PP Vitoria pide a Urtaran que pague ya las ayudas de rehabilitación de viviendas pendientes a 3.000 familias

28 marzo ayudas rehabilitación pendientes

– Defenderá una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran ayude a 3.050 familias vitorianas que siguen sin recibir sus ayudas económicas para sufragar gastos de rehabilitación en sus viviendas antiguas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas a la rehabilitación de viviendas”

– Siguen pendientes de pago ayudas a 639 familias de 2018 y 2.411 de 2019

28-marzo-2022.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha lamentado hoy que el alcalde del PNV Gorka Urtaran no ayuda a 3.050 familias en Vitoria a recibir ayudas económicas para sufragar parte de los gastos de rehabilitación llevados a cabo en sus viviendas antiguas. El Partido Popular de Vitoria reclama al alcalde que abone ya todas estas ayudas de rehabilitación de viviendas que todavía hoy siguen pendientes.

El concejal del PP Miguel Garnica se ha referido a 735.636 € pendientes de pago desde 2018 a 639 familias. Y a 3.200.000 € solicitados por 2.411 familias en 2019 a Ensanche 21. En total, los gastos de rehabilitación que el Gobierno Urtaran no desembolsa suman 3.950.000 € y ayudarían a 3.050 familias vitorianas.

En el caso de 2018, los expedientes fueron tramitados por Ensanche 21 pero, a día de hoy, siguen sin pagar las ayudas, a pesar de haber presupuesto. Y en el caso de 2019, Ensanche 21 recogió las solicitudes de modo habitual pero después no aprobó convocatoria de ayudas, ni siquiera llegó a resolverlas y se siguen negando a pagarlas. 

Y todo ello cuando el Ayuntamiento acaba de recibir 23.433.434 € de ingresos extraordinarios de la Diputación Foral de Álava por la mejora de la recaudación de 2021, a través del Fofel, por lo que tiene dinero más que suficiente. A lo que se añade que el de 2022 es uno de los Presupuestos más altos de la historia del Ayuntamiento de Vitoria.

Esta falta de apuesta por la rehabilitación por parte de Urtaran en Vitoria llega en un momento en que “la necesidad de rehabilitar es clave”. Estas obras de rehabilitación ayudan a la mejora energética de las viviendas y, por tanto, “a bajar el consumo energético y el gasto doméstico de muchas familias en un momento como este”. Muchas viviendas en Vitoria son antiguas y carecen de criterios energéticos, lo que provoca que la demanda de energía en ellas sea muy superior a la necesaria. 

“En un momento como este, con la que está cayendo, es increíble que Urtaran no ayude a 3.000 familias en Vitoria a aliviar los gastos de rehabilitación que llevaron a cabo en sus viviendas antiguas. Va justo en la dirección contraria de lo que necesitan las familias en este momento. El Ayuntamiento tiene ahora más dinero que nunca, acaba de recibir 23 millones de euros de ingresos extraordinarios, por lo que, desde el Partido Popular pedimos a Urtaran que pague ya todas esas ayudas de rehabilitación pendientes. Tenemos que estar en lo importante, en ayudar en lo que necesitan las familias para poder salir adelante en este momento”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

Ha anunciado una iniciativa en el Pleno municipal de abril para que el Gobierno Urtaran “pague ya todas las ayudas pendientes” y ayude a estas 3.050 familias vitorianas y para que “vuelva a aprobar ayudas económicas directas de forma anual” para sufragar gastos de rehabilitación en viviendas antiguas. En el actual contexto de crisis, para el PP de Vitoria es “clave” apostar de forma decidida por las ayudas a la rehabilitación por “sus beneficios sociales y económicos y por su potencial para reactivar la economía”.

4 años sin ayudas a la rehabilitación

Mientras tanto, cientos de viviendas antiguas en Vitoria siguen esperando a poder ser rehabilitadas porque “son ya 4 años con este Gobierno del PNV sin ayudar a las familias vitorianas a rehabilitar sus viviendas, Urtaran se ha cargado las ayudas a la rehabilitación de Vitoria y se ha cargado el consenso que había en este asunto”.

Hasta 2018, el Ayuntamiento de Vitoria concedía, a través de Ensanche 21, ayudas económicas de forma anual para la mejora de la eficiencia energética de viviendas antiguas, cambios de ventanas, mejoras en la envolvente con el consiguiente ahorro energético, cambios de instalaciones obsoletas, así como colocación o cambios de ascensores, entre otros conceptos. 

Sin embargo, además de no pagar las ayudas pendientes, el alcalde no ha convocado nuevas ayudas anuales a la rehabilitación en Vitoria desde hace 4 años. 2018 fue el último año que hubo convocatoria anual de ayudas a la rehabilitación. Esto supone 10 millones de euros que no se han invertido y que podrían haber generado aproximadamente 60 millones de euros en actividad económica en la ciudad en un momento como este. Además, entre 2012 y 2016 el 88% de los beneficiarios de estas ayudas en Vitoria fueron las familias con rentas más bajas.

Y todo teniendo en cuenta que PNV y PSOE reconvirtieron Ensanche 21 en una agencia de rehabilitación, por lo que esta es, o más bien era, el único objeto de esta sociedad.

Ainhoa Domaica emplaza a Urtaran a “iniciar de una vez” la “reforma realista” del Teatro Principal “pendiente desde hace más de 6 años”

21 marzo 2022 Ainhoa Domaica Teatro Principal

– Pone el ejemplo de ciudades como Zaragoza, Pamplona, Valladolid, Bilbao o San Sebastián que han impulsado reformas respetuosas con la estructura original de sus teatros centenarios, como defiende el PP para el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz

– Urge a contratar ya el proyecto y la ejecución de obra al mismo tiempo para “acelerar los trámites al máximo” tras tantos años de retrasos

21-marzo-2021.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha emplazado hoy al alcalde del PNV Gorka Urtaran a “iniciar de una vez” la reforma que merece el Teatro Principal: una reforma “realista”, “sin despilfarrar dinero público” y “respetuosa con la singularidad y la estructura del edificio”, como ya han hecho otras ciudades de nuestro entorno. Un proyecto pendiente en Vitoria desde hace 6 años y que nunca llega. Domaica ha urgido a contratar ya el proyecto y la ejecución de obra al mismo para “acelerar los trámites al máximo” después de tantos años de retrasos.

Desde el año 2015 todos sabemos las mejoras que necesita el Teatro Principal: nuevas butacas para ganar en comodidad, mejorar la accesibilidad, la seguridad y los sistemas de evacuación. Un nuevo escenario sin inclinación, un nuevo peine y mejorar la capacidad de carga de suelos y paredes porque ciertos espectáculos de danza o musicales no se puedan contratar y otros se tienen que adaptar. 

“Los vitorianos llevamos esperando más de seis años a la reforma del Teatro Principal. Seis años de excusas de Urtaran para no hacerla, mientras nos ha impuesto otros proyectos innecesarios que nadie había pedido. Es una tomadura de pelo que sigamos así. Ya es hora de iniciar de una vez esta remodelación tan necesaria para mejorar las butacas, el escenario y la seguridad. Una reforma realista, sin despilfarrar dinero público, adaptada al momento actual y respetando su singularidad y estructura original, como han hecho otras ciudades de nuestro entorno. Vitoria merece un cambio ya para que impulsemos la reforma que merece el Teatro Principal y conseguir una Vitoria más viva, más dinámica y más atractiva”, ha reclamado la portavoz de PP Vitoria.

Zaragoza, Pamplona, Valladolid, Bilbao o San Sebastián

Ha puesto el ejemplo de Zaragoza, Pamplona, Valladolid, Bilbao o San Sebastián, todas con teatros de tamaño medio similares al Teatro Principal, y en los que se han llevado a cabo “reformas respetuosas con las estructuras originales de sus edificios centenarios”, mejorándolos, rehabilitándolos y renovándolos pero sin derribarlos, como defiende el PP para el Teatro de Vitoria, una joya de estilo italiano que en diciembre cumplió 103 años y del que quedan muy pocos ejemplos en el mundo.

Zaragoza, en su Teatro Principal con 834 butacas, ha realizado distintas intervenciones a lo largo de los años para modernizar infraestructuras, escaleras, aseos, camerinos o almacenes, la última actuación ha sido en la fachada. Todas las actuaciones se han hecho conservando y respetando idéntica su estructura original.

En el caso del Teatro Gayarre de Pamplona, de 828 localidades, ha tenido también varias reformas a lo largo de los últimos años, la última en 2018. Y todas ellas para mejorar los camerinos, aseos, butacas, tapicerías, escenario, telón, comodidad, accesibilidad y zona de taquillas pero siempre respetando la singularidad del edificio.

En el caso del Teatro Lope de Vega de Valladolid, con 894 butacas, y también de estilo italiano como el de Vitoria, va a ser sometido a una reforma que está presupuestada entre 3 y 5 millones de euros para restaurar el edificio manteniendo su estilo clásico.

Además, ha recordado Domaica, ni Bilbao ni San Sebastián derribaron sus teatros cuando los reformaron. En el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián se llevó a cabo una reforma en 2007 para mejorar el espacio de las butacas, entrada, iluminación, camerinos, una sala polivalente, ampliación del contrafoso, también respetando el edificio del siglo XIX y que ahora tiene una capacidad de 910 localidades. En el caso de Bilbao todas las actuaciones respetaron la singularidad del Teatro Arriaga. La última remodelación fue en 2010 y se actuó en el foso, suelo, motores de los telones e iluminación.

Domaica ha recordado que el PP ya advirtió hace meses de que el Teatro Principal no se podía derribar, como pretendía Urtaran y respaldaba Eh Bildu, por su protección especial en el “Catálogo municipal de edificios sometidos al régimen especial de protección” con la calificación de “Conservación Estructural” dentro del Plan General de Ordenación Urbana. Igual que el edificio Ópera,del que también el Gobierno Urtaran planteaba su derribo y que tiene la misma protección especial.

El PP considera que “los estudios de alternativas” del Gobierno Urtaran de todos estos años han sido “excusas” para retrasar la reforma. El pasado 30 de noviembre Ainhoa Domaica ofreció un acuerdo para impulsar de forma definitiva la reforma del Teatro Principal. Un ofrecimiento que mantiene. “Después de más de 6 años ya no se puede esperar más tiempo, es momento de actuar y hay que hacerlo ya”, ha dicho.

PP Vitoria reclama recuperar el horario de las bibliotecas públicas de Vitoria

biblioteca libros

– El Gobierno Urtaran va a recortar una hora y media al día el horario de 5 bibliotecas perjudicando a familias y jóvenes”. El PP pide “rectificar” y “paralizar el pliego”, ahora en proceso de Contratación, para “volver a incorporar el horario anterior”

18-marzo-2022.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy recuperar el horario de 5 bibliotecas públicas de Vitoria en las que el Gobierno Urtaran va a  recortar una hora y media cada día el servicio que prestan a la ciudadanía.

Se trata de las bibliotecas de Ibaiondo, Zabalgana, Salburua, El Pilar y Hegoalde que pasarían a abrir sus puertas a los vitorianos una hora y media más tarde que ahora. Ahora mismo estas cinco bibliotecas abren de lunes a domingo de 9:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30. Con el nuevo pliego que está en proceso de Contratación en el Ayuntamiento abrirán a las 10:30 horas.

elisabeth-ochoa-de-eribe-turismo

“Con el Gobierno Urtaran estamos dando pasos hacia atrás, va a recortar una hora y media cada día el horario del servicio a los vitorianos en 5 bibliotecas públicas, una decisión que perjudica a familias y jóvenes. Desde el Partido Popular defendemos una Vitoria con más recursos y facilidades para las familias y los jóvenes. La labor de las bibliotecas es esencial para la cultura, la educación y el conocimiento, son un motor de difusión cultural en nuestra ciudad. Por eso reclamamos al Ayuntamiento que no recorte en Cultura ni en recursos para familias en Vitoria y que recupere el horario anterior de estas cinco bibliotecas públicas”, ha solicitado la concejala Elisabeth Ochoa de Eribe.

El PP solicita al Gobierno Urtaran “rectificar” y “paralizar el pliego”, que está ahora en proceso de Contratación, “para volver a incorporar el horario anterior de estas cinco bibliotecas” y recuperar el mismo servicio al público de antes. El PP asegura que “aún hay tiempo para rectificar”.

En este recorte, el Gabinete Urtaran ha puesto como excusa a los trabajadores de las bibliotecas y la necesidad de “darles más tiempo al trabajo interno”. Una decisión con la que no están de acuerdo los propios trabajadores que argumentan que “un mayor horario de acceso público no es incompatible con la petición de horas para trabajo interno”. 

El Partido Popular de Vitoria defiende que las políticas del Ayuntamiento se tienen que encaminar a facilitar “más recursos y de mejor calidad para familias y jóvenes en Vitoria-Gasteiz, con más actividades, más cultura y mejor educación”.

Ainhoa Domaica reclama a Urtaran destinar 20 millones € de ingresos extraordinarios a ayudar a familias, empresas y autónomos ante el precio desorbitado de la luz y el gas

Ainhoa Domaica 17 marzo 2022 luz y gas

– 23.433.434 € extraordinarios ingresó ayer el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por la mejora de la recaudación, por lo que “tiene dinero más que suficiente para aprobar un Plan extraordinario de ayudas económicas ante la crisis energética”, reclama Domaica

– El Partido Popular de Vitoria traslada al Gobierno Urtaran la necesidad de mantener una reunión extraordinaria y urgente lo antes posible en el Ayuntamiento

17-marzo-2022.- La líder de PP Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy al alcalde del PNV Gorka Urtaran destinar 20.000.000 € de ingresos extraordinarios a ayudar a familias, empresas y autónomos ante el precio desorbitado del la luz y el gas.

Domaica ha señalado que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz recibió ayer mismo 23.433.434€ de ingreso extraordinario de la Diputación Foral de Álava por la mejora de la recaudación de 2021, a través del Fofel.

La líder de PP Vitoria reclama que 20 millones € se destinen de modo urgente a un “Plan extraordinario de ayudas económicas en Vitoria ante la crisis energética” con dos líneas, una de 10 millones € destinada a familias y otra de 10 millones € para empresas y autónomos.

“El precio desorbitado de la luz y la calefacción nos está afectando de lleno a familias, empresas y autónomos. Y Vitoria no puede esperar para tomar medidas. El Ayuntamiento recibió ayer una gran cantidad de dinero por la mejora de la recaudación y desde el Partido Popular defendemos que con ese dinero extraordinario se aprueben 20.000.0000 € ayudas económicas para familias, empresas y autónomos para aliviar los recibos disparados de luz y calefacción. Es increíble que con la que está cayendo, el alcalde Urtaran esté desaparecido y ni siquiera esté en Vitoria para ponerse al frente de la principal prioridad que tiene la ciudad. Yo defiendo una política útil y con altura de miras. Tenemos que estar en lo importante, en lo que necesitan los vitorianos en este momento para poder salir adelante”, asegura Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria ha trasladado al Gobierno Urtaran la urgencia y necesidad de mantener una reunión extraordinaria lo antes posible en el Ayuntamiento para sacar adelante esta iniciativa prioritaria en la ciudad. Teniendo en cuenta que el concejal de Hacienda aseguró que “estaba abierto a negociar” el destino de este dinero extraordinario, la líder de PP Vitoria cree que “hay que estar a la altura de las circunstancias” cuando “los ciudadanos nos piden soluciones a sus problemas”. “Qué otra prioridad puede haber en este momento en la ciudad si no es esta”, ha subrayado.

Esta es la tercera vez que el Partido Popular de Vitoria reclama ayudas extraordinarias por la subida de la luz y los precios. La primera vez fue el pasado mes de diciembre a través de una enmienda al Presupuesto de 2022, iniciativa que fue rechazada por el Gobierno de Urtaran. La segunda fue el pasado mes de febrero a través de una moción en el Pleno del Ayuntamiento que PNV y PSOE también votaron en contra. 

La “primera prioridad” en este momento

“Este debate es ahora más necesario que nunca porque se ha agravado aún más por la Guerra en Ucrania. Esta es la primera prioridad en este momento, es urgente. No solo el Gobierno de España tiene que llevar a cabo rebajas fiscales y medidas urgentes, sino que todas las instituciones y por supuesto el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene que adoptar medidas y soluciones extraordinarias ante una situación extraordinaria, el imparable crecimiento de los precios de la luz y el gas están afectando, y mucho, al bolsillo de miles de familias y a muchas empresas y autónomos en la ciudad que están atravesando situaciones muy complicadas, viendo cómo se resiente su actividad, hay paradas de trabajo y pérdida de empleo”, ha añadido. 

“No puede ser que el Ayuntamiento tenga el Presupuesto más alto de la historia y las familias, empresas y autónomos en Vitoria con menos dinero que nunca. Y, además, el Ayuntamiento acaba de recibir ese ingreso extraordinario tan importante por la mejora de la recaudación de 2021. El Presupuesto del Ayuntamiento tiene que estar al servicio de las necesidades de los vitorianos”, ha concluido Domaica.

Ainhoa Domaica defiende que el Ayuntamiento de Vitoria reclame un “Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad” como “eje central” de la Ley de Educación

9 marzo 2022 Ainhoa Domaica Educación

– Presenta una moción para que el Ayuntamiento de Vitoria “tome posición” en el debate educativo y reclame que la futura Ley de Educación Vasca “se centre en las medidas correctoras y soluciones para la mejora de la calidad educativa y los resultados académicos” y “no en intereses políticos”

9-marzo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha defendido hoy que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “se posicione” en el debate educativo y reclame a Gobierno Vasco la elaboración y presentación de un “Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad del alumnado” como “eje central” para la reforma de la Ley de Educación Vasca.

Domaica ha llamado la atención sobre que, “en un debate ciudadano que preocupa mucho a las familias”, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el alcalde Urtaran “no tengan nada que decir” y se hayan quedado al margen rehuyendo el debate. A diferencia de otros agentes, como el Ayuntamiento de Barakaldo, que acudió al Parlamento Vasco para presentar sus propuestas en la Ponencia educativa.

Por ello, la portavoz de PP Vitoria-Gasteiz ha registrado una moción en el Pleno municipal del próximo 25 de marzo para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como institución más cercana al ciudadano, “tome posición y se implique” en “este debate tan trascendental para el futuro de la ciudad” y defienda que la futura Ley de Educación Vasca “responda al interés general y no a intereses partidistas” y, por tanto, “busque la mejora de la calidad educativa y de los resultados académicos”.

A este respecto, ha puesto de manifiesto cómo en el debate para la futura Ley Educativa Vasca “están primando los intereses políticos frente a los intereses de la sociedad”. Porque en lugar de tener en cuenta “la realidad de los datos” que advierten que tenemos “un sistema educativo que no está cumpliendo sus objetivos”, se están “priorizado intereses partidistas”, como se ve con los planteamientos de PNV, PSOE y Bildu.

“A las familias no nos interesa nada la lucha de partidos. Lo que queremos es tener una educación de calidad en un mundo competitivo que exige cualificación”, ha subrayado. En este sentido, ha destacado cómo “lo verdaderamente importante y prioritario es poner sobre la mesa las medidas correctoras con las que dar solución a lo que es una realidad: los malos resultados académicos de los alumnos vascos”. 

Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad del alumnado vasco

Así, ante los peores resultados de los alumnos vascos de la última década en Matemáticas, Ciencias, Euskera e Inglés, según ha recogido la última evaluación diagnóstica de Gobierno Vasco, realizada por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa en 2019 y hecha pública recientemente, la líder de PP Vitoria defiende que “este debería ser, precisamente, el eje principal para la reforma de la Ley”.

“La elaboración de un diagnóstico real de la situación, con el que identificar los problemas que tiene el sistema educativo vasco” para centrarse única y exclusivamente “en establecer los objetivos, medidas correctores y solucionesnecesarias con las que garantizar una Educación de calidad y del siglo XXI que permita mejorar los resultados académicos de los alumnos vascos” y “no en intereses políticos”.

El Nacionalismo ha rebajado el nivel educativo

“Con el Nacionalismo estamos dando pasos atrás en Educación, nos está empobreciendo como sociedad, rebajando el nivel educativo de nuestros hijos e hijas al anteponer sus intereses partidistas frente al éxito escolar. Yo defiendo una Vitoria con futuro y para las familias. Con un modelo educativo que no sea un freno para venir y quedarse aquí a vivir. Defiendo un modelo de libertad y, sobre todo, una educación de calidad, que mejore los resultados académicos y prepare a hombres y mujeres, en igualdad de oportunidades, con las competencias necesarias para enfrentarse a un mercado laboral en continuo cambio y hacia un futuro global y competitivo”, ha concluido la líder de PP Vitoria.

Ainhoa Domaica reclama un Informe de Fiscalización del BEi de Urtaran

ainhoa domaica fiscalización bei

– Solicita la fiscalización con un informe del Interventor Municipal que recoja el gasto final, la totalidad de contratos y la sostenibilidad financiera. En el día que empieza a funcionar a medio gas y con 6 meses de retraso, son muchos los gastos que no se conocen, ausentes de la necesaria transparencia que se exige a un alcalde

1-marzo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy un Informe de Fiscalización del BEi de Urtaran que recoja el gasto final de funcionamiento, la totalidad de los contratos y la sostenibilidad financiera de este autobús, el principal gasto que está afrontando la ciudad, más de 76 millones de euros, por el empeño del PNV. Una reclamación que defenderá en el Pleno municipal de este mes de marzo.

En el día en que, con 6 meses de retraso, empieza a funcionar solo la mitad de la flota del BEi, se pone en evidencia la “falta de transparencia” del alcalde del PNV, ya que no hay un Informe Económico Financiero del BEi en el Ayuntamiento, tan solo una memoria técnica de junio de 2021 desfasada, ante un gasto que está generando “un problema de sostenibilidad financiera y una carga económica muy importante” para la ciudad.

Domaica reclama, por ello, la fiscalización del BEi a través de un informe del Interventor Municipal que recoja todos los gastos actualizados, todos los contratos y la sostenibilidad financiera. Y que Urtaran lo presente con el debido “rigor” y “máxima transparencia” de forma pública en el Ayuntamiento a todos los vitorianos. Porque son muchos los gastos ausentes de la necesaria transparencia y nitidez que se le exige a un alcalde, algo que para la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, “no se puede permitir”.

“El BEi del PNV es un despilfarro de dinero público, un saco sin fondo que está poniendo en riesgo las arcas del Ayuntamiento. Urtaran nos va a dejar un agujero económico a la ciudad de graves consecuencias en el futuro. Vitoria necesita un cambio ya, rigor económico, transparencia y una gestión eficaz del dinero de todos los vitorianos”, ha subrayado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Entre 2 y 3 millones € cada año solo por funcionar

En primer lugar, en la memoria de junio del año pasado solo aparecían 20 contratos vinculados al BEi y la realidad es que ya son 30 contratos distintos relacionados con este autobús. Y ello a pesar de que Urtaran solo ha reconocido públicamente dos contratos vinculados al bus eléctrico.

En segundo lugar, tras romper la empresa el contrato por no poder asumir el precio de la luz, desde el 1 de diciembre se están pagando facturas a una comercializadora de último recurso con un 20% de penalización de lo que se desconoce su gasto total. 

Además, el retraso de las cocheras va a traer más gastos porque va a suponer la contratación de mayor potencia energética para dar carga a los 6 autobuses que hoy entran en funcionamiento, un gasto que tampoco se conoce.

En tercer lugar, cuando el suministro eléctrico se vuelva a contratar de forma anual el gasto eléctrico del BEi se va a triplicar pasando de 320.650 € a 1.089.000 € de gasto cada año, algo que no está previsto en el Presupuesto. 

Todo ello va a tener como consecuencia que el coste anual del BEi solo por funcionar (personal, limpieza, reparaciones, suministro eléctrico, recaudación, seguros…) va a pasar de en torno a 1,5 millones € -cifra que reflejó la Memoria de julio de 2021- a entre 2 y 3 millones € todos los años.

Domaica se ha preguntado “¿cómo se van a afrontar estos gastos?”. “¿Va a incrementar el Ayuntamiento su aportación? ¿o Tuvisa va a tener que endeudarse y pedir otro préstamo?” Ya van dos préstamos pedidos por Tuvisa esta legislatura.

El PP de Vitoria recuerda que el Interventor Municipal ya advirtió en un informe que el BEi “va a generar un mayor gasto corriente por lo que si no se toman otro tipo de medidas que compensen este aumento de costes va a mermar la capacidad de maniobra y generación de ahorro neto, ya maltrecha de este Ayuntamiento”. 

El BEi de Urtaran y el PNV ha destrozado Vitoria talando 640 árboles, entre ellos algunos centenarios como el Olivo de Ariznavarra, y eliminando más de 1.000 aparcamientos. Ha creado un problema de tráfico en la ciudad que antes no existía y otro de inseguridad vial suprimiendo 81 pasos de cebra, eliminando la preferencia peatonal, poniendo señales inventadas que no existen en el código de circulación y cruces peligrosos con claro riesgo para las personas, habiéndose convertido ya en el “principal problema de Vitoria”. Todo ello con una “factura interminable” que ya va por más de 76.194.000 euros.