Ainhoa Domaica se compromete a que Vitoria vuelva a ser una ciudad limpia si es alcaldesa

30 abril 2023 Ainhoa Domaica Plan Especial Limpieza

– Plan Especial de Limpieza. “Mi prioridad será mejorar la limpieza en todos los barrios para que Vitoria vuelva a ser una ciudad limpia, como lo fue hace años”

30-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y portavoz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, se ha comprometido hoy a que Vitoria “vuelva a ser una ciudad limpia” como en su día lo fue. El jueves se conocía la última encuesta de la OCU de limpieza viaria que desvelaba que Vitoria es la ciudad de España donde más ha empeorado la limpieza y es la más sucia del País Vasco.

Estos malos resultados, peores que los de hace 4 años, inciden en la deficiente gestión del PNV y el PSOE al frente de la limpieza. Además, coinciden con las quejas en récord histórico, 15.685 quejas enviaron los vitorianos por el Buzón y Whatsapp en 2022. 

A ello se añade que con el PNV y el PSOE “cada vez se gasta más en limpieza mientras tenemos la ciudad más sucia que nunca”. El gasto ahora es de 28,5 millones €, 5 millones más al año. Ha pasado de 23.697.000 € con todos los servicios a 25,5 € más otros 3 de voluminosos, sumideros y fuentes, que ahora no están en el contrato principal. 

Domaica ha anunciado que desarrollará un Plan Especial de Limpieza si es alcaldesa. “Con el PNV y el PSOE cada vez tenemos más suciedad en Vitoria. La falta de limpieza se ha convertido en uno de los principales problemas. 16 mil quejas de los vitorianos por falta de limpieza y según la OCU Vitoria es la ciudad de España donde más ha empeorado la limpieza. Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa de Vitoria, desarrollaremos un Plan Especial de Limpieza en todos los barrios con limpiezas intensivas, mejor recogida de muebles, limpieza de grafitis, más personas cada día limpiando en las calles y, sobre todo, control y mejor gestión del contrato de limpieza. Mi prioridad será mejorar la limpieza en todos los barrios para que Vitoria vuelva a ser una ciudad limpia, como lo fue hace años. Es parte del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha explicado.

Plan Especial de Limpieza de Ainhoa Domaica

1/ Limpiezas intensivas dos veces al año en todos los barrios. Con barredoras, baldeados mecanizados, chorro a presión y desengrasante en aceras, zonas peatonales y calzadas para eliminar toda la suciedad acumulada en las calles. “La limpieza ordinaria es insuficiente, son necesarias limpiezas especiales y no se están haciendo”.

2/ Eficacia en la recogida de enseres y voluminosos. Se ha demostrado que ha sido un “error” sacar este servicio del contrato principal de limpieza, antes más ágil y funcionaba mejor. “Estamos pagando 1.562.000 € al año por un peor servicio”, el PP defiende incorporar de nuevo este servicio dentro del contrato de limpieza para ganar en eficacia. 

3/ Limpieza y mantenimiento de alcorques con barrido manual. Están sin mantener, con hierbas demasiado altas, dado que las barredoras mecánicas no pueden acceder. El PP propone integrarlo de nuevo en el contrato principal y realizar un “trabajo diario” para “mantenerlos de forma adecuada con barrido manual” y cortar las hierbas con asiduidad. 

4/ Plan específico Integral de Limpieza de Grafitis. Dan una “imagen muy negativa de la ciudad” y la propuesta del Gobierno “ha sido un fracaso, no ha solucionado el problema”. Ainhoa Domaica presentará en los próximos días un plan específico de limpieza de grafitis para atajar este problema de una vez. 

5/ 120 personas en la calle limpiando a diario. El contrato ahora no se está cumpliendo, Ainhoa Domaica exigirá el cumplimiento del contrato en la limpieza viaria para garantizar 120 personas cada día dedicadas a limpieza viaria. 

6/ Limpieza de la caída de la hoja, todo preparado en septiembre. Es muy deficiente, la falta de planificación ha producido atascos de sumideros y suciedad en las calles. El PP aboga por una “mejor planificación”, un dispositivo preparado a finales de septiembre, con “más equipo humanos y mayor frecuencia de limpieza”.

7/ Limpieza y desbroce cada 6 meses de solares y parcelas municipales. Dan imagen de abandono, con suciedad acumulada, plásticos, peligrosidad, hierbas altas. El PP catalogará todos los solares y programará “limpieza y desbroce cada seis meses”.

8/ Lavado 4 veces al año de contenedores y papeleras. A pesar de estar incluido en el contrato, “no se hace y no se hace cumplir”. “Generan muy mal olor” y “sensación de suciedad”. El PP programará “limpiezas especiales 4 veces al año”.

9/ Seguimiento del contrato de limpieza diario con inspectores. Para “garantizar” el cumplimiento de todos los trabajos, la flota destinada a ellos y una buena gestión de los recursos humanos y materiales.

10/ Equipos de limpieza más competitivos. En este momento hay descontento entre la plantilla y un absentismo elevado, que según el Ayuntamiento podría ser del 30%. Domaica asegura que el Ayuntamiento tiene que involucrarse para “mejorar la gestión de los recursos humanos y conseguir equipos más competitivos, involucrados y bajar la tasa de absentismo”.

Ainhoa Domaica presenta ‘Vitoria Emprende’ 

Ainhoa Domaica 24 abril 2023 Proyecto Vitoria Emprende

– Desde este Centro cualquier emprendedor podrá “crear una empresa de forma directa”, realizando todos los trámites “en una ventanilla única”

– “Un proyecto así hace falta en Vitoria y con él ganaremos todos. Defiendo una ciudad que retenga el talento, que cree más empleo, empresas y actividad económica y que apueste de verdad por el emprendimiento”

24-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha presentado hoy ‘Vitoria Emprende’, un “Centro Integral de Emprendimiento para facilitar la creación de nuevas empresas en Vitoria-Gasteiz”.

Desde este centro, cualquier emprendedor podrá crear su empresa en Vitoria “de manera directa”, realizando todos los trámites “en un único espacio”. La líder del Partido Popular quiere que este edificio se convierta en un “centro de referencia”, “una única ventanilla”, “para la creación de empresas en Vitoria” mediante una “gestión integral y coordinada”.

Frente a un Ayuntamiento que con el PNV y el PSOE “pone trabas” a quien quiere invertir y generar actividad económica en la ciudad, Ainhoa Domaica apuesta por poner “facilidades a los emprendedores para impulsar nuevas empresas en Vitoria”.

El Partido Popular apuesta por que este Centro de Emprendimiento ‘Vitoria Emprende’ tenga su sede en el Centro de la ciudad y cuente con un equipo de personas encargado de impulsar la creación de empresas y proyectos aunando esfuerzos entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava.

“Defendemos un cambio de modelo para generar actividad económica en Vitoria en el que vamos a apostar por el emprendimiento, el empleo y la creación de nuevas empresas. Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, crearemos el Centro Integral de Emprendimiento ‘Vitoria Emprende’. Desde aquí cualquier emprendedor podrá crear una empresa de manera directa, con todas las facilidades, realizando todos los trámites necesarios desde aquí, desde un único espacio. Un proyecto así hace falta en Vitoria y con él ganaremos todos. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, y que pone trabas a quien quiere invertir, desde el Partido Popular vamos a poner facilidades a los emprendedores. Defiendo una ciudad que retenga el talento, cree más empleo, empresas y actividad económica y que apueste de verdad por el emprendimiento. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria muy pronto”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Dar de alta empresas de forma directa 

Uno de los espacios principales de ‘Vitoria Emprende’ será un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) público, lugar desde el que cualquier emprendedor podrá dar de alta su propia empresa de forma directa en el Ministerio de Industria a través del sistema CIRCE de Creación de empresas por Internet. Este punto se encargará de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio de su actividad, así como de prestar servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial. Otras ciudades ya tienen estos puntos públicos, pero Vitoria no. En el País Vasco sólo hay 4 PAEs públicos y todos ellos están en Bizkaia. 

Aceleradora de Empresas y de Proyectos

Este Centro Integral contará también con una Aceleradora de Empresas y de Proyectos que ofrecerá una metodología de aceleración personalizada de cada negocio, contará con mentores especializados y acceso a inversores y herramientas de financiación pública.

El talento local será el motor

En ‘Vitoria Emprende’ también habrá un espacio de ‘crowdworking’ en el que, por un lado, se trabajará de forma diáfana en contacto estrecho con compañeros y otras personas del ámbito emprendedor y, por otro, será un lugar de conocimiento e innovación participativo y colaborativo. Aquí “el talento local será el motor”. 

Nuevas oportunidades de negocio

‘Vitoria Emprende’ contará también con un servicio dirigido a las empresas para asesorarles y poner en marcha proyectos de Intramprendimiento y ‘Spin Off’, de tal forma que “se aproveche toda la innovación local para que se quede en Vitoria el talento”. Los objetivos de esta área serán “retener el talento local”, “impulsar el gran potencial emprendedor que hay en Vitoria”, ayudando en la “diversificación de la actividad económica” de las empresas, así como “agilizar la creación de nuevas oportunidades de negocio dentro de las propias empresas”.

Domaica quiere que las empresas vean este Centro de Emprendimiento como el “lugar económico y emprendedor de referencia” al que dirigirse. ‘Vitoria Emprende’, además, estará en contacto directo con la Universidad y los centros de Formación Profesional para “ayudar a desarrollar nuevos proyectos empresariales e innovadores que mejoren la competitividad de las empresas”. Desde ‘Vitoria Emprende’ también se gestionará la red de semilleros municipales.

Ainhoa Domaica presenta al “equipo para traer el cambio a Vitoria”

ainhoa domaica lista elecciones equipo

– “Experiencia, renovación y ganas” en un “equipo preparado para gobernar Vitoria” y “poner a la capital del País Vasco en el lugar que se merece”

19-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha presentado hoy al “equipo para traer el cambio a Vitoria”. 14 mujeres y 13 hombres que integran la candidatura “de altura” de la líder del Partido Popular de Vitoria para “liderar el proyecto de cambio que merece Vitoria”.

“Vitoria merece un cambio ya. Necesita abandonar de una vez esta decadencia en la que el PNV y el PSOE nos han metido. Y este es el equipo para traer el cambio a Vitoria. Salimos a ganar y a gobernar. Estamos preparados para gobernar. Tenemos el proyecto, tenemos las ganas y tenemos la experiencia de gobierno para liderar ese cambio. El cambio con mayúsculas. Para poner a Vitoria en el lugar que se merece y llevarla a lo más alto. El único cambio real y posible, el que representa el Partido Popular”, ha destacado.

En la candidatura de Ainhoa Domaica se integran “perfiles plurales”, todos ellos muy “pegados a la calle y que tienen claro que Vitoria merece un cambio porque con el PNV y el PSOE Vitoria está peor”. Entre las personas que le acompañan hay comerciantes, emprendedores, autónomos, jóvenes, personas del mundo asociativo, de la sociedad civil y personas con experiencia de gestión y de gobierno.

Ha asegurado que este equipo tiene “ganas” de “ponerse a trabajar” desde el primer día por su ciudad, desde el 28 de mayo, para desarrollar el “proyecto de cambio que merece Vitoria” para tener una ciudad “con más empleo y atracción de nuevas empresas e inversiones, más dinámica y con un comercio vivo, con soluciones al caos de tráfico, una mejor sanidad, más atención a familias y mayor seguridad en las calles”. 

En puestos relevantes se sitúan caras nuevas de la sociedad civil, así como personas con experiencia de gobierno en las dos instituciones alavesas, Iñaki García Calvo, Marta Alaña, Aitor González, Blanca Lacunza, Alfredo Iturricha, Gustavo Antépara, Ana Diaz de Zugazúa, Antoine Esono, Lucila García y Baba Ahmed Hamadi Embarec.

El que fuera Diputado General de Álava de 1999 a 2003 y de 2003 a 2007, Ramón Rabanera, cierra de forma simbólica la lista de Ainhoa Domaica, “un político cercano, a pie de calle, el mejor ejemplo de gobernar para todos”.

Candidatura Partido Popular Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 

Elecciones municipales 28 de mayo de 2023

  1. Ainhoa Domaica Goñi
  2. Iñaki García Calvo
  3. Marta Alaña
  4. Aitor González ‘Txapata’
  5. Blanca Lacunza
  6. Alfredo Iturricha
  7. Gustavo Antépara
  8. Ana Díaz de Zugazua
  9. Antoine Esono Nguema
  10. Lucila García
  11. Baba Ahmed Hamadi Embarec (Independiente)
  12. Mª Jesús San Román
  13. Juan Miguel Serrano
  14. Miren Aguirre
  15. Marisol Díaz de Cerio
  16. Luis Sautu
  17. David Rodríguez Alfaro
  18. Ana Núñez
  19. Patxi Sandín
  20. María Aresti
  21. Ricardo Rodríguez
  22. Idoia Garmendia
  23. Encina Serrano
  24. Maribel Bajo
  25. José Manuel Barquero
  26. Pepa Lafuente
  27. Ramón Rabanera

Ainhoa Domaica renovará la “flota decadente” de autobuses de Vitoria si es alcaldesa

– El año pasado hubo 6.335 reparaciones en los autobuses de Vitoria. “Con la mitad de lo que han despilfarrado en el BEi PNV y PSOE, con el apoyo de Podemos y Bildu, ya estarían renovados todos los autobuses de Vitoria”

– Si Ainhoa Domaica es elegida alcaldesa de Vitoria el próximo 28 de mayo, desarrollará un Plan concreto de Modernización de la toda flota 

15-abril-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que, si es elegida alcaldesa de Vitoria el 28 de mayo, renovará la “flota decadente y antigua” de autobuses de Vitoria-Gasteiz.

“Las ciudades de nuestro entorno tienen autobuses nuevos, pero aquí en Vitoria, con el PNV y el PSOE, los autobuses se caen a pedazos. Autobuses viejos, no arrancan, fallan los frenos y se incendian. El año pasado hubo 6.335 reparaciones. No merecemos ir en unos autobuses tan decadentes y con el riesgo que suponen. Lo increíble es que con la mitad de los 76 millones de euros que el PNV y el PSOE, con el apoyo de Podemos y Bildu, han despilfarrado en el BEi ya podríamos tener todos los autobuses nuevos, sin haber destrozado media ciudad. Vitoria merece un cambio ya, tenemos que rebelarnos ante esta decadencia en la que nos han metido PNV y PSOE. La única alternativa real para el cambio es el proyecto de ciudad que estamos liderando desde el PP”, ha señalado.

Según ha recordado, la flota de los autobuses de Vitoria sigue siendo una de las más antiguas del entorno. Los autobuses tienen una edad media que supera los 16 años y más de una docena de autobuses tiene más de más de 18 años. Como consecuencia de su antigüedad, las reparaciones y averías están batiendo récords. Reparaciones por problemas graves relacionadas con la “seguridad” de los usuarios, como fallos en los frenos, fugas de aceite y combustible, problemas con las cajas de cambios, autobuses que no arrancan. Y en los últimos cuatro meses dos autobuses se han incendiado.

El total de arreglos en todo 2022 fue de 6.335. Es decir, que cada mes hay más de 520 reparaciones. En enero, 433. En febrero, 461. En marzo, 617. En abril, 451. En mayo, 629. En junio, 654. En julio, 416. En agosto, 505. En septiembre, 501. En octubre, 530. En noviembre, 582. En diciembre, 556. 

Un Plan concreto de Modernización de toda la flota 

La candidata a alcaldesa de Vitoria por el Partido Popular de Vitoria ha anunciado que si es elegida alcaldesa presentará un Plan plurianual para “renovar de forma urgente y progresiva la actual flota decadente, obsoleta y antigua de autobuses de Vitoria”. 

Ha asegurado que, como han hecho otras ciudades, como Zaragoza, aprovechará la oportunidad que están brindando las distintas convocatorias de fondos europeos para financiar proyectos de modernización progresiva de las líneas de autobuses.

El PP de Vitoria insiste en que “con la mitad de los 76 millones de euros que ha costado el BEi de Urtaran, se podrían haber renovado hace tiempo todos los autobuses y sin destrozar la ciudad”. Así lo han hecho otras ciudades de nuestro entorno, como San Sebastián o Santander, que han renovado su flota sin destrozar las calles, lo contrario de lo que ha pasado en Vitoria con el BEi.

Es urgente “reaccionar” de una vez ante la “evidente pérdida de calidad de este servicio esencial en la ciudad”. 

Ainhoa Domaica reclama un Plan de Seguridad para las mujeres en Vitoria para atajar el aumento de los delitos sexuales un 70% desde 2019

Foto Ainhoa Domaica 14 abril 2023 2

– Elevará la exigencia al último Pleno de la capital vasca, donde pedirá un “Diagnóstico de la Seguridad en Vitoria para mujeres” que tenga en cuenta el espacio público, el urbanismo y la iluminación

– Urge “más presencia de policías, que se les vea en la calle” y el “Mapa de los lugares peligrosos para las mujeres”, que el PNV y el PSOE no han hecho en 7 años. “Queremos una Vitoria más segura para las mujeres”

14-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy un “Plan de Acción específico de Seguridad para las mujeres en Vitoria”, teniendo en cuenta que los delitos sexuales han aumentado cerca de un 70% en Álava desde el año 2019, según los últimos datos del Observatorio de la Delincuencia del Ministerio del Interior. 

Para ello, y frente a un PNV y PSOE que “niegan la realidad” y “minimizan el problema de seguridad en Vitoria”, Domaica ha pedido elaborar “de forma urgente” un “Diagnóstico de la Seguridad en Vitoria para mujeres” que tenga en cuenta el espacio público, el urbanismo y la iluminación, entre otros elementos, y recoja una radiografía actual y datos de la seguridad en Vitoria, con el fin de “identificar todas las acciones necesarias para que las mujeres se muevan con mayor seguridad en cualquier lugar y espacio de la ciudad” y, ante todo, “para atajar el preocupante incremento de los delitos sexuales en Vitoria”. 

Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, los delitos contra la libertad sexual aumentaron en Vitoria un 66,1% pasando de 59 en 2019 a 98 en 2022. Entre ellos, las agresiones sexuales con penetración pasaron de 4 en 2019 a 13 en 2022, un incremento del 225%. Y el resto de delitos contra la libertad sexual pasaron de 55 en 2019 a 85 en 2022, un incremento de un 54,5%.

“Los delitos sexuales han aumentado cerca de un 70% en Álava desde 2019 y se ven pocos policías en la calle en Vitoria. Hay preocupación en las mujeres, las familias, jóvenes, padres, madres. Sobre todo, los fines de semana en la vuelta a casa por la noche. Frente a los que minimizan el problema de seguridad en Vitoria, el PNV y el PSOE, si yo soy alcaldesa de Vitoria, una de mis primeras medidas será elaborar un Plan de Seguridad para las mujeres que incorpore un mapa de los lugares peligrosos, mayor iluminación y aumentar el número de policías en la calle, para atajar el problema de inseguridad y el incremento de los delitos sexuales. Es mi compromiso dentro del proyecto de cambio que estamos liderando desde el Partido Popular. Queremos una Vitoria más segura para las mujeres”, ha anunciado Ainhoa Domaica.

Mapa de los lugares peligrosos para las mujeres en Vitoria

Dentro de ese Diagnóstico, entre otras acciones, Domaica pide que el Ayuntamiento de Vitoria elabore ya el “Mapa de los lugares peligrosos para las Mujeres en Vitoria”. Un compromiso incumplido por el Gobierno del PNV y del PSOE, ya que, a raíz de una iniciativa que fue aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento en 2016, nacionalistas y socialistas se comprometieron a reunir en un documento las calles, los parques y los pasadizos que son peligrosos en Vitoria para las mujeres.

Sin embargo, casi 7 años después, PNV y PSOE siguen sin realizarlo, a pesar de que el Partido Popular lo ha reclamado en los últimos meses en sucesivas comisiones de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento. Algo, a juicio de Domaica, “incomprensible”, mientras ciudades como Bilbao o San Sebastián ya lo tienen y lo han incorporado en sus medidas para atajar el problema de inseguridad creciente que tienen las mujeres.

Más policías en las calles en Vitoria

En este Plan de Acción, para la líder de PP Vitoria es urgente “reorganizar” la plantilla de la Policía Local para que haya “presencia permanente de policías en las calles de Vitoria” dada la actual “preocupación” en las familias y en los las mujeres, y las jóvenes, sobre todo los fines de semana, en el momento de volver a casa por la noche. 

El PP de Vitoria reclamó hace un año a PNV y PSOE “duplicar el número de policías los fines de semana por la noche” y un “Plan de refuerzo de la Seguridad de zonas de ocio nocturno y vuelta a casa”. Y lo que “está claro es que no se están poniendo las medidas suficientes”. La ciudadanía siente la Seguridad Ciudadana como un problema, en el último Sociómetro aparecía como el principal problema de Vitoria, ha recordado.

Vitoria aprueba por fin que se puedan instalar terrazas en viviendas nuevas y antiguas, una iniciativa que propuso el Partido Popular hace más de dos años

edificio vitoria terrazas

– Aprobada de forma definitiva en el Ayuntamiento la modificación urbanística necesaria para impulsar la construcción de viviendas con terrazas en todos los barrios de Vitoria, como propuso el Partido Popular en diciembre de 2020

– “Han tardado más de dos años para que esta modificación que planteó el Partido Popular en diciembre de 2020 sea por fin una realidad, una muestra más de la lentitud de este Gobierno del PNV y el PSOE con el que todo se retrasa”

3-abril-2023.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado por fin esta mañana que se puedan impulsar terrazas en viviendas nuevas y antiguas en todos los barrios de la ciudad, una iniciativa que el Partido Popular propuso hace ya más de dos años.

El Partido Popular, proponente de la iniciativa, se ha mostrado hoy “muy satisfecho” de que por fin vea la luz, pero ha sido crítico puesto que considera que debería haber llegado antes y ha achacado el retraso a la lentitud del Gobierno de PNV y PSOE en el Ayuntamiento de la capital alavesa, con el que todo se retrasa.

“Por fin aprobamos hoy esta modificación urbanística pero llega tarde. El Partido Popular propuso esta iniciativa hace ya más de dos años. Esta es otra muestra más de la lentitud del PNV y el PSOE con los que todo se retrasa en la ciudad porque son un freno a la actividad económica. Han tardado más de dos años para que esta modificación que planteó el Partido Popular en diciembre de 2020 sea por fin una realidad”, ha valorado el concejal del PP, Miguel Garnica.

Garnica ha recordado que, a pesar de que el PP planteó este proyecto de ciudad en el año de la pandemia, en diciembre de 2020, no fue hasta abril de 2021 cuando el PNV y el PSOE se decidieron finalmente a iniciar su tramitación. Después, la aprobación inicial llegó un año después, en junio de 2021. Y, hoy, por fin, se ha podido dar el paso definitivo en el Ayuntamiento de la capital vasca.

El PP ha recordado que su partido planteó esta iniciativa después de que “la pandemia del Covid sacara a la luz carencias de las viviendas en Vitoria”, donde la mayoría de los pisos no tiene terraza. Ahora, con esta modificación, esta circunstancia se puede empezar a cambiar desde ya en Vitoria, porque este cambio urbanístico en el Ayuntamiento va a posibilitar a partir de ahora la construcción de terrazas y balcones en viviendas nuevas y también en viviendas antiguas que cumplan los requisitos para ello y en las que así lo desee una mayoría de propietarios.

El Partido Popular logra sacar adelante otra iniciativa ambiciosa en Vitoria

El Partido Popular de Vitoria, que ha liderado este proyecto de ciudad desde la oposición, logra así sacar adelante otra iniciativa “ambiciosa” en la ciudad que, en este caso, convierte a Vitoria en ciudad “pionera” en el impulso decidido a la construcción de terrazas en viviendas en todos los barrios y que “da respuesta a las necesidades de los vecinos”.

Para el PP, es un “gran paso para mejorar la calidad de vida de una mayoría de vitorianos y familias en Vitoria” y puede suponer “una transformación urbanística” en la ciudad y generación de “actividad económica”. “Es una gran oportunidad. Este es el modelo de futuro, de reactivación de la economía y de cambio que queremos para Vitoria desde el Partido Popular”, ha dicho Garnica.

La normativa aprobada “va más allá” que el decreto de habitabilidad que anunció el Gobierno Vasco porque va a permitir intervenir también en edificios antiguos, no solo las viviendas de nueva construcción, algo que el decreto de Gobierno Vasco no contempla. En el caso de viviendas nuevas, las terrazas podrán ser más grandes. Mientras el decreto de Gobierno Vasco preveía una superficie mínima de 4m2 para las terrazas, la normativa en Vitoria posibilitará que todas las viviendas nuevas tengan una terraza que hasta un 10% de la superficie construida por vivienda no compute como edificabilidad urbanística.

Otra de las novedades relevantes de la normativa municipal de Vitoria-Gasteiz será que las viviendas con terrazas pequeñas también van a poder ser ampliadas, siempre hasta el 10% de la superficie de la vivienda. Además, los acuerdos en Vitoria en viviendas antiguas serán finalmente por mayorías de las comunidades de vecinos establecidas por la Ley de Propiedad Horizontal, y no por unanimidad, lo que facilitará su impulso.

Para impulsar terrazas en edificios, será necesaria “la aprobación y autorización municipal”. Quedan fuerade esta Modificación Estructural los edificios catalogados o con algún tipo de protección y aquellos en los que, por cuestiones estructurales, o por no cumplir alguno de los requisitos necesarios, no puedan llevarse a cabo. El Casco Medieval no entra porque por su especial protección tendrá su propia regulación específica en el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval.

El Partido Popular de Vitoria escuchó y compartió este proyecto de ciudad en primera persona con varios colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y el sector de reformas, vecinos, asociaciones porque se necesitaba “contar con todos” y “escucharles” para llevar a cabo este ambicioso cambio en la ciudad que hoy por fin, más de dos años después, es una realidad en nuestra ciudad.

Ainhoa Domaica pondrá los pasos de cebra y semáforos junto a la Ikastola Abendaño, el Colegio Ángel Ganivet y Escolapios, si es alcaldesa de Vitoria 

2 abril 2023 Ainhoa Domaica Pedro Asúa

– Si el PP gobierna, repondrá los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron con el BEi en todo su trazado, incluidos los situados junto a estos tres colegios en los que el informe de la Policía Local ha alertado del “riesgo para la seguridad vial” 

– El PP exigirá al PNV y al PSOE en el último Pleno municipal de la legislatura que “atiendan el informe que la Policía Local hizo en enero y que ocultaron” 

2-abril-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado esta mañana que si es elegida alcaldesa de Vitoria el próximo 28 de mayo, “una de las primeras decisiones” que tomará será “poner los pasos de cebra y semáforos” que el PNV y el PSOE están negando en el cruce peligroso de Pedro Asúa con Beato Tomás de Zumárraga, junto a la Ikastola Abendaño, así como junto al Colegio Ángel Ganivet y Calasanz-Escolapios. 

“La semana pasada el Partido Popular destapó el informe de la Policía Local, que el PNV y el PSOE habían ocultado, y que alertaba del riesgo para la seguridad vial del trazado del BEi en los entornos de tres colegios, la Ikastola Abendaño, el Colegio Calasanz-Escolapios y el Colegio Ángel Ganivet. El viernes pasado todos vimos cómo las familias se concentraban delante de estos tres colegios para volver a exigir semáforos y pasos de peatones. Y es increíble ¿qué tipo de políticos tenemos en el Gobierno del PNV y del PSOE que siguen sin reaccionar, sin hacer absolutamente nada, sin escuchar a las familias, sin atender este informe de la Policía que alerta del riesgo de accidentes y que siguen negándose a poner algo tan sencillo como pasos de cebra y semáforos? Con el PNV y el PSOE Vitoria está peor, el tráfico está mucho peor y aquí de lo que estamos hablando es de la Seguridad de las familias cuando llevan a sus hijos al colegio. Yo lo tengo muy claro. Si soy alcaldesa de Vitoria, repondré los 81 pasos de cebra y semáforos que el PNV y el PSOE eliminaron con el BEi en todo el trazado, incluidos estos tres colegios. Volveremos a tener unas calles seguras, sin atascos y recuperaremos la seguridad vial para todas las personas. Es nuestro compromiso dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha subrayado. 

Sobre el entorno de la Ikastola Abendaño, la Policía lo considera “un punto de riesgo elevado de accidentes y atropellos”, “muy complejo”, “repleto de señalización” y con una “curva muy cerrada en la que la visibilidad es muy reducida”. Todo ello en las inmediaciones de un colegio, una Universidad, una parada de transporte público y un centro de autonomía personal, lo que supone que sea utilizado “por multitud de peatones, muchos de ellos menores”. 

El informe de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía ponía el acento sobre la ausencia de pasos de peatones y decía expresamente que la “señalización horizontal y vertical no es adecuada”, que las letras pintadas de “Kontuz” “no obligan” a cruzar por ahí a los peatones y las señales de P-50 y S-880, están “incorrectamente direccionadas” hacia los peatones.

Sobre la “mano en color rojo” colocada en Pedro Asúa, la Policía reflejaba que “no se encuentra recogida en el Catálogo oficial de señales de circulación, por lo que no es exigible su conocimiento, no comporta obligación alguna al peatón” y, por ende, no es sancionable su incumplimiento”.

Reclamación del PP al PNV y al PSOE en el último Pleno de la legislatura 

La Policía Local fue “muy clara” en este informe solicitando la “reposición de los semáforos peatonales y paseos de peatones”, así como las señales anteriores de paso de peatones (señalización vertical S-13), “en los puntos en los que se encontraban antes”. Además, pedía la “el urgente cambio de orientación” de la señalización vertical P-50 y S880,“señalización vertical y dispositivos homologados reductores de velocidad”. 

Ainhoa Domaica ha anunciado hoy que el Partido Popular exigirá al PNV y al PSOE en el último Pleno municipal de la legislatura el próximo 21 de abril que atiendan de una vez lo que la Policía Local está reclamando y lo que las familias están demandando, pasos de cebra y semáforos. 

La alternativa del Partido Popular 

El PP es el único partido en Vitoria con una alternativa, un Proyecto con soluciones de tráfico ante la peligrosidad del BEi y el caos de tráfico. El resto de partidos, PNV, PSOE, Bildu y Podemos votaron a favor del BEi y son “corresponsables” de los peligros. Entre otras medidas, el PP apuesta por quitar el carril exclusivo al BEi para que sus carriles dejen de estar vacíos y estén abiertos a toda la circulación y por volver a dar la preferencia a los peatones. En este sentido, defiende reponer los 81 pasos de cebra eliminados y sus semáforos, poner fin a todos los cruces ininteligibles y peligrosos, recuperar rotondas eliminadas y eliminar toda la señalización inventada, entre otras muchas medidas.