban su singularidad. El PP ya advirtió hace meses que el Teatro Principal no se podía derribar por su protección especial en el “Catálogo municipal de edificios sometidos al régimen especial de protección” con la calificación de “Conservación Estructural” dentro del Plan General de Ordenación Urbana. 

PP Vitoria reclama recuperar el horario de las bibliotecas públicas de Vitoria

biblioteca libros

– El Gobierno Urtaran va a recortar una hora y media al día el horario de 5 bibliotecas perjudicando a familias y jóvenes”. El PP pide “rectificar” y “paralizar el pliego”, ahora en proceso de Contratación, para “volver a incorporar el horario anterior”

18-marzo-2022.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy recuperar el horario de 5 bibliotecas públicas de Vitoria en las que el Gobierno Urtaran va a  recortar una hora y media cada día el servicio que prestan a la ciudadanía.

Se trata de las bibliotecas de Ibaiondo, Zabalgana, Salburua, El Pilar y Hegoalde que pasarían a abrir sus puertas a los vitorianos una hora y media más tarde que ahora. Ahora mismo estas cinco bibliotecas abren de lunes a domingo de 9:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30. Con el nuevo pliego que está en proceso de Contratación en el Ayuntamiento abrirán a las 10:30 horas.

elisabeth-ochoa-de-eribe-turismo

“Con el Gobierno Urtaran estamos dando pasos hacia atrás, va a recortar una hora y media cada día el horario del servicio a los vitorianos en 5 bibliotecas públicas, una decisión que perjudica a familias y jóvenes. Desde el Partido Popular defendemos una Vitoria con más recursos y facilidades para las familias y los jóvenes. La labor de las bibliotecas es esencial para la cultura, la educación y el conocimiento, son un motor de difusión cultural en nuestra ciudad. Por eso reclamamos al Ayuntamiento que no recorte en Cultura ni en recursos para familias en Vitoria y que recupere el horario anterior de estas cinco bibliotecas públicas”, ha solicitado la concejala Elisabeth Ochoa de Eribe.

El PP solicita al Gobierno Urtaran “rectificar” y “paralizar el pliego”, que está ahora en proceso de Contratación, “para volver a incorporar el horario anterior de estas cinco bibliotecas” y recuperar el mismo servicio al público de antes. El PP asegura que “aún hay tiempo para rectificar”.

En este recorte, el Gabinete Urtaran ha puesto como excusa a los trabajadores de las bibliotecas y la necesidad de “darles más tiempo al trabajo interno”. Una decisión con la que no están de acuerdo los propios trabajadores que argumentan que “un mayor horario de acceso público no es incompatible con la petición de horas para trabajo interno”. 

El Partido Popular de Vitoria defiende que las políticas del Ayuntamiento se tienen que encaminar a facilitar “más recursos y de mejor calidad para familias y jóvenes en Vitoria-Gasteiz, con más actividades, más cultura y mejor educación”.

Ainhoa Domaica pide “poner en valor” los restos arqueológicos hallados en las obras de la nueva Plaza de la Memoria con un “Itinerario Histórico, Cultural y Turístico”

9 febrero 2022 ainhoa domaica restos arqueológicos vitoria

– Propone para ello que “un equipo multidisciplinar” valore los hallazgos desde todos los puntos de vista, “el arqueológico y también histórico, cultural, turístico y ciudadano”

– “No queremos que se tapen, queremos que se pongan en valor, es la historia de Vitoria”, ha reclamado la líder del PP de Vitoria-Gasteiz

9-febrero-2022.- La líder del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha pedido esta mañana “poner en valor” los restos arqueológicos hallados durante las obras iniciadas en la segunda fase de la reforma del entorno del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo con un “Itinerario Histórico, Cultural y Turístico”.

La portavoz del Partido Popular de Vitoria ha pedido que “no se tapen” estos hallazgos porque que “son parte de nuestra historia” y porque por su “interés cultural, histórico y turístico” deben “ponerse en valor” en la obra de la nueva Plaza de la Memoria y que esta sea “respetuosa con la historia de nuestra ciudad”.

Ha propuesto para ello la creación de un “equipo multidisciplinar” que ponga en valor estos hallazgos, “teniendo en cuenta todos los puntos de vista, el arqueológico y también histórico, cultural, turístico y ciudadano”. La líder del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que defenderá una moción al respecto en el Pleno del Ayuntamiento del próximo viernes 18 de febrero.

“Tenemos un alcalde que está tapando la historia de nuestra ciudad. No queremos que se tapen estos hallazgos, queremos que se pongan en valor, han generado un sentimiento vitoriano y tienen un interés histórico y cultural que quiero defender. Es la historia de Vitoria, son nuestros orígenes. En Vitoria hace falta un cambio ya porque yo quiero un Ayuntamiento que defienda y se sienta orgulloso de nuestra historia”, ha expresado la líder de PP Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Según informaron los propios arqueólogos, entre los descubrimientos hallados estaría el Hospital de Nuestra Señora del Cabello, fundado a principios del siglo XV, restos del incendio que sufrió el edificio en 1507, una calle empedrada del siglo VI que podría haber sido Camino de Santiago y posibles partes de la muralla de la Vitoria medieval. Restos que podrían remontarse unos 600 años atrás en la historia de Vitoria.

Domaica ha añadido que “no se puede renunciar a conocer esa parte de nuestra historia por querer avanzar más rápido en una obra”. Y, a la vista de los acontecimientos, ha subrayado que hace falta dar “más tiempo” y “más puntos de vista”. 

A este respecto, ha recordado que “en Vitoria tenemos una forma de entender nuestro patrimonio en la que hemos sido pioneros con el modelo de éxito ‘Abierto por Obras’, que se convirtió en seña de identidad de la ciudad en la realización de obras desde la visión del patrimonio cultural como motor de cohesión social y desarrollo económico”. “Con esta trayectoria que tiene Vitoria es difícil de entender cómo se ha actuado aquí, tapando con prisas y sin aportar informes”, ha señalado.

En este sentido, ha lamentado el “oscurantismo” y “descoordinación” por parte de los Gobiernos de PNV y PSOE en Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava en torno a estos hallazgos, que no ha hecho públicos los informes y han dado “datos e informaciones contradictorias”. 

Así como las “tremendas prisas” del alcalde del PNV Gorka Urtaran por “taparlos muy rápido”. De hecho, según se ha dicho de forma pública, a la Diputación le llegó un informe el mismo día en que el alcalde ya había tapado los restos.

La portavoz del PP de Vitoria ha lamentado que el alcalde Urtaran y su Gobierno no sean capaces de ver la relevancia histórica, cultural y turística que podrían tener estos hallazgos por su “poca altura de miras” y porque “para el PNV Vitoria no es importante”.

Las obras de la segunda fase de la reforma del entorno del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en la que se han encontrado recientemente estos restos arqueológicos comenzaron en Vitoria el pasado 3 de enero.

“Urtaran politiza hasta el Teatro Principal de Vitoria”

Ainhoa Domaica Teatro Principal Altsasu

– Denuncia que el alcalde del PNV traiga su obsesión nacionalista al Teatro Principal con la obra ‘Altsasu’, un “juicio paralelo” sobre la agresión a dos guardias civiles y sus parejas 

– “Los vitorianos estamos hartos de este Nacionalismo que lo impregna todo. Urtaran está politizando el Teatro Principal. No queremos un alcalde que nos adoctrine. Yo quiero recuperar lo que fue Vitoria, creo de verdad en una Vitoria con oportunidades, con rigor, que se preocupe por las verdaderas prioridades de los vitorianos y alejada de este nacionalismo obsesivo. Queremos vivir en una Vitoria en libertad”, ha dicho Domaica

9-noviembre-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha denunciado esta mañana que “el alcalde del PNV Gorka Urtaran está politizando hasta el Teatro Principal de Vitoria”, en referencia a la obra de teatro ‘Altsasu’ que llega este jueves 11 de noviembre al Teatro de la capital alavesa y que en opinión del PP es un “juicio paralelo” sobre la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en el año 2016.

La líder del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha censurado que el alcalde Urtaran del PNV traiga su “obsesión nacionalista” sobre la agresión de Alsasua hasta un escenario que es de todos los vitorianos, un teatro centenario dedicado a promover una oferta teatral y cultural de calidad y que, como tal, siempre ha estado alejado de posturas políticas.

“Los vitorianos estamos hartos de este Nacionalismo que lo impregna todo. Urtaran está politizando el Teatro Principal. No queremos un alcalde que nos adoctrine. Yo quiero recuperar lo que fue Vitoria, creo de verdad en una Vitoria con oportunidades, con rigor, que se preocupe por las verdaderas prioridades de los vitorianos y alejada de este nacionalismo obsesivo. Queremos vivir en una Vitoria en libertad”, ha reclamado hoy la líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

La portavoz de PP Vitoria ha dejado claro que “estamos a favor y defendemos la Cultura plural y la Libertad Creativa”, pero ha considerado inadmisible que “el PNV de Urtaran nos quiera adoctrinar” a través del Teatro Principal, y con el dinero de todos los vitorianos, con un relato falto de neutralidad sobre el ‘Caso Alsasua’. Una representación teatral que no es ecuánime y que “cuestiona la Justicia”, realizando sobre las tablas “un juicio paralelo” de unos hechos que están sentenciados por los tribunales.

La obra de teatro ‘Altsasu’ asume la versión de los que representa como unos pobres chicos que están en la cárcel injustamente y los trata como víctimas, en lugar de cómo los agresores, frente a las verdaderas víctimas, los guardias civiles y sus parejas, que no reciben el mismo tratamiento. Esta representación ofrece un posicionamiento claro a favor de esos ‘pobres chicos e incluso deja la duda sobre si realmente cometieron los delitos o ni siquiera estuvieron allí y los confundieron.

No son unos pobres chicos, fueron condenados por delitos muy graves. Según la sentencia del Tribunal Supremo, fueron condenados a entre un año y medio y nueve años de prisión por delitos de atentado a agentes de la autoridad, delito de lesiones, delito de odio y de desórdenes públicos.

Juicio paralelo sobre las tablas del Teatro Principal

El Partido Popular de Vitoria considera que la versión que representa la obra de teatro ‘Altsasu’ es “sectaria” y “parcial”, supone un “juicio paralelo” de lo que ocurrió y “pretende cuestionar el trabajo de la Justicia así como el de los medios de comunicación”, de los que se da a entender que actuaron de forma alarmista y desmedida. 

De hecho, la directora de la obra teatral ‘Altsasu’ ha reconocido de forma pública que para realizar la obra “no habló con ninguna de las partes implicadas”, que la “neutralidad no es 100% verídica”, que se ha tomado “ciertas licencias” y que el objetivo de la obra es “poner la Justicia en el centro para cuestionar su significado y su funcionamiento”.

“Es lamentable que este alcalde del PNV nos traiga al Teatro Principal de Vitoria un juicio paralelo que pone en cuestión el trabajo de la Justicia y que es una humillación a sus profesionales. Todo nuestro respeto y apoyo a los medios de comunicación y a los órganos judiciales y a los profesionales de la Justicia en Vitoria-Gasteiz y Álava. Esto es adoctrinamiento y los vitorianos no queremos que este alcalde nos adoctrine ni en el Teatro Principal ni en ningún sitio. Queremos vivir en una Vitoria en libertad”, ha concluido Ainhoa Domaica, quien ha reclamado que esta obra de teatro se retire de la programación, con el fin de garantizar una programación de Teatro “sin adoctrinamiento”.

PP Vitoria pide “no cobrar a más de 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras” porque necesitan “más apoyo económico en esta pandemia”

vitoria merece más impulso a la economía

– La prioridad es “reactivar la economía” y por ello el PP votará a favor de la anulación de esta tasa a la hostelería pero, además, registra una propuesta para que la medida llegue también a todos los vitorianos que luchan por seguir levantando la persiana de sus “comercios, hoteles, cines y oficinas”. Supondría una “inyección en la economía vitoriana de 2,5 millones €” y generaría “liquidez” en estos sectores además de “mantenimiento del empleo”

– “La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, argumenta el PP

10-mayo-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, dentro de su prioridad de “reactivar la economía de Vitoria”, ha registrado una nueva propuesta en el Ayuntamiento para “no cobrar a tiendas, hoteles, cines y oficinas la tasa de basuras este año 2021”, sectores clave para la economía y a los que la pandemia ha afectado especialmente. El PP cree que estos negocios, autónomos y trabajadores vitorianos necesitan “más apoyo económico” y “colaboración” que la que se está dando desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para “afrontar la pandemia”.

Con la medida que ha registrado el Partido Popular de Vitoria se podrían beneficiar de esta exención un total de 11.196 locales de los sectores del Comercio, la Cultura y el Turismo a los que el PP quiere anular el pago de la tasa de basuras este 2021. La medida va dirigida a quienes pelean en nuestra ciudad por seguir levantando la persiana de 10.723 tiendas y oficinas, 305 hoteles o apartamentos turísticos y 168 cines, locales culturales y teatros. El PP quiere ayudar a todos ellos que luchan cada día por sacar adelante sus negocios y seguir manteniendo empleo en un momento tan complicado como este a paliar los efectos que durante más de un año está teniendo en su actividad la pandemia del Covid19.

Con esta propuesta, en el sector de Comercio y oficinas dejarían de pagar este año por la tasa de basuras entre 84 € y 2.360 €, que es lo que pagan en función de los metros de su local. En el sector de Turismo, hoteles y apartamentos turísticos, dejarían de pagar por esta tasa este año entre 148€ y 4.866€ que es lo que pagan también en función de sus metros. Y en el sector de la Cultura y Cines dejarían de pagar entre 60,91€ y 374,10 €.

Efecto multiplicador en la economía

“La propuesta del Partido Popular de Vitoria es mucho más ambiciosa que la de Urtaran. No podemos permitir que más negocios cierren en nuestra ciudad. Ayudemos a todos los vitorianos que luchan cada día por abrir la persiana de sus tiendas, cines, hoteles y oficinas a que puedan seguir manteniendo su actividad y empleo en un momento tan complicado como este. Necesitan más apoyo y colaboración para afrontar la pandemia. Esta medida beneficiaría a más de 11.000 locales y provocaría un efecto multiplicador en la economía de nuestra ciudad”, ha expresado la concejala del PP, Ainhoa Domaica.

Y ha añadido que “somos conscientes de que esta medida no es suficiente, tiene que ir acompañada de otras muchas más, pero es lo mínimo que debe hacer este Ayuntamiento dentro de sus competencias y puede tener un impacto importante en el bolsillo de todos estos trabajadores y autónomos tan golpeados por la pandemia”.

La propuesta que defiende el PP de Vitoria se sumaría a la exención de la tasa de veladores a la hostelería que se va a conseguir en el Ayuntamiento gracias a la iniciativa del Partido Popular que fue quien planteó la medida el 1 de febrero con una propuesta en firme y, a raíz de la misma, el Gobierno inició la modificación de la tasa. En este sentido, el PP ya anunció el pasado 29 de abril en el debate municipal que votará a favor tanto de la anulación de la tasa de veladores como de la de basuras. Así pues, será el PP de Vitoria quien permita con sus votos la anulación de ambas tasas al sector de la hostelería. 

“Pero la medida que plantea Urtaran se queda corta, porque deja de lado a otros sectores con grandes dificultades para mantener sus negocios, es necesario ir más allá” es lo que ha reclamado hoy el PP. Y, por ello, defenderá, a través de enmiendas, “que la anulación de la tasa de basuras llegue también, además de a la hostelería, a todos estos sectores más golpeados por la pandemia: comercios, hoteles, apartamentos turísticos, agencias de viajes, cines, teatros y oficinas”.

Esta medida supondría una “inyección para la economía vitoriana de 2,5 millones de euros” y generaría “liquidez” en estos sectores además del impacto que tendría en el “mantenimiento del empleo”, ha subrayado la concejala Ainhoa Domaica.

El 17 de marzo de 2020 el PP de Vitoria planteó un Pacto Económico por Vitoria con propuestas concretas y soluciones para apoyar a los sectores más golpeados por la pandemia. Desde entonces sigue planteando medidas económicas, como Planes de rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo, Planes de Reactivación Industrial y de recuperación de todo el empleo perdido en pandemia, un Plan de Licencias Exprés, entre otras. Todas ellas, como la de hoy, con el objetivo de “reactivar la economía vitoriana” porque el Ayuntamiento tiene que ser un “agente tractor” y “escuchar las demandas” de quienes han sido más golpeados por esta pandemia.