El Plan de Ciudad propuesto por el PP para impulsar terrazas en viviendas avanza con las aportaciones positivas del Colegio de Arquitectos y de vecinos de 9 zonas de Vitoria

terrazas balcones vitoria gasteiz oportunidades

– Las 38 sugerencias han llegado del Colegio de Arquitectos, así como de comunidades de vecinos y de particulares de Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación. Por unanimidad, “valoran la iniciativa de forma positiva” y consideran que es “un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos”

– “Aquí vemos el contraste entre el modelo de parálisis, intervencionismo e inestabilidad pactado ayer por Urtaran con Podemos para el Plan General y la alternativa que defiende el Partido Popular. Un modelo abierto, de futuro y de reactivación de la economía. Desde el Partido Popular no vamos a parar de pelear por conseguir proyectos, como este, para reactivar nuestra ciudad, porque hacen falta más que nunca y porque Vitoria merece mucho más, merece ser una ciudad con oportunidades y que crea empleo”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

22-junio-2021.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que el ambicioso Plan de Ciudad para impulsar la construcción de terrazas y balcones en viviendas que propuso con el inicio de año continúa avanzando con la recepción de 38 aportaciones positivas del Colegio de Arquitectos y de comunidades de vecinos y particulares de 9 zonas de la ciudad, desde Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación.

El concejal del PP, Miguel Garnica, ha explicado que la iniciativa ha despertado “mucho interés en la ciudad” ya que modificaciones similares suelen recibir unas 2 o 3 aportaciones. Por unanimidad, todas “valoran la iniciativa de forma positiva”, y consideran que es “un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos”.

De hecho, son muchos los que ya preguntan cómo poder solicitar licencia y cómo poder hacerlo efectivo. Muchos están reclamando una “fecha concreta” para su puesta en marcha. Y, de hecho, una comunidad de vecinos con 4 bloques ha llegado a presentar ya incluso un boceto de cómo podría quedar su edificio con terrazas.

En su aportación, el Colegio de Arquitectos subraya que está claramente a favor de la medida. Añaden que tiene que favorecer el beneficio colectivo y que se tienen que garantizar los derechos de terceros mediante exposición pública. Plantean, además, bonificar la construcción de terrazas y que se incentive la apertura de las que en su día se cerraron. Piden también que las nuevas terrazas que se construyan con este Plan después no se permita su cerramiento. “Tener el aval del Colegio de Arquitectos es muy importante en esta iniciativa”, ha subrayado Garnica.

El resto de sugerencias subrayan que la medida propuesta por el PP mejora la calidad de vida de los vitorianos e incrementa la actividad económica. Entre las propuestas recibidas en el Ayuntamiento, plantean coherencia para que en un edificio quienes opten por construir terrazas lo hagan con los mismos metros cuadrados de terraza dentro de una misma fachada. También sugieren que quienes cuenten con terrazas pequeñas se les permita ampliarlas hasta un 10%. Y que se garanticen objetivos de desarrollo sostenible.

Modelo de reactivación de la economía

Aquí se ve el contraste entre el modelo de parálisis e intervencionismo pactado ayer por Urtaran con Podemos y la alternativa que defiende el PP de Vitoria, un modelo abierto y de reactivación de la economía“, Miguel Garnica PP Vitoria

“Aquí vemos claramente el contraste entre el modelo de parálisis, intervencionismo e inestabilidad pactado ayer por Urtaran con Podemos para el Plan General y la alternativa que defiende el Partido Popular para Vitoria. Un modelo abierto, de futuro y de reactivación de la economía. Desde el Partido Popular de Vitoria no vamos a parar de pelear por conseguir proyectos, como este, para reactivar nuestra ciudad, porque hacen falta más que nunca y porque Vitoria merece mucho más, merece ser una ciudad con oportunidades y que crea empleo”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

El PP de Vitoria ha celebrado que la iniciativa que está liderando para conseguir una transformación urbanística en la ciudad siga su curso y que, gracias a ella, “Vitoria sea pionera”. Y ha explicado que todas las sugerencias serán valoradas y tenidas en cuenta en base al interés general de la modificación. El Partido Popular ha dicho que va a seguir estando “muy encima para que se lleve a cabo cuanto antes”.

La modificación estructural para posibilitar la construcción de terrazas y balcones fue iniciada el pasado mes de marzo. El siguiente paso será llevar a Comisión de Territorio y Pleno la aprobación inicial con las incorporaciones y sugerencias recibidas.

Tal y como ha defendido el PP de Vitoria-Gasteiz, los objetivos de esta iniciativa son “mejorar la calidad de vida de muchos vitorianos”, “posibilitar la ejecución de balcones o terrazas en aquellas viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ello” y “regular los requisitos imprescindibles y necesarios para poder ejecutar las terrazas o balcones”.

El Partido Popular de Vitoria compartió y debatió este Plan de Ciudad en primera persona con diferentes colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y al sector de reformas, vecinos, asociaciones. “Se necesita contar con todos ellos y escucharles para llevar a cabo este ambicioso Plan de Ciudad”, insisten los populares.

PP Vitoria exige al PNV que renuncie a la exploración de gas

montes vitoria exploración gas pnv

La nueva Ley de Cambio Climático aprobada en el Congreso no impide el sondeo de gas de Subijana, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz exige al PNV que renuncie a su empeño de explorar gas junto a Vitoria.

“Con esta Ley estamos aún más preocupados porque va a permitir por la puerta de atrás la exploración de gas al lado de Vitoria en la que está empeñado el PNV.Y lo peor es que el alcalde de Vitoria del PNV Gorka Urtaran ha confirmado hoy que no piensa hacer nada para impedir esta agresión a nuestra Green Capital, una vez más pone por delante los intereses de su partido por encima de los de los vitorianos”.

Urtaran tiene que exigir a sus compañeros del PNV en Gobierno Vasco que renuncien a esta exploración de gas, que retiren el recurso que han presentado y que no sigan adelante con esta amenaza, es lo que le exigimos desde el Partido Popular, nosotros tenemos claro que no dejaremos de defender la Green Capital y daremos todo los pasos para defender a Vitoria, a los vitorianos y a nuestro entorno medioambiental”, Alfredo Iturricha, PP Vitoria.

Protejamos los Montes de Vitoria declarándolos ‘Parque Natural’ ante la amenaza del gas del PNV

parque natural montes de vitoria

– “Desde el Partido Popular queremos que los Montes de Vitoria sean declarados de una vez por todas ‘Parque Natural’ para dotarles de la máxima protección medioambiental. Fuimos Green Capital en 2012 pero el PNV y Gorka Urtaran están cargándose nuestra seña de identidad, echando por tierra un trabajo de todos y de tanto tiempo. Con este alcalde y con el PNV, Vitoria ha dejado de ser Green Capital y desde el Partido Popular no lo vamos a permitir. Por eso, se hace más necesaria y urgente que nunca la máxima protección a nuestros montes ante la amenaza real e inminente del PNV de buscar gas en el subsuelo”, expresa Iturricha

19-enero-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy “reiniciar con urgencia el procedimiento para que los Montes de Vitoria sean declarados ‘Parque Natural’. Para los populares es el modo de “garantizarles la máxima protección” en el momento actual en el que el PNV insiste en explorar gas en Subijana, en el denominado pozo de Armentia 2, cerca de Vitoria-Gasteiz, en plenos Montes de Vitoria.

El PP hará efectiva esta petición con la defensa pública de una iniciativa en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la próxima semana, con la que pedirá “reanudar de inmediato la máxima protección medioambiental a los Montes de Vitoria” de tal modo que puedan ser declarados ‘Parque Natural’, “al mismo nivel que en este momento están Valderejo, Gorbea o Izki”.

En declaraciones a los medios de comunicación, el PP ha recordado que el Pleno de Vitoria-Gasteiz ya mostró “unanimidad” en impulsar esta Declaración hace ya más de 8 años, el 28 de septiembre de 2012, precisamente en el año de reinado como ‘European Green Capital 2012’. Entonces, quedó avalada por el Pleno municipal “la voluntad unánime” de todo el Ayuntamiento de avanzar en esta Declaración para dotar de “la máxima protección medioambiental a nuestros montes”.

Sin embargo, el PNV cambió poco después de opinión, en 2014, “conformándose” con la alternativa del Gabinete Urkullu, denominada ‘Zona de Especial Conservación’. Una figura “absolutamente insuficiente” como de hecho queda demostrado, precisamente, con el “riesgo real, actual e inminente” de explorar gas en nuestros montes.

Con esta iniciativa, el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz busca, de un lado, “reafirmar el compromiso de Vitoria-Gasteiz en declarar ‘Parque Natural’ los Montes de Vitoria”, y, de otro, “instar a Gobierno Vasco a que reinicie inmediatamente la tramitación de este expediente” que los nacionalistas guardaron en un cajón pero que sigue “abierto” y, por tanto, se puede “reanudar”.

“Fuimos Green Capital pero Urtaran y el PNV se han cargado nuestra seña de identidad. Se hace más necesaria que nunca la máxima protección para nuestras montes”, Alfredo Iturricha, PP Vitoria

“Desde el Partido Popular queremos que los Montes de Vitoria sean declarados de una vez por todas ‘Parque Natural’ para dotarles de la máxima protección medioambiental. Fuimos Green Capital en 2012 pero el PNV y Gorka Urtaran están cargándose nuestra seña de identidad green en estos últimos años, echando por tierra un trabajo de todos y de tanto tiempo. Con este alcalde y con el PNV, Vitoria ha dejado de ser Green Capital y desde el Partido Popular no lo vamos a permitir. Por eso, se hace más necesaria y urgente que nunca la máxima protección a nuestros montes ante la amenaza medioambiental real e inminente del PNV de buscar gas en el subsuelo”, ha reclamado el concejal Alfredo Iturricha.

El concejal del PP ha recordado que el Centro de Estudios Ambientales, el máximo organismo autónomo municipal que se encarga de proteger la sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz, propuso ya en 2005 por primera vez impulsar esta declaración para garantizar la protección medioambiental de nuestro entorno. Desde entonces, “hemos visto múltiples amenazas: líneas de alta tensión, parques eólicos, desarrollos urbanísticos, el fracking y ahora la exploración de gas en el pozo de Armentia 2, en Subijana”.

Ha insistido en que “el empeño del PNV en explorar gas” en nuestros montes es “radicalmente opuesto a las políticas medioambientales” de Vitoria-Gasteiz, quien en 2012 fue reconocida por “nuestro compromiso con objetivos ambiciosos de desarrollo sostenible, por cumplir las normas medioambientales y por ser un modelo inspirador para otras ciudades precisamente por nuestras políticas”.

Iturricha ha redundado en la obligación y compromiso de defender “que Vitoria vuelva a ser Green Capital” ante un alcalde del PNV que “ha echado por tierra toda una trayectoria medioambiental”. Y ha recordado en este punto la tala de 560 árboles por las obras del BEI, la llegada de residuos al vertedero de Gardelegi tras la crisis de Zaldibar convirtiendo Vitoria en el basurero oficial de Euskadi y, lo más reciente, este plan de extracción de gas en Subijana, que no solo afecta al Medio Ambiente, sino también al bienestar, al desarrollo económico y al futuro de Vitoria y Álava.