PP Vitoria pide que se estudie devolver parte del abono de piscinas por el mal estado de los jardines

4 junio 2025 Estado Jardines Mendizorroza piscinas

– Iñaki García Calvo: “La crisis de los jardines ya está durando demasiado y no vemos avances. La ciudadanía ya no se cree que no se pueda hacer nada y yo tampoco me lo creo, esto ha llegado muy lejos”

4-junio-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha pedido hoy al Gobierno Etxebarria que “estudie devolver a los usuarios la parte proporcional del abono de las piscinas por el mal estado de la hierba y jardines, y más cuando el Ayuntamiento no está pagando los servicios que no se están prestando”.

“PSOE y PNV nos han subido los impuestos a los vitorianos con EH Bildu con el pretexto de tener mejores servicios públicos, y está claro que esto no está siendo así. Un contrato que nos cuesta más de 4 millones € y que no se esta ejecutando. Estos días nos están pasando el recibo de varios impuestos por servicios que la ciudadanía no está recibiendo. En Mendizorroza y Gamarra todos estamos escuchando muchas críticas de la ciudadanía. Desde el PP planteamos que la posibilidad de estudiar la devolución de la parte proporcional de los abonos de las piscinas. Muchos ciudadanos lo piden. No es justo que paguen un recibo y que no puedan utilizar unas instalaciones al 100%”, ha señalado.

Iñaki García Calvo, que ha criticado que por esta huelga de jardines “seamos ya un meme nacional”, ha vuelto a reclamar a PSOE y PNV “responsabilidades” y que “tomen ya medidas” para poner fin a la huelga de jardines en Vitoria, que dura ya 70 días, por cuestiones de salud pública, de insalubridad y de inseguridad vial.

Ha recordado las mayores complicaciones que está suponiendo el mal estado de parques y jardines sobre todo para las personas alérgicas porque se exponen a un nivel de polen mayor, así como garrapatas, insectos y víboras que están afectando a los animales.

Además, en materia de inseguridad vial, ha señalado que “falta visibilidad” en ciertos cruces y rotondas por el crecimiento de la vegetación, lo que dificulta la visibilidad de peatones y ciclistas, y “hay señales que están totalmente tapadas”, porque la hierba en algunas zonas alcanza el metro y medio de altura.

A este respecto, ha preguntado ¿por qué en su momento no hubo respuesta a la solicitud de servicios mínimos y la alcaldesa no ha dicho nada al respecto?”,

“La crisis de los jardines ya está durando demasiado y no vemos avances. La ciudadanía ya no se cree que no se pueda hacer nada y yo tampoco me lo creo, esto ha llegado muy lejos. Está afectando a la ciudadanía, y el responsable último del mantenimiento de jardines y espacios verdes es el Ayuntamiento. La gente está cansada y hastiada, se pregunta qué es lo que está haciendo este Gobierno y dónde está la alcaldesa, si va a aparecer más allá de para hacerse fotos. A la alcaldesa no se la ve, esconde la cabeza cuando hay un conflicto”, ha sentenciado.

Iñaki García Calvo reclama “duplicar” el canon que recibe Vitoria-Gasteiz como Capital de Euskadi

Bandera de Vitoria-Gasteiz ondeando

– “Vitoria puede ser mucho más, necesita crecer, liderar y tener lo que se merece: más inversión, más oportunidades, más ambición y que ejerza de verdad como motor y como capital de Euskadi. No es un capricho, es lo justo. Y yo estoy aquí para pelear por ello”

– Pide a la alcaldesa que negocie con el Lehendakari pasar de los 10 millones actuales a 20 millones de euros cada año desde este año, y poder contar así con 80 millones de euros de Gobierno Vasco entre 2025 y 2028

– Como ya defendió el año pasado, el PP ha vuelto a registrar una propuesta para el Pleno de mayo en el Ayuntamiento “en la que vamos a volver a pedir duplicar el canon de capitalidad que recibimos en Vitoria del Gobierno Vasco por ser la capital de Euskadi”

9-abril-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha anunciado esta mañana que va a reclamar, un año más, “duplicar” el canon que recibe Vitoria-Gasteiz como Capital de Euskadi.

“Este año 2025, el próximo 23 de mayo, Vitoria-Gasteiz cumple 45 años como Capital de Euskadi. Y creo que es hora de que se note de verdad. Quiero anunciar que desde el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz hemos registrado una propuesta para el Pleno de mayo en el Ayuntamiento en la que vamos a volver a pedir duplicar el canon anual que recibimos por ser la Capital de Euskadi”, ha destacado.

Para Iñaki García Calvo, “Vitoria-Gasteiz puede ser mucho más, necesita crecer, liderar y tener lo que se merece: más inversión, más oportunidades, más ambición y que ejerza de verdad como motor y como capital de Euskadi”. “No es un capricho, es lo justo. Y yo estoy aquí para pelear por ello”, ha subrayado.

Así, como ya defendió el año pasado, el PP de Vitoria ha vuelto a registrar una propuesta para el Pleno del próximo mayo en el Ayuntamiento. “Ya hemos llevado la delantera al Gobierno hace mucho tiempo, lo hicimos el año pasado y lo vamos a volver a hacer este año”, ha dicho. Así, pide a la alcaldesa que se siente a negociar con el Lehendakari para “pasar de los 10 millones actuales a 20 millones de euros cada año desde este año, y poder contar así con 80 millones de euros de Gobierno Vasco entre los años 2025 y 2028”.

Iñaki García Calvo ha recordado que en los Presupuestos de Gobierno Vasco, el Partido Popular defendió esta misma propuesta “pero PSOE y PNV votaron en contra”. “Los Presupuestos Vascos habrían sido un buen momento para conseguir duplicar ese canon”, ha señalado.

“Desde el Partido Popular queremos que Vitoria siga creciendo, seguir poniéndola en el mapa, y no me voy a cansar de reclamar que se tiene que duplicar ese canon para llevar a cabo inversiones históricas pendientes en nuestra ciudad, mejorar los servicios públicos y seguir sintiendo ese orgullo de ciudad que sentimos en Vitoria por ser la Capital de Euskadi”, ha añadido.

“Vitoria puede ser mucho más, necesita crecer, liderar y tener lo que se merece: más inversión, más oportunidades, más ambición y que ejerza de verdad como motor y como capital de Euskadi. No es un capricho, es lo justo. Y yo estoy aquí para pelear por ello”

Por primera vez en 2012

Vitoria-Gasteiz recibió por primera vez el Canon de Capitalidad hace 12 años, en 2012, tras las gestiones realizadas por el Gobierno municipal del Partido Popular de Javier Maroto en el Ayuntamiento con el Gobierno Vasco, lo que supuso un “hito histórico” y un “orgullo” para los vitorianos. Así, los presupuestos vascos de aquel año incorporaron, por primera vez, 5.000.000 € para Vitoria como un “reconocimiento expreso acorde a la posición de Vitoria-Gasteiz como capital de Euskadi”.

Posteriormente, aquel Gobierno municipal del Partido Popular consiguió un acuerdo más amplio para extenderlo a los siguientes 4 años, de 2013 a 2016, años en los que Vitoria recibió de los presupuestos vascos un total de 20 millones €, 5.000.000 € por año.

Antes de que acabara aquel acuerdo, el PP lideró en 2015 otra iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento para reclamar que dicha cuantía anual se incrementara a 10.000.000 € anuales a través de una moción en el Ayuntamiento que fue aprobada por mayoría, con los votos favorables de PP, PNV, PSOE y Sumando-Hemen Gaude.

8 años con el Canon de Capitalidad de Vitoria “congelado”

En cumplimiento de aquella decisión mayoritaria, el Gobierno municipal de PNV-PSOE firmó un nuevo acuerdo para los años 2017, 2018, 2019 y 2020. Años en los que Vitoria recibió un total de 40 millones de euros, 10 millones € por cada año. Un acuerdo que fue renovado después por 4 años más, 2021, 2022, 2023 y 2024 y por la misma cuantía.

Dado que 2024 fue el último de vigencia del acuerdo, “tras 8 años con el Canon de Capitalidad congelado” y teniendo en cuenta que este año se cumplen 45 años de Vitoria-Gasteiz como Capital de Euskadi, con esta iniciativa anunciada hoy, el Partido Popular de Vitoria quiere lograr un nuevo acuerdo mayoritario del Pleno del Ayuntamiento para reclamar a Gobierno Vasco duplicar el canon para los próximos 4 años.

Iñaki García Calvo: “Los vecinos de Goikolarra merecen ya un Centro de Salud”

31 marzo 2025 Goikolarra

– Reclama a la alcaldesa y al Lehendakari que se comprometan con su construcción y que Osakidetza lo incluya ya en su plan de inversiones sanitarias

– A los vecinos de Goikolarra, junto a los de San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza, les corresponde el Centro de Olarizu, que se ha quedado pequeño y tiene deficiencias

31-marzo-2025.- El concejal y portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, tiene claro que “los vecinos de Goikolarra merecen ya un Centro de Salud”. Por eso, ha pedido hoy a la alcaldesa, Maider Etxebarria, y al Lehendakari, Imanol Pradales, que se comprometan con su construcción y que Osakidetza lo incluya ya en su plan de inversiones sanitarias.

En este barrio viven 3.416 personas y en los próximos años superarán los 7.000 vecinos. Actualmente, el Centro de Salud de Olarizu atiende a los vecinos de San Cristóbal, Adurza, Mendizorroza y Goikolarra. Este ambulatorio se ha quedado pequeño y tiene deficiencias, como así han denunciado vecinos y el propio personal en varias ocasiones. Los propios vecinos recogieron en 2023 más de mil firmas para reclamar, tanto al Ayuntamiento como al Gobierno Vasco, un Centro de Salud propio y una escuela infantil.

“En Goikolarra, el barrio más joven de Vitoria, ya viven más de 3.400 personas, pero siguen sin los servicios más básicos. ¿Hasta cuándo? Más de mil vecinos han firmado para pedir una escuela infantil y un Centro de Salud en el barrio, pero PSOE y PNV siguen sin escuchar sus peticiones. ¿Es normal que un barrio como este, que va a duplicar su población, no tenga todavía un Centro de Salud? Yo lo tengo claro, y en el Pleno del Ayuntamiento voy a defender que las instituciones se comprometan de una vez con su construcción”, ha defendido el portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo.

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que así lo defenderá a través de una iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento del próximo 16 de abril, en la que pedirá a Gobierno Vasco y a Osakidetza que incluyan en su plan de inversiones sanitarias la construcción de un nuevo Centro de Salud en Vitoria, en Goikolarra, y que impulsen cuanto antes sus obras para garantizar una atención sanitaria de calidad a las familias actuales y futuras.

Iñaki García Calvo ha pedido a la alcaldesa del PSOE que así lo reclame al Lehendakari y que inicie ya los trámites con Gobierno Vasco para ceder una parcela municipal para su construcción. En este sentido, ha recordado que existe una parcela de 7.409 m2, en la zona central del barrio, reservada para destino “social”, que reúne los requisitos necesarios para construir un edificio de estas características, de planta baja más dos alturas.

“Las Urgencias de Santiago reabren gracias a la presión de los ciudadanos y del Partido Popular”

Urgencias Santiago Vitoria Gasteiz

– El portavoz de PP Vitoria defendió una iniciativa en el Pleno de Vitoria del 17 de enero para exigir a Pradales que reabriera las Urgencias de Santiago este mismo año

– “PNV y PSOE juegan con nuestra salud y nos toman el pelo a los ciudadanos. Decían que las Urgencias de Santiago estaban abiertas y ahora dicen que las van a reabrir. ¿En qué quedamos, estaban abiertas o no? A los alaveses y vitorianos nos tratan como conejillos de indias. Primero con el PAC de San Martín, ahora con las Urgencias de Santiago. Esta ha sido una reclamación del Partido Popular desde el principio y celebramos que si se reabren finalmente, después de 3 años, es gracias a nuestra voz y a la de miles de vitorianos y alaveses durante todo este tiempo”, defiende Iñaki García Calvo

14-febrero-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha exigido hoy a PNV y PSOE “mayor compromiso y seriedad hacia la salud de los vitorianos y alaveses” y ha valorado que “las Urgencias de Santiago, cerradas hace 3 años, en 2022, reabren gracias a la presión de los ciudadanos y del Partido Popular durante todos estos años”.

El portavoz de PP Vitoria ha recordado que defendió una iniciativa en el Pleno de Vitoria del pasado 17 de enero en la que reclamaba al Lehendakari Pradales que reabriera las Urgencias de Santiago este mismo año. En aquel debate, el Gobierno Etxebarria aseguraba que las Urgencias “no estaban cerradas”.

“PNV y PSOE juegan con nuestra salud y nos toman el pelo a los ciudadanos. Decían que las Urgencias de Santiago estaban abiertas y ahora dicen que las van a reabrir. ¿En qué quedamos, estaban abiertas o no? A los alaveses y vitorianos nos tratan como conejillos de indias. Primero con el PAC de San Martín, ahora con las Urgencias de Santiago. Esta ha sido una reclamación del Partido Popular desde el principio y celebramos que si se reabren finalmente, después de 3 años, es gracias a nuestra voz y a la de miles de vitorianos y alaveses durante todo este tiempo”, ha señalado García Calvo.

El portavoz de PP Vitoria ha reiterado que “tras el perjuicio que el PNV ha creado” durante todos estos años con este cierre, ahora, “gracias a la movilización de los ciudadanos y del Partido Popular durante todos estos años, hemos conseguido que el PNV vuelva a reconocer su error”.

“El cierre de las Urgencias de Santiago fue un error y una muy mala decisión que nos dejó a la capital de Euskadi con un sistema sanitario desbordado. Reabrir este servicio era una deuda pendiente y una necesidad urgente para garantizar una atención cercana y digna a los vecinos de Vitoria”, ha expresado.

PNV-PSOE en Gobierno Vasco decidieron de manera unilateral hace 3 años, cerrar el Servicio de Urgencias del Hospital de Santiago, una decisión que generó un profundo malestar entre los propios profesionales sanitarios y entre los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz, especialmente vecinos del centro y de barrios cercanos, muchos de edad avanzada y con problemas de movilidad, quienes ahora deben desplazarse más lejos para recibir atención urgente.

Este cierre provocó una sobrecarga en los recursos sanitarios en Vitoria, sobre todo en las Urgencias del Hospital Universitario de Álava Txagorritxu, deteriorando la atención sanitaria y alargando los tiempos de espera, con un impacto directo en la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.

Ante la pasividad de la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, el PP de Vitoria defendió en el Pleno del 17 de enero una iniciativa para que Gobierno Vasco y Osakidetza reabrieran de manera inmediata este recurso fundamental para nuestra ciudad. “Garantizar un acceso rápido y eficaz a los servicios de Urgencias es una prioridad que debe estar por encima de cualquier decisión política”, subrayó entonces Iñaki García Calvo.

El Partido Popular presentó en marzo de 2022 7.000 firmas ciudadanas en el Parlamento Vasco contra este cierre para pedir a Osakidetza que diera marcha atrás en su decisión. El servicio de Urgencias de Hospital de Santiago atendía antes el 40% de las emergencias hospitalarias.

Iñaki García Calvo pide al Lehendakari que el PAC de San Martín abra todos los días de la semana y con la dotación completa de profesionales sanitarios

27 enero 2025 Iñaki García Calvo PAC San Martín horizontal

– El portavoz de PP Vitoria solicita que “la reapertura del PAC de San Martín no sea sólo en fin de semana y que en ningún caso suponga la reducción de personal ni el empeoramiento de la atención sanitaria del PAC de Olaguibel”

27-enero-2025.- El concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha reclamado hoy al Lehendakari Pradales que el PAC de San Martín abra todos los días de la semana, de lunes a domingo, no sólo los fines de semana, y con la dotación completa de profesionales sanitarios.

Y es que, según ha trascendido recientemente, para su reapertura este próximo 1 de febrero, Gobierno Vasco y Osakidetza tienen intención de quitar la mitad del personal del PAC de Olaguibel, que perderá 3 de sus actuales 6 médicos, y, además, únicamente abrirá los fines de semana y no entre semana, lo que ha calificado de “reapertura fraude”.

“El PNV y el PSOE han anunciado la reapertura del PAC de San Martín este sábado, pero pretenden quitar profesionales sanitarios del PAC de Olaguíbel para traerlos aquí. Esto no es una solución, es un parche, un engaño y una estafa a los vitorianos. Aquí, en Vitoria, donde más hemos sufrido el deterioro de la Sanidad de todo el País Vasco, no podemos aceptar parches. Merecemos la reapertura del PAC de San Martín completa, todos los días de la semana, no sólo los fines de semana, con todos los recursos y profesionales suficientes para atendernos como merecemos. Ya está bien de que el PNV y PSOE sigan jugando con nuestra salud, desde el Partido Popular de Vitoria no nos vamos a callar”, ha subrayado Iñaki García Calvo.

Así, ha anunciado que el Partido Partido Popular de Vitoria-Gasteiz defenderá una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria del 21 de febrero para que el Ayuntamiento y la alcaldesa del PSOE se impliquen en este asunto y soliciten de manera inmediata a Gobierno Vasco y a Osakidetza “la reapertura del PAC de San Martín todos los días de la semana y con la dotación completa de profesionales sanitarios”. El PP también reclamará que “esta reapertura en ningún caso suponga la reducción de personal ni el empeoramiento de la atención sanitaria de otros recursos, como el PAC de Olaguibel”.

Defensa de la sanidad pública en Vitoria

“Vitoria es uno de los lugares de Euskadi que más está sufriendo los recortes en materia de salud y volvemos a ver cómo PSOE y PNV vuelven a tomar decisiones que perjudican el sistema sanitario de Vitoria, ellos son los responsables”, ha señalado García Calvo quien ha tomado “la bandera en defensa de la sanidad pública de los vitorianos”.

“Aunque el Ayuntamiento no tiene competencia en materia sanitaria, a una alcaldesa le tiene que preocupar la salud de los vitorianos” y, en este sentido, ha asegurado que “nosotros vamos a ser la voz de los vitorianos en el Ayuntamiento en materia sanitaria para que tengamos la Sanidad que nos merecemos porque pagar impuestos, pagamos, pero cada vez tenemos un peor servicio sanitario”. Y, por ello, ha llamado a la ciudadanía “a abrir los ojos, a rebelarse y a alzar la voz” ante la “mala gestión de PNV y PSOE”.

Iñaki García Calvo ha recordado que el PAC de San Martín cerró en el año 2019 de manera unilateral por Gobierno Vasco, dejando a la capital vasca con un solo PAC, el de Olaguibel. Una decisión en detrimento de la atención sanitaria en Vitoria-Gasteiz que ha perjudicado, durante todos estos años, no sólo a los vecinos de este barrio, sino al resto de vecinos de la ciudad, que también han tenido que asistir con indignación a otras decisiones en materia sanitaria que han dejado a la capital de Euskadi con un sistema sanitario desbordado, como el cierre de las Urgencias de Santiago.

El PAC de San Martín era, hasta 2019, un servicio esencial para garantizar la atención sanitaria de proximidad en nuestra ciudad. Desde su creación, este recurso fue clave, además, para descongestionar las urgencias hospitalarias y atender a los vecinos de Vitoria-Gasteiz, sobre todo de los barrios colindantes, con rapidez y eficacia.

Desde su cierre, no cesaron las protestas y movilizaciones de los vecinos y profesionales sanitarios en nuestras calles por el deterioro constante del servicio público de salud en nuestra ciudad, así como las peticiones desde el Pleno del Ayuntamiento y desde otras instituciones para pedir su reapertura inmediata. En diciembre de 2024 se conoció la decisión de Gobierno Vasco de reabrir este 1 de febrero el PAC de San Martín.

Iñaki García Calvo propone reformar la Avenida, iniciar el soterramiento de América Latina y un Plan de Vivienda con el Presupuesto de 2025

13 enero 2025 Iñaki García Calvo Enmiendas Presupuesto

– “Vitoria se ha quedado atrás con las políticas de la izquierda. Es hora ya de cambiar el rumbo y de que Vitoria dé el salto necesario para transformarse y ser competitiva”

– También propone la reforma de la Plaza Gerardo Armesto, un Centro de Salud en Goikolarra y modificar el Plan General para atraer empresas

– Aboga por una intervención en Lovaina, 20 nuevos autobuses y una nueva Línea de autobús Zabalgana-Lakua con paradas en el HUA y estación de autobuses

– En materia de Seguridad, reclama una OPE de 80 policías, cámaras de vigilancia urbana, pistolas táser y un Plan para desalojar todas las lonjas okupadas

13-enero-2025.- Este 2025, el Ayuntamiento va a contar con el Presupuesto más alto de su historia, 475,6 millones €. De ellos, 186.000.000 € serán del pago de impuestos de la propia ciudadanía, que tendrá que pagar 17 millones € más en tributos que el pasado año.

Iñaki García Calvo, líder de PP Vitoria, tiene claro que “con las Cuentas más elevadas de la historia, es responsabilidad de la alcaldesa Etxebarria demostrar que ese esfuerzo fiscal que exige a los vitorianos se traduzca en resultados tangibles para los ciudadanos”.

Así, el portavoz de PP Vitoria ha presentado hoy el “proyecto alternativo” que va a defender para el Presupuesto municipal de este 2025, que incluye propuestas transformadoras a medio y largo plazo dirigidas a conseguir un “cambio de modelo” en la ciudad, porque “Vitoria ha caído en competitividad, calidad de vida y seguridad”.

“Vitoria se ha quedado atrás y no avanza con las políticas de la izquierda. Y la elección es clara. O seguir en ese pacto con Bildu, que perjudica a Vitoria y supone perder oportunidades, o apostar por la alternativa que ofrece el PP con un modelo distinto y transformador para la Vitoria del futuro. Es hora ya de cambiar el rumbo y de que Vitoria dé el salto necesario para transformarse y ser competitiva”, ha defendido.

1/ Transformación de la ciudad

García Calvo propone poner en marcha la segunda fase de la Avenida de Gasteiz e impulsar la reforma de la Plaza Gerardo Armesto este 2025. Además, defiende un Plan ambicioso para favorecer el acceso a la vivienda, frente a la fracasada Ley de Vivienda de Sánchez que ha reducido la oferta y subido los precios.

2/ Desarrollo Económico y Oportunidades

El líder de PP Vitoria apuesta por “cambiar el Plan General según entre en vigor, para que Vitoria pueda disponer de parcelas XXL y atraer nuevas empresas y proyectos estratégicos”. También defiende ayudas a pymes y autónomos para formación en Inteligencia Artificial y para la contratación de jóvenes con formación cualificada.

En materia de Comercio, dada la situación dramática de Vitoria, propone aumentar las ayudas al Comercio y cambiar las bases, y una nueva partida económica para ayudar en el relevo generacional de establecimientos comerciales de la ciudad.

3/ Seguridad Ciudadana

En el ámbito de la Seguridad, reclama una OPE de 80 policías este mismo año, más cámaras de vigilancia urbana y equipamiento de pistolas táser para la Policía. Así como un Plan para desalojar todas las lonjas okupadas y mejorar el Parque de Bomberos.

4/ Sostenibilidad, Limpieza, Tráfico y Movilidad

Vitoria es la peor ciudad para conducir, por lo que plantea, por un lado, iniciar la redacción del proyecto del soterramiento de América Latina, que lleva años en un cajón. Y, por otro, una intervención en Lovaina que responda al aumento del tráfico con el tranvía a Zabalgana. También defiende abrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos dado el caos de tráfico en el Sur tras el BEi, y tal y como sugería el estudio de tráfico del Ayuntamiento.

Asimismo, plantea comprar 20 nuevos autobuses en 2025 con el fin de seguir renovando la antigua flota de Vitoria, y tras la compra de 10 el año pasado a iniciativa de PP Vitoria. Así como una nueva Línea de autobús Zabalgana-Lakua con paradas en el HUA y estación de autobuses. En materia de Limpieza, reclama un Plan de Choque de Limpieza y un Plan de Eliminación de grafitis efectivo para toda la ciudad.

5/ Personas

En el ámbito de las personas, aboga por que el Ayuntamiento tenga la iniciativa de impulsar este año un Centro de Salud en Goikolarra y, para ello,ceda la parcela necesaria a Osakidetza para construirlo. Pensando igualmente en los vecinos de Aretxabaleta-Gardelegi, apuesta también por impulsar una nueva haurreskola.

También reclama 60 nuevas plazas en dos años para Personas Mayores en Viviendas Comunitarias, inversiones pendientes en Centros Escolares, y, en materia de Deportes, nuevos vestuarios en Lakua-Arriaga y Adurtzabal y mejoras en el Velódromo de Gamarra. Así como aumentar el apoyo económico destinado a asociaciones del ámbito de la salud y entidades sociales, cuyos convenios llevan congelados desde el año 2020.

Iñaki García Calvo pide al Lehendakari que siga rectificando y reabra este 2025 las Urgencias del Hospital de Santiago de Vitoria

Urgencias Santiago Vitoria Gasteiz

– El Partido Popular de Vitoria defenderá una iniciativa en el primer Pleno de enero en el Ayuntamiento para exigir su reapertura este mismo año

– “Gracias a la movilización y a la voz de los vitorianos durante todos estos años, hemos conseguido que PNV y PSOE reconozcan su error con el PAC de San Martín. Ahora, le pedimos al Lehendakari que siga rectificando y que reabra también las Urgencias de Santiago este año 2025. El cierre de las Urgencias de Santiago hace 3 años fue un error y una muy mala decisión que nos ha dejado a la capital de Euskadi con un sistema sanitario desbordado. Reabrir este servicio es una deuda pendiente y una necesidad urgente para garantizar una atención cercana y digna a los vecinos de Vitoria”, defiende Iñaki García Calvo, portavoz de PP Vitoria.

2-enero-2025.- Iñaki García Calvo, concejal y portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, ha pedido hoy al Lehendakari del PNV “que siga rectificando y reabra este 2025 las Urgencias del Hospital de Santiago de Vitoria”.

Tras conseguir que PNV y PSOE reconocieran su error con el PAC de San Martín, el PP de Vitoria espera que también rectifiquen ya con las Urgencias de Santiago cerradas hace 3 años, en 2022. Para ello, ha anunciado que defenderá una iniciativa en el primer Pleno del 17 de enero en el Ayuntamiento para exigir su reapertura este mismo año.

“Gracias a la movilización y a la voz de los vitorianos durante todos estos años, hemos conseguido que PNV y PSOE reconozcan su error con el PAC de San Martín. Ahora, le pedimos al Lehendakari que siga rectificando y que reabra también las Urgencias de Santiago este año 2025. El cierre de las Urgencias de Santiago hace 3 años fue un error y una muy mala decisión que nos ha dejado a la capital de Euskadi con un sistema sanitario desbordado. Reabrir este servicio es una deuda pendiente y una necesidad urgente para garantizar una atención cercana y digna a los vecinos de Vitoria”, ha defendido Iñaki García Calvo, portavoz de PP Vitoria.

PNV-PSOE en el Gobierno Vasco decidieron de manera unilateral hace 3 años cerrar el Servicio de Urgencias del Hospital de Santiago, una decisión que generó un profundo malestar entre los propios profesionales sanitarios y entre los ciudadanos de Vitoria-Gasteiz, especialmente vecinos del centro y de barrios cercanos, muchos de edad avanzada y con problemas de movilidad, quienes ahora deben desplazarse más lejos para recibir atención urgente.

Este cierre ha provocado una sobrecarga en los recursos sanitarios en Vitoria, sobre todo en las Urgencias del Hospital Universitario de Álava Txagorritxu, deteriorando la atención sanitaria y alargando los tiempos de espera, con un impacto directo en la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.

Ante la pasividad de la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, el PP de Vitoria considera que es responsabilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz exigir al Gobierno Vasco y a Osakidetza que reabran ya este recurso fundamental para nuestra ciudad. “Garantizar un acceso rápido y eficaz a los servicios de Urgencias es una prioridad que debe estar por encima de cualquier decisión política”, subraya Iñaki García Calvo, quien hace un llamamiento al resto de partidos para que apoyen esta reivindicación por la que se han movilizado los vitorianos en los últimos años.

El Partido Popular presentó en marzo de 2022 7.000 firmas ciudadanas en el Parlamento Vasco contra este cierre para pedir a Osakidetza que diera marcha atrás en su decisión. El servicio de Urgencias de Hospital de Santiago atendía antes el 40% de las emergencias hospitalarias.

PP Vitoria denuncia que PSOE y PNV no han valorado el impacto para Vitoria y sus servicios sociales del Centro de Refugiados Arana

“Lo que el Gobierno central y municipal plantean con este centro es un modelo inasumible y contrario a la realidad de una ciudad como Vitoria-Gasteiz”, ha defendido la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña

– Las obras para habilitar este centro, el más grande de España con capacidad para 350 personas, ya han comenzado sin que el Gobierno Etxebarria se haya preocupado por las consecuencias sociales en nuestra ciudad

16-diciembre-2024.- El  Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha denunciado este lunes que el Gobierno Etxebarria de PSOE y PNV no ha valorado el impacto para Vitoria y para sus recursos y servicios sociales del Centro de Refugiados Arana.

La concejala de PP Vitoria, Marta Alaña, ha reprochado al Gobierno de PSOE y PNV que sigan ciegamente hacia adelante sin haber planificado el impacto en los servicios sociales de Vitoria-Gasteiz, los cuales “no están preparados ni tienen capacidad para afrontar las consecuencias de este Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI), que está previsto abrir en esta legislatura en nuestra ciudad”.

“Lo que el Gobierno Sánchez y el Gobierno Etxebarria pretenden con la apertura de este Centro va en una línea que es absolutamente inasumible y contraria al modelo de integración de Vitoria-Gasteiz. Una decisión que se ha tomado sin haber valorado el impacto que tendrá para la ciudad y para sus servicios sociales”, ha defendido la concejala de PP Vitoria, Marta Alaña

Una vez más, ha defendido la postura del Partido Popular para reclamar a PSOE PNV y al Gobierno central que “rectifiquen y echen para atrás la construcción de este centro”. Con todo esto, Alaña ha reprochado a la alcaldesa, Maider Etxebarria, y a su equipo de Gobierno la “despreocupación” ante las consecuencias de este centro para el futuro cercano de Vitoria-Gasteiz.

Iñaki García Calvo: “Urge un cambio de modelo en Vitoria ante la reducción del peso industrial, el cierre de empresas y la pérdida de proyectos económicos”

5 julio 2024 Iñaki García Calvo Segundo día Debate Política Municipal

Tiende la mano para afrontar los retos de Vitoria: el reto demográfico,el Plan General, la vivienda y la seguridad

– Ofrece “una alternativa diferente y distinta a todo lo demás”. “Frente a todo lo que hay, la única alternativa es la del Partido Popular de Vitoria”

5-julio-2024.- En el segundo día del Debate de Política Municipal, el portavoz de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha urgido “un cambio de modelo ante la reducción del peso industrial, el cierre de empresas y la pérdida de proyectos económicos en Vitoria”.

Ha asegurado que “llevamos 9 años sufriendo gobiernos de PSOE-PNV que funcionan por inercia, y con una alcaldesa desaparecida y sin proyecto,nos llevan a la decadencia económica, comercial y cultural, se cierran empresas y comercios, se deterioran los servicios públicos como la sanidad, los jóvenes se marchan y aumenta la inseguridad”.

En este contexto, ha asegurado que “el PP de Vitoria es la única alternativa diferente y distinta a todo lo demás” y, por ello, ha hablado de “esperanza y de positividad”.

“Necesitamos hacer una Vitoria de Primera. Frente a su falta de ilusión y entusiasmo, nuestra alegría y ganas por trabajar por un proyecto que asuma los retos de la próxima década. Frente a su estado de desaparición, nuestras ganas de patear cada una de las calles y plazas. Frente a su falta de liderazgo, nuestro proyecto distinto y diferente para que los jóvenes se queden, se creen empresas, se abran comercios y la ciudad sea mucho más segura. Frente a todo lo que hay, PSOE, PNV, EH Bildu y Podemos, la única alternativa es la del Partido Popular de Vitoria”, ha asegurado Iñaki García Calvo.

Ha mencionado 4 retos en los que ha tendido la mano a nuevos acuerdos: además de ese “cambio de modelo para afrontar el reto demográfico y económico ante la fuga de talento y la pérdida de empresas y proyectos”, ha reclamado también “cambiar el Plan General”, “dar solución al problema de acceso a la vivienda” y al de “la inseguridad”.

Pérdida de peso en la Industria

El portavoz de PP Vitoria ha hablado de la “Vitoria real”, la que “ayer la alcaldesa no dibujó”, y ha incidido en que Vitoria ha perdido peso en la Industria en los últimos años. En 2015, la industria representaba el 27,5% y el último dato de 2021 certifica que el peso de la industria es el peor de los últimos 25 años, pasando a representar un 24,9%.

En el mismo sentido, ha recordado que “se han perdido 970 empresas y 1.000 autónomos en 10 años en Vitoria”, “han cerrado 3.188 tiendas” y recientemente “se han perdido 11 proyectos empresariales importantes por no tener suelo industrial disponible”.

A ello se suma que la población envejece mientras disminuye el número de personas en edad de trabajar y que los jóvenes “se marchan de aquí al no tener oportunidades laborales y no poder emanciparse”.

Cambiar el Plan General y dar solución al problema de la Vivienda

Así, ha urgido a “cambiar el Plan General. “Nuestra mano está tendida” para “establecer las bases del desarrollo económico, atraer empresas e inversión”. El documento de PSOE-PNV-Podemos “no responde a las necesidades”, “limita el suelo industrial al no poder ofertar parcelas de grandes dimensiones” y hay muchas voces que piden cambiarlo.

Del mismo modo, ha urgido a “dar solución al problema de acceso a la Vivienda” ante una demanda en Vitoria disparada. En el primer trimestre de 2023, los demandantes de vivienda eran 10.789 y en el primer trimestre de 2024 ya son 13.491, un aumento del 25% en sólo un año. El 88,5% de esta demanda lo es en régimen de alquiler. Ha asegurado que las leyes vasca y españolas han sido un fracaso y que “las políticas de izquierdas con el apoyo del PNV no solucionan el problema, lo agravan”.

Respecto a los jóvenes también ha pedido “darles oportunidades laborales, educativas, sociales, de ocio y culturales” ante la actual “fuga de talento” ya que una de cada cuatro personas nacidas en Álava entre 25 y 39 años se va de Vitoria.

Terminar con la delincuencia

Del mismo modo, ha reclamado al Gobierno del PSOE y el PNV “atajar el problema de la inseguridad en Vitoria”, el segundo problema para los ciudadanos. Ha recordado que Vitoria es la 6ª capital de provincia, y la capital vasca, donde más han subido los delitos.

Ha tendido la mano para “aumentar el número de agentes”, “para terminar con la delincuencia”, con las bandas juveniles, la okupación en lonjas, los robos. “No es alarmismo, es una realidad”, ha dicho, y ha reclamado impulsar una OPE con 80 agentes.

En valor los acuerdos con el PP

García Calvo ha puesto en valor los acuerdos con el PP, y que se están traduciendo en soluciones reales para la gente. La compra de 10 nuevos autobuses, la congelación del precio del agua, la auditoría económica del BEI, la gratuidad de los autobuses para acompañantes de personas con discapacidad, la nueva regulación de patinetes eléctricos, las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas y, recientemente en Amvisa, el PERTE de la gestión del agua. Y ha reiterado que “nuestra mano está tendida para acordar siempre”.

También ha hecho alusión a los acuerdos alcanzados por el PP en otras instituciones. Como el pacto en Diputación para salvar las principales inversiones, lograr avales de vivienda para jóvenes y reforzar los servicios sociales, el acuerdo para deflactar el IRPF o deducciones para personas con discapacidad y dependientes, entre otros.

Ha recordado a Etxebarria que “es alcaldesa por accidente”, porque fue “voluntad del PP”, pero ha censurado que recientemente “ha preferido pactar con los extremos, el Presupuesto con EH Bildu, porque quería un blanqueamiento, y el Plan General con Podemos, que agrava el problema de falta de suelo industrial”.

“La alcaldesa Etxebarria está desaparecida y sin proyecto para Vitoria”

4 julio 2024 Iñaki García Calvo Valoración Primer día Debate Política Municipal

– “Llevamos 9 años viviendo gobiernos de PSOE-PNV que funcionan únicamente por la inercia y nos llevan a la  decadencia económica, comercial y cultural.”

– “Liderar es tener un proyecto de ciudad que diseñe la Vitoria-Gasteiz de la próxima década y hoy ha quedado claro que el Partido Popular de Vitoria somos la única alternativa a todo lo demás”

4-julio-2024.- Aunque ha pasado ya más de un año de la investidura de la alcaldesa Etxebarria, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz asegura que “la gente en la calle percibe que la alcaldesa está desaparecida”.

Así lo ha valorado hoy el portavoz de PP Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, al término del primero de los dos días del Debate General de Política Municipal en el Ayuntamiento.

“Un año después la gente percibe en la calle que la alcaldesa está totalmente desaparecida. Carece de proyecto, le falta ilusión y entusiasmo. Llevamos 9 años viviendo gobiernos de PSOE-PNV que funcionan únicamente por la inercia. Nos llevan a la  decadencia económica, comercial y cultural. Y, por eso, en Vitoria faltan oportunidades, cierran empresas y comercios, se deterioran los servicios públicos, especialmente de la sanidad, los jóvenes se marchan y crece la delincuencia y la inseguridad”, ha asegurado.

“Liderar es tener un proyecto de ciudad que diseñe la Vitoria-Gasteiz de la próxima década y hoy ha quedado claro que el Partido Popular de Vitoria somos la única alternativa a todo lo demás, los únicos capaces de liderar un proyecto diferente, distinto y que afronte los retos de la Vitoria-Gasteiz del futuro”, ha concluido.