El Partido Popular urge un “Plan de Reactivación industrial” y “el Rescate al Comercio, la Hostelería y el Turismo” para “reactivar Vitoria-Gasteiz”

reactivemos vitoria-gasteiz

– Ante un Presupuesto de PNV y PSOE “insuficiente para afrontar la crisis y recuperar empleo”, el PP apuesta por “incluir las prioridades de comerciantes, hosteleros, autónomos, pymes y personas mayores” en el Presupuesto de Vitoria-Gasteiz con 21,4 millones € “para reactivar la economía de la ciudad”

11-enero-2021.- El Partido Popular ha dado hoy a conocer las 70 propuestas que va a defender para que se incorporen a los Presupuestos municipales de 2021 con las que “poder dar respuesta a las prioridades de los vitorianos ante la crisis del Covid” por un montante total de 21,4 millones de euros con los que “reactivar la economía de Vitoria”.

Los populares consideran “del todo insuficiente” el Presupuesto de Gorka Urtaran para este año “para afrontar la crisis económica y recuperar empleo”. El PP cree que “es el Presupuesto de siempre, sin medidas extraordinarias en una situación extraordinaria”. Advierten de que “faltan Planes de Rescate para los sectores más castigados y para recuperar empleo industrial”. Y, por el contrario, “Urtaran prioriza inversiones como el BEI, un autobús carísimo e innecesario que se lleva una buena parte del Presupuesto”.

Para ello, las iniciativas del PP se centran en 5 ejes estratégicos: “Industria y recuperación de empleo”; “Rescate al Comercio, Hostelería y Turismo”; “Revitalización de Vitoria”; “Infraestructuras y Medio Ambiente”, y “Atención a Personas Mayores”.

“2021 tiene que ser el año de la salud, de la recuperación, del empleo y de la ilusión. Pedimos inyectar 21 millones de euros que vayan directamente a la reactivación de Vitoria-Gasteiz”

Ainhoa Domaica, portavoz adjunta de PP Vitoria-Gasteiz

Reactivación Industrial y recuperación de empleo perdido en la pandemia

En primer lugar, el PP reclama “un Plan de Reactivación Industrial con 2.000.000 € en ayudas para recuperar empleo en el sector aeronáutico, automoción e industria auxiliar”. Para el PP “son clave en la economía de Álava y Vitoria y es ahora cuando debemos ayudarles”. Por eso, piden “inyectarles financiación y liquidez”. “La industria es el 33% del PIB de Álava, son muchas las empresas, dentro de estos sectores, gravemente afectadas, que emplean a miles de familias alavesas y vitorianas y que están atravesando una situación muy complicada como consecuencia de esta pandemia. Es ahora más que nunca cuando desde las instituciones tenemos que ayudarles”, ha dicho la portavoz adjunta de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, quien ha puesto el énfasis en que en este momento son 16.822 personas desempleadas en Vitoria, lo que supone un 13,6% de tasa de paro en nuestra ciudad.

En segundo lugar, el PP reclamará “un Plan de Rescate y de mantenimiento de empleo en Comercio y Hostelería por 5.000.000 €” y “para reactivar el Turismo de Vitoria-Gasteiz, 1.600.000 €”, porque el PNV les “están dando la espalda” y se encuentran “ahogados”, en una situación “extrema”.

Para la “Revitalización de Vitoria-Gasteiz” y con “un Centro que con Urtaran ha pasado de ‘milla de oro’ a ‘Centro de saldos’”, con 62 comercios menos, el PP pide un “Plan de Rehabilitación y Activación del Centro y el Casco Medieval con 1.000.000 € para que vuelva a ser motor dinamizador de la economía de la ciudad”, 300.000 € para “conservación del Patrimonio: Palacios Maturana Verástegui y Zulueta”, 100.000 € para “iniciar el proyecto básico para la reforma del Teatro Principal”, 30.000 € “para una nueva comisaría en el Centro” y “1.500.000 € para ayudas a la rehabilitación”.

En el eje de “Infraestructuras y Medio Ambiente”, el PP pide activar una partida de “Alta Velocidad y Soterramiento” para impulsarlo, ya que ni siquiera aparece en el Presupuesto de PNV y PSOE. También “continuar con el cierre del Anillo Verde” por Gamarra con 350.000 € e “iniciar con el CEA la protección de los Montes de Vitoria ante la amenaza del PNV de explorar gas en Subijana”. También reclamarán “derribar el barrio okupa Errekaleor con 1.000.000 €”.

Ainhoa Domaica, portavoz adjunta del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, en la presentación de las enmiendas al Presupuesto de 2021

Por último, el PP reclama una nueva “Estrategia de Atención Integral a Personas Mayores” con la que “blindar el Presupuesto para solucionar la lista de espera de mayores que esperan un recurso municipal”. En 4 años Gorka Urtaran no ha creado ningún recurso y la lista de espera se ha disparado un 225%, son 335 mayores esperando. En el Presupuesto de PNV y PSOE “no hay inversiones para solucionar este problema que afecta a un colectivo especialmente golpeado por la crisis del Covid”.

Para ello, los populares reclaman 3.254.000 € repartidos en: 1.600.000 € para impulsar la nueva estrategia y solucionar la lista de espera con nuevas plazas y ayudas, 800.000 € para un Centro de Atención Diurna en Zaramaga, 600.000 € para reconvertir los apartamentos tutelados Aurora en Correría en viviendas comunitarias -compromiso de Urtaran que ha incumplido-, 200.000 € para incrementar el Presupuesto de los Centros de Mayores y revertir los recortes, 30.000 € para un nuevo Centro de Mayores en Judimendi y 24.000 € para un estudio diagnóstico de soledad.

La“lista de espera” en Vitoria de Personas Mayores esperando un recurso de atención municipal “se ha disparado un 225%” en 3 años y medio

ainhoa domaica pp vitoria

322 Mayores esperan un recurso de alojamiento o atención diurna. En 2017 eran 99.

Cambio de rumbo. El PP reclama al PNV una “nueva Estrategia Integral de Atención a Mayores” que “blinde” el Presupuesto necesario para “solucionar” el problema de la lista de espera

2-noviembre-2020.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha alertado hoy de que la “lista de espera” en Vitoria de Personas Mayores que necesitan un recurso de atención del Ayuntamiento “se ha disparado un 225% en los últimos 3 años y medio”.

Según los datos ofrecidos por el PP, la lista de espera de mayores esperando un recurso de alojamiento o atención diurna ha crecido de 99 personas a 31 de diciembre de 2017 -con la entrada en vigor del decreto de cartera-, a 216 personas a 31 de diciembre de 2018, 285 a 31 de diciembre de 2019 y a 322 a 30 de septiembre de 2020.

Por tipo de recurso, de esas 322 a día de hoy, 208 mayores esperan plaza en viviendas comunitarias, 30 en apartamentos tutelados y 84 en atención diurna. Hace 3 años y medio, en diciembre de 2017, eran 64 mayores esperando plaza para viviendas comunitarias, 2 en apartamentos tutelados y 33 en atención diurna.

LISTA DE ESPERA PERSONAS MAYORES ESPERANDO UN RECURSO MUNICIPAL31 dic 201731 dic 201831 dic 201930 sep 2020
-Viviendas comunitarias64150203208
-Apartamentos tutelados292130
-Atención diurna33576184
Total lista de espera Personas Mayores99216285322

Además, el número de mayores que reciben ayudas económicas municipales para recursos como los que ofrece el Ayuntamiento pero en centros de la red privada también ha crecido de 21 en diciembre de 2017 a 126 personas en septiembre de 2020.

“En 3 años y medio el alcalde Urtaran no ha creado ningún nuevo recurso para atender a las personas mayores y la lista de espera se ha disparado”

Ainhoa Domaica

La portavoz adjunta del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha lamentado que hoy “hay menos recursos que hace 3 años” porque, en lugar de aumentar, “se han cerrado centros y reducido plazas en viviendas comunitarias y en centros de atención diurna”. Y ha añadido que “no ha abierto ningún nuevo centro” y “el único previsto por este Gobierno, el de la Plaza del Renacimiento, no tiene fecha de apertura”. En cualquier caso, ha señalado que cuando éste abra, solamente creará 30 plazas más, lo que es del todo “insuficiente” para dar respuesta a la lista de espera de 322 personas mayores.

Para el Partido Popular, estas cifras acumuladas de estos últimos 3 años y medio no son sino la “evidencia” de la “falta de planificación” del Gobierno Urtaran ante un “envejecimiento” progresivo de la población y vuelven a poner de manifiesto “que las personas mayores no son su prioridad”.

Nueva Estrategia Integral de Atención a Mayores

Por todo ello, el PP de Vitoria pide un “cambio de rumbo” en el Ayuntamiento para “reforzar económicamente” y de “manera inmediata” ese déficit de plazas en recursos para personas mayores. Y para ello es imprescindible “blindar” el Presupuesto necesario para “solucionar” el problema de la lista de espera. Los populares reclaman “aumentar la inversión un 10% más al año durante los próximos 3 años”. Para ello, el Partido Popular defenderá una moción en el próximo Pleno de Vitoria-Gasteiz.

“En 3 años y medio este alcalde no ha creado ningún nuevo recurso para atender a las personas mayores y la lista de espera se ha disparado. Hoy, en Vitoria, hay 322 Personas Mayores que están esperando a ser atendidas por este Ayuntamiento. No puede ser, y menos en esta situación tan excepcional que estamos viviendo. Desde el Partido Popular queremos soluciones para resolver el problema de la lista de espera. Urge una nueva Estrategia Integral de Atención a las Personas Mayores que blinde la inversión económica necesaria en los próximos 3 años”, ha reclamado la portavoz adjunta de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Ha subrayado que, en estas especiales circunstancias, ha quedado de manifiesto la necesidad de “mejorar” el modelo de atención a las personas mayores, uno de los colectivos más vulnerables ante la pandemia. Por ello, ha recalcado la urgencia de “reforzar” el Presupuesto para “mejorar la atención”, “dar una respuesta lo más personalizada posible” a sus necesidades y “reducir la lista de espera priorizando la atención domiciliaría y los recursos de pequeño tamaño” como los municipales.