Ainhoa Domaica destapa que un informe de la Policía Local alerta del “riesgo para la seguridad vial” del BEi en tres colegios de Vitoria

22 marzo 2023 Ainhoa Domaica cruce Pedro Asúa

– El informe, realizado en enero y ocultado por PNV y PSOE, advierte de que el cruce de Pedro Asúa es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”. La Policía Local pide “reponer los pasos de cebra, los semáforos peatonales y las señales anteriores de paso de peatones” en el trazado del BEi

– “Si soy alcaldesa de Vitoria, el Partido Popular repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas en todo el recorrido del BEi, incluidos estos tres colegios”

22-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha destapado hoy un informe de la Policía Local que alerta del “riesgo para la seguridad vial” del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet.

El informe, que fue realizado en enero y ha sido ocultado por PNV y PSOE, advierte de la “objetiva situación de riesgopara la seguridad vial” junto a estos tres centros escolares en los que la Policía recibe “quejas constantes” porque quienes cruzan por estos entornos se “sienten inseguros por sí mismos o por sus hijos” y “o no comprenden la señalización instalada, o la ven inadecuada”, señala textualmente el informe.

“Hemos vuelto al cruce más peligroso de Vitoria, aquí en Pedro Asúa. Ahora es la Policía Local la que advierte en un informe de los peligros y el riesgo para la seguridad vial y exige medidas urgentes. El PNV y el PSOE han ocultado este informe, lo cual es de suma gravedad. Y siguen sin hacer absolutamente nada. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que lo está denunciando. Y somos los únicos que tenemos una alternativa con soluciones. Si soy alcaldesa de Vitoria, una de las primeras medidas que tomaré será poner este paso de cebra y este semáforo, así como los 81 pasos de cebra y semáforos eliminados con el BEi. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha defendido Domaica.

La mano en rojo no está en el Catálogo oficial de señales

El documento que ha desvelado hoy Ainhoa Domaica pone el acento en que los tres colegios se encuentran junto al trazado del BEi en el que “no hay pasos de peatones”. Respecto de la “señalización horizontal y vertical”, el documento del área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía dice expresamente que “no es adecuada”: las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía Local señala que “este tipo de señalización no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Pedro Asúa, “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”

Además, el informe se centra especialmente en el entorno de la Ikastola Abendaño. Sobre el cruce de Pedro Asúa, dice que es “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”.

La Policía Local pide reponer los pasos de cebra y los semáforos 

En su informe, la Policía Local es “muy clara”. Solicita la “reposición de los semáforos peatonales y los paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pide la “necesidad del urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”.

Este informe de la Policía Local fue realizado en enero pero ha sido ocultado por el PNV y el PSOE. En la última Comisión de Seguridad, el PP preguntó por las advertencias de la Policía sobre el BEi y el Gobierno de PNV y PSOE tapó lo que decía este documento.

La alternativa del Partido Popular

El PP es el único partido en Vitoria con un Plan con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. 

Ainhoa Domaica presentó en mayo de 2022 su alternativa para acabar con el caos de tráfico y para volver a tener unas calles seguras. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, volver a dar la preferencia a los peatones, reponer 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP se presenta como el “único cambio real y posible” para Vitoria y Álava

foto inauguración sede Vitoria postas 9.03.2023

9 de marzo de 2023. El PP se ha presentado hoy como el “único cambio real y posible” para que Vitoria-Gasteiz y Álava recuperen el terreno perdido tras ocho años de gobierno de PNV y PSE en el Ayuntamiento de la ciudad y en la Diputación foral.

Durante la apertura de su sede electoral en la calle Postas de la capital alavesa, a la que ha acudido el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Vitoria- Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, han expuesto que “la inmensa mayoría de los vitorianos coinciden, independientemente de su ideología, en que Vitoria y Álava se han quedado paradas en estos años; no hay proyectos”.

Iturgaiz ha recordado que en Vitoria-Gasteiz “se ha demostrado la nula gestión del PNV”, “sólo hay que ver por qué han cambiado al alcalde, Gorka Urtaran”. “Cuando un alcalde lo hace bien, no se le cambia”, ha apuntado. Y ha afirmado que “la solución en Vitoria se llama Ainhoa Domaica, y la solución en Álava se llama Iñaki Oyarzabal”.

Desde el PP han advertido de que el tráfico es un “caos”, que ha aumentado la delincuencia, que Vitoria-Gasteiz está “más sucia que nunca”, que “el comercio desaparece” y que vitorianos y alaveses tienen peores servicios. “Vitoria se ha convertido en un búnker, 200 expedientes en los cajones, se han perdido más de 1.000 autónomos y 970 empresas”, ha citado Domaica; al tiempo que Oyarzabal ha señalado como ejemplo los recortes en Sanidad, así como el cierre del PAC San Martín y de las Urgencias de Santiago, o la merma en la Atención Primaria.

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha expuesto que la nueva sede “tiene las puertas abiertas de par en par para todos los vecinos de Vitoria. Aquí los protagonistas son los vitorianos y yo quiero que este sea un espacio de confianza. Contamos con todos para construir el mejor proyecto para nuestra ciudad”.Ha argumentado además que el cambio “es posible para impulsar una Vitoria con futuro, con empleo y emprendedora, con soluciones al caos de tráfico, más atractiva, con más planes, ocio y cultura, que se transforma, más moderna y dinámica, con un comercio vivo, con facilidades a familias y personas mayores y con más seguridad y freno a la delincuencia. Y ese cambio está cada vez más cerca, es posible, el cambio real”.

“Entre todos vamos a traer a Vitoria el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos y el cambio llegará de la mano del Partido Popular, la única alternativa real en Vitoria”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha asegurado que los ciudadanos necesitan “un cambio, pero un cambio real para recuperar el pulso”. “No podemos seguir cuatro años más así. El proyecto de PNV y PSOE está agotado, ha fracasado”, ha puntualizado.

“Lo que parece una broma es escuchar a la teniente de alcalde del alcalde Gorka Urtaran (PNV), Maider Etxebarria, corresponsable de este fracaso, decir que ella es el cambio tranquilo. Etxebarria ha sido la concejala de Comercio y por poco nos quedamos sin tiendas en Vitoria. El PP representa el único cambio real y posible”, ha incidido.

Ainhoa Domaica cambiará la regulación de los semáforos en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria

Ainhoa Domaica 2 marzo 2023 Nueva regulación semafórica

– El PP, el único que defiende soluciones de tráfico en Vitoria, trasladará el modelo de regulación de El Boulevard al eje entre Avenida de Gasteiz, Portal de Castilla, Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa 

– “La mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE en Vitoria. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, pondremos soluciones y actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y tener un tráfico fluido y sin atascos”

2-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que si es elegida alcaldesa “cambiará la regulación de los semáforos” en la Avenida de Gasteiz y ocho calles más para “reducir el actual caos de tráfico” que han generado el PNV y el PSOE en Vitoria y tener “un tráfico fluido y sin atascos”.

Así, si el Partido Popular gobierna en Vitoria, Ainhoa Domaica trasladará “el modelo de regulación semafórica de la calle junto a El Boulevard” a uno de los ejes circulares principales de la ciudad, que atraviesa norte, sur, este y oeste, entre las calles Avenida de Gasteiz (entre Basoa y el puente azul), Portal de Castilla (desde el puente azul), Ramón y Cajal, Manuel Iradier, Pío XII, Los Herrán, Reyes Católicos, Simón de Anda y Basoa, para “mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial”.

El PP de Vitoria apuesta por programar los semáforos en este eje para que se vayan abriendo por tramos de forma sincronizada y progresiva para los vehículos a medida que estos van circulando manteniendo de forma constante la velocidad recomendada en dicha vía.

“El tráfico es uno de los principales problema de Vitoria. Y la mala sincronización de los semáforos es un problema añadido al caos de tráfico creado por el PNV y el PSOE. El Partido Popular es el único que defiende soluciones de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, actuaremos para cambiar la regulación de los semáforos y trasladaremos el modelo de regulación semafórica de El Boulevard a la Avenida de Gasteiz y ocho calles más. Urtaran y Etxebarria, el PNV y el PSOE, siguen empeñados en su guerra al coche. Pero si yo soy alcaldesa, mejoraremos la regulación de los semáforos para tener un tráfico fluido y sin atascos. Poner soluciones de tráfico en Vitoria es parte del proyecto de cambio del Partido Popular”, ha defendido Ainhoa Domaica.

Más fluidez de tráfico y menos contaminación

“En este momento los semáforos están perjudicando los trayectos en coche. Hay una mala regulación semafórica y mala sincronización y con el BEi ha ido a peor Hay tiempos de espera demasiado elevados y esto enfada a los ciudadanos”, ha explicado Domaica, quien considera que esta mala sincronización tiene que ver con que “el PNV y el PSOE han declarado la guerra al coche en Vitoria”.

Entre los beneficios de esta propuesta, el Partido Popular de Vitoria asegura que se consigue “una circulación más eficiente con mayor fluidez de tráfico, reducir atascos, menor contaminación y menos emisiones, mayor seguridad vial y mejorar todos los modos de movilidad, especialmente peatones y vehículos al conseguir un tráfico más ordenado”. “Defendemos un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”, ha subrayado Domaica.

La líder del Partido Popular de Vitoria ha explicado que esta sería una primera “propuesta piloto” que valoraría ampliar después a otras zonas de la ciudad.

Ainhoa Domaica defiende recuperar la circulación de vehículos en Paseo Zumaquera, como avala el estudio de tráfico en el Sur de Vitoria

13 enero 2023 Ainhoa Domaica Paseo de la Zumaquera

– El PP destapa el estudio de tráfico en el Sur, ocultado por PNV y PSOE desde agosto, y que asegura que la primera solución para mejorar el tráfico pasa por deshacer la prioridad al BEi y volver a habilitar el paso de vehículos en Paseo de la Zumaquera

13-enero-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha defendido hoy recuperar la circulación de vehículos en el Paseo de la Zumaquera en Vitoria, como avala el estudio de tráfico en el Sur que “el PNV y el PSOE ocultan desde agosto” y que el Partido Popular de Vitoria ha sacado esta mañana a la luz.

Según ha destapado la portavoz del Partido Popular de Vitoria, este estudio técnico concluye que abrir el Paseo de la Zumaquera al tráfico de vehículos y quitar la prioridad al BEi “mejoraría muy sensiblemente el estado de tráfico en el Sur de la ciudad”, en concreto, en el eje Iturritxu-Zumabide-Maite Zuñiga, ahora saturado de vehículos.

Apoyándose en este estudio, Ainhoa Domaica ha insistido hoy en la necesidad urgente de “volver a abrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos” para descongestionar el tráfico de la zona sur de la ciudad. “Este estudio avala precisamente esta propuesta que desde el Partido Popular incluimos en la alternativa al BEi que presentamos el 30 de mayo para acabar con el caos de tráfico y mejorar la fluidez en la zona Sur”, ha detallado Domaica.

“El PNV y el PSOE nos han traído a Vitoria un problema de caos de tráfico que antes no teníamos. Este estudio que han estado ocultando lo dice claramente, que el BEi ha empeorado el tráfico en la zona Sur y que es el responsable de las congestiones de tráfico que vivimos los vitorianos todos los días en esta zona. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, recuperaremos la circulación de vehículos en el Paseo de la Zumaquera en ambos sentidos y quitaremos el carril exclusivo al BEi para que se comporte como un autobús normal compartiendo circulación con el resto de vehículos, como el resto de autobuses. Es una de las soluciones de tráfico que defendemos dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para volver a tener una circulación fluida y sin atascos en Vitoria”, ha explicado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Según el estudio, Zumabide se ha congestionado desde la implantación del BEi

Zumabide se ha congestionado desde la implantación del BEi

Este estudio técnico expone de forma clara que “desde que se realizaron las modificaciones relativas a la transformación del eje viario Calle Alava-Salbatierrabide-Paseo de la Zumaquera” para implantar y dar prioridad al BEi, “el tramo comprendido entre la rotonda de Esmaltaciones y la rotonda de la Antonia”, es decir el eje de Iturritxu-Zumabide-Maite Zúñiga, “resulta ser uno de los escenarios de congestiones habituales en el día a día de la ciudad”.

En concreto, el documento asegura que el eje de Zumabide no está preparado para ser un eje principal de tráfico de la ciudad y que tras la implantación del BEi “le están obligando a cumplir forzosamente ese papel soportando un gran número de vehículos”.

En el estudio también se alude a que este cambio trasvase de vehículos que se ha producido tras cerrar la Zumaquera desde ese eje hasta el siguiente, el de Zumabide, trajo consigo un “considerable aumento de los volúmenes de tráfico en horas punta”, “cuellos de botella en horario punta de mañana y retenciones y embotellamientos en hora punta al mediodía”, según recoge de manera textual el propio estudio.

Deshacer la prioridad del BEI y reabrir al tráfico de vehículos Zumaquera

En este sentido, el estudio expone dos posibles escenarios. En el primero, asegura que la primera solución para mejorar el tráfico en el Sur pasaría por “deshacer la prioridad del BEi” y “volver a habilitar el paso de vehículos en Paseo de la Zumaquera” en ambos sentidos. El segundo escenario, por su parte, plantea añadir un carril en el eje Esmaltaciones – Zumabide – Maite Zuñiga hasta la rotonda junto a la residencia del Baskonia. Esta intervención supondría eliminar las plazas de aparcamiento. 

Según concluye el propio estudio, el primero de los escenarios, el de volver a reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos, es el que “ofrece unas condiciones sensiblemente mejores que el segundo” para mejorar el tráfico de vehículos en la zona Sur, que es, de hecho, el objeto en sí del estudio. 

El pasado 30 de mayo de 2022 Ainhoa Domaica presentó su alternativa para acabar con el caos de tráfico que ha traído el BEi en el Sur. Entre las medidas por las que apuesta el Partido Popular de Vitoria se encuentran, entre otras, eliminar el carril exclusivo del BEi para que circule como un autobús normal, compartiendo circulación como el resto de autobuses; volver a dar la preferencia a los peatones en todo el trazado y reponer los 81 pasos de cebra que eliminaron; poner fin a cruces ininteligibles y peligrosos que ponen en riesgo la seguridad vial de los vitorianos, como el de Pedro Asúa, entre otros; recuperar rotondas eliminadas, lo que ha dificultado la circulación; que Salvatierrabide vuelva a ser una calle amable como antes y, la propuesta de hoy, la de recuperar la circulación de vehículos en Paseo de la Zumaquera.

“No se pueden generar más problemas de tráfico en Vitoria de los que ya nos han traído Urtaran y Etxebarria”: Ainhoa Domaica

Ainhoa Domaica Vitoria Gasteiz

– “Hoy me reuniré personalmente con los vecinos de San Martín para escucharles”

24-noviembre-2022.- Tras la reunión esta mañana en el Ayuntamiento sobre el tranvía a Zabalgana, la líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha valorado que “no se pueden generar más problemas de tráfico en Vitoria de los que ya nos han traído Gorka Urtaran y Maider Etxebarria”.

“Tenemos un problema de caos de tráfico en Vitoria que antes no teníamos y que lo han generado el PNV y el PSOE. En este momento, tenemos la oportunidad de conseguir el mejor trazado del tranvía a Zabalgana y por eso hoy mismo me voy a reunir personalmente con los vecinos de San Martín para escucharles”, ha asegurado Domaica.

A juicio de la líder de PP Vitoria, “este recorrido del tranvía tiene que dar respuesta y soluciones a las necesidades de los vitorianos, lo tenemos que decidir en Vitoria los vitorianos, no nos lo impone Gobierno Vasco ni puede ser fruto de las peleas y urgencias electorales entre el PNV y el PSOE”.

“Desde el Partido Popular de Vitoria tenemos muy claro que es necesaria una alternativa porque no se pueden generar más problemas de tráfico de los que ya nos han traído Gorka Urtaran y Maider Etxebarria a Vitoria, en este caso en Lovaina y San Martín, y no se pueden repetir errores del pasado con el tranvía en nuestra ciudad”, ha concluido.

Ainhoa Domaica exige un paso de cebra y un semáforo ante la peligrosidad del BEi para familias y niños junto a la Ikastola Abendaño

Ainhoa Domaica Pedro Asúa Beato BEi

– Muestra en un vídeo la peligrosidad de este cruce para familias y niños. “¿Pero qué tipo de responsables políticos tenemos en este Gobierno en Vitoria que se niegan a poner algo tan sencillo como un paso de cebra y un semáforo?”

– El Partido Popular es el único en el Ayuntamiento que tiene una alternativa con soluciones para acabar con la peligrosidad del Bei y el caos de tráfico. “Si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos”, ha dicho Domaica

14-noviembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha vuelto esta mañana al cruce de Pedro Asúa con Beato Tomás de Zumárraga, el ejemplo más claro dentro de una larga lista de despropósitos tras las obras del BEi implantado en Vitoria por los partidos del Gobierno PNV y PSOE con el apoyo de Bildu y Podemos. Este cruce llenó titulares de medios de comunicación de toda España y fue calificado como “el más raro del mundo”, “imposible de entender” o “indescifrable”. 

Ainhoa Domaica ha vuelto a este lugar hoy después de haber escuchado la preocupación de las familias y el Ampa de la Ikastola Abendaño que “llevan meses y meses” denunciando en Vitoria la peligrosidad de este cruce y exigiendo un semáforo “mientras PNV y PSOE, Bildu y Podemos, todos responsables del BEi y sus consecuencias en Vitoria, permanecen impasibles y callados”. 

“Hace un año, desde el Partido Popular vinimos aquí a denunciar la peligrosidad de este cruce y a exigir soluciones. Hoy volvemos porque, un año después, la situación es aún más grave y, a pesar de todo, PNV y PSOE siguen sin escuchar ni poner soluciones”, ha dicho Domaica tras mostrar en un vídeo la peligrosidad a la que se enfrentan a diario decenas de familias al cruzar por aquí.

La portavoz de PP Vitoria ha explicado que se trata de un cruce muy peligroso para los peatones ya que en él tienen prioridad no sólo el BEi, sino también dos líneas de autobuses, la 7 y la 5, en la mitad no hay ni paso de peatones ni semáforo, está en curva y no tiene visibilidad. A diario pasan por él decenas de familias con niños, en uno y otro sentido, para acudir a su Ikastola, la Ikastola Abendaño. “Las familias están reclamando algo tan sencillo como un semáforo”, ha dicho Domaica, quien ha dado su “apoyo” a las familias y ha reiterado que “si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos”.

El PP, el único con una alternativa para acabar con los peligros del BEi

“Todos los días familias con niños cruzan varias veces este cruce tan peligroso, por aquí pasan decenas de BEis y autobuses en doble dirección y no hay paso de peatones, no hay semáforo y hay muy mala visibilidad. ¿Que tipo de responsables políticos tenemos en el Gobierno de Vitoria que no escuchan y se niegan a poner algo tan sencillo como un paso de cebra y un semáforo? Lo están exigiendo las familias porque existe un riesgo real de atropello. Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está peor y aquí estamos hablando de la seguridad de familias y niños. El Partido Popular es el único que tiene una alternativa para acabar con los peligros del BEi y el caos de tráfico. Si el Partido Popular gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria, pondremos este paso de cebra y este semáforo y volveremos a tener unas calles seguras y sin atascos. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio que queremos liderar en Vitoria”, ha expresado Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria presentará una iniciativa al Pleno de diciembre para reclamar este paso de cebra y este semáforo que el Gobierno de PNV y PSOE está negando a las familias. De hecho, las familias de la Ikastola Abendaño presentaron esta reclamación al Ayuntamiento dentro del programa ‘Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz’ y fue rechazada.

El Partido Popular de Vitoria presentó el pasado mayo su alternativa para acabar con el caso de tráfico creado con el BEi, volver a tener unas calles seguras y sin atascos y recuperar plazas de aparcamientos y árboles. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal, así como volver a dar la preferencia a los peatones en todo el trazado, reponer los 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos (como este de Pedro Asúa con Beato), poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.

El PP es el único partido en el Ayuntamiento con un Plan con soluciones de tráfico en Vitoria ante la peligrosidad del Bei y el caos de tráfico. El resto de partidos en el Ayuntamiento, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi, son “corresponsables” de los peligros y del caos de tráfico y todos ellos “permanecen impasibles y callados ante situaciones tan graves como esta”. 

Ainhoa Domaica defiende bajar el impuesto de vehículos un 10% “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”

Ainhoa Domaica 8 septiembre 2022 Bajada Impuesto Vehículos

– “En Vitoria se ha vuelto imposible conducir después de que Urtaran y el PNV hayan declarado la guerra al coche. No podemos quedarnos sin hacer nada”

– El impuesto de vehículos en Vitoria es el segundo más caro de España

8-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy al alcalde que baje el impuesto de vehículos un 10% a todos los vitorianos “tras la guerra que el PNV y Urtaran le han declarado al cocheen Vitoria”.

Para el Partido Popular de Vitoria, la llegada del BEi, los numerosos cruces peligrosos, la cantidad de semáforos mal regulados, la supresión de aparcamientos y la eliminación de carriles de tráfico “han creado un caos de tráfico y atascos continuos en la ciudad que antes no existían”. “Urtaran y el PNV han hecho que sea imposible conducir por Vitoria” porque “ahora la movilidad está al servicio del BEi y no de los vitorianos” y “están adoptando medidas encaminadas a dificultar el uso del coche en la ciudad”.

“El impuesto de vehículos que pagamos en Vitoria es el segundo más caro de España. Y encima ahora se ha vuelto imposible conducir después de que Urtaran y el PNV le hayan declarado la guerra al coche. No podemos quedarnos de brazos cruzados sin hacer nada. Tenemos que rebelarnos, no puede ser que sigamos pagando los mismos impuestos si nos están poniendo tantas trabas para conducir. Desde el Partido Popular de Vitoria yo sí voy a defender a esa mayoría de vitorianos que estamos hartos de estar metidos en atascos todos los días. Y por eso le pido a Urtaran una bajada directa del 10% en el impuesto de vehículos tras la guerra que él mismo le ha declarado al coche en Vitoria. Merecemos un cambio ya y la alternativa en Vitoria es el proyecto de cambio que lideramos desde el Partido Popular”, ha expresado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP considera que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” y que debe ser “coherente” con sus políticas. Para Domaica es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están dificultado y poniendo tantas trabas al uso del coche en Vitoria deberían reducir el impuesto de vehículos a todos los vitorianos”. Un impuesto que además en Vitoria “es el segundo más caro de toda España”, según el último informe de fiscalidad municipal del automóvil que elabora Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Esta será una de las iniciativas principales que el Partido Popular de Vitoria va a incluir en su Propuesta Fiscal para apoyar a las familias vitorianas ante las dificultades económicas que estamos atravesando. En concreto esta bajada supondría dar una liquidez a una mayoría de familias vitorianas de en torno a 1.650.000 euros y se verían beneficiados 147.938 vehículos en Vitoria. 

El Partido Popular urge a Urtaran renovar la “flota decadente” de autobuses de Vitoria

12 julio 2022 Alfredo Iturricha autobuses Vitoria

– Hará una reclamación urgente en el Pleno del 22 de julio

12-julio-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha urgido hoy al alcalde del PNV Gorka Urtaran renovar la “flota obsoleta y antigua” de autobuses de Vitoria-Gasteiz.

“Los autobuses de Vitoria se caen a pedazos. El aire acondicionado no funciona, autobuses que no arrancan y fallan los frenos. En lo que va de año, 2.591 reparaciones. No merecemos ir en unos autobuses tan decadentes y con el riesgo que suponen. Lo increíble es que con la mitad de los 76 millones de euros que Urtaran ha despilfarrado en el BEi ya podríamos tener todos los autobuses eléctricos y totalmente nuevos sin destrozar media ciudad. Vitoria merece un cambio ya, tenemos que rebelarnos ante esta decadencia”, ha señalado el concejal del PP, Alfredo Iturricha. 

Según ha explicado el Partido Popular, la flota de autobuses de Vitoria es una de las más antiguas del entorno, con una edad media que supera los 14 años y algunas unidades con más de más de 22 años. 

Como consecuencia de su antigüedad, las reparaciones y averías están batiendo récords. El total de arreglos solo en los primeros cinco meses de este año ha sido de 2.591: 433 en enero, 461 en febrero, 617 en marzo, 451 en abril y 629 en mayo. “No es lógico que en una flota de 97 vehículos en un mes lleven más de 600 reparaciones y que cada autobús de media haya pasado 26 veces por el taller”, ha valorado Iturricha.

Reparaciones por problemas preocupantes relacionadas con la “seguridad” de los usuarios, como fallos en los frenos, fugas, problemas con las cajas de cambios, autobuses que no arrancan o aire acondicionado que no funciona. 

Esta última, de hecho, ha provocado en el último mes la queja de usuarios y de conductores, ya que, en la ola de calor de junio, el aire acondicionado de varios vehículos no funcionó y en el interior de los autobuses se iba a 35 grados con un “claro riesgo para la salud”. Y ha señalado que esta semana se prevé otra ola de calor en Vitoria en la que de nuevo el aire acondicionado de esos autobuses no funcionará correctamente.

Un Plan concreto de Modernización de la flota a autobuses 100% eléctricos

El PP de Vitoria lamenta que “con la mitad de los 76 millones de euros que ha costado el BEi de Urtaran, se podrían haber renovado hace tiempo todos los autobuses y sin destrozar la ciudad”. Así lo han hecho en otras ciudades de nuestro entorno, como San Sebastián, Madrid o Santander, que están renovando su flota sin destrozar las calles, lo contrario de lo que ha pasado en Vitoria con el BEi.

El PP también ha criticado que el Gobierno municipal “haya perdido la oportunidad de solicitar fondos europeos en las convocatorias Next Generation para financiar la renovación de los autobuses”.

En este sentido, considera que el Gobierno de Urtaran tiene que “reaccionar” de una vez ante la “evidente pérdida de calidad de este servicio esencial en la ciudad”. Por ello, ha anunciado hoy que hará una reclamación urgente en el próximo Pleno del Ayuntamiento del 22 de julio a través de una moción. 

Ese día, el Partido Popular de Vitoria pedirá al alcalde Urtaran “renovar de forma urgente la actual flota decadente, obsoleta y antigua de autobuses de Vitoria”, presentar en el próximo Consejo de Tuvisa un Plan concreto de Modernización de la flota con autobuses 100% eléctricos” y que el Gobierno “presente la financiación de proyectos concretos para la electrificación progresiva de las líneas de autobuses de Tuvisa a las siguientes convocatorias de fondos europeos”.

Ainhoa Domaica presenta su alternativa para acabar con el caos de tráfico del BEi de Urtaran

– El PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi, volver a dar la preferencia a los peatones y poner fin a los atascos

30-mayo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha presentado hoy su alternativa para “volver a tener unas calles seguras”, “acabar con el caos de tráfico creado con el BEi de Urtaran” y “recuperar plazas de aparcamientos y árboles”. 

Ha recordado que “el BEi está suspendido por los vitorianos”. “Urtaran nos ha destrozado la ciudad, todos los días tenemos atascos y el resto de partidos son corresponsables, PNV, PSOE, Bildu y Podemos”, ha indicado. “Pero no tenemos por qué resignarnos a tener atascos todos los días, hay una alternativa, la del Partido Popular”, ha dicho.

Quitaremos el carril exclusivo al BEi para que circule como un autobús normal”, ha indicado Domaica, quien defiende que el bus eléctrico “deje de tener carril propio” y comparta circulación “para volver a tener un tráfico fluido y sin atascos en Vitoria”.

La líder del PP aboga, además, por “volver a dar la preferencia a los peatones” en todo el trazado del BEi y por “reponer los 81 pasos de cebra eliminados, y sus semáforos”. 

También ha añadido que “pondrá fin a los cruces intinteligibles y peligrosos” que ponen en riesgo la seguridad vial de los vitorianos, como el de Pedro Asúa, entre otros. 

Asimismo, “recuperará rotondas que fueron eliminadas”, lo que ha dificultado la circulación. En este sentido, ha indicado que recuperará la del Olivo de Ariznavarra, las de Etxezarra, Paseo de Cervantes y la de Salvatierrabide con Portal de Lasarte.

En Salvatierrabide, además, apuesta por que “vuelva a ser una calle amable como antes” y por eso “dará más espacio al peatón, descongestionará tráfico y pondrá un bici carril”. Domaica quiere que en todo el trazado del BEi, además, “las bicicletas ganen seguridad y los taxistas mejoren sus servicio y tiempos”. 

También “recuperará la circulación de vehículos en Paseo de la Zumaquera”, consiguiendo mayor fluidez de tráfico en toda la zona sur. Y, al mismo tiempo, “eliminará toda la señalización inventada, confusa y que está fuera del Código de Circulación” (kontuz, rótulos Tuvisa). 

Por último, apuesta por “recuperar 300 plazas de aparcamiento en Bulevar de Euskal Herria, Beato Tomás de Zumarraga, Francisco Leandro de Viana, Rosalía de Castro, Castillo de Fontecha, Juan de Garay, Jacinto Benavente y Pedro Asúa. Y por “plantar 640 árboles en la ciudad”, los mismos que han talado para implantar el BEi de Urtaran, entre ellos un nuevo Olivo en el mismo lugar en la rotonda de Ariznavarra.

Con estas medidas, Domaica quiere “recuperar la seguridad vial de peatones, bicicletas y conductores”. Atendiendo a las indicaciones y advertencias que la Policía Local lleva haciendo desde 2021 sobre los peligros y riesgos para la seguridad vial tras el BEi. 

En la propuesta de PP Vitoria se trasladarían 7 marquesinas de un total de 48. No se trata de volver a levantar la ciudad, sino todo lo contrario. “Son soluciones sencillas y con las mínimas molestias”, ha concretado.

“Con el PNV, Vitoria está peor, el tráfico está peor. El BEi de Urtaran ha destrozado la ciudad y ha creado un problema de caos de tráfico que antes no teníamos. Pero no tenemos por qué resignarnos a tener atascos todos los días. Hay una alternativa, el modelo del Partido Popular, para que el tráfico deje de ser un problema en Vitoria. Vitoria merece un cambio ya para que volvamos a tener unas calles seguras y sin atascos. Es nuestro compromiso desde el Partido Popular de Vitoria”, ha defendido la líder de PP Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.

Una Vitoria con Soluciones de Tráfico

Esta propuesta se incluye dentro de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio que la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, quiere para Vitoria: una Vitoria con Futuro, con Empleo y Emprendedora, una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura, una Vitoria con un Centro Vivo, una Vitoria con las Familias y una Vitoria con Soluciones de tráfico.

“Para construir este proyecto de cambio abierto, para todos y con ambición los protagonistas son los vitorianos”, ha reiterado.

Ainhoa Domaica reclama un Informe de Fiscalización del BEi de Urtaran

ainhoa domaica fiscalización bei

– Solicita la fiscalización con un informe del Interventor Municipal que recoja el gasto final, la totalidad de contratos y la sostenibilidad financiera. En el día que empieza a funcionar a medio gas y con 6 meses de retraso, son muchos los gastos que no se conocen, ausentes de la necesaria transparencia que se exige a un alcalde

1-marzo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy un Informe de Fiscalización del BEi de Urtaran que recoja el gasto final de funcionamiento, la totalidad de los contratos y la sostenibilidad financiera de este autobús, el principal gasto que está afrontando la ciudad, más de 76 millones de euros, por el empeño del PNV. Una reclamación que defenderá en el Pleno municipal de este mes de marzo.

En el día en que, con 6 meses de retraso, empieza a funcionar solo la mitad de la flota del BEi, se pone en evidencia la “falta de transparencia” del alcalde del PNV, ya que no hay un Informe Económico Financiero del BEi en el Ayuntamiento, tan solo una memoria técnica de junio de 2021 desfasada, ante un gasto que está generando “un problema de sostenibilidad financiera y una carga económica muy importante” para la ciudad.

Domaica reclama, por ello, la fiscalización del BEi a través de un informe del Interventor Municipal que recoja todos los gastos actualizados, todos los contratos y la sostenibilidad financiera. Y que Urtaran lo presente con el debido “rigor” y “máxima transparencia” de forma pública en el Ayuntamiento a todos los vitorianos. Porque son muchos los gastos ausentes de la necesaria transparencia y nitidez que se le exige a un alcalde, algo que para la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, “no se puede permitir”.

“El BEi del PNV es un despilfarro de dinero público, un saco sin fondo que está poniendo en riesgo las arcas del Ayuntamiento. Urtaran nos va a dejar un agujero económico a la ciudad de graves consecuencias en el futuro. Vitoria necesita un cambio ya, rigor económico, transparencia y una gestión eficaz del dinero de todos los vitorianos”, ha subrayado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Entre 2 y 3 millones € cada año solo por funcionar

En primer lugar, en la memoria de junio del año pasado solo aparecían 20 contratos vinculados al BEi y la realidad es que ya son 30 contratos distintos relacionados con este autobús. Y ello a pesar de que Urtaran solo ha reconocido públicamente dos contratos vinculados al bus eléctrico.

En segundo lugar, tras romper la empresa el contrato por no poder asumir el precio de la luz, desde el 1 de diciembre se están pagando facturas a una comercializadora de último recurso con un 20% de penalización de lo que se desconoce su gasto total. 

Además, el retraso de las cocheras va a traer más gastos porque va a suponer la contratación de mayor potencia energética para dar carga a los 6 autobuses que hoy entran en funcionamiento, un gasto que tampoco se conoce.

En tercer lugar, cuando el suministro eléctrico se vuelva a contratar de forma anual el gasto eléctrico del BEi se va a triplicar pasando de 320.650 € a 1.089.000 € de gasto cada año, algo que no está previsto en el Presupuesto. 

Todo ello va a tener como consecuencia que el coste anual del BEi solo por funcionar (personal, limpieza, reparaciones, suministro eléctrico, recaudación, seguros…) va a pasar de en torno a 1,5 millones € -cifra que reflejó la Memoria de julio de 2021- a entre 2 y 3 millones € todos los años.

Domaica se ha preguntado “¿cómo se van a afrontar estos gastos?”. “¿Va a incrementar el Ayuntamiento su aportación? ¿o Tuvisa va a tener que endeudarse y pedir otro préstamo?” Ya van dos préstamos pedidos por Tuvisa esta legislatura.

El PP de Vitoria recuerda que el Interventor Municipal ya advirtió en un informe que el BEi “va a generar un mayor gasto corriente por lo que si no se toman otro tipo de medidas que compensen este aumento de costes va a mermar la capacidad de maniobra y generación de ahorro neto, ya maltrecha de este Ayuntamiento”. 

El BEi de Urtaran y el PNV ha destrozado Vitoria talando 640 árboles, entre ellos algunos centenarios como el Olivo de Ariznavarra, y eliminando más de 1.000 aparcamientos. Ha creado un problema de tráfico en la ciudad que antes no existía y otro de inseguridad vial suprimiendo 81 pasos de cebra, eliminando la preferencia peatonal, poniendo señales inventadas que no existen en el código de circulación y cruces peligrosos con claro riesgo para las personas, habiéndose convertido ya en el “principal problema de Vitoria”. Todo ello con una “factura interminable” que ya va por más de 76.194.000 euros.