El PP denuncia al menos 28 okupaciones ilegales de viviendas en el Casco Medieval de Vitoria

29 septiembre 2022 Miguel Garnica Okupacion Casco Medieval

– “La okupación ilegal está degradando el Casco Medieval. Y el PNV y Urtaran no hacen nada. Urge actuar”. El PP pide un “desalojo inmediato” como en Olarizu

29-septiembre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha denunciado hoy al menos 28 okupaciones ilegales de viviendassituadas en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado los problemas de inseguridad y convivencia que les está provocando. “La okupación ilegal en el Casco Medieval va en aumento y Urtaran no lo frena”, ha denunciado el concejal Miguel Garnica.

Según los datos destapados por el PP, hay 5 viviendas okupadas en la calle Cuchillería; 4 en la calle Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 vivienda okupada en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos. 

“La okupación ilegal está degradando el Casco Medieval de Vitoria. Va en aumento, ya son al menos 28 las viviendas que están okupadas en este momento de forma ilegal. Supone un problema de inseguridad y de convivencia con los vecinos. El Casco está peor y el PNV y Urtaran no hacen nada. Urge actuar y urge hacerlo ya. Por eso, desde el Partido Popular reclamamos un desalojo inmediato de las 28 viviendas okupadas en el Casco, como se hizo en la Avenida de Olarizu. Queremos un Casco Medieval en Vitoria potente, turístico y libre de okupas”, ha señalado el concejal del PP Miguel Garnica. 

Las 28 viviendas okupadas ilegalmente en el Casco Histórico son de propiedad municipal, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “Estos jetas están quitando oportunidades a jóvenes que esperan una oportunidad de vivienda en alquiler en el Casco en Vitoria”, ha denunciado el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.

Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al futuro Gasteiz Antzokia en el Palacio Ruiz de Vergara, donde los vecinos han denunciado “situaciones de inseguridad y problemas de convivencia”, ante la “dejadez” de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.

El PP de Vitoria ha valorado que hay un “problema grave” de okupación en el Casco y desde el Ayuntamiento se debe “actuar de manera contundente e inmediata”. Por ello, ha solicitado hoy a Urtaran y al PNV un “desalojo inmediato” de las 28 viviendas okupadas de forma ilegal en el Casco Medieval, como el que se hizo en la Avenida de Olarizu, mediante la “recuperación de oficio” de todas ellas, “un procedimiento rápido y eficaz”.

El PP reclama “contundencia” a Urtaran y al PNV. Así, el próximo lunes en Comisión de Territorio exigirá al Gobierno municipal el desalojo inmediato de estas viviendas y también a través de una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de octubre. “Basta de seguir permitiendo la okupación ilegal en Vitoria, de conceder más derechos a unos okupas ilegales frente a los propietarios de las viviendas, desde el Ayuntamiento debemos trasladar un mensaje contundente frente a la okupación ilegal en Vitoria”, ha subrayado. 

Ainhoa Domaica ofrece el “apoyo” del PP para lograr la gratuidad del tranvía a menores de 12 años en Vitoria

26 septiembre 2022 Ainhoa Domaica gratuidad tranvía menores 12 años

– Tiende la mano al Gobierno para “hacer extensible el acuerdo de los autobuses urbanos al tranvía”. El PP defenderá iniciativas en Ayuntamiento y Parlamento Vasco. “Queremos que Vitoria lidere medidas de apoyo a las familias en estos momentos” 

26-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha ofrecido hoy el “apoyo” del Partido Popular al Gobierno de PNV y PSOE en el Ayuntamiento para lograr la gratuidad del tranvía a menores de 12 años en Vitoria, como una medida para conseguir un “ahorro directo en el bolsillo de las familias”, teniendo en cuenta la actual situación económica que viven los vitorianos en este momento.

Tras la propuesta del Partido Popular de Vitoria de bajar impuestos un 10% para ahorrar 10.000.00 euros a las familias en Vitoria, Domaica ha dejado claro hoy que su compromiso es “seguir liderando medidas concretas y urgentes que supongan un apoyo real en un momento de pérdida de poder adquisitivo y empobrecimiento de las familias”.

Ha recordado que el 21 de julio Vitoria aprobó que los menores de 12 años viajen de forma gratuita en los autobuses de Tuvisa con los votos del Partido Popular, ya que los otros dos grupos de la oposición, Podemos y Bildu, se abstuvieron y no respaldaron la propuesta. Con esta medida “no se benefician todas las familias” al quedarse fuera quienes utilizan el tranvía. Para Domaica, “no tiene sentido que según qué medio de transporte elija una familia se beneficie de la gratuidad o no y más en este momento de grandes dificultades económicas, es una incoherencia del sistema del transporte público en Vitoria”.

A este respecto, ha defendido hoy que esta gratuidad ya aprobada en Tuvisa se extienda también al tranvía y por ello “ha tendido la mano” al Gobierno para “hacer extensible el acuerdo de Tuvisa al tranvía”. “Queremos ser útiles, sabiendo que esta medida fue despachada con un portazo de Gobierno Vasco a Urtaran. Hoy queremos que esta medida vuelva a la agenda de las instituciones porque es una buena medida para las familias”. Así, defenderá una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria para la que ofrece el “apoyo” y los votos del Partido Popular al Gobierno de PNV y PSOE en el Ayuntamiento para conseguir una reclamación conjunta hacia Gobierno Vasco.

“Reivindico la política de los acuerdos por el bien del conjunto de los vitorianos. Con los votos del Partido Popular, hemos aprobado que 28.000 niños menores de 12 años puedan viajar de forma gratuita en los autobuses urbanos en Vitoria y ahora vamos a defender lo mismo en el tranvía. Es una medida que alivia el bolsillo de las familias, supone un ahorro directo en un momento de inflación en máximos históricos y con los precios más caros. Liderar medidas de apoyo a las familias es una prioridad en el proyecto de cambio que quiero traer muy pronto a Vitoria”, ha defendido Domaica.

El Partido Popular reclamará que esta medida tenga carácter permanente, igual que la gratuidad de los autobuses, y también trasladará esta iniciativa al Parlamento Vasco.

Ainhoa Domaica reclama “facilitar” ya la parcela para iniciar las obras de un nuevo Centro de Salud en Arechavaleta-Gardelegi

19 septiembre 2022 Ainhoa Domaica Centro Salud Arechavaleta

– Quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y aceleren de una vez la tramitación para construir este nuevo equipamiento. En el Pleno de este viernes reclamará que el Ayuntamiento ceda ya la parcela a Gobierno Vasco 

19-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy “facilitar” desde las instituciones e “iniciar ya los trámites” para la cesión de una parcela municipal a Gobierno Vasco y a Osakidetza para construir un nuevo Centro de Salud en Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) que garantice una atención sanitaria de calidad y más cercana a las familias actuales y futuras de este barrio.

Domaica quiere “que las instituciones no pierdan más tiempo y que se comprometan” ante esta necesidad real reclamada por los propios vecinos y por eso defenderá una iniciativa formal este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con tres objetivos claros para lograr impulsar un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de este barrio joven, todavía en desarrollo

El primer objetivo de la iniciativa del PP será que el Gobierno de Urtaran inicie ya los trámites necesarios para la cesión de la parcela propiedad del Ayuntamiento a Gobierno Vasco con el fin de acelerar ya toda la tramitación. El segundo y de forma paralela, que el Ayuntamiento haga una reclamación expresa al Ejecutivo de Urkullu para que se comprometa ya a impulsar este nuevo equipamiento y poder iniciar cuanto antes las obras. Y, por último, que, de forma transitoria, Osakidetza aumente con carácter inmediato los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Olarizu, el que da servicio a los vecinos de Arechavaleta-Gardelegi en este momento, hasta la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Goikolarra.

Una Vitoria que apoya y da facilidades a las familias

“Apuesto apoyar y dar facilidades a las familias para que no se vayan y se queden aquí, en Vitoria, a formar su proyecto de vida. Es una línea estratégica dentro del proyecto de cambio que desde el Partido Popular quiero liderar en Vitoria muy pronto. Nosotros estamos en lo importante, en defender y liderar los proyectos que necesitan los vitorianos, como este nuevo Centro de Salud en Arechavaleta que están reclamando los vecinos. Y si conseguimos traer este proyecto de cambio a Vitoria, desde el Partido Popular lo impulsaremos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

La portavoz del PP de Vitoria defiende la construcción de un nuevo Centro de Salud en Goikolarra que “dé un servicio cercano y una cobertura sanitaria de calidad” a las nuevas familias que aquí residen y que en el futuro van a residir, teniendo en cuenta el rápido crecimiento demográfico de este barrio joven en desarrollo. Así lo expresó el pasado mes de julio. Desde la calle Zumabide la portavoz del PP de Vitoria puso por primera vez sobre la mesa esta necesidad que llevan meses reclamando los vecinos. 

Que las instituciones pongan en sus agendas la planificación de este equipamiento

Tras dos meses de aquella reclamación y sin que ni los gobiernos del PNV de Urtaran ni de Urkullu hayan dado ningún paso, Ainhoa Domaica quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y pongan en sus agendas de una vezla planificación de este nuevo servicio. Para el Partido Popular de Vitoria, dotar de los equipamientos y servicios necesarios al nuevo barrio de Arechavaleta-Gardelegi es prioritario.

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. Fue el tercer barrio que más creció en el último año en Vitoria. Según el padrón de enero de 2022, eran 2.349 los vecinos y, de acuerdo a la previsión completa de construcción, podrían llegar a ser más de 7.000 vecinos en los próximos años, cuando estén habitadas las 3.010 viviendas proyectadas.

El Partido Popular de Vitoria ha planteado como ubicación viable para este nuevo Centro de Salud una parcela de 7.409 metros cuadrados y con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, reservada en el Plan General para destino ‘social’ para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

Hace unos años, Gobierno Vasco decidió que el Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, continuara atendiendo a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza y, además, asumiera la atención sanitaria de Arechavaleta-Gardelegi. Sin embargo, es un hecho que el de Olarizu se ha quedado pequeño para atender también a ese número en continuo crecimiento de vecinos y familias de Goikolarra y que responden a una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Así se puso de manifiesto en el Auzogune de Hegoalde del pasado mes de marzo, cuando una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu expresó la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza.

Ainhoa Domaica defiende “bajar los impuestos un 10% para ahorrar 10.000.000 € a las familias en Vitoria”

El PP defiende bajar los impuestos un 10%

– “Es momento de bajar los impuestos en Vitoria. El Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” 

22-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha dado a conocer su Plan Fiscal para ayudar a las familias en Vitoria ante las dificultades económicas que estamos atravesando. Domaica defiende “una bajada de un 10% de los impuestos en Vitoria para ahorrar a las familias 10.000.000 euros”.

La portavoz de PP Vitoria ha hablado claro. “La inflación en máximos históricos, el precio desorbitado de las facturas de luz y gas, la cesta de la compra disparada, la vuelta al cole más cara. Ante la pérdida de poder adquisitivo y el empobrecimiento de los vitorianos, es hora de apoyar a las familias. De apoyarles de verdad, con hechos, con medidas concretas. Por eso, desde el Partido Popular tenemos muy claro que es el momento de bajar los impuestos en Vitoria. Vamos a defender una bajada directa de un 10% de los impuestos principales que cobra el Ayuntamiento para ahorrar a las familias 10 millones de euros. Vitoria merece un cambio ya, porque hay otra forma de gestionar, la que defendemos en el Partido Popular, con rigor, eficacia y con soluciones urgentes para apoyar a las familias en Vitoria”, ha defendido.

El Plan Fiscal presentado por Domaica, y que ha enviado a Urtaran, pone el acento en la bajada de un 10% los impuestos municipales y la tasa de basuras, el mismo porcentaje que ha subido la vida, en “apoyo a las familias en este momento complicado”. 

  1. Bajada directa de un 10% el Impuesto de Vehículos, medida anunciada por el PP la semana pasada “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”. Es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están poniendo trabas al uso del coche, reduzcan el impuesto de vehículos a los vitorianos”. Además, el de Vitoria es el segundo más caro de España. Supondría un ahorro para las familias de 1.650.000 euros y se beneficiarían los propietarios de 147.938 vehículos en Vitoria.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Plusvalía. El PP considera que hay margen suficiente porque “el de Vitoria está en el tipo máximo”. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.515.000 euros.
  • Aumento de un 10% en las bonificaciones a todas las familias en el IBI, incorporando a familias desde 19.951€ de renta que no recibían bonificación, y una bajada directa de un 7,12% en el recibo a todos los vitorianos, lo máximo que permite la Normal Foral. “Defendemos varias medidas realistas para conseguir el objetivo de que el recibo del IBI baje en torno a un 10% para todas las familias en Vitoria”, ha explicado Domaica. Supondría un ahorro para las familias de 3.200.000 euros además de las nuevas bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas de 1.441.500 euros.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Construcciones “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la actividad económica y la rehabilitación” en un momento de incremento de costes de la construcción. Aquí reclamará dos bonificaciones. Una de un 95% a quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. Y un aumento de un 95% en la bonificación en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro para las familias de 1.027.000 €, además de las bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% la tasa de basuras. Es la tasa que más cuesta a los vitorianos y afecta a todos, familias, comercios, restaurantes. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.100.000 euros. En el resto de tasas y precios públicos, el PP planteará la congelación.

Las bajadas fiscales que propone el PP de Vitoria “supondrían un ahorro directo para las familias vitorianas de casi 10 millones de eurosen concreto 9,9 millones de euros”. Ante la actual situación económica que viven las familias en Vitoria, Domaica tiene claro que “va a estar cerca de los vitorianos liderando medidas valientes que supongan un apoyo real y decidido en estos momentos de especial dificultad”. 

“El Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias, cada vez menos”

Para Domaica, que Urtaran hable de “congelar” los impuestos en un momento de grave empeoramiento de la economía de las familias demuestra “que está encerrado en su despacho, alejado de realidad de los vitorianos”. “Las medidas del Partido Popular son las que necesita la ciudad en este momento”, ha expresado.

La líder de PP de Vitoria ha recordado que “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias vitorianas, cada vez menos” y que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente”. Se ha referido así a que las Administraciones Públicas están teniendo cifras récord de recaudación. En el Ayuntamiento de Vitoria este año 2022 ha habido “unos ingresos extraordinarios” de 23.500.000 € más del Fofel, sin contar los fondos europeos, y la previsión es que en 2023 “siga aumentando la recaudación”. “Hay capacidad suficiente” para asumir la propuesta de bajada de impuestos que propone el Partido Popular sin que se resientan los servicios públicos. 

Ainhoa Domaica defiende bajar el impuesto de vehículos un 10% “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”

Ainhoa Domaica 8 septiembre 2022 Bajada Impuesto Vehículos

– “En Vitoria se ha vuelto imposible conducir después de que Urtaran y el PNV hayan declarado la guerra al coche. No podemos quedarnos sin hacer nada”

– El impuesto de vehículos en Vitoria es el segundo más caro de España

8-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy al alcalde que baje el impuesto de vehículos un 10% a todos los vitorianos “tras la guerra que el PNV y Urtaran le han declarado al cocheen Vitoria”.

Para el Partido Popular de Vitoria, la llegada del BEi, los numerosos cruces peligrosos, la cantidad de semáforos mal regulados, la supresión de aparcamientos y la eliminación de carriles de tráfico “han creado un caos de tráfico y atascos continuos en la ciudad que antes no existían”. “Urtaran y el PNV han hecho que sea imposible conducir por Vitoria” porque “ahora la movilidad está al servicio del BEi y no de los vitorianos” y “están adoptando medidas encaminadas a dificultar el uso del coche en la ciudad”.

“El impuesto de vehículos que pagamos en Vitoria es el segundo más caro de España. Y encima ahora se ha vuelto imposible conducir después de que Urtaran y el PNV le hayan declarado la guerra al coche. No podemos quedarnos de brazos cruzados sin hacer nada. Tenemos que rebelarnos, no puede ser que sigamos pagando los mismos impuestos si nos están poniendo tantas trabas para conducir. Desde el Partido Popular de Vitoria yo sí voy a defender a esa mayoría de vitorianos que estamos hartos de estar metidos en atascos todos los días. Y por eso le pido a Urtaran una bajada directa del 10% en el impuesto de vehículos tras la guerra que él mismo le ha declarado al coche en Vitoria. Merecemos un cambio ya y la alternativa en Vitoria es el proyecto de cambio que lideramos desde el Partido Popular”, ha expresado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP considera que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” y que debe ser “coherente” con sus políticas. Para Domaica es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están dificultado y poniendo tantas trabas al uso del coche en Vitoria deberían reducir el impuesto de vehículos a todos los vitorianos”. Un impuesto que además en Vitoria “es el segundo más caro de toda España”, según el último informe de fiscalidad municipal del automóvil que elabora Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Esta será una de las iniciativas principales que el Partido Popular de Vitoria va a incluir en su Propuesta Fiscal para apoyar a las familias vitorianas ante las dificultades económicas que estamos atravesando. En concreto esta bajada supondría dar una liquidez a una mayoría de familias vitorianas de en torno a 1.650.000 euros y se verían beneficiados 147.938 vehículos en Vitoria.