Ainhoa Domaica defenderá mañana en el Pleno reabrir el PAC de San Martín y mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa

Urgencias de Hospital Santiago Vitoria

– El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz debatirá una moción del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz

27-enero-2021.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy al alcalde Urtaran y a su partido que “escuchen” un poco más a los vitorianos “para que dejen de dar la espalda y de tomar decisiones que van en contra de las necesidades de la ciudad”. 

Por eso, Domaica defenderá mañana en el Pleno del Ayuntamiento una iniciativa con dos peticiones claras al PNV en materia sanitaria: “la reapertura inmediata del PAC del Centro de Salud de San Martín” y “mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa a los pacientes que lleguen por sus propios medios”.

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abordará mañana estos dos recortes, que están afectando de lleno a la atención sanitaria de los vitorianos, por una moción registrada por el Partido Popular de Vitoria, quien pedirá al PNV que “dé marcha atrás”.

“Esta pandemia ha sacado a la luz la muy mala gestión del PNV en materia sanitaria, recortes del PAC de San Martín y ahora de las Urgencias de Santiago, una atención primaria desbordada y plazas de médicos y pediatras que no se cubren porque sus profesionales no quieren venir aquí a trabajar. Con el PNV en Vitoria estamos dando pasos atrás en Sanidad. Pero no tenemos que resignarnos, podemos cambiarlo. Tenemos que cambiarlo. Por eso, pido a los vitorianos que reaccionen, que reaccionemos, y que actuemos frente a este retroceso en el que nos está metiendo el PNV, Vitoria merece un cambio ya. Cambiemos el futuro de Vitoria”, reclama Ainhoa Domaica.

El PP de Vitoria recuerda que el pasado 3 de octubre se cumplieron 2 años desde que el Ejecutivo de Urkullu decidiera de manera unilateral cerrar el PAC de San Martín dejando a la capital alavesa con un solo PAC. Una decisión en detrimento de la atención sanitaria en Vitoria que ha perjudicado no solo a los vecinos de este barrio, sino de barrios colindantes. Desde entonces el Pleno de Vitoria-Gasteiz ha pedido ya hasta en dos ocasiones a Gobierno Vasco su reapertura, en noviembre de 2019 y en septiembre de 2020. Mañana será la tercera vez que el Partido Popular lo vuelva a pedir en el Pleno del Ayuntamiento.

Han pasado más de 2 años desde que el Ejecutivo Urkullu cerró de forma unilateral el PAC de San Martín

Mejora de la calidad en Urgencias y fortalecer la Atención Primaria

Asimismo, y sobre la nueva organización del Servicio de Urgencias de Álava conocida esta semana, el Partido Popular de Vitoria valora que la mejora de las Urgencias de Txagorritxu no puede conllevar el recorte de otro servicio, el de las Urgencias de Santiago. Por eso reclamará también “mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa a los pacientes que lleguen por sus propios medios” y que esta reorganización suponga siempre una “clara mejora en la calidad del Servicio de Urgencias en Vitoria, incrementando los medios humanos y materiales actualmente existentes”.

En la iniciativa del Partido Popular, la líder del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, también pedirá al alcalde Urtaran que pida a sus compañeros del PNV en Gobierno Vasco “fortalecer la Atención Primaria mediante la provisión de los recursos materiales y personales necesarios que garanticen una asistencia sanitaria de calidad a los vitorianos”.

PP Vitoria urge “más seguridad y apoyo policial” para “parar ya” las agresiones al personal de ambulancias

Ainhoa Domaica Protocolo Seguridad Ambulancias

– “No puede haber un silencio de las instituciones vascas como respuesta a estas agresiones. El personal de ambulancias se está jugando la vida en situaciones de riesgo y está pidiendo más seguridad para realizar su trabajo. ¿A qué esperan PNV y PSOE, que gobiernan las instituciones vascas, para hacer algo? Urge actuar ya. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos un Protocolo de coordinación claro y apoyo policial para parar de una vez las agresiones intolerables al personal de ambulancias. Ni un solo sanitario más que sea atacado cuando realiza su trabajo salvando vidas en una ambulancia”, pide la concejala y portavoz adjunta de PP Vitoria, Ainhoa Domaica 

13-julio-2021.- El pasado sábado 3 de julio dos técnicos de ambulancias fueron agredidos, golpeados e increpados en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz por un grupo de jóvenes cuando iban a asistir a un joven que se encontraba indispuesto por una intoxicación etílica en la calle Nueva Fuera de Vitoria. Tuvieron que ser ellos mismos atendidos después por los servicios de Urgencias a causa de las agresiones.

Ha sido la última pero no la única agresión a sanitarios en nuestra ciudad. Hace escasas fechas, en mayo, otros dos técnicos de emergencias fueron atacados con un cuchillo en una intervención en un domicilio particular en Vitoria.  

Estos ataques son tremendamente graves. Personas que van a ayudar a otras para salvar vidas y que terminan siendo agredidas. Y más preocupante aún es que haya partidos políticos en Vitoria, como Eh Bildu, que no condenan estas agresiones a sanitarios, retratándose, una vez más, ante la sociedad.

Pero para el PP de Vitoria-Gasteiz “sí son hechos gravísimos e intolerables ante los que ni las instituciones vascas, ni el alcalde Urtaran, ni el Lehendakari Urkullu pueden quedar impasibles sin hacer nada”. A juicio del PP, es su responsabilidad “dar una contestación contundente y coordinada con soluciones eficaces y a la altura de lo que espera la sociedad para resolver cuanto antes este problema”, subraya.

“Ni un solo sanitario más que sea atacado salvando vidas”

“No puede haber un silencio de las instituciones vascas como respuesta a estas agresiones. El personal de ambulancias se está jugando la vida en situaciones de riesgo y está pidiendo más seguridad para realizar su trabajo. ¿A qué esperan PNV y PSOE, que gobiernan las instituciones vascas, para hacer algo? Urge actuar ya. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos un Protocolo de coordinación claro y apoyo policial para parar de una vez las agresiones intolerables al personal de ambulancias. Ni un solo sanitario más que sea atacado cuando realiza su trabajo salvando vidas en una ambulancia”, ha reclamado hoy la concejala del PP de Vitoria y portavoz adjunta, Ainhoa Domaica.

Para el PP “es inaudito que a día de hoy no exista coordinación entre los departamentos vascos de Salud y Seguridad del Gobierno Vasco y que no se impliquen para resolver de una vez un problema de seguridad que está en sus manos hacerlo”. “Y también es increíble que el alcalde Urtaran no haga nada para reclamar y ofrecer soluciones cuanto antes a estos hechos tan graves”, añade Domaica. 

El PP lo defenderá en el Pleno del Ayuntamiento el 23 de julio

Por todo ello, el Partido Popular de Vitoria trasladará una petición expresa en forma de moción al Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz el próximo 23 de julio “para que desde el Ayuntamiento se reclame al Gobierno Vasco la puesta en marcha cuanto antes de un Protocolo de coordinación que garantice la seguridad del personal de la Red de Ambulancias de Transporte Sanitario Urgente a través de la presencia y acompañamiento policial en Vitoria-Gasteiz”.

ambulancias vitoria sanitarios

PP Vitoria acude al Ararteko para que intervenga ante la “inseguridad del BEi de Urtaran”

Leticia Comerón Ainhoa Domaica Alfredo Iturricha Ararteko 15 junio 2021

– El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz le entrega un informe en el que le pide que, como Defensor del Pueblo, “atienda las quejas vecinales por la falta de seguridad” y pida al Gobierno municipal “soluciones urgentes” ante “11 problemas de seguridad”

– “Es evidente lo peligroso que es el trazado del BEi, llevamos meses alertando de ello. En lo que va de año se han producido 204 accidentes de tráfico. Pero el Gobierno de PNV y PSOE siguen negando la realidad. Por eso, hoy, desde el Partido Popular le pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, ha anunciado la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón

15-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha dado hoy un paso más y ha acudido esta mañana a la Oficina del Ararteko, situada en la calle Prado de la capital alavesa, para pedirle que, como Defensor del Pueblo, “actúe” cuanto antes ante la “inseguridad del trazado del BEI de Urtaran y los peligros que supone” y ante la “negativa” del Gobierno del PNV y PSOE a actuar frente a las “quejas” de los vitorianos.

“Es evidente lo peligroso que es el trazado del BEi, llevamos meses alertando de ello. En lo que va de año se han producido 204 accidentes de tráfico. Pero el Gobierno de PNV y PSOE siguen negando la realidad. Por eso, hoy, desde el Partido Popular le pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, ha anunciado la portavoz, Leticia Comerón.

“Pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, Leticia Comerón PP Vitoria

Comerón, junto a los concejales Ainhoa Domaica y Alfredo Iturricha, han hecho entrega de un informe al Ararteko en el que el recogen “11 problemas de seguridad” en el trazado del BEi para peatones, ciclistas y conductores enmarcados en “3 grandes bloques”.

1/ Supresión de 81 pasos de cebra. En el documento entregado al Ararteko, el PP de Vitoria argumenta que “el BEi ha quitado la preferencia peatonal en su recorrido” y, como consecuencia de ello, “han eliminado 81 pasos de cebra”, dejando ahora en algunos casos unas “pastillas verdes en el suelo inventadas” y que son “un peligro ante colegios y centros de mayores”, así como para “personas invidentes”. De hecho, la falta de pasos de cebra ha generado quejas de invidentes cuyos perros guías se despistan al no ver las franjas blancas sobre el suelo, así como de personas con baja visión, ambos han advertido de las dificultades para cruzar las calles del BEi. En este bloque, el PP también ha recogido en su documento “pasos peatonales irregulares”, así como “aceras que no cumplen la Ley de Accesibilidad en la anchura mínima exigida”.

2/ Señalización inventada, fuera del Código de Circulación, y confusa. El PP recoge en este punto la confusión que generan nuevas “marcas verdes inventadas” en el suelo, el “rótulo de Tuvisa” en vía pública y en señalización vertical “que no es reconocible para todo el mundo”, así como “señalización superpuesta”, “contradictoria” entre sí, y el colmo, los nuevos “carriles bici peatonales”.

3/ Peligrosidad. En el último apartado del informe, el PP advierte de la “peligrosidad” en tramos en que “los vehículos tienen que ir en dirección contraria” al autobús o en incorporaciones directamente a carril del BEi, así como “rotondas peligrosas” con la novedad de tener que “ceder a la derecha” en algunas de ellas.

El PP, que está recogiendo firmas en la calle y de forma digital en www.ppvitoria.com para exigir “soluciones” a la inseguridad del BEi de Urtaran, está comprobando de primera mano una “respuesta abrumadora” de los vitorianos que “están reclamando soluciones a estos despropósitos” por el “peligro” que supone.

Por ello, el PP ha elevado hoy el asunto al Ararteko al que le insta mediante este escrito a que tome medidas y pida al Gobierno de PNV y PSOE que “garantice la seguridad en el trazado” y corrija las numerosas deficiencias.

El PP de Vitoria subraya que “este autobús carísimo, el más caro del mundo, que nadie había pedido, y que cuesta 76 millones de euros, nos ha destrozado la ciudad, 560 árboles talados y 1.000 aparcamientos eliminados”, y “está generando problemas de seguridad donde nos los había”: “sin pasos de cebra, con señales inventadas y cruces muy peligrosos”, habiéndose convertido ya en el “principal problema de Vitoria”.

El PP de Vitoria ha entrega al Ararteko un informe el que el recogen 11 problemas de seguridad en el trazado del BEi para peatones, ciclistas y conductores

PP Vitoria censura el “fracaso” de Urtaran y el PNV con la Alta Velocidad a Vitoria-Gasteiz

vías tren vitoria gasteiz

– “La llegada de la Alta Velocidad soterrada era la mayor oportunidad de futuro y generación de economía que teníamos en Vitoria. Una oportunidad que ahora se pierde por el PNV y el PSOE. Es muy triste y lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco. Es atronador su silencio ante este atropello a nuestra ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición de Urtaran y el PNV. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón

3-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha censurado hoy la “incapacidad” y “pérdida de oportunidad” de Urtaran y el PNV con la Alta Velocidad. Para el Partido Popular es un “auténtico fracaso” tanto de PNV como de PSOE que la Alta Velocidad llegue a Vitoria “en superficie” en lugar de “soterrada”, como reconoció ayer el consejero de Gobierno Vasco Iñaki Arriola.

“La llegada de la Alta Velocidad soterrada era la mayor oportunidad de futuro y generación de economía que teníamos en Vitoria. Una oportunidad que ahora se pierde por el PNV y el PSOE. Es muy triste y lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco. Es atronador su silencio ante este atropello a nuestra ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición de Urtaran y el PNV. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, subraya la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón.

“Es lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco“, Leticia Comerón PP Vitoria

Además, para el PP de Vitoria es “inadmisible” y una “verdadera chapuza” que PNV y PSOE planteen ahora “estaciones provisionales” y recuerda que “en Vitoria ya sabemos lo que es una estación provisional, la de autobuses, que luego se quedó 20 años, y no queremos que algo así vuelva a repetirse, es inaceptable esta falta de ambición y ninguneo a Vitoria”. 

El gran proyecto de futuro que presentó el PP hace dos años

Precisamente, hace ya dos años, el Partido Popular de Vitoria presentó un gran proyecto de futuro para transformar Vitoria ante la llegada del AVE soterrado con un “gran bulevar verde para el corredor del soterramiento”, un “eje de oportunidad en el que vivir, trabajar, comprar y disfrutar”, con “nuevas viviendas” de baja altura, “una gran zona comercial y hostelera de calidad” y sendos proyectos de Reactivación Integral del Centro con reformas de calles como Manuel Iradier, Florida y Ortíz de Zarate, de Reactivación del Casco Medieval, de activación del Turismo y de creación de empleo.

El PP apostaba por la “transformación integral de la plaza de entrada a la estación” uniéndola a Dato en un nuevo gran espacio, así como una nueva estación de tren soterrada con parking subterráneo para 400 vehículos. Así como una nueva línea de tranvía entre Zabalgana y Salburua, túnel soterrado para vehículos. Y la oportunidad de eliminar túneles y puentes y conseguir eliminar la cicatriz que divide en dos la ciudad, logrando al fin esa conectividad tan esperada entre la zona Sur y el resto de la ciudad. 

Para el PP la llegada del AVE “soterrado” a Vitoria era la oportunidad más ambiciosa e ilusionante para nuestra ciudad porque “trascendía de lo puramente urbanístico” y podía traer “el impulso económico, turístico, comercial, hostelero y cultural que necesita nuestra ciudad” convirtiendo Vitoria en “puerta de entrada”. Para el PP “Vitoria tiene que priorizar la reactivación de la economía y la generación de empleo desde una perspectiva de ambición e inversión en la ciudad” y esta era “la mejor oportunidad”.

El PP recuerda que “fue con un ministro del Partido Popular en el Gobierno de España cuando se acordó que la Alta Velocidad llegara soterrada a Vitoria-Gasteiz”. Sin embargo, “desde que PNV y PSOE están en las instituciones no hacemos más que perder oportunidades, esa opción se desvanece y todo está paralizado”. El PP recuerda que ya hace escasos días el delegado del Gobierno en Euskadi del PSOE ya avanzó que no había financiación, que no había plazos y que no iba a llegar soterrado.

Protejamos los Montes de Vitoria declarándolos ‘Parque Natural’ ante la amenaza del gas del PNV

parque natural montes de vitoria

– “Desde el Partido Popular queremos que los Montes de Vitoria sean declarados de una vez por todas ‘Parque Natural’ para dotarles de la máxima protección medioambiental. Fuimos Green Capital en 2012 pero el PNV y Gorka Urtaran están cargándose nuestra seña de identidad, echando por tierra un trabajo de todos y de tanto tiempo. Con este alcalde y con el PNV, Vitoria ha dejado de ser Green Capital y desde el Partido Popular no lo vamos a permitir. Por eso, se hace más necesaria y urgente que nunca la máxima protección a nuestros montes ante la amenaza real e inminente del PNV de buscar gas en el subsuelo”, expresa Iturricha

19-enero-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy “reiniciar con urgencia el procedimiento para que los Montes de Vitoria sean declarados ‘Parque Natural’. Para los populares es el modo de “garantizarles la máxima protección” en el momento actual en el que el PNV insiste en explorar gas en Subijana, en el denominado pozo de Armentia 2, cerca de Vitoria-Gasteiz, en plenos Montes de Vitoria.

El PP hará efectiva esta petición con la defensa pública de una iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la próxima semana, con la que pedirá “reanudar de inmediato la máxima protección medioambiental a los Montes de Vitoria” de tal modo que puedan ser declarados ‘Parque Natural’, “al mismo nivel que en este momento están Valderejo, Gorbea o Izki”.

En declaraciones a los medios de comunicación, el PP ha recordado que el Pleno de Vitoria-Gasteiz ya mostró “unanimidad” en impulsar esta Declaración hace ya más de 8 años, el 28 de septiembre de 2012, precisamente en el año de reinado como ‘European Green Capital 2012’. Entonces, quedó avalada por el Pleno municipal “la voluntad unánime” de todo el Ayuntamiento de avanzar en esta Declaración para dotar de “la máxima protección medioambiental a nuestros montes”.

Sin embargo, el PNV cambió poco después de opinión, en 2014, “conformándose” con la alternativa del Gabinete Urkullu, denominada ‘Zona de Especial Conservación’. Una figura “absolutamente insuficiente” como de hecho queda demostrado, precisamente, con el “riesgo real, actual e inminente” de explorar gas en nuestros montes.

Con esta iniciativa, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz busca, de un lado, “reafirmar el compromiso de Vitoria-Gasteiz en declarar ‘Parque Natural’ los Montes de Vitoria”, y, de otro, “instar a Gobierno Vasco a que reinicie inmediatamente la tramitación de este expediente” que los nacionalistas guardaron en un cajón pero que sigue “abierto” y, por tanto, se puede “reanudar”.

“Fuimos Green Capital pero Urtaran y el PNV se han cargado nuestra seña de identidad. Se hace más necesaria que nunca la máxima protección para nuestras montes”, Alfredo Iturricha, PP Vitoria

“Desde el Partido Popular queremos que los Montes de Vitoria sean declarados de una vez por todas ‘Parque Natural’ para dotarles de la máxima protección medioambiental. Fuimos Green Capital en 2012 pero el PNV y Gorka Urtaran están cargándose nuestra seña de identidad green en estos últimos años, echando por tierra un trabajo de todos y de tanto tiempo. Con este alcalde y con el PNV, Vitoria ha dejado de ser Green Capital y desde el Partido Popular no lo vamos a permitir. Por eso, se hace más necesaria y urgente que nunca la máxima protección a nuestros montes ante la amenaza medioambiental real e inminente del PNV de buscar gas en el subsuelo”, ha reclamado el concejal Alfredo Iturricha.

El concejal del PP ha recordado que el Centro de Estudios Ambientales, el máximo organismo autónomo municipal que se encarga de proteger la sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz, propuso ya en 2005 por primera vez impulsar esta declaración para garantizar la protección medioambiental de nuestro entorno. Desde entonces, “hemos visto múltiples amenazas: líneas de alta tensión, parques eólicos, desarrollos urbanísticos, el fracking y ahora la exploración de gas en el pozo de Armentia 2, en Subijana”.

Ha insistido en que “el empeño del PNV en explorar gas” en nuestros montes es “radicalmente opuesto a las políticas medioambientales” de Vitoria-Gasteiz, quien en 2012 fue reconocida por “nuestro compromiso con objetivos ambiciosos de desarrollo sostenible, por cumplir las normas medioambientales y por ser un modelo inspirador para otras ciudades precisamente por nuestras políticas”.

Iturricha ha redundado en la obligación y compromiso de defender “que Vitoria vuelva a ser Green Capital” ante un alcalde del PNV que “ha echado por tierra toda una trayectoria medioambiental”. Y ha recordado en este punto la tala de 560 árboles por las obras del BEI, la llegada de residuos al vertedero de Gardelegi tras la crisis de Zaldibar convirtiendo Vitoria en el basurero oficial de Euskadi y, lo más reciente, este plan de extracción de gas en Subijana, que no solo afecta al Medio Ambiente, sino también al bienestar, al desarrollo económico y al futuro de Vitoria y Álava.

El PP promueve una recogida de firmas para frenar la okupación

  • Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados. 
  • Presentarán moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. 
  • Piden una modificación de la ley que incluya el desalojo a los okupas en 12 horas y la okupación como delito con penas de cárcel de 1 a 3 años.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos. El aumento en la ciudad es alarmante”.
  • La recogida de firmas para frenar la okupación se realiza en distintos puntos de la ciudad: Olarizu, Salburua, zona centro y resto de barrios y también está disponible en change.org

1-octubre-2020.- El presidente de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, ha informado de que están promoviendo una recogida de firmas para frenar la okupación porque “en nuestra ciudad vivimos un alarmante aumento de okupaciones ilegales. Mientras el Gobierno de Urtaran no hace nada, nosotros nos movilizamos”.

Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y presentarán, además, moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava 

Recogida de firmas para frenar la okupación. Vitoria-Gasteiz

Para Oyarzabal, “el PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos”. 

El dirigente del PP de Álava ha recordado cómo la okupación va adueñándose progresivamente de cada vez más zonas en Vitoria-Gasteiz y hay que ponerle freno. “Errekaleor es el barrio de okupación más grande de España, Olarizu se ha convertido en el barrio más peligroso e inseguro de nuestra ciudad, en el Casco Viejo hay okupación y también en Salburua, en concreto en Alto de las Neveras, se han okupado viviendas sociales, donde están quitando casas a gente que lo necesita”, ha detallado. Pero incluso no se circunscribe en estas zonas de la ciudad y ha apuntado que “en todos los barrios hay viviendas okupadas de forma aislada: en el centro, en la zona de Ciudad Jardín… ha habido también en Ali”. 

Por ello, desde el PP de Álava exigen una modificación urgente de la ley para que se pueda desalojar a los okupas en 12 horas y haya penas de prisión de 1 a 3 años. Que no se permita a los okupas empadronarse en viviendas ocupadas. Además, piden que las comunidades de propietarios puedan tomar medidas legales y que las personas jurídicas (Ayuntamientos, comerciantes, hostelería, negocios…) puedan iniciar los procedimientos de desalojo. “Debemos parar a la okupación desde todos los frentes y que sea un delito con consecuencias legales como ir a la cárcel. La okupación no puede salir gratis”, ha señalado con contundencia. 

Para Oyarzabal, el problema no sólo radica en la propia okupación de una vivienda en particular o de un bloque de viviendas, “afecta todo el entorno como hemos visto en Olarizu, okupación es igual a delitos”. “Los okupas son unos jetas que se aprovechan de la situación, de cómo está ley en la actualidad”, ha apuntado. 

En opinión del líder de los populares alaveses, “PNV y PSOE han permitido la okupación en Vitoria-Gasteiz por no hacer nada y Bildu y Podemos la apoyan, ante esta situación el PP quiere ponerle freno y por eso promovemos una campaña de recogida de firmas para luchar contra la okupación ilegal”.

Las personas interesadas en apoyar esta campaña pueden firmar en los puntos que se han habilitado en la ciudad. Por ejemplo, en los próximos días, desde mañana hasta el domingo, los populares alaveses se ubicarán en la zona centro de la ciudad y el lunes y martes estarán en Olarizu y Alto de las Neveras en Salburua, “estando en todo momento en contacto con las asociaciones y familias afectadas por la okupación”, ha subrayado Oyarzabal. 

También quien lo prefiera puede firmar a través de la plataforma change.org en https://www.change.org/p/gobierno-de-españa-parar-las-okupaciones-ilegales?fbclid=IwAR373UOr9DqfkH9r6HVcHVF4wKBDkhOl281OAfXKeoXbmjNMp_7ATNHEeps