PP Vitoria exige un informe jurídico ante “el lío montado por Urtaran y Podemos en el sector 17”

– El Partido Popular de Vitoria teme que Urtaran y Podemos “metan a Vitoria en indemnizaciones millonarias” al vetar la construcción “sin aval jurídico” de 294 viviendas que estaban proyectadas en el sector 17 

– “Urtaran ha pactado con Podemos el peor Plan General posible. Ha traído inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo a Vitoria y ya está provocando líos que pueden suponer que Vitoria tenga que pagar ahora indemnizaciones millonarias por una mala gestión sin ningún aval jurídico. Desde el Partido Popular pedimos, ante todo, seguridad jurídica, rigor y estabilidad”, ha defendido el concejal Miguel Garnica 

21-julio-2021.- El concejal del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Miguel Garnica, ha anunciado hoy que su grupo en el Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno municipal de PNV y PSOE un “informe jurídico” ante “el lío montado por Urtaran y Podemos con los terrenos del sector 17”.

El 1 de julio PNV PSOE y Podemos aprobaron juntos las bases del nuevo Plan General de Vitoria, en las que, entre otras cuestiones, pactaron “desclasificar” y “que no se pueda ni urbanizar ni construir” las 294 viviendas que estaban proyectadas en el sector 17 Uleta. 

Una decisión “sin aval jurídico que la soporte”, lo que para el Partido Popular es “irresponsable” y ha advertido de que, con ella, “van a meter en un lío al Ayuntamiento y a la ciudad” y la consecuencia será que todos los vitorianos vamos a tener que pagar por esta decisión de Urtaran y Podemos, ya que están limitando derechos legalmente reconocidos de vitorianos que son propietarios de estos terrenos. 

Por ello, el PP de Vitoria ha solicitado dicho informe jurídico “transparente” para conocer “las repercusiones millonarias de esta decisión”.

Estos vitorianos con terrenos en este sector 17 tienen “derechos reconocidos” a partir del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria que fue aprobado en el año 2002, y que continúa en vigor, y con la posterior aprobación en el año 2009 de la urbanización del sector 17 por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. 

“Vitoria no puede entrar en un nuevo Plan General con líos jurídicos” y “pérdidas millonarias en indemnizaciones para el Ayuntamiento”, ha denunciado desde el PP de Vitoria, el concejal Miguel Garnica, quien, frente a los “líos y la inestabilidad e inseguridad” del modelo de Urtaran y Podemos, ha reclamado “estabilidad, seguridad jurídica y certezas” en el futuro desarrollo de Vitoria-Gasteiz.

Además, según ha afirmado Garnica, en una sesión participativa para la elaboración del nuevo Plan General de Vitoria celebrada en octubre de 2019, los propios técnicos municipales señalaron que una desclasificación como criterio general podría suponer “una carga económica” para el Ayuntamiento. 

A lo que se suma que, recientemente de forma pública, la concejala del PNV Ana Oregi ha reconocido que estos vitorianos “tienen derechos y puede haber indemnizaciones”.

La decisión de desclasificar este sector 17 aprobada por Urtaran y Podemos en las bases del Plan General provocó que los vecinos de Vitoria que tienen terrenos allí se levantaran contra el alcalde Urtaran, quien a continuación y públicamente se reafirmó al decir que estas parcelas son un “fantástico trigal” para no construir en ellas.

“Urtaran ha pactado con Podemos el peor Plan General posible, ha traído inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo a Vitoria y ya está provocando líos que pueden suponer que Vitoria tenga que pagar ahora indemnizaciones millonarias por una mala gestión sin ningún aval jurídico. Desde el Partido Popular pedimos, ante todo, seguridad jurídica, rigor y estabilidad”, ha defendido el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica.

Modelo de inestabilidad

Garnica se ha vuelto a mostrar muy crítico con el modelo de Urtaran y Podemos por la “inestabilidad” que este modelo va a traer a Vitoria y porque “impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica”, precisamente en un momento en que hay que acelerar la economía. Y es que, además de las consecuencias en el sector 17, el modelo pactado por PNV, PSOE y Podemos “no permite ampliar Mercedes, una de las empresas principales de la ciudad” y “paraliza el proyecto de parque empresarial del aeropuerto de Foronda (VIAP). 

El Partido Popular de Vitoria defiende que “frente a este modelo de la ineficacia”, “hay alternativa para que Vitoria cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica” y está en el Partido Popular.

Entradas recomendadas